SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTROL DE UN
          PARQUEADERO PÚBLICO
         (EMPRESA PARQUEADERO)




            ESNEIDER MAYA MOLINA
        CESAR AUGUSTO SALAZAR ALY
        STEPHANY SALAZAR MONSALVE




    Proyecto Pedagógico Integrador del Nivel 1




   TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA
    FACULTAD DE INFORMATICA
     ALIANZA FUTURO DIGITAL
                      2008
                    Medellín
CONTENIDO
                                                                     Pág.
1.      TITULO DEL PROYECTO                                           3
2.      ANTECEDENTES                                                  4
3.      JUSTIFICACION                                                 5
4.      OBJETIVOS                                                     6
4.1.         Objetivo General                                         6
4.2.         Objetivos Específicos                                    7
5.      ALCANCE Y PRODUCTOS                                           8
6.      METODOLOGÍA                                                   9
7.      RECURSOS                                                      10
8.      CRONOGRAMA                                                    11
9.      DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO                                       12
9.1.         Razón Social                                             12
9.2.         Ubicación                                                13
9.3.         Organigrama                                              14
9.4.         Descripción De Áreas Del Negocio                         15
9.5.         Misión                                                   16
9.6.         Visión                                             17
9.7.         Objetivo De La Empresa                                   18
10.     DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA                                       19
10.1.        Problema Detectado                                       19
10.2.        Propuesta De Solución                                    20
10.3.        Funciones Del Sistema                                    21
10.4.        Recursos Técnicos Y Tecnológicos Necesarios Para
             Desarrollar La Posible Solución                          22
11.     REPRESENTACIÓN ALGORITMICA                                    24
12.     BLOG DEL PROYECTO                                             26
13.     BIBLIOGRAFIA                                                  27
14.     CIBERGRAFÍA                                                   28
                                                1. TITULO DEL PROYECTO
Sistema de información de control de un parqueadero público (empresa
parqueadero)




                                                                  3
2. ANTECEDENTES


SERVIPARK S.A pertenece al sector productivo área comercial y de servicios, es
un lugar que alquila un espacio para guardar         vehículos, se divide en área
administrativa (encargada de la parte organizacional de la empresa) área
operativa (encargados de llevar a cabo las funciones para la optima prestación del
servicio) y área de vigilancia (encargada de la seguridad de la planta en general; la
empresa esta ubicada en la carrera 46 N0. 49 A – 27 oficina 610
La empresa maneja un programa llamado SQL (Sicual Server) es el que maneja
la base de datos, este programa se comunica por toda la planta por medio de una
red para cinco computadores; los operadores de la empresa se comunican por
medio de radio teléfonos, este elemento es una herramienta de cada empleado, la
empresa también cuenta con un sistema de vigilancia de video.




                                                                                  3
3. JUSTIFICACIÓN


Para nuestro equipo es de mucha importancia este proyecto ya que nos permite
conocer nuestro entorno profesional y de esta manera implementar nuevas ideas a
la organización e ir contribuyendo con su crecimiento.
Nos permite visualizar la empresa para darnos cuenta de lo positivo y negativo
que sucede dentro de ella y el manejo que se le da a los sistemas de información,
Para poder brindarle apoyo y soluciones al respecto con el fin de satisfacer al
usuario eficazmente.
Es interesante e importante ya que es un trabajo que nos pone al tanto de lo que
se plantea un tecnólogo o ingeniero en sistemas cuando se enfrenta a brindarles
apoyo a las empresas, y de esta forma es que vamos analizando cuales son los
pasos a seguir para construir un buen sistema de información.




                                                                               3
4. OBJETIVOS


4.1 OBJETIVO GENERAL
Generar un sistema de información que permita mejorar el registro de datos de las
entradas y salida de los vehículos, este permite más agilidad, comodidad, y
seguridad al usuario.




                                                                               3
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Determinar el número de personas que ingresan al uso de este servicio y así
poderles llevar un registro histórico con sus datos personales, horas de uso de
este parqueadero y el tiempo que permanece el vehiculo en este lugar para que
de esta manera no hallan situaciones confusas, y sea mas eficaz con nuestros
usuarios.
Elaborar una plantilla que permita identificar con mayor agilidad los datos de
nuestros clientes.
Generar un software que nos permita conocer de manera mas detallada los
ingresos por la prestación del servicio.




