SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Zoo 270 b
Prof. Williams N. Quintero S.
SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
¿Qué sabes acerca de…?
… el aparato digestivo?
… la importancia del sistema
digestivo?
ANATOMÍA DEL SISTEMA
DIGESTIVO
GENERALIDADES DEL SISTEMA
DIGESTIVO
 Tubo hueco abierto
por ambos extremos.
 También se conoce
como tracto
gastrointestinal (GI)
 Mide de 5 a 6 m de
longitud.
 Formado por órganos
propios y estructuras
accesorias.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TUBO
DIGESTIVO
ANATOMÍA MICROSCÓPICA Y
MACROSCÓPICA DEL SISTEMA
DIGESTIVO
ESTRUCTURA MICROSCÓPICA
Formada por:
 Mucosa.
 Submucosa.
 Dos capas de
músculo liso.
 Una capa
externa
adventicia, y
serosa en el
los intestinos.
SISTEMA DIGESTIVO
INERVACIÓN DEL SISTEMA
DIGESTIVO
 Conocido como
Sistema Nervioso
Entérico.
 Constituidos por el
plexo submucoso de
Meissner y el plexo
mientérico de
Auerbach.
 Conocido como el
pequeño cerebro
intestinal.
LA BOCA
 Formada por la
mucosa oral,
con tejido
estratificado
plano no
queratinizado.
* Describir las
diversas partes
en la imagen de
la derecha.
FARINGE
 Tubo que
continua la
boca.
 Es común al
tubo digestivo
y el
respiratorio.
* ver secciones
en el
diagrama de
la derecha.
El ESÓFAGO
 Tubo que conduce el
alimento desde la
faringe hasta el
estómago.
 Atraviesa el diafragma
a través del hiato
esofágico.
 Mide unos 25 cm.
ESTÓMAGO
 Dilatación del tubo
digestivo.
 Tiene una
capacidad de 1,5 L
 Posee tres capas
de fibras
musculares lisas.
 Partes: Fundus,
Cuerpo, porción
Pilórica,
INTESTINO
DELGADO
 Tubo estrecho que va
desde el estómago
hasta el colon.
 Formado por el
duodeno, yeyuno e
íleon.
 Mide unos 26 cm.
 Desembocan fluidos del
páncreas y la bilis del
hígado. Ambos
desembocan en la
ampolla de Váter. Ahí
se encuentran el
esfínter de Oddi y el
Colédoco.
 El Yeyuno y el Íleon
miden entre ambos
unos 4,5 m.
Estructura microscópica del intestino delgado.
 La mucosa y
submucosa
forman pliegues
circulares, que se
conocen como
válvulas
conniventes de
Kerckring.
 Estos pliegues
circulares forman
las vellosidades
intestinales o villi.
AUMENTO DE LA SUPERFICIE DE
ABSORCIÓN
Estructura microscópica del intestino delgado
 Entre las vellosidades
se encuentran
glándulas tubulares
llamadas criptas de
Lieberkühn.
 La combinación de
las válvulas
conniventes, más
las vellosidades,
más las
microvellosidades
aumenta unas 600
veces el área de
absorción de la
mucosa.
DETALLE DE LA ANATOMÍA DE LAS
VELLOSIDADES DEL INSTENTINO
DELDADO
MICROGRAFÍA DE LA MUCOSA Y
SUBMUCOSA DEL INTESTINO
DELGADO
GLÁNDULAS DE BRUNNER
Secreta un líquido
alcalino rico en
mucina para
proteger la
mucosa intestinal.
INTESTINO GRUESO
 Se extiende
desde la válvula
ileocecal hasta el
ano.
 Mide 1.5 m
aproximadament
e.
 Consta de:
ciego, apéndice,
colon
ascendente,
colon transverso,
colon
ESTRUCTURAS ACCESORIAS
1. DIENTES
2. LENGUA
3. GLÁNDULAS
ACCESORIAS DEL
SISTEMA DIGESTIVO.
• Glándulas salivares
• Hígado
• Páncreas.
4. PERITONEO
DIENTES
 Implantados en los
bordes alveolares de
la mandíbula.
 Primero aparecen los
dientes de leche o
primarios. Aparecen a
los 6 meses y se
completan a los 2
años. Son 20 en total.
 A los 5 años aparecen
los permanentes
reemplazando a los
primarios, se
completan a los 20
años, y son 32 en
LENGUA
 Forma el suelo de la
boca.
 Está formada por
músculos
esqueléticos
recubiertos de
mucosa.
 Posee músculos
intrínsecos y
extrínsecos.
 En su cara lateral y
dorsal posee papilas
gustativas y
receptores del tacto.
 Las glándulas
Glándulas accesorias del
tubo digestivo
• GLÁNDULAS SALIVALES
• HÍGADO
• PÁNCREAS
GLÁNDULAS SALIVALES
 Producen la
salivación.
 Localizadas por fuera
del tubo digestivo.
 Las más importantes
son: las parótidas, las
submaxilares y las
sublinguales.
 Secretan líquidos
serosos (amilasa
salival) y mucosos.
PÁNCREAS
 Esta glándula está
conectada al duodeno
por dos conductos
secretores
pancreáticos.
 Es una glándula mixta:
exocrina y endocrina.
 Exocrina: sus células
secretoras se conocen
como acini o acinos,
secretan jugo
pancreático.
 Endocrina: secreta dos
hormonas, el glucagón
y la insulina.
ANATOMÍA DEL HÍGADO
LOCALIZACIÓ
N
CARAS Y
LÓBULOS
HÍGADO
 Rodeado por una
vaina fibrosa.
 El parénquima
hepático está
formado por
lobulillos de 1mm
de diámetro.
 Recibe doble
aporte sanguíneo:
la arteria hepática
y la vena porta
hepática.
 Sus células son
conocidas como
hepatocitos.
CIRCULACIÓN HEPÁTICA
SISTEMA BILIAR
 Es el sistema de
canales y
conductos que
lleva la bilis
hasta el intestino
delgado.
 Posee una vía
biliar
intrahepática y
otra
extrahepática.
PERITONEO
 El peritoneo es
una delgada
membrana serosa
que rodea la
cavidad
abdominal.
 El mesotelio
secreta un líquido
lubrificante, el
líquido seroso,
que permite a los
órganos
deslizarse
fácilmente unos
contra otros o
contra las
paredes de la
PERITONEO
 En el peritoneo se distinguen dos partes, la
que tapiza las paredes abdominales es el
peritoneo parietal y la que tapiza las vísceras
abdominales es el peritoneo visceral.
FISIOLOGÍA DEL
APARATO
DIGESTIVO
FUNCIONES DEL APARATO
DIGESTIVO
1.Ingestión
2.Transport
e
3.Secreción
4.Digestión
5.Absorción
6.Defecació
n
REFLEJO DE LA MASTICACIÓN
Funciones de la
masticación
1. Evita lesiones de la
mucosa.
2. Facilita el vaciamiento
en el estómago.
3. Favorece la digestión.
4. Permite la digestión de
alimentos con celulosa.
SALIVACIÓN: Regulación-
Funciones
Regulación:
 Regulada por el SN
simpático (disminuye) y
SN parasimpático
(Incremento).
 La saliva es rica en
amilasa, enzimas y
bicarbonato.
Funciones
 En la digestión.
 En la deglución.
 Lubricante y protectora.
 Limpieza de la boca.
1 500 mL por día de
saliva
DEGLUCIÓN
Se da en tres etapas:
1. Etapa oral: vultaria
2. Etapa faringea:
involuntaria
3. Etapa esofágica:
involuntaria
- Peristaltismo
primario
- Peristaltismo
secundario
Esfínter
GE
ESTÓMAGO: Funciones
Funciones:
 Almacenamiento
temporal
 Fragmentación
mecánica
 Mezcla del bolo
alimenticio
 Digestión química
 Vaciamiento del quimo
 Secreta factor
intrínseco
ESTÓMAGO: Vaciamiento
 Ondas de mezclado
impulsan el quimo hasta
al antro pilórico.
 El quimo sale por el
esfínter pilórico.
 Los líquidos isotónicos y
el agua salen primero.
 Los líquidos ácidos tardan
 Los sólidos siguen este
orden: carbohidratos,
proteínas y grasas.
ESTÓMAGO: Vaciamiento-Regulación
Vaciamiento:
 El vaciamiento es
regulado por las ondas
del antro pilórico y el
esfínter pilórico.
Regulación:
 Señales reguladoras
del estómago:
nerviosas y hormonales
(gastrina).
 Señales reguladoras
del intestino delgado:
nerviosas (reflejo
enterogástrico) y
hormonales (secretina,
colecistoquinina,
péptido inhibidor
gástrico).
ESTÓMAGO: Secreción
Tipos de células:
1. Células epiteliales
superficiales: moco y
bicarbonato.
2. Glándulas gástricas:
- Células mucosas
- Células principales o
pépticas.
- Células parietales
- Células
enterocromafines.
3. Glándulas pilóricas:
- Células G
- Células D
Secreta de 2-3 L de jugo gástrico por
día.
ESTÓMAGO: Señal de hambre
Grelina
ESTÓMAGO: Secreción-
Regulación
: Reflejo
enterogástrico
:Secretina, colecistoquinina,
péptido inhibidor gástrico
PÁNCREAS: Exocrino-Secreción
Secreción exocrina:
 Jugo pancreático:
enzimas (amilasa
pancreática, lipasa
pancreática,
fosfolipasa,
ribonucleasa,
desoxiribonucleasa,
tripsina,
quimiotripsina), iones
bicarbonato.
 Produce de 1-1.5L por
día de jugo
PÁNCREAS: Secreción-
Regulación
INTESTINAL
Secretina,
colecistoquinina, péptido
inhibidro gástrico.
HÍGADO: Funciones
 Participa en el metabolismo
de carbohidratos, proteínas y
lípidos.
 Sintetiza casi todas las
proteínas del plasma.
 Secreta la bilis.
 Transforma el amoniaco en
urea.
 Almacena Fe y vitaminas
liposolubles.
 Activa la vitamina D.
 Metaboliza hormonas y
fármacos.
BILIS: Secreción
 De los hepatocitos a los
canalículos biliares,
luego al conducto
hepático común, al
colédoco y se libera en
el duodeno.
 El exceso se almacena
en la vesícula biliar.
 Composición: sales
biliares, pigmentos
biliares, colesterol,
fosfolípidos, moco y
bicarbonato.
 También excreta
bilirrubina.
BILIS: Sales biliares-Grasas
 Formadas por: ácido
cólico, ácido
quenodesoxicólico,
glicina o taurina.
 Las sales biliares
son moléculas
anfipáticas.
 Tienen un efecto
emulsionante.
Micel
a
BILIS: Circulación
Enterohepática
 Se produce porque la
síntesis total de
ácidos biliares en el
hígado no es
suficiente.
 Las sales biliares se
reabsorben en el
íleon terminal, pasan
al sistema portal y
luego los hepatocitos
extraen las sales
biliares y los ácidos
biliares.
BILIS: Secreción-Regulación-
Vaciamiento besicular
 Regulada por la secretina
duodenal, la que estimula la
secreción de bilis.
 Junto con la
colecistoquinina (CCK)
duodenal, contribuye a la
contracción de la vesícula
biliar.
INTESTINO DELGADO: MOTILIDAD
Funciones:
 Mezclar los alimentos
con la secreción biliar,
pancreática e intestinal.
 Pone en contacto el quilo
con las paredes para
una correcta absorción.
 Propulsión del quilo.
Movimientos:
 Contracciones de
mezclado o de
segmentación
 Contracciones de
propulsión o
peristálticas.
INTESTINO DELGADO: Vaciamiento-
Regulación
Regulado por:
 Señales provenientes
del estómago: reflejo
gastroentérico.
 Señales provenientes
del ciego.
Células y glándulas del
intestino delgado:
 Glándulas de Brunner:
líquido alcalino rico en
mucina.
 Células caliciformes:
secretan moco.
 Criptas de Lieberkühn:
líquido que crea un medio
acuoso que facilita la
absorción.
INTESTINO DELGADO: Secreción- Regulación
INTESTINO DELGADO: Acción
enzimática
Enzimas liberadas por
el epitelio columnar de
la mucosa:
 Disacaridasas
 Peptidasas
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE
CARBOHIDRATOS
 La dieta incorpora
carbohidratos en forma de:
sucrosa (disacárido),
lactosa (disacárido),
almidón (polisacárido) y
algo de glucosa y fructosa
(monosacáridos).
 Su digestión sigue esta
ruta: amilasa salival (boca
y estómago), amilasa
pancreática (intestino
delgado), disacaridasas
(intestino delgado) hasta
su absorción (ver
esquema).
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE
GRASAS
 Las grasas más comunes
que ingerimos son las grasas
neutras o triglicéridos,
colesterol, fosfolípidos y
vitaminas liposolubles.
 Su digestión sigue esta ruta:
lipasa lingual (boca y
estómago), lipasa
pancreática y fosfolipasa
(intestino delgado), sales
biliares (intestino delgado), al
final se forman las micelas
que se absorben por las
células y de éstas hasta la
linfa.
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE
PROTEÍNAS
 La fuente principal en
la dieta son las
carnes.
 Si digestión sigue la
siguiente ruta:
pepsina (estómago),
tripsina (intestino
delgado), peptidasas
(Intestino delgado),
luego quedan los
aminoácidos simples,
dipéptidos o
tripéptidos, que luego
son absorbidos por
las células de borde
INTESTINO GRUESO: Secreción
formación y composición de las heces.
Características:
 Su mucosa no tiene
vellosidades.
 Sus células epiteliales
no liberan enzimas
digestivas.
 Hay gran cantidad de
células caliciformes.
 Cuando una de sus
secciones se irrita, sus
células liberan agua y
electrolitos como
defensa, dando lugar a
la diarrea.
INTESTINO GRUESO: Flora
bacteriana
Funciones:
 Fermentar hidratos de
carbono y lípidos (este
proceso produce gases).
 Convierte la bilirrubina
en otros pigmentos.
 Formación de vitaminas:
K, varias del grupo B
(B1 o tiamina, B2 o
riboflavina, y B12 o
cianocobalamina).
INTESTINO GRUESO: FORMACIÓN Y
ALMACENAMIENTO DE LAS HECES
 Sus primeras secciones
absorben agua y
electrolitos, las últimas
almacenan heces.
 Las heces están
compuestas de 3/4
partes de agua y 1/4
parte de sustancias
sólidas.
 Su color marrón se debe a
la estercobilina.
 Su olor a procesos
microbianos que producen
indol y ácido sulfhídrico.
 Su motilidad es favorecida
por la dieta rica en fibra.
INTESTINO GRUESO: Reflejo de la defecación
 El reflejo gastrocólico
aumenta la motilidad de
colon.
 Cuando las heces llegan al
recto se produce el reflejo
de la defecación.
 Esto hace que se
intensifique la motilidad del
colon sigmoide que hace
que las heces lleguen al
ano, inhibiendo el esfínter
anal interno.
 Si se relaja el esfínter anal
externo se produce la
defecación, si no se disipa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
CasiMedi.com
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Alejandra Monarrez
 
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Lidia Rosas
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Universidad de Cordoba
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOGINGER
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivozeratul sandoval
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
SusanaQuinteroPereda1
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómagoXuuxÖö Mtz
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Ivonne Baena Jaimes
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Expo intestino
Expo intestinoExpo intestino
Expo intestino
Samantha Sevecek
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema linfatico tejidos y organos
Sistema linfatico   tejidos y organosSistema linfatico   tejidos y organos
Sistema linfatico tejidos y organos
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.Sistema digestivo, hígado y páncreas.
Sistema digestivo, hígado y páncreas.
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Fisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivoFisiologia del Sistema digestivo
Fisiologia del Sistema digestivo
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
Sistema digestivo Anatomia y fisiologia
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Expo intestino
Expo intestinoExpo intestino
Expo intestino
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 

Destacado

ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular maiba_72
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Phalolitha Almazan Samaniego
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
EnzimasLara.C
 
imc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshareimc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshare
nayre sosa
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
marialvaradog
 
Nutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivoNutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivo
Luis Fernado Escobar Tello
 
Fisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascularFisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascular
Edgardo Mazzini
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Juan Carlos Munévar
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 

Destacado (11)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivoFisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
imc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshareimc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshare
 
Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3Plantillas enfermeria diaposi 3
Plantillas enfermeria diaposi 3
 
Nutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivoNutricion y aparato digestivo
Nutricion y aparato digestivo
 
Fisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascularFisiología del aparato cardiovascular
Fisiología del aparato cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humanoFisiología cardiovascular en el ser humano
Fisiología cardiovascular en el ser humano
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 

Similar a Sistema digestivo humano ppt

Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
Ignasi.Pilar
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Angelita de Dios
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINALSISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Tomas Noel Fuentes
 
Procesos Digestivos (Nutrición)
Procesos Digestivos (Nutrición)Procesos Digestivos (Nutrición)
Procesos Digestivos (Nutrición)
Sol Casais
 
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptxClase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
WilliamAarnVargasSal1
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Javy25Silva
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015pacozamora1
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivotonybrian84
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
OSCAR MALO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Karina
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
grecia1793
 
Tracto esofagogastrico
Tracto esofagogastricoTracto esofagogastrico
Tracto esofagogastrico
Maricarmen Cessa Melo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Stephani Leal
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
EsparausoGonzales
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
Heidy572163
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Mariuska Martinez
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Tania Arellano
 

Similar a Sistema digestivo humano ppt (20)

Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..Aparell Digestiu..
Aparell Digestiu..
 
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
Anatomía y fisiología  del aparato digestivoAnatomía y fisiología  del aparato digestivo
Anatomía y fisiología del aparato digestivo
 
SISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINALSISTEMA GASTROINTESTINAL
SISTEMA GASTROINTESTINAL
 
Procesos Digestivos (Nutrición)
Procesos Digestivos (Nutrición)Procesos Digestivos (Nutrición)
Procesos Digestivos (Nutrición)
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptxClase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
Clase 1 SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo  Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Tracto esofagogastrico
Tracto esofagogastricoTracto esofagogastrico
Tracto esofagogastrico
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
aparato digestivo  1RA PARTE.pptxaparato digestivo  1RA PARTE.pptx
aparato digestivo 1RA PARTE.pptx
 
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdfAPARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
APARATO DIGESTIVO II CONDUCTO ALIMENTARIO (1).pdf
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivoIngreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
Ingreso y utilizacion de los alimentos en el sistema digestivo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Sistema digestivo humano ppt

  • 1. Curso: Zoo 270 b Prof. Williams N. Quintero S. SISTEMA DIGESTIVO HUMANO
  • 2. ¿Qué sabes acerca de…? … el aparato digestivo? … la importancia del sistema digestivo?
  • 4. GENERALIDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO  Tubo hