SlideShare una empresa de Scribd logo
Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación
DOCENTE : CHAVEZ AGUIRRE, María Ysabel
INTEGRANTES : CRUZ SALINAS, Luis Fernando
NOEL FUENTES, Tomas Enrique
NUÑEZ SANCHEZ, Oscar Martin
TEMA : Sistema Gastrointestinal
FACULTAD : Enfermería
3.
TUBO
DIGESTIVO
1.
APARATO
GASTROINTESTIN
AL
Ó DIGESTIVO
4.
SECRECIONE
S
DIGESTIVAS
6.
ABSORCION
INTESTINAL
2.
ÓRGANOS
DEL
APARATO
DIGESTIVO
5.
MOTILIDAD
DIGESTIVA
7.
ENFERMEDADE
S
DEL APARATO
DIGESTIVO
El aparato digestivo
es el conjunto de
órganos encargados
del proceso de la
digestión, es decir, la
transformación de los
alimentos para que
puedan ser absorbidos
y utilizados por las
células del organismo
(nutrientes).
La funciones que realiza el aparato
digestivo son:
TRANSPORTE
EXCRECIÓN
ABSORCIÓN
SECRECIÓN
El aparato digestivo está formado por dos
tipos de órganos:
La boca
El esófago
El estomago
El páncreas
Intestino grueso
Intestino delgado El hígado
La faringe
Es la primera parte del
aparato digestivo. En su
interior se encuentran los
dientes y la lengua.
En el fondo de la boca
está la faringe. En ella
hay dos orificios. Cuando
tragas, el orificio del aire
se cierra, y el alimento
pasa por el otro orificio,
hacia el esófago.
LA LENGUA
Es un órgano muscular que se
proyecta hacia arriba y hacia
adelante desde el suelo de la
cavidad oral. En contraste, la
superficie dorsal que suele
estar en contacto con el
paladar duro al comer, al
hablar y en estado de reposo.
La lengua esta formada por el
tejido muscular estriado
esquelético.
Posee tres porciones: la base,
el cuerpo y la punta.
LOS DIENTES
Es un órgano anatómico duro que sirve para cortar,
moler y procesar la comida en la boca de tal forma que
pueda ser ingerida. Se desarrollan en los maxilares
como parte del sistema digestivo. A lo largo de la vida
se suceden dos generaciones de dientes: Temporal o
decidual y permanentes.
FUNCIONES:
1. Masticatoria
2. Fonética
3. Estética
4. Expresión facial
La saliva es una
sustancia involucrada
en parte de la
digestión y esta es
producida por las
glándulas salivales:
•Glándulas parótidas
•Glándulas
submaxilares
•Glándulas
sublinguales
LA SALIVA
LA FARINGE
Es un órgano tubular que se
encuentra ubicado por
detrás de las fosas nasales,
cavidad bucal y laringe y
por delante de las
vertebras cervicales. Es un
tubo muscular que presenta
una longitud de aprox.
14cm.
Se divide en tres porciones:
RINOFARINGE,
OROFARINGE,
LARINGOFARINGE
Es un tubo largo
que atraviesa el tórax y
comunica la faringe con
el estómago. A través
del esófago pasan los
alimentos hasta el
estómago. En sus
paredes hay músculos
que se contraen y
empujan con fuerza el
alimento hacia el
estómago.
Habitualmente es una
cavidad virtual.
El estómago es un
órgano en el que
se acumula
comida. Es el
encargado de
hacer la
transformación
química ya que
los jugos
gástricos
transforman el
bolo alimenticio.
El cardias es el límite
entre el esófago y el
estómago y el píloro es
el límite entre estómago
y el intestino delgado.
EL PERITONEO
Es la membrana cerosa del
abdomen y la mayor de todo el
organismo consta de dos hojas.
Una parietal y otra visceral las
cuales limitan un espacio
virtual llamado cavidad
peritoneal que contiene liquido
ceroso. Ambas están formadas
por mesotelio( epitelio simple
plano y tejido conectivo.
LAS 9
REGIONES
ABDOMINALES
Se comunica con
el estómago y
con el intestino
grueso. La
primera parte del
intestino delgado
se llama
duodeno; la
parte central,
yeyuno, y la
última, íleon.
El intestino delgado produ
ce jugos intestinales que
participan en la digestión.
Además, recibe unos
líquidos, la bilis y el jugo
pancreático.
El intestino grueso mide alrededor de
un metro. Está en la cavidad
abdominal, y es más corto que el
intestino delgado, pero más grande.
Tiene forma de C invertida. Está
compuesto por el colon y el recto.
Es una glándula que
está en la cavidad
abdominal, cerca del
intestino delgado.
Produce el jugo
pancreático, un líquido
que participa en la
digestión de los
alimentos y que llega
al intestino delgado
por un pequeño
conducto.
En la digestión, su
labor más importante
es la producción de
la bilis. Esta se
almacena en la
vesícula biliar, y
desde allí se envía al
intestino delgado,
donde participa en la
digestión de los
alimentos
En su trayecto a lo
largo del tronco del
cuerpo, discurre por
delante de la
columna vertebral.
Comienza en la cara,
desciende luego por
el cuello, atraviesa
las tres grandes
cavidades del
cuerpo: torácica,
