SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL<br />“INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ”<br />FURATENA<br />Julisa López Arroyo<br />ING. WILLIAM HOYOS<br />Docente<br />UNIVERSIDAD DE CORDOBA<br />FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS<br />LICENCIATURA EN INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES<br />DIPLOMADO EN GESTION Y REESTRUCTURACION EDUCATIVA<br />MONTERIA<br />2010<br />INTRODUCCION<br />Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones.<br />La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. <br />Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG).<br />Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial<br />Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: Calidad, oportunidad, cantidad y relevancia. <br />Aquí presentaremos una idea de cómo debe estar constituido un SIG para una institución de tipo educativo, donde se combinen los procesos de tipo académico y de tipo administrativo, que permita a las directivas la toma de decisiones oportunas respecto al devenir de la institución. <br />ESTADO ACTUAL<br />La institución educativa seleccionada fue Manuel Ruiz Álvarez , ubicada en el municipio de Montería, en el barrio Furatena, la cual cuenta con los cinco grados de básica primaria, donde cada curso cuenta con 2-3 grupos de promedio 18-20 estudiantes. <br />En esta institución no existe un SIG definido para el control de sus procesos, solo cuentan con una aplicación de tipo informático llamada CesarNotas que funciona para el registro de calificaciones e impresión de las mismas al momento de generar reportes de entrega de notas y que también genera la lista de los estudiantes matriculados en cada curso.<br />Además de esto, poseen otras tantas pequeñas aplicaciones diseñadas en Excel con las que manejan la programación de eventos (culturales, académicos, capacitaciones), los horarios, los turnos de aseo por grupos, hoja de vida de los docentes y datos generales de los estudiantes. Estas aplicaciones son diseñadas por el docente del área de informática en colaboración con la secretaria y se renuevan cada periodo académico, es decir 4 veces en el año lectivo.<br />También encontramos que en la institución manejan una sencilla base de datos donde tienen almacenados los datos de los estudiantes que han pasado por el plantel y de los docentes que han laborado allí en los 4 años de existencia que tiene la institución. <br />El resto de los procesos se realizan en papel, y se manejan en libros archivadores y de contabilidad.<br />PROPUESTA<br />Teniendo en cuenta las características de la población estudiantil de la institución seleccionada, nuestra propuesta se basa en un SIG que será implantado y utilizado por los docentes y administrativos exclusivamente pero que facilite la obtención de datos de forma inmediata por parte de los estudiantes y los padres de familia.<br />La institución cuenta con una rectora, dos coordinadores (académico y disciplina), una secretaria y 25 docentes.<br />El sistema que llevara por nombre SIMPLYSOFT constara de los siguientes módulos:<br />DOCENTES: Donde tendrán acceso a los siguientes sub-módulos:<br />Horarios de clase<br />Jornadas culturales<br />Asignación de aulas<br />Listado de estudiantes<br />Plan de asignatura<br />Planillas de asistencia<br />Consulta de cuentas y pagos<br />Información institucional: Misión, visión, principios filosóficos, símbolos  e historia de la institución.<br />SECRETARIA:<br />Hoja de vida de los docentes<br />Hoja de vida de los estudiantes<br />Registros de notas actuales e históricos<br />Registro de docentes activos y transitorios<br />Registro de estudiantes activos y transitorios<br />Planes de asignatura<br />Cuentas por cobrar<br />Cuentas por pagar<br />Registros de matriculas<br />Estadísticas generales (cantidad de estudiantes, deserción, promedio de edades, capacitación docente, transferencias, habilitaciones, promedios, información demográfica).<br />Asociación de padres de familia.<br />RECTORIA:<br />Ingresos<br />Egresos<br />Hoja de vida docentes<br />Hojas de vida estudiantes<br />Matriculas<br />Sanciones y estímulos<br />Estadísticas generales (cantidad de estudiantes, deserción, promedio de edades, capacitación docente, transferencias, habilitaciones, promedios, información demográfica).<br />Registros de estudiantes activos y transitorios<br />Registro de docentes activos y transitorios <br />VENTAJAS COMPETITIVAS<br />El diseño e implementación de SIG propuesto por nosotros  traerá ventajas competitivas ya que puntualiza en los siguientes aspectos:<br />La toma de decisiones respecto al devenir de la institución.<br />La notable mejora del trabajo en el personal académico y administrativo.<br />El mejoramiento del control del trabajo por parte de los directivos.<br />El establecimiento de indicadores de gestión.<br />La generación de reportes periódicos que permitan la toma de decisiones oportunas.<br />El manejo adecuado de registro de estudiantes.<br />El acceso a datos estadísticos.<br />La determinación de asignación de sanciones y estímulos a estudiantes dependiendo de sus resultados.<br />La identificación de necesidades de inversión.<br />El acceso a biblioteca en línea.<br />El mejoramiento y transparencia en los procesos administrativos.<br />VIABILIDAD<br />Estamos seguros que la propuesta realizada por nosotros para el mejoramiento de las actividades académicas y administrativas de la institución son viables ya que:<br />Se elaboro teniendo en cuenta todos los estamentos de la misma, permitiendo la autonomía escolar en la institución, ya que todos forman parte activa e importante dentro de la organización escolar para la toma de decisiones.<br />Suministrara a los directivos de la institución,  la información adecuada en el momento oportuno. Para  identificar problemas  y encontrar soluciones.<br />Permitirá obtener una ventaja competitiva, la institución puede alcanzar niveles elevados de eficiencia y eficacia en la gestión de sus funciones.<br />Permitirá un acceso directo, fácil y seguro a la información, mejoras en el ambiente de trabajo, con bajos costos.<br />ESQUEMA DE PLATAFORMA DE SOFTWARE (BDD)<br />Para la implementación de la base de datos, se utilizará el motor Oracle, ya que ofrece  ventajas relevantes en comparación a otros motores de BD, entre las que podemos mencionar: <br />Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador. <br />Soporta todas las funciones que se esperan de un servidor quot;
serioquot;
: un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños quot;
activosquot;
, <br />Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas. <br />El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos. <br />Oracle es la base de datos con mas orientación hacía INTERNET <br />Ayuda a automatizar la construcción rápida de aplicaciones cliente/servidor gráficas. <br />ESQUEMA DE HARDWARE, REDES Y TELECOMUNICACIONES<br />Para la implementación de nuestro SIG, se ha hecho un diagnóstico de los recursos en hardware con los que cuenta la institución educativa. Se ha optado por que cada dependencia cuente con un computador con las siguientes características: AMD Athlon x2 dual, Procesador CORE  2.61 Ghz y 2 gb de ram. Para obtener un buen rendimiento en el procesamiento de datos.<br />Se hará uso de un  servidor local del tipo  server con capacidades específicas de almacenamiento, también se hará uso de un web server (apache) por su funcionalidad con sistemas operativos como Windows xp y versiones mas recientes.<br />Se manejará un tipo de red local inalámbrica, para ello todos los equipos deben contar con enrutadores inalámbricos, los cuales traerá incorporado un servidor de seguridad.<br />No se puede dejar de mencionar que se contara con una conexión a internet de 2 Gb como mínimo.<br />ESTADISTICAS<br />Cantidad de alumnos matriculados y cantidad de alumnos desertados<br />Transferencia de y hacia otras instituciones. <br />Materias que más habilitan, que mas pierden. <br />Materias con promedios más altos. <br />Información académica familiar. <br />Promedio por edades estudiantes. <br /> <br />           DEMOGRAFIA<br />Se muestra estadísticamente desde un punto de vista cuantitativo  que la población escolar de la institución educativa  Manuel Ruiz Álvarez- Sede Furatena  está determinada por los siguientes factores: Cantidad estudiantes, Cantidad docentes y cantidad de directivos pertenecientes a la estructura escolar. Estos datos estadísticos se logran gracias al tipo de muestreo de datos.<br />Muestreo por conglomerados:  Técnica similar al muestreo por estadios múltiples, se utiliza cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se supone que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.<br />h.  FACULTADES O CURSOS<br />La estructura escolar de la institución educativa  Manuel Ruiz  Álvarez- Sede Furatena  está organizada así: Jornada de la mañana, básica primaria, grados 1º a 5º  y su estructura se dinamiza en la siguientes estadísticas teniendo en cuenta la población estudiantil que arroja datos de 320 niños en total  con  edades que oscilan entre 6 y 12 años. <br />
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
DIANA MARCELA BECERRA CORREA
 
Sistemasdeinformación
SistemasdeinformaciónSistemasdeinformación
Sistemasdeinformación
Daniela Jimenez Serrato
 
Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.
Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.
Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.
Ingry Carina Coy Ch
 
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
Jose Antonio Anaya Roa
 
USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...
USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...
USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...EVer Tique Giron
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
caroalfonso
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
angie0316
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Daniela Jimenez Serrato
 
Siagie 2.0 Callao
Siagie 2.0 CallaoSiagie 2.0 Callao
Siagie 2.0 Callao
DRE CALLAO
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
palolita_1012
 
Sistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativasSistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativas
Sandra Romero
 
Oscar mario gilrios_resumen
Oscar mario gilrios_resumenOscar mario gilrios_resumen
Oscar mario gilrios_resumen
Oscar Mario Gil Rios
 
Iniciar el sistema de gestion escolar
Iniciar el sistema de gestion escolarIniciar el sistema de gestion escolar
Iniciar el sistema de gestion escolar
Ernesto Quintero
 
Oscar mario gilrios_investigacion
Oscar mario gilrios_investigacionOscar mario gilrios_investigacion
Oscar mario gilrios_investigacion
Oscar Mario Gil Rios
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
Tiger
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
Tiger
 
Actv 3 sistemas de informacion
Actv 3 sistemas de informacionActv 3 sistemas de informacion
Actv 3 sistemas de informacion
cris2511
 
Plan de Evaluación Teoria
Plan de Evaluación TeoriaPlan de Evaluación Teoria
Plan de Evaluación Teoria
Gamil Revilla
 
Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica
Gamil Revilla
 

La actualidad más candente (19)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemasdeinformación
SistemasdeinformaciónSistemasdeinformación
Sistemasdeinformación
 
Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.
Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.
Ingry carina coychacón_presentación_actividad3.
 
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
Sistema de Gestión BODEGA DE DATOS [datawarehouse] 2007
 
USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...
USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...
USO Y GESTION DE LAS TIC EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. UNA MIRADA DESDE EL...
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Siagie 2.0 Callao
Siagie 2.0 CallaoSiagie 2.0 Callao
Siagie 2.0 Callao
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativasSistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativas
 
Oscar mario gilrios_resumen
Oscar mario gilrios_resumenOscar mario gilrios_resumen
Oscar mario gilrios_resumen
 
Iniciar el sistema de gestion escolar
Iniciar el sistema de gestion escolarIniciar el sistema de gestion escolar
Iniciar el sistema de gestion escolar
 
Oscar mario gilrios_investigacion
Oscar mario gilrios_investigacionOscar mario gilrios_investigacion
Oscar mario gilrios_investigacion
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
 
Datawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEEDatawarehouse en una IIEE
Datawarehouse en una IIEE
 
Actv 3 sistemas de informacion
Actv 3 sistemas de informacionActv 3 sistemas de informacion
Actv 3 sistemas de informacion
 
Plan de Evaluación Teoria
Plan de Evaluación TeoriaPlan de Evaluación Teoria
Plan de Evaluación Teoria
 
Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica Plan de Evaluación Práctica
Plan de Evaluación Práctica
 

Destacado

Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5
lfmartinez1978
 
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
Manuel Mujica
 
UISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de EstacionamientosUISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de Estacionamientos
Pataclown
 
Propuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraPropuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraSisto Javier Belisario
 
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas SabiasSistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabiasguestb8d47b6
 
Proyecto Final Para Exponer
Proyecto Final Para ExponerProyecto Final Para Exponer
Proyecto Final Para Exponerguest4ac5a34
 
proyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofwareproyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofwaregueste38b69
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
Manuel Mujica
 
Base Datos
Base DatosBase Datos
Base Datos
Geodarcas
 
Sistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueadero
Sistema De InformaciÓn De Control De Un ParqueaderoSistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueadero
Sistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueaderoguest4ac5a34
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final ijose_carlos1090
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
Julio César Álvarez Reyes
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
Lwy Mesa
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Barbie López
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (17)

Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5
 
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
 
UISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de EstacionamientosUISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de Estacionamientos
 
Propuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraPropuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial para
 
1 evaluacion x-competencias
1 evaluacion x-competencias1 evaluacion x-competencias
1 evaluacion x-competencias
 
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas SabiasSistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
 
Proyecto Final Para Exponer
Proyecto Final Para ExponerProyecto Final Para Exponer
Proyecto Final Para Exponer
 
proyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofwareproyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofware
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
 
Base Datos
Base DatosBase Datos
Base Datos
 
Sistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueadero
Sistema De InformaciÓn De Control De Un ParqueaderoSistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueadero
Sistema De InformaciÓn De Control De Un Parqueadero
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

Gasoft Académico
Gasoft AcadémicoGasoft Académico
Gasoft Académico
Diego Alcibar
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
eventomie2009
 
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdfLA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
TeresaMenchaca
 
LOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TIC
LOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TICLOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TIC
LOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TICUCO
 
Sistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión EscolarSistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión Escolar
RUTATEC
 
Presentación de sig
Presentación de sigPresentación de sig
Presentación de sig
yerannys guiñan
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Jorge Saavedra
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siiayemezea0204
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
MarisolNeira2
 
Luis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdfLuis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdf
Luis Sierra
 
Fabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigaciónFabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigación
Fabioarincon
 
Educación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantil
Educación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantilEducación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantil
Educación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantil
Pearson MCC
 
Conextudios presentación
Conextudios presentaciónConextudios presentación
Conextudios presentaciónKeila Ruiz
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
Cibercolegio UCN
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Adriana Cabrera
 

Similar a SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (20)

Evaluación de software
Evaluación de softwareEvaluación de software
Evaluación de software
 
Gasoft Académico
Gasoft AcadémicoGasoft Académico
Gasoft Académico
 
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía webPlataforma para integración de los colegios distritales vía web
Plataforma para integración de los colegios distritales vía web
 
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdfLA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
LA CLASIFICACION DE LOS SITEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Evaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siaceEvaluacion del sistema siace
Evaluacion del sistema siace
 
LOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TIC
LOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TICLOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TIC
LOS NEGOCIOS APOYADOS EN LAS TIC
 
Sistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión EscolarSistema De Gestión Escolar
Sistema De Gestión Escolar
 
Presentación de sig
Presentación de sigPresentación de sig
Presentación de sig
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
 
Introduccion siia
Introduccion siiaIntroduccion siia
Introduccion siia
 
211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf211-73-375-1-10-20170412.pdf
211-73-375-1-10-20170412.pdf
 
EstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidadesEstudiodeNecesidades
EstudiodeNecesidades
 
Luis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdfLuis jimenez resumen.pdf
Luis jimenez resumen.pdf
 
Fabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigaciónFabio rincon resumen_investigación
Fabio rincon resumen_investigación
 
Educación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantil
Educación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantilEducación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantil
Educación y tecnología:Cómo elegir un sistema de administración estudiantil
 
Conextudios presentación
Conextudios presentaciónConextudios presentación
Conextudios presentación
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

  • 1. MODULO SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL<br />“INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL RUIZ ALVAREZ”<br />FURATENA<br />Julisa López Arroyo<br />ING. WILLIAM HOYOS<br />Docente<br />UNIVERSIDAD DE CORDOBA<br />FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS<br />LICENCIATURA EN INFORMATICA Y MEDIOS AUDIOVISUALES<br />DIPLOMADO EN GESTION Y REESTRUCTURACION EDUCATIVA<br />MONTERIA<br />2010<br />INTRODUCCION<br />Los gerentes o administradores dependen de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones.<br />La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina. <br />Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial (SIG).<br />Todas las funciones gerenciales; Planeación, Organización, Dirección y Control son necesarias para un buen desempeño organizacional. Para apoyar estas funciones, en especial la Planeación y el Control son necesarios los Sistemas de Información Gerencial<br />Por tanto el valor de la información proporcionada por el sistema, debe cumplir con los siguientes cuatro supuestos básicos: Calidad, oportunidad, cantidad y relevancia. <br />Aquí presentaremos una idea de cómo debe estar constituido un SIG para una institución de tipo educativo, donde se combinen los procesos de tipo académico y de tipo administrativo, que permita a las directivas la toma de decisiones oportunas respecto al devenir de la institución. <br />ESTADO ACTUAL<br />La institución educativa seleccionada fue Manuel Ruiz Álvarez , ubicada en el municipio de Montería, en el barrio Furatena, la cual cuenta con los cinco grados de básica primaria, donde cada curso cuenta con 2-3 grupos de promedio 18-20 estudiantes. <br />En esta institución no existe un SIG definido para el control de sus procesos, solo cuentan con una aplicación de tipo informático llamada CesarNotas que funciona para el registro de calificaciones e impresión de las mismas al momento de generar reportes de entrega de notas y que también genera la lista de los estudiantes matriculados en cada curso.<br />Además de esto, poseen otras tantas pequeñas aplicaciones diseñadas en Excel con las que manejan la programación de eventos (culturales, académicos, capacitaciones), los horarios, los turnos de aseo por grupos, hoja de vida de los docentes y datos generales de los estudiantes. Estas aplicaciones son diseñadas por el docente del área de informática en colaboración con la secretaria y se renuevan cada periodo académico, es decir 4 veces en el año lectivo.<br />También encontramos que en la institución manejan una sencilla base de datos donde tienen almacenados los datos de los estudiantes que han pasado por el plantel y de los docentes que han laborado allí en los 4 años de existencia que tiene la institución. <br />El resto de los procesos se realizan en papel, y se manejan en libros archivadores y de contabilidad.<br />PROPUESTA<br />Teniendo en cuenta las características de la población estudiantil de la institución seleccionada, nuestra propuesta se basa en un SIG que será implantado y utilizado por los docentes y administrativos exclusivamente pero que facilite la obtención de datos de forma inmediata por parte de los estudiantes y los padres de familia.<br />La institución cuenta con una rectora, dos coordinadores (académico y disciplina), una secretaria y 25 docentes.<br />El sistema que llevara por nombre SIMPLYSOFT constara de los siguientes módulos:<br />DOCENTES: Donde tendrán acceso a los siguientes sub-módulos:<br />Horarios de clase<br />Jornadas culturales<br />Asignación de aulas<br />Listado de estudiantes<br />Plan de asignatura<br />Planillas de asistencia<br />Consulta de cuentas y pagos<br />Información institucional: Misión, visión, principios filosóficos, símbolos e historia de la institución.<br />SECRETARIA:<br />Hoja de vida de los docentes<br />Hoja de vida de los estudiantes<br />Registros de notas actuales e históricos<br />Registro de docentes activos y transitorios<br />Registro de estudiantes activos y transitorios<br />Planes de asignatura<br />Cuentas por cobrar<br />Cuentas por pagar<br />Registros de matriculas<br />Estadísticas generales (cantidad de estudiantes, deserción, promedio de edades, capacitación docente, transferencias, habilitaciones, promedios, información demográfica).<br />Asociación de padres de familia.<br />RECTORIA:<br />Ingresos<br />Egresos<br />Hoja de vida docentes<br />Hojas de vida estudiantes<br />Matriculas<br />Sanciones y estímulos<br />Estadísticas generales (cantidad de estudiantes, deserción, promedio de edades, capacitación docente, transferencias, habilitaciones, promedios, información demográfica).<br />Registros de estudiantes activos y transitorios<br />Registro de docentes activos y transitorios <br />VENTAJAS COMPETITIVAS<br />El diseño e implementación de SIG propuesto por nosotros traerá ventajas competitivas ya que puntualiza en los siguientes aspectos:<br />La toma de decisiones respecto al devenir de la institución.<br />La notable mejora del trabajo en el personal académico y administrativo.<br />El mejoramiento del control del trabajo por parte de los directivos.<br />El establecimiento de indicadores de gestión.<br />La generación de reportes periódicos que permitan la toma de decisiones oportunas.<br />El manejo adecuado de registro de estudiantes.<br />El acceso a datos estadísticos.<br />La determinación de asignación de sanciones y estímulos a estudiantes dependiendo de sus resultados.<br />La identificación de necesidades de inversión.<br />El acceso a biblioteca en línea.<br />El mejoramiento y transparencia en los procesos administrativos.<br />VIABILIDAD<br />Estamos seguros que la propuesta realizada por nosotros para el mejoramiento de las actividades académicas y administrativas de la institución son viables ya que:<br />Se elaboro teniendo en cuenta todos los estamentos de la misma, permitiendo la autonomía escolar en la institución, ya que todos forman parte activa e importante dentro de la organización escolar para la toma de decisiones.<br />Suministrara a los directivos de la institución, la información adecuada en el momento oportuno. Para identificar problemas y encontrar soluciones.<br />Permitirá obtener una ventaja competitiva, la institución puede alcanzar niveles elevados de eficiencia y eficacia en la gestión de sus funciones.<br />Permitirá un acceso directo, fácil y seguro a la información, mejoras en el ambiente de trabajo, con bajos costos.<br />ESQUEMA DE PLATAFORMA DE SOFTWARE (BDD)<br />Para la implementación de la base de datos, se utilizará el motor Oracle, ya que ofrece ventajas relevantes en comparación a otros motores de BD, entre las que podemos mencionar: <br />Puede ejecutarse en todas las plataformas, desde una Pc hasta un supercomputador. <br />Soporta todas las funciones que se esperan de un servidor quot; serioquot; : un lenguaje de diseño de bases de datos muy completo (PL/SQL) que permite implementar diseños quot; activosquot; , <br />Permite el uso de particiones para la mejora de la eficiencia, de replicación e incluso ciertas versiones admiten la administración de bases de datos distribuidas. <br />El software del servidor puede ejecutarse en multitud de sistemas operativos. <br />Oracle es la base de datos con mas orientación hacía INTERNET <br />Ayuda a automatizar la construcción rápida de aplicaciones cliente/servidor gráficas. <br />ESQUEMA DE HARDWARE, REDES Y TELECOMUNICACIONES<br />Para la implementación de nuestro SIG, se ha hecho un diagnóstico de los recursos en hardware con los que cuenta la institución educativa. Se ha optado por que cada dependencia cuente con un computador con las siguientes características: AMD Athlon x2 dual, Procesador CORE 2.61 Ghz y 2 gb de ram. Para obtener un buen rendimiento en el procesamiento de datos.<br />Se hará uso de un servidor local del tipo server con capacidades específicas de almacenamiento, también se hará uso de un web server (apache) por su funcionalidad con sistemas operativos como Windows xp y versiones mas recientes.<br />Se manejará un tipo de red local inalámbrica, para ello todos los equipos deben contar con enrutadores inalámbricos, los cuales traerá incorporado un servidor de seguridad.<br />No se puede dejar de mencionar que se contara con una conexión a internet de 2 Gb como mínimo.<br />ESTADISTICAS<br />Cantidad de alumnos matriculados y cantidad de alumnos desertados<br />Transferencia de y hacia otras instituciones. <br />Materias que más habilitan, que mas pierden. <br />Materias con promedios más altos. <br />Información académica familiar. <br />Promedio por edades estudiantes. <br /> <br /> DEMOGRAFIA<br />Se muestra estadísticamente desde un punto de vista cuantitativo que la población escolar de la institución educativa Manuel Ruiz Álvarez- Sede Furatena está determinada por los siguientes factores: Cantidad estudiantes, Cantidad docentes y cantidad de directivos pertenecientes a la estructura escolar. Estos datos estadísticos se logran gracias al tipo de muestreo de datos.<br />Muestreo por conglomerados: Técnica similar al muestreo por estadios múltiples, se utiliza cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se supone que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.<br />h. FACULTADES O CURSOS<br />La estructura escolar de la institución educativa Manuel Ruiz Álvarez- Sede Furatena está organizada así: Jornada de la mañana, básica primaria, grados 1º a 5º y su estructura se dinamiza en la siguientes estadísticas teniendo en cuenta la población estudiantil que arroja datos de 320 niños en total con edades que oscilan entre 6 y 12 años. <br />