                                                                             3
5. ALCANCES Y PRODUCTOS


Mejorar el sistema de información manejando la última tecnología, como: cámaras,
para que estén enterados de lo que esta pasando a dentro de la empresa, alarmas
de seguridad, radioteléfonos para la comunicación de los empleados y semáforos
en la entrada y salida para alertar al usuario del parqueadero.
Una restricción es el dinero para implementar un proyecto de visualización por
Internet de vigilancia, este serviría no solamente para el uso de los empleados
sino para los dueños porque ellos desde cualquier lugar podrán estar enterados de
lo que pasa en su empresa, pero este por su alto costo no es accesible.




                                                                               3
6. METODOLOGÍA


   Levantamiento de información a través de entrevistas.
   Entrevista y filmación a los usuarios que usan el servicio.
   Análisis de entrevistas y generación de informes para una sistematización
    de las necesidades encontradas con el fin de aumentar y mejorar los
    servicios ofrecidos.




                                                                           3
7. RECURSOS



       RECURSOS TÉCNICOS                   RECURSOS TECNOLÓGICOS

Descripción        Cantidad Valor     Descripción   Cantidad Valor
DIGITADOR          3        $ 400.000 COMPUTADOR    1        $ 2.500.000
PLANTILLA          1       $ 250.000 MEMORIAS USB 1          $ 30.000
ELECTRONICA
PARA          EL
REGISTRO DE
LA
INFORMACIÓN
PAPELERIA                  $ 20.000    IMPRESORA    1        $ 100.000
LLAMADAS                   $ 30.000    GRABADORA    1        $ 30.000
TELEFONICAS
IMPRESIONES                $ 30.000    FILMADORA    1        $ 300.000
TRANSPORTE                 $ 30.000    INTERNET              $ 60.000
TOTALES:                               TOTALES:
                           $ 760.000                         $ 3.020.000
7. CRONOGRAMA
9. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
9.1 Razón Social
SERVIPARK S.A (parqueadero público)




                                                              3
9.2 Ubicación
Esta ubicada en la carrera 46 Nº 49 A – 27 oficina 610 en la cuidad de Medellín
(Antioquia).




                                                                             3
9.3 Organigrama




                  3
9.4 Descripción de Áreas del negocio


Contabilidad: se encarga de registrar todas las transacciones económicas
realizadas por la empresa tales como gastos, ingresos, contratos, entre otros; con
el fin de organizar y sistematizar toda la información y poder darse cuenta en
materia contable de cómo funciona el ente.
La información contable es de vital importancia en una empresa puesto que
además de dar resumen de funcionamiento de la empresa mediante los estados
financieros, esta nos brinda confianza y seguridad a la hora de la toma de
decisiones.




Comercial: se enfoca en las relaciones comerciales que puedan surgir entre las
diferentes empresas, es el encargado de generar estrategias de publicidad y
mercadeo para poder llegar a los clientes y estar en contacto con ellos para poder
atender a las nuevas necesidades que les vayan surgiendo y de tal manera
complacerlos para que los clientes se sientan satisfechos con la atención
prestada.




Informática: Encargada de manejar y controlar todos los sistemas de información
utilizados en la empresa; se enfoca en la sistematización de las actividades
realizadas por la empresa, actualización de software para el manejo de la
información tanto contable como administrativo, mantenimiento de equipos de
computo.
El cual la enfrentan el director técnico, director de proyectos, director software,
responsable de aplicaciones informáticas, responsable proyectos, director de
Desarrollo.




                                                                                3
9.5 Misión
Aparcaderos SERVIPARK S.A., es una organización seria y honesta que a través
de relaciones de transparencia y calidad con sus clientes, empleados,
arrendadores, proveedores y socios, ofrece servicios de parqueo, brindando el
cuidado responsable de su vehículo.




                                                                           3
9.6 Visión
En el año 2010, continuaremos siendo la organización líder en el mercado de
Aparcaderos en el Departamento de Antioquia.
Política de calidad
Aparcaderos SERVIPARK S.A. brinda a sus clientes un servicio de óptima calidad,
cuidando responsablemente su vehículo, satisfaciendo sus necesidades a través
del mejoramiento continúo en sus procesos, con el propósito de continuar siendo
líder en el mercado de Medellín.




                                                                             3
9.7 Objetivos de la Empresa


Brindar a todas las personas con vehículos particulares y públicos un espacio fijo,
seguro y cómodo las 24 horas ofreciendo nuestra responsabilidad.
Satisfacer a nuestros clientes con nuestros servicios, planes de tarifas, seguridad
y comodidad.




                                                                                 3
10. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA


10.1. Problema detectado


Los principales problemas detectados en la empresa (SERVIPARK S.A) son:
Grandes pérdidas de dinero, errores al ingresar datos de clientes y falta de
agilidad para el flujo de vehículos.




                                                                          3
10.2 Propuesta de solución


Después de haber estudiado los problemas detectados, nos vimos en la tarea de
encontrarle la solución a ello, realizando un software que cumpla con la
Sistematización de ingresos y egresos de la empresa y otro software que
sistematice a los datos de los clientes para facilitar el flujo vehicular.




                                                                             3
10.3 Funciones del Sistema


Cada que se reciba un pago por prestación de servicios este ingresará a la base
de datos en un orden cronológico igualmente todos los egresos o pagos realizados
por la empresa tales como: nomina, prestaciones sociales, gastos, entre otros.


Al momento de entrada y salida vehicular se le tomaran los siguientes datos en el
sistema al usuario: Numero de la placa, Tipo de vehiculo (moto, carro), Hora de
entrada, Hora de salida,   Valor a pagar, Para ser mas exactos en el servicio
prestado.




                                                                                 3
10.4. Recursos Técnicos y Tecnológicos necesarios para desarrollar la posible
solución.


Los recursos técnicos y tecnológicos para desarrollar el proyecto son: la plata
forma Windows xp, el software SQL (Sicual Server), Por regla general, existen tres
opciones para adquirir licencias de SQL Server en un entorno operativo:
Licencia por procesador: requiere un único procesador por cada CPU en la
instancia del sistema operativo que ejecute SQL Server. Si ha establecido la
inaccesibilidad de un procesador a todas las copias del sistema operativo donde el
software de SQL Server esté instalado para ejecutarse, no es necesario disponer
de una licencia de software para este procesador. Esta licencia no requiere
licencias de acceso de cliente por usuario o dispositivo.
Licencia por Servidor más CALs de dispositivo: requiere una licencia para el
Servidor o equipo que ejecute Microsoft SQL Server, así como una CAL para cada
dispositivo cliente.
Licencia por Servidor más CALs de usuario: requiere una licencia para el
Servidor o equipo que ejecute Microsoft SQL Server, así como una CAL por cada
usuario.


Especificaciones del hardware a utilizar
HP Compaq Business Desktop DC5750
Marca                             HP-Compaq
Modelo                            DC5750
Procesador                                 Sempron 3400+ (1.8Ghz)
Chipset                                    ATI Radeon Xpress 1150

Memoria                                    1GB DDR2

Almacenamiento                             120 GB 7200RPM S-ATA
Incorpora                                  SONIDO: Realtek
                                           VIDEO   : ATI Radeon X300
                                           RED     : Broadcom 10/100/1000
Teclado                                    USB


                                                                                3
Mouse                                  USB
Monitor                                17”CRT



Valor: 2.500.000


Este equipo es el requerido para trabajar en buenas condiciones ya que tiene
demasiada capacidad de almacenamiento y es demasiado rápido y soporta los
programas necesarios para la llevar a cabo las funciones.




                                                                          3
11. REPRESENTACIÓN ALGORÍTMICA


Elabore un algoritmo que muestre la cantidad de carros y motos que ingresan al
parqueadero.


      Datos de Entrada
       P: placa para identificar si es un carro o una moto(1: carro; 2: si es moto


      Datos de salida.
       Cantidad de carros =cantca
       cantm= cantidad de motos


      Otras Variables
       Sw : switche para implementar el ciclo(S: si hay más vehículos; N: si no hay
       más vehículos)




                                                                                     3
   ALGORITMO


 Publico clase parqueadero
   Publico estático principal
   Entero p, cantca=0, cantm=0
   Carácter sw=´S´
 Mientras(sw=='S')
  Imprima(Digite 1: si es carro; 2; si es moto)
 P=Leer.datoEntero()
    Si (p==1)
       Cantca= cantca+1
       Sino
       Cantm= cantm+1
    Fin_si
Imprima (quot;Digite S si hay más vehículos o N si no hay másquot;)
sw=Leer.datoCaracter()
FIN_MIENTRAS
Imprima(quot;Cantidad de carros=quot;, cantca, quot;Cantidad de motos=quot;, cantm)
Fin_metodo
Fin_clase




                                                                      3
12. BLOG DEL PROYECTO


http://parquea.blogspot.com/




                                                  3
13. BIBLIOGRAFÍA


SERVIPARK S.A, Juan Guillermo Restrepo Acosta administrador




                                                                      3
14. CIBERGRAFIA


   http://www.scribd.com/doc/2182415/NORMAS-ICONTEC
   http://www.microsoft.com/spain/sql/2000/howtobuy/faq.aspx




                                                                      3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mcvs de-03 manual del sistema
Mcvs de-03 manual del sistemaMcvs de-03 manual del sistema
Mcvs de-03 manual del sistemalnavarros
 
Mcvs ad-06 plan general del proyecto
Mcvs ad-06 plan general del proyecto Mcvs ad-06 plan general del proyecto
Mcvs ad-06 plan general del proyecto lnavarros
 
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyectoMcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyectolnavarros
 
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrolloMcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollolnavarros
 
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2lnavarros
 
Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1
Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1
Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1lnavarros
 
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cusMcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cuslnavarros
 
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01lnavarros
 
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3lnavarros
 
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2lnavarros
 
Mcvs de-01 inicialización de datos v1
Mcvs de-01 inicialización de datos v1Mcvs de-01 inicialización de datos v1
Mcvs de-01 inicialización de datos v1lnavarros
 
Mcvs im-01 software producido v2
Mcvs im-01 software producido v2Mcvs im-01 software producido v2
Mcvs im-01 software producido v2lnavarros
 
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de informaciónMcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de informaciónlnavarros
 
Mcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuarioMcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuariolnavarros
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientoscarnicos
 
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1lnavarros
 
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
Doc 6   especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)Doc 6   especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)Fanny Lorena Rivera Vera
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de hotel Implantacion
Sistema de hotel ImplantacionSistema de hotel Implantacion
Sistema de hotel Implantacion
 
Mcvs de-03 manual del sistema
Mcvs de-03 manual del sistemaMcvs de-03 manual del sistema
Mcvs de-03 manual del sistema
 
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO llPROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
PROYECTO FINAL ANÀLISIS Y DISEÑO ll
 
Mcvs ad-06 plan general del proyecto
Mcvs ad-06 plan general del proyecto Mcvs ad-06 plan general del proyecto
Mcvs ad-06 plan general del proyecto
 
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyectoMcvs ad-03 cierre del proyecto
Mcvs ad-03 cierre del proyecto
 
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrolloMcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
Mcvs ad-02 plan de gestión de desarrollo
 
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 2-v2
 
Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1
Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1
Mcvs ad-02 análisis de requerimientos técnicos v1
 
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cusMcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
Mcvs ad-05 documento de analisis y diseño de cus
 
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 01
 
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3
Mcvs ad-01 modelo de arquitectura del software v3
 
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2
Mcvs ad-04 acta de entrevista al usuario 5-v2
 
Mcvs de-01 inicialización de datos v1
Mcvs de-01 inicialización de datos v1Mcvs de-01 inicialización de datos v1
Mcvs de-01 inicialización de datos v1
 
Mcvs im-01 software producido v2
Mcvs im-01 software producido v2Mcvs im-01 software producido v2
Mcvs im-01 software producido v2
 
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de informaciónMcvs ad-03 prototipo del sistema de información
Mcvs ad-03 prototipo del sistema de información
 
Mcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuarioMcvs re-02 requerimientos del usuario
Mcvs re-02 requerimientos del usuario
 
Informe de requerimientos
Informe de requerimientosInforme de requerimientos
Informe de requerimientos
 
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
Mcvs re-03 requerimientos técnicos v1
 
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
Doc 6   especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)Doc 6   especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
Doc 6 especificacion de requisitos(ers-ieee830 01)
 
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOSADMINISTRACION DE PROYECTOS
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
 

Destacado

Propuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraPropuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraSisto Javier Belisario
 
proyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofwareproyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofwaregueste38b69
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...Manuel Mujica
 
UISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de EstacionamientosUISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de EstacionamientosPataclown
 
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas SabiasSistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabiasguestb8d47b6
 
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...Manuel Mujica
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALyulisa
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASJEYSSON CUBILLOS
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final ijose_carlos1090
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOLwy Mesa
 
Sistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativasSistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativasSandra Romero
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceBarbie López
 

Destacado (17)

Propuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial paraPropuesta de un sistema de información gerencial para
Propuesta de un sistema de información gerencial para
 
proyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofwareproyecto de sistemas o sofware
proyecto de sistemas o sofware
 
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
 
UISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de EstacionamientosUISRAEL-Control de Estacionamientos
UISRAEL-Control de Estacionamientos
 
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas SabiasSistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
Sistema De InformacióN Centro Educativo Semillas Sabias
 
Base Datos
Base DatosBase Datos
Base Datos
 
1 evaluacion x-competencias
1 evaluacion x-competencias1 evaluacion x-competencias
1 evaluacion x-competencias
 
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
PROPUESTA DE UN PROTOTIPO de un Sistema de Información para la Gestión de INV...
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final iSistema de informacion para el control de ingresos final i
Sistema de informacion para el control de ingresos final i
 
Proyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de InformaciónProyecto de Sistemas de Información
Proyecto de Sistemas de Información
 
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitalesGerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
Gerencia, Sistemas de Informacion y Empresas digitales
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADOSISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA  INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE UNA INDUSTRIA COMERCIALIZADORA DE CALZADO
 
Sistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativasSistemas de información en instituciones educativas
Sistemas de información en instituciones educativas
 
Redacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcanceRedacción de justificación, objetivos y alcance
Redacción de justificación, objetivos y alcance
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Proyecto Final Para Exponer

Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest75d1acb
 
Documento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto AlianzaDocumento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto Alianzaguest4ac5a34
 
Tti diaz miguelangel_08
Tti diaz miguelangel_08Tti diaz miguelangel_08
Tti diaz miguelangel_08Carlinmemo
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióNguest12254f
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióNguest12254f
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacionguest12254f
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióNguest12254f
 
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
P R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A PP R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A P
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A PLeonel Martinez Carrion
 
Ficha final ppi
Ficha final ppiFicha final ppi
Ficha final ppithyago1211
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxBethDuranCisneros
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Luis Angello RH-CyberComputer
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec Aleja Patiño
 
Ficha eliani
Ficha elianiFicha eliani
Ficha elianieliani29
 
Ficha #2 version final
Ficha #2 version finalFicha #2 version final
Ficha #2 version finalthyago1211
 

Similar a Proyecto Final Para Exponer (20)

Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
Documento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto AlianzaDocumento Ante Proyecto Alianza
Documento Ante Proyecto Alianza
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tti diaz miguelangel_08
Tti diaz miguelangel_08Tti diaz miguelangel_08
Tti diaz miguelangel_08
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
Proyecto Integrador Presentacion
Proyecto Integrador   PresentacionProyecto Integrador   Presentacion
Proyecto Integrador Presentacion
 
alianza digital
alianza digitalalianza digital
alianza digital
 
Proyecto Integrador PresentacióN
Proyecto Integrador   PresentacióNProyecto Integrador   PresentacióN
Proyecto Integrador PresentacióN
 
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
P R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A PP R O Y  S 09  D E F  P R O Y  E J E M P L O 02  D I A P
P R O Y S 09 D E F P R O Y E J E M P L O 02 D I A P
 
Ficha final ppi
Ficha final ppiFicha final ppi
Ficha final ppi
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
 
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
Proyecto de auditoría informática aplicando la metodología cobit 4.1
 
ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec ficha del proyecto Computec
ficha del proyecto Computec
 
Ficha eliani
Ficha elianiFicha eliani
Ficha eliani
 
Ejemplo de tesis incompleta
Ejemplo de tesis incompletaEjemplo de tesis incompleta
Ejemplo de tesis incompleta
 
Ficha #2 version final
Ficha #2 version finalFicha #2 version final
Ficha #2 version final
 
Computec modi
Computec modiComputec modi
Computec modi
 
Banco de crédito
Banco de créditoBanco de crédito
Banco de crédito
 
Bcp definitivo
Bcp definitivoBcp definitivo
Bcp definitivo
 

Más de guest4ac5a34

Documento Finalde Entrega Ppi1
Documento Finalde Entrega Ppi1Documento Finalde Entrega Ppi1
Documento Finalde Entrega Ppi1guest4ac5a34
 
Proyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel IProyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel Iguest4ac5a34
 
Hoja De Vida Cesar Salazar
Hoja De Vida Cesar SalazarHoja De Vida Cesar Salazar
Hoja De Vida Cesar Salazarguest4ac5a34
 
Servipark El Que Hiso Yuly
Servipark El Que Hiso YulyServipark El Que Hiso Yuly
Servipark El Que Hiso Yulyguest4ac5a34
 
Cesar Tabla De Datos Servipark
Cesar Tabla De Datos ServiparkCesar Tabla De Datos Servipark
Cesar Tabla De Datos Serviparkguest4ac5a34
 