abdominal y pélvica.
Histológicamente está formado por cuatro
capas concéntricas que son de adentro hacia
afuera:
1.CAPA INTERNA O
MUCOSA:
Donde pueden
encontrarse
glándulas secretoras
de moco y HCl,
vasos linfáticos y
algunos nódulos
linfoides.
2. CAPA SUBMUCOSA:
controla la motilidad de la
mucosa, en menor grado la de
la submucosa, y las actividades
secretorias de las glándulas.
4. CAPA SEROSA O ADVENTICIA: La
adventicia está conformada por un
tejido conectivo laxo. La serosa
aparece cuando el tubo digestivo
ingresa al abdomen.
3. CAPA MUSCULAR
EXTERNA: Esta capa
muscular tiene a su
cargo los
movimientos
peristálticos que
desplazan el
contenido de la luz a
lo largo del tubo
digestivo.
SISTEMA GASTROINTESTINAL
El proceso de la salivación
es regulado por el sistema
nervioso. Así el sistema
nervioso autónomo
mediante el sistema
parasimpático estimula la
secreción continua de una
cantidad moderada de
saliva, con lo que se
mantiene la humedad de la
boca y de la lengua.
•Células mucosas:
secretan moco y
bicarbonato.
•Células parietales:
secretan ácido clorhídrico
y factor intrínseco.
•Células principales:
segregan pepsinógeno
•Células cebadas o
mastocitos: liberan
histamina para la
secreción ácida.
•Células D: secretan
somatostatina que
inhibe la secreción
gástrica.
•Células G: predominan
en el antro gástrico y se
encargan de segregar
gastrina, que estimula
la secreción gástrica.
CÉLULAS EXOCRINAS:
CÉLULAS ENDOCRINAS:
La bilis es una
sustancia secretada
por la vesícula biliar.
Los principales
constituyentes de la
bilis son colesterol,
bilirrubina, y sales
biliares.
La bilis contiene también
inmunoglobulinas que
protegen la integridad de la
mucosa intestinal. Además,
la bilis es el la principal vía
excretora de los minerales
cobre y manganeso.
Las secreciones
Exocrinas
•El jugo
pancreático
•un componente
enzimático
El páncreas segrega enzimas digestivas
que pasan al intestino delgado. Estas
enzimas ayudan en la ruptura de
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos en el quimo.
Las secreciones
endocrinas
•La secretina
•la
colecistoquinina
El jugo intestinal o
succus entiricus,
secretado por el intestino
delgado, contiene:
•Carboxi y
aminopeptidasas
•Disacaridasas:
isomaltasa, maltasa,
lactasa y sacarasa
•Lipasas, nucleasas
•Mucus.
FUNCIONES:
•Proporciona el medio líquido
para que se lleve a cabo una
digestión y absorción adecuada
de nutrientes
•facilita la eliminación de
agentes nocivos
•sirve de vehículo para la
liberación de anticuerpos y otros
agentes antimicrobianos al
lumen intestinal.
Comprende la
relajación receptiva
en el fondo y en el
cuerpo del estómago
y la trituración y
mezcla de los
alimentos en el antro
y en el píloro.
La motilidad intestinal
son movimientos del
intestino producidos por
contracciones rítmicas
del músculo intestinal,
de esta manera se
facilita la progresión y
evacuación fecal.
Es el paso del alimento
desde la boca al
estómago mediante un
acto continuo, integrado y
completo, en el que
intervienen los músculos
lisos y estriados.
La degluciones son
posible mediante dos
actos:
•Acto voluntario
•Acto involuntario
La absorción se lleva a
cabo a través de las
células presentes en el
tubo digestivo,
principalmente en el
intestino delgado
el tubo está repleto de
vellosidades que amplían
la superficie de
absorción. El intestino
grueso absorbe
fundamentalmente agua y
minerales.
La nutrición se
encargada del
mantenimiento
del equilibrio
homeostático del
organismo a nivel
molecular y
macro sistémico.
Los procesos macrosistémicos
están relacionados a la absorción,
digestión, metabolismo y
eliminación. Y los procesos
moleculares o microsistémicos
están relacionados al equilibrio de
elementos como enzimas,
vitaminas, minerales,
aminoácidos, glucosa,
transportadores químicos,
mediadores bioquímicos,
hormonas etc.
•Colitis: Inflamación del intestino
grueso. Síntomas característicos son
la diarrea y los dolores abdominales.
Posible factor causal: El estrés
emocional.
•Síndrome del colon
irritable: Se caracteriza por
síntomas como diarrea,
estreñimiento y dolor
abdominal. Se asocia a
estados de estrés y
ansiedad.
•El cáncer de estómago: es producto de varias
causas, entre las cuales podemos contar una
infección por la Helicobacter Pylori, pero es
evitable con una adecuada manipulación de
los alimentos y de todos los productos que
podrían ser ingeridos
Apendicitis: La apendicitis consiste en
la inflamación del apéndice y no
siempre presenta síntomas claros,
por lo que a veces se confunde con
otras afecciones como alteraciones
ginecológicas, lo que retrasa el
diagnóstico.
Botulismo: El botulismo es una
enfermedad rara pero seria causada por
una toxina (veneno) producida por una
bacteria llamada Clostridium botulinum.
Esta toxina se encuentra naturalmente
en la tierra.
Colostomía: Es un procedimiento
quirúrgico en el que se saca un extremo
del intestino grueso a través de una
abertura hecha en la pared abdominal. Las
heces que se movilizan a través del
intestino drenan a través del estoma hasta
la bolsa adherida al abdomen.
La dispepsia: es una sensación de
malestar en la parte superior del
abdomen, que a veces se acompaña
de náuseas, vómitos, hinchazón
abdominal, acidez, digestión pesada,
eructos y regurgitaciones.
Estenosis: Estrechamiento de las
paredes del esófago ( en general en
los dos tercios interiores);
habitualmente se debe a esofagitis
por reflujo, ingestión de productos
químicos o infiltración neoplásica.
Esofagitis: Es una complicación que
ocurre cuando las defensas normales
de la mucosa del esófago son
incapaces de contrarrestar el efecto
del daño producido por el ácido que
refluye, de forma que se altera la
mucosa.
Fisura anal: Es un desgarro de la piel
del ano en su zona más externa.
Aparece por igual en hombres que en
mujeres y generalmente se localiza en
la línea posterior del ano.
Gastritis: Ocurre cuando el revestimiento
del estómago resulta hinchado o
inflamado.
La gastritis puede durar sólo por un corto
tiempo (gastritis aguda). También puede
perdurar durante meses o años (gastritis
crónica).
Gastrinoma: Es un tumor pancreático
que produce cantidades excesivas de
la hormona gastrina, la cual estimula
al estomago a secretar acido y
enzimas, causando ulceras pépticas.
Gingivitis: Es una enfermedad reversible
que afecta a las encías, que como
consecuencia de un proceso de
inflamación, sangran, cambian de color
(encías rojas) y se vuelven más grandes.
Está causada por una infección que crean
las bacterias.
Glucagonoma: Es un tumor muy
raro de las células de los islotes
pancreáticos, que lleva a un
exceso de la hormona glucagón en
la sangre.
Hemorroides: Son varices o
inflamaciones de las venas en el recto y
el ano Anatómicamente son plexos,
cojinetes o almohadillas de tejido
submucoso donde están contenidas
las vénulas y arteriolas superficiales del
conducto anal.
Peritonitis: Es una inflamación
(irritación) del peritoneo, el tejido
delgado que recubre la pared interna
del abdomen y cubre la mayoría de
los órganos abdominales.
Incontinencia Fecal: La deposición
(heces/desperdicios) gotea fuera del
recto en momentos no deseado – no
en un momento planeado para ir al
baño.
Proctitis: Es la inflamación del recto
que puede causar molestia,
sangrado y la secreción de moco o
pus.
ALIMENTACION POR SONDA NASOGÁSTRICA
El ingreso de nutrimentos al
organismo del paciente se
efectúa también mediante
técnicas de alimentación
forzada o por gastroclisis; es
necesario considerar que para
ambas se debe introducir una
sonda nasogástrica al estómago.
Tal situación corresponde a la
intubación nasogástrica.
OTROS OBJETIVOS:
• Eliminar líquidos y gases por
descomposición del tracto digestivo alto.
• Administrar medicamentos o alimentos a
pacientes con alteración del tracto
gastrointestinal.
LAVADO GÁSTRICO
El procedimiento que se usa
para limpiar el estómago de
sangre, venenos, tóxicos u
otras sustancias; un tubo es
insertado en el estómago, y a
través de éste se irrigan fluidos
que posteriormente se extraen
para remover el material que
pueda estar contenido dentro
del órgano
• Las sondas disponibles son:
Sonda de Levin.
• Sonda gástrica de Salem o
Ventron Levin.
• Sonda del equipo de lavado
gástrico Code Blue Easi–Lav
SONDA NASOYEYUNAL
La colocación de una sonda
nasoyeyunal (SNY) es
básicamente para infundir
nutrimentos.
Las sondas nasoyeyunales
(SNY), utilizadas en la
actualidad se elaboran con
silicón polimérico (silastic),
cloruro depolivinilo o
poliuretano, con calibres de 8
a 12 fr y luz única, están
generalmente pre lubricadas
en su punta, son más suaves y
flexibles
SISTEMA GASTROINTESTINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Jorge Arizpe Dodero
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
gabita0510
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
GaBa Garcia
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivozeratul sandoval
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
universidad de guadalajara centro universitario del sur de jalisco
 
Sulfas y quinolas
Sulfas y quinolasSulfas y quinolas
Sulfas y quinolas
TaIn Dere
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDR. CARLOS Azañero
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Fralu Ortiiz
 
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordobaAparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Camilo Hernandez Cordoba
 
Sistema Gastrointestinal
Sistema GastrointestinalSistema Gastrointestinal
Sistema Gastrointestinallollyp092
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Jose Ferrer
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Sistema Digestivo Del Ser Humano
Sistema  Digestivo Del Ser HumanoSistema  Digestivo Del Ser Humano
Sistema Digestivo Del Ser Humano
nelsinho01
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
Faboterapicos
FaboterapicosFaboterapicos
Faboterapicos
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
sistema digestivo
 sistema digestivo sistema digestivo
sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fases de la digestión
Fases de la digestiónFases de la digestión
Fases de la digestión
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivo
 
Enzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivasEnzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivas
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivoFisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
Fisiología de las glándulas anexas al tubo digestivo
 
Sulfas y quinolas
Sulfas y quinolasSulfas y quinolas
Sulfas y quinolas
 
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivoDigestion y absorcion en el tubo digestivo
Digestion y absorcion en el tubo digestivo
 
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓNAPARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
APARATO DIGESTIVO Y SU DESCRIPCIÓN
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordobaAparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
Aparato digestivo trabajo jose camilo hernandez cordoba
 
Sistema Gastrointestinal
Sistema GastrointestinalSistema Gastrointestinal
Sistema Gastrointestinal
 
Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013Secreción salival y gástrica 2013
Secreción salival y gástrica 2013
 
Sistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª PSistema digestivo abdominal 1ª P
Sistema digestivo abdominal 1ª P
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Sistema Digestivo Del Ser Humano
Sistema  Digestivo Del Ser HumanoSistema  Digestivo Del Ser Humano
Sistema Digestivo Del Ser Humano
 

Destacado

Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
Çärlôs Ülîsês
 
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de EstomagoAnatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Aldo Marquez
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
ferfaj
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Neybemar Perez
 
Fisiología de la motilidad digestiva.
Fisiología  de la motilidad digestiva.Fisiología  de la motilidad digestiva.
Fisiología de la motilidad digestiva.Edgardo Mazzini
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosJhon Henry Ceballos S.
 

Destacado (11)

Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Anatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de EstomagoAnatomia y Fisiologia de Estomago
Anatomia y Fisiologia de Estomago
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
La traqueostomia
La traqueostomiaLa traqueostomia
La traqueostomia
 
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
Digestion y Absorcion de Proteinas y Aminoacidos
 
Fisiología de la motilidad digestiva.
Fisiología  de la motilidad digestiva.Fisiología  de la motilidad digestiva.
Fisiología de la motilidad digestiva.
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
 

Similar a SISTEMA GASTROINTESTINAL

Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Domingo Naranjo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
Yadira Paucar
 
Glándulas anexas
Glándulas anexas Glándulas anexas
Glándulas anexas
hellen gonzales almeyda
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alba Veintimilla Soliz
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humanojesusyanzao
 
Resumen del digestivo
Resumen del digestivoResumen del digestivo
Resumen del digestivo
Evelyn Brittany Daquilema Sucunota
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
Fernando Andrés'
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
stevenparedes19
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
lupita2210
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Maarceeeell
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Maarceeeell
 

Similar a SISTEMA GASTROINTESTINAL (20)

Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiologia digestiva
Fisiologia digestivaFisiologia digestiva
Fisiologia digestiva
 
Glándulas anexas
Glándulas anexas Glándulas anexas
Glándulas anexas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 
Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)Sistema digestivo humano (1)
Sistema digestivo humano (1)
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
Aparato digestivo Humano
Aparato digestivo HumanoAparato digestivo Humano
Aparato digestivo Humano
 
Resumen del digestivo
Resumen del digestivoResumen del digestivo
Resumen del digestivo
 
PPt Sistema Digestivo
PPt Sistema DigestivoPPt Sistema Digestivo
PPt Sistema Digestivo
 
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
GLOSARIO DE TÉRMINOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

SISTEMA GASTROINTESTINAL

  • 1. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación DOCENTE : CHAVEZ AGUIRRE, María Ysabel INTEGRANTES : CRUZ SALINAS, Luis Fernando NOEL FUENTES, Tomas Enrique NUÑEZ SANCHEZ, Oscar Martin TEMA : Sistema Gastrointestinal FACULTAD : Enfermería
  • 3. El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo (nutrientes).
  • 4. La funciones que realiza el aparato digestivo son: TRANSPORTE EXCRECIÓN ABSORCIÓN SECRECIÓN
  • 5.
  • 6. El aparato digestivo está formado por dos tipos de órganos: La boca El esófago El estomago El páncreas Intestino grueso Intestino delgado El hígado La faringe
  • 7. Es la primera parte del aparato digestivo. En su interior se encuentran los dientes y la lengua. En el fondo de la boca está la faringe. En ella hay dos orificios. Cuando tragas, el orificio del aire se cierra, y el alimento pasa por el otro orificio, hacia el esófago.
  • 8. LA LENGUA Es un órgano muscular que se proyecta hacia arriba y hacia adelante desde el suelo de la cavidad oral. En contraste, la superficie dorsal que suele estar en contacto con el paladar duro al comer, al hablar y en estado de reposo. La lengua esta formada por el tejido muscular estriado esquelético. Posee tres porciones: la base, el cuerpo y la punta.
  • 9. LOS DIENTES Es un órgano anatómico duro que sirve para cortar, moler y procesar la comida en la boca de tal forma que pueda ser ingerida. Se desarrollan en los maxilares como parte del sistema digestivo. A lo largo de la vida se suceden dos generaciones de dientes: Temporal o decidual y permanentes. FUNCIONES: 1. Masticatoria 2. Fonética 3. Estética 4. Expresión facial
  • 10. La saliva es una sustancia involucrada en parte de la digestión y esta es producida por las glándulas salivales: •Glándulas parótidas •Glándulas submaxilares •Glándulas sublinguales LA SALIVA
  • 11. LA FARINGE Es un órgano tubular que se encuentra ubicado por detrás de las fosas nasales, cavidad bucal y laringe y por delante de las vertebras cervicales. Es un tubo muscular que presenta una longitud de aprox. 14cm. Se divide en tres porciones: RINOFARINGE, OROFARINGE, LARINGOFARINGE
  • 12. Es un tubo largo que atraviesa el tórax y comunica la faringe con el estómago. A través del esófago pasan los alimentos hasta el estómago. En sus paredes hay músculos que se contraen y empujan con fuerza el alimento hacia el estómago. Habitualmente es una cavidad virtual.
  • 13. El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre estómago y el intestino delgado.
  • 14. EL PERITONEO Es la membrana cerosa del abdomen y la mayor de todo el organismo consta de dos hojas. Una parietal y otra visceral las cuales limitan un espacio virtual llamado cavidad peritoneal que contiene liquido ceroso. Ambas están formadas por mesotelio( epitelio simple plano y tejido conectivo.
  • 16. Se comunica con el estómago y con el intestino grueso. La primera parte del intestino delgado se llama duodeno; la parte central, yeyuno, y la última, íleon. El intestino delgado produ ce jugos intestinales que participan en la digestión. Además, recibe unos líquidos, la bilis y el jugo pancreático.
  • 17. El intestino grueso mide alrededor de un metro. Está en la cavidad abdominal, y es más corto que el intestino delgado, pero más grande. Tiene forma de C invertida. Está compuesto por el colon y el recto.
  • 18. Es una glándula que está en la cavidad abdominal, cerca del intestino delgado. Produce el jugo pancreático, un líquido que participa en la digestión de los alimentos y que llega al intestino delgado por un pequeño conducto.
  • 19. En la digestión, su labor más importante es la producción de la bilis. Esta se almacena en la vesícula biliar, y desde allí se envía al intestino delgado, donde participa en la digestión de los alimentos
  • 20. En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica.
  • 21. Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera: 1.CAPA INTERNA O MUCOSA: Donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides. 2. CAPA SUBMUCOSA: controla la motilidad de la mucosa, en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.
  • 22. 4. CAPA SEROSA O ADVENTICIA: La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen. 3. CAPA MUSCULAR EXTERNA: Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo.
  • 24. El proceso de la salivación es regulado por el sistema nervioso. Así el sistema nervioso autónomo mediante el sistema parasimpático estimula la secreción continua de una cantidad moderada de saliva, con lo que se mantiene la humedad de la boca y de la lengua.
  • 25. •Células mucosas: secretan moco y bicarbonato. •Células parietales: secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco. •Células principales: segregan pepsinógeno •Células cebadas o mastocitos: liberan histamina para la secreción ácida. •Células D: secretan somatostatina que inhibe la secreción gástrica. •Células G: predominan en el antro gástrico y se encargan de segregar gastrina, que estimula la secreción gástrica. CÉLULAS EXOCRINAS: CÉLULAS ENDOCRINAS:
  • 26. La bilis es una sustancia secretada por la vesícula biliar. Los principales constituyentes de la bilis son colesterol, bilirrubina, y sales biliares. La bilis contiene también inmunoglobulinas que protegen la integridad de la mucosa intestinal. Además, la bilis es el la principal vía excretora de los minerales cobre y manganeso.
  • 27. Las secreciones Exocrinas •El jugo pancreático •un componente enzimático El páncreas segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado. Estas enzimas ayudan en la ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos en el quimo. Las secreciones endocrinas •La secretina •la colecistoquinina
  • 28. El jugo intestinal o succus entiricus, secretado por el intestino delgado, contiene: •Carboxi y aminopeptidasas •Disacaridasas: isomaltasa, maltasa, lactasa y sacarasa •Lipasas, nucleasas •Mucus. FUNCIONES: •Proporciona el medio líquido para que se lleve a cabo una digestión y absorción adecuada de nutrientes •facilita la eliminación de agentes nocivos •sirve de vehículo para la liberación de anticuerpos y otros agentes antimicrobianos al lumen intestinal.
  • 29. Comprende la relajación receptiva en el fondo y en el cuerpo del estómago y la trituración y mezcla de los alimentos en el antro y en el píloro. La motilidad intestinal son movimientos del intestino producidos por contracciones rítmicas del músculo intestinal, de esta manera se facilita la progresión y evacuación fecal.
  • 30. Es el paso del alimento desde la boca al estómago mediante un acto continuo, integrado y completo, en el que intervienen los músculos lisos y estriados. La degluciones son posible mediante dos actos: •Acto voluntario •Acto involuntario
  • 31. La absorción se lleva a cabo a través de las células presentes en el tubo digestivo, principalmente en el intestino delgado el tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción. El intestino grueso absorbe fundamentalmente agua y minerales.
  • 32. La nutrición se encargada del mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro sistémico. Los procesos macrosistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Y los procesos moleculares o microsistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas etc.
  • 33. •Colitis: Inflamación del intestino grueso. Síntomas característicos son la diarrea y los dolores abdominales. Posible factor causal: El estrés emocional. •Síndrome del colon irritable: Se caracteriza por síntomas como diarrea, estreñimiento y dolor abdominal. Se asocia a estados de estrés y ansiedad.
  • 34. •El cáncer de estómago: es producto de varias causas, entre las cuales podemos contar una infección por la Helicobacter Pylori, pero es evitable con una adecuada manipulación de los alimentos y de todos los productos que podrían ser ingeridos Apendicitis: La apendicitis consiste en la inflamación del apéndice y no siempre presenta síntomas claros, por lo que a veces se confunde con otras afecciones como alteraciones ginecológicas, lo que retrasa el diagnóstico.
  • 35. Botulismo: El botulismo es una enfermedad rara pero seria causada por una toxina (veneno) producida por una bacteria llamada Clostridium botulinum. Esta toxina se encuentra naturalmente en la tierra. Colostomía: Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de una abertura hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino drenan a través del estoma hasta la bolsa adherida al abdomen.
  • 36. La dispepsia: es una sensación de malestar en la parte superior del abdomen, que a veces se acompaña de náuseas, vómitos, hinchazón abdominal, acidez, digestión pesada, eructos y regurgitaciones. Estenosis: Estrechamiento de las paredes del esófago ( en general en los dos tercios interiores); habitualmente se debe a esofagitis por reflujo, ingestión de productos químicos o infiltración neoplásica.
  • 37. Esofagitis: Es una complicación que ocurre cuando las defensas normales de la mucosa del esófago son incapaces de contrarrestar el efecto del daño producido por el ácido que refluye, de forma que se altera la mucosa. Fisura anal: Es un desgarro de la piel del ano en su zona más externa. Aparece por igual en hombres que en mujeres y generalmente se localiza en la línea posterior del ano.
  • 38. Gastritis: Ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. La gastritis puede durar sólo por un corto tiempo (gastritis aguda). También puede perdurar durante meses o años (gastritis crónica). Gastrinoma: Es un tumor pancreático que produce cantidades excesivas de la hormona gastrina, la cual estimula al estomago a secretar acido y enzimas, causando ulceras pépticas.
  • 39. Gingivitis: Es una enfermedad reversible que afecta a las encías, que como consecuencia de un proceso de inflamación, sangran, cambian de color (encías rojas) y se vuelven más grandes. Está causada por una infección que crean las bacterias. Glucagonoma: Es un tumor muy raro de las células de los islotes pancreáticos, que lleva a un exceso de la hormona glucagón en la sangre.
  • 40. Hemorroides: Son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano Anatómicamente son plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Peritonitis: Es una inflamación (irritación) del peritoneo, el tejido delgado que recubre la pared interna del abdomen y cubre la mayoría de los órganos abdominales.
  • 41. Incontinencia Fecal: La deposición (heces/desperdicios) gotea fuera del recto en momentos no deseado – no en un momento planeado para ir al baño. Proctitis: Es la inflamación del recto que puede causar molestia, sangrado y la secreción de moco o pus.
  • 42.
  • 43. ALIMENTACION POR SONDA NASOGÁSTRICA El ingreso de nutrimentos al organismo del paciente se efectúa también mediante técnicas de alimentación forzada o por gastroclisis; es necesario considerar que para ambas se debe introducir una sonda nasogástrica al estómago. Tal situación corresponde a la intubación nasogástrica. OTROS OBJETIVOS: • Eliminar líquidos y gases por descomposición del tracto digestivo alto. • Administrar medicamentos o alimentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal.
  • 44. LAVADO GÁSTRICO El procedimiento que se usa para limpiar el estómago de sangre, venenos, tóxicos u otras sustancias; un tubo es insertado en el estómago, y a través de éste se irrigan fluidos que posteriormente se extraen para remover el material que pueda estar contenido dentro del órgano • Las sondas disponibles son: Sonda de Levin. • Sonda gástrica de Salem o Ventron Levin. • Sonda del equipo de lavado gástrico Code Blue Easi–Lav
  • 45. SONDA NASOYEYUNAL La colocación de una sonda nasoyeyunal (SNY) es básicamente para infundir nutrimentos. Las sondas nasoyeyunales (SNY), utilizadas en la actualidad se elaboran con silicón polimérico (silastic), cloruro depolivinilo o poliuretano, con calibres de 8 a 12 fr y luz única, están generalmente pre lubricadas en su punta, son más suaves y flexibles