Más de guest4ac5a34 (6)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Documento Finalde Entrega Ppi1
Documento Finalde Entrega Ppi1Documento Finalde Entrega Ppi1
Documento Finalde Entrega Ppi1
 
Proyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel IProyecto Integrador Nivel I
Proyecto Integrador Nivel I
 
Hoja De Vida Cesar Salazar
Hoja De Vida Cesar SalazarHoja De Vida Cesar Salazar
Hoja De Vida Cesar Salazar
 
Servipark El Que Hiso Yuly
Servipark El Que Hiso YulyServipark El Que Hiso Yuly
Servipark El Que Hiso Yuly
 
Cesar Tabla De Datos Servipark
Cesar Tabla De Datos ServiparkCesar Tabla De Datos Servipark
Cesar Tabla De Datos Servipark
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Proyecto Final Para Exponer

  • 1. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE CONTROL DE UN PARQUEADERO PÚBLICO (EMPRESA PARQUEADERO) ESNEIDER MAYA MOLINA CESAR AUGUSTO SALAZAR ALY STEPHANY SALAZAR MONSALVE Proyecto Pedagógico Integrador del Nivel 1 TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INFORMATICA ALIANZA FUTURO DIGITAL 2008 Medellín
  • 2.
  • 3. CONTENIDO Pág. 1. TITULO DEL PROYECTO 3 2. ANTECEDENTES 4 3. JUSTIFICACION 5 4. OBJETIVOS 6 4.1. Objetivo General 6 4.2. Objetivos Específicos 7 5. ALCANCE Y PRODUCTOS 8 6. METODOLOGÍA 9 7. RECURSOS 10 8. CRONOGRAMA 11 9. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 12 9.1. Razón Social 12 9.2. Ubicación 13 9.3. Organigrama 14 9.4. Descripción De Áreas Del Negocio 15 9.5. Misión 16 9.6. Visión 17 9.7. Objetivo De La Empresa 18 10. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 19 10.1. Problema Detectado 19 10.2. Propuesta De Solución 20 10.3. Funciones Del Sistema 21 10.4. Recursos Técnicos Y Tecnológicos Necesarios Para Desarrollar La Posible Solución 22 11. REPRESENTACIÓN ALGORITMICA 24 12. BLOG DEL PROYECTO 26 13. BIBLIOGRAFIA 27 14. CIBERGRAFÍA 28 1. TITULO DEL PROYECTO
  • 4. Sistema de información de control de un parqueadero público (empresa parqueadero) 3
  • 5. 2. ANTECEDENTES SERVIPARK S.A pertenece al sector productivo área comercial y de servicios, es un lugar que alquila un espacio para guardar vehículos, se divide en área administrativa (encargada de la parte organizacional de la empresa) área operativa (encargados de llevar a cabo las funciones para la optima prestación del servicio) y área de vigilancia (encargada de la seguridad de la planta en general; la empresa esta ubicada en la carrera 46 N0. 49 A – 27 oficina 610 La empresa maneja un programa llamado SQL (Sicual Server) es el que maneja la base de datos, este programa se comunica por toda la planta por medio de una red para cinco computadores; los operadores de la empresa se comunican por medio de radio teléfonos, este elemento es una herramienta de cada empleado, la empresa también cuenta con un sistema de vigilancia de video. 3
  • 6. 3. JUSTIFICACIÓN Para nuestro equipo es de mucha importancia este proyecto ya que nos permite conocer nuestro entorno profesional y de esta manera implementar nuevas ideas a la organización e ir contribuyendo con su crecimiento. Nos permite visualizar la empresa para darnos cuenta de lo positivo y negativo que sucede dentro de ella y el manejo que se le da a los sistemas de información, Para poder brindarle apoyo y soluciones al respecto con el fin de satisfacer al usuario eficazmente. Es interesante e importante ya que es un trabajo que nos pone al tanto de lo que se plantea un tecnólogo o ingeniero en sistemas cuando se enfrenta a brindarles apoyo a las empresas, y de esta forma es que vamos analizando cuales son los pasos a seguir para construir un buen sistema de información. 3
  • 7. 4. OBJETIVOS 4.1 OBJETIVO GENERAL Generar un sistema de información que permita mejorar el registro de datos de las entradas y salida de los vehículos, este permite más agilidad, comodidad, y seguridad al usuario. 3
  • 8. 4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el número de personas que ingresan al uso de este servicio y así poderles llevar un registro histórico con sus datos personales, horas de uso de este parqueadero y el tiempo que permanece el vehiculo en este lugar para que de esta manera no hallan situaciones confusas, y sea mas eficaz con nuestros usuarios. Elaborar una plantilla que permita identificar con mayor agilidad los datos de nuestros clientes. Generar un software que nos permita conocer de manera mas detallada los ingresos por la prestación del servicio. 3
  • 9. 5. ALCANCES Y PRODUCTOS Mejorar el sistema de información manejando la última tecnología, como: cámaras, para que estén enterados de lo que esta pasando a dentro de la empresa, alarmas de seguridad, radioteléfonos para la comunicación de los empleados y semáforos en la entrada y salida para alertar al usuario del parqueadero. Una restricción es el dinero para implementar un proyecto de visualización por Internet de vigilancia, este serviría no solamente para el uso de los empleados sino para los dueños porque ellos desde cualquier lugar podrán estar enterados de lo que pasa en su empresa, pero este por su alto costo no es accesible. 3
  • 10. 6. METODOLOGÍA  Levantamiento de información a través de entrevistas.  Entrevista y filmación a los usuarios que usan el servicio.  Análisis de entrevistas y generación de informes para una sistematización de las necesidades encontradas con el fin de aumentar y mejorar los servicios ofrecidos. 3
  • 11. 7. RECURSOS RECURSOS TÉCNICOS RECURSOS TECNOLÓGICOS Descripción Cantidad Valor Descripción Cantidad Valor DIGITADOR 3 $ 400.000 COMPUTADOR 1 $ 2.500.000 PLANTILLA 1 $ 250.000 MEMORIAS USB 1 $ 30.000 ELECTRONICA PARA EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN PAPELERIA $ 20.000 IMPRESORA 1 $ 100.000 LLAMADAS $ 30.000 GRABADORA 1 $ 30.000 TELEFONICAS IMPRESIONES $ 30.000 FILMADORA 1 $ 300.000 TRANSPORTE $ 30.000 INTERNET $ 60.000 TOTALES: TOTALES: $ 760.000 $ 3.020.000
  • 12.
  • 14. 9. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 9.1 Razón Social SERVIPARK S.A (parqueadero público) 3
  • 15. 9.2 Ubicación Esta ubicada en la carrera 46 Nº 49 A – 27 oficina 610 en la cuidad de Medellín (Antioquia). 3
  • 17. 9.4 Descripción de Áreas del negocio Contabilidad: se encarga de registrar todas las transacciones económicas realizadas por la empresa tales como gastos, ingresos, contratos, entre otros; con el fin de organizar y sistematizar toda la información y poder darse cuenta en materia contable de cómo funciona el ente. La información contable es de vital importancia en una empresa puesto que además de dar resumen de funcionamiento de la empresa mediante los estados financieros, esta nos brinda confianza y seguridad a la hora de la toma de decisiones. Comercial: se enfoca en las relaciones comerciales que puedan surgir entre las diferentes empresas, es el encargado de generar estrategias de publicidad y mercadeo para poder llegar a los clientes y estar en contacto con ellos para poder atender a las nuevas necesidades que les vayan surgiendo y de tal manera complacerlos para que los clientes se sientan satisfechos con la atención prestada. Informática: Encargada de manejar y controlar todos los sistemas de información utilizados en la empresa; se enfoca en la sistematización de las actividades realizadas por la empresa, actualización de software para el manejo de la información tanto contable como administrativo, mantenimiento de equipos de computo. El cual la enfrentan el director técnico, director de proyectos, director software, responsable de aplicaciones informáticas, responsable proyectos, director de Desarrollo. 3
  • 18. 9.5 Misión Aparcaderos SERVIPARK S.A., es una organización seria y honesta que a través de relaciones de transparencia y calidad con sus clientes, empleados, arrendadores, proveedores y socios, ofrece servicios de parqueo, brindando el cuidado responsable de su vehículo. 3
  • 19. 9.6 Visión En el año 2010, continuaremos siendo la organización líder en el mercado de Aparcaderos en el Departamento de Antioquia. Política de calidad Aparcaderos SERVIPARK S.A. brinda a sus clientes un servicio de óptima calidad, cuidando responsablemente su vehículo, satisfaciendo sus necesidades a través del mejoramiento continúo en sus procesos, con el propósito de continuar siendo líder en el mercado de Medellín. 3
  • 20. 9.7 Objetivos de la Empresa Brindar a todas las personas con vehículos particulares y públicos un espacio fijo, seguro y cómodo las 24 horas ofreciendo nuestra responsabilidad. Satisfacer a nuestros clientes con nuestros servicios, planes de tarifas, seguridad y comodidad. 3
  • 21. 10. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 10.1. Problema detectado Los principales problemas detectados en la empresa (SERVIPARK S.A) son: Grandes pérdidas de dinero, errores al ingresar datos de clientes y falta de agilidad para el flujo de vehículos. 3
  • 22. 10.2 Propuesta de solución Después de haber estudiado los problemas detectados, nos vimos en la tarea de encontrarle la solución a ello, realizando un software que cumpla con la Sistematización de ingresos y egresos de la empresa y otro software que sistematice a los datos de los clientes para facilitar el flujo vehicular. 3
  • 23. 10.3 Funciones del Sistema Cada que se reciba un pago por prestación de servicios este ingresará a la base de datos en un orden cronológico igualmente todos los egresos o pagos realizados por la empresa tales como: nomina, prestaciones sociales, gastos, entre otros. Al momento de entrada y salida vehicular se le tomaran los siguientes datos en el sistema al usuario: Numero de la placa, Tipo de vehiculo (moto, carro), Hora de entrada, Hora de salida, Valor a pagar, Para ser mas exactos en el servicio prestado. 3
  • 24. 10.4. Recursos Técnicos y Tecnológicos necesarios para desarrollar la posible solución. Los recursos técnicos y tecnológicos para desarrollar el proyecto son: la plata forma Windows xp, el software SQL (Sicual Server), Por regla general, existen tres opciones para adquirir licencias de SQL Server en un entorno operativo: Licencia por procesador: requiere un único procesador por cada CPU en la instancia del sistema operativo que ejecute SQL Server. Si ha establecido la inaccesibilidad de un procesador a todas las copias del sistema operativo donde el software de SQL Server esté instalado para ejecutarse, no es necesario disponer de una licencia de software para este procesador. Esta licencia no requiere licencias de acceso de cliente por usuario o dispositivo. Licencia por Servidor más CALs de dispositivo: requiere una licencia para el Servidor o equipo que ejecute Microsoft SQL Server, así como una CAL para cada dispositivo cliente. Licencia por Servidor más CALs de usuario: requiere una licencia para el Servidor o equipo que ejecute Microsoft SQL Server, así como una CAL por cada usuario. Especificaciones del hardware a utilizar HP Compaq Business Desktop DC5750 Marca HP-Compaq Modelo DC5750 Procesador Sempron 3400+ (1.8Ghz) Chipset ATI Radeon Xpress 1150 Memoria 1GB DDR2 Almacenamiento 120 GB 7200RPM S-ATA Incorpora SONIDO: Realtek VIDEO : ATI Radeon X300 RED : Broadcom 10/100/1000 Teclado USB 3
  • 25. Mouse USB Monitor 17”CRT Valor: 2.500.000 Este equipo es el requerido para trabajar en buenas condiciones ya que tiene demasiada capacidad de almacenamiento y es demasiado rápido y soporta los programas necesarios para la llevar a cabo las funciones. 3
  • 26. 11. REPRESENTACIÓN ALGORÍTMICA Elabore un algoritmo que muestre la cantidad de carros y motos que ingresan al parqueadero.  Datos de Entrada P: placa para identificar si es un carro o una moto(1: carro; 2: si es moto  Datos de salida. Cantidad de carros =cantca cantm= cantidad de motos  Otras Variables Sw : switche para implementar el ciclo(S: si hay más vehículos; N: si no hay más vehículos) 3
  • 27. ALGORITMO Publico clase parqueadero Publico estático principal Entero p, cantca=0, cantm=0 Carácter sw=´S´ Mientras(sw=='S') Imprima(Digite 1: si es carro; 2; si es moto) P=Leer.datoEntero() Si (p==1) Cantca= cantca+1 Sino Cantm= cantm+1 Fin_si Imprima (quot;Digite S si hay más vehículos o N si no hay másquot;) sw=Leer.datoCaracter() FIN_MIENTRAS Imprima(quot;Cantidad de carros=quot;, cantca, quot;Cantidad de motos=quot;, cantm) Fin_metodo Fin_clase 3
  • 28. 12. BLOG DEL PROYECTO http://parquea.blogspot.com/ 3
  • 29. 13. BIBLIOGRAFÍA SERVIPARK S.A, Juan Guillermo Restrepo Acosta administrador 3
  • 30. 14. CIBERGRAFIA  http://www.scribd.com/doc/2182415/NORMAS-ICONTEC  http://www.microsoft.com/spain/sql/2000/howtobuy/faq.aspx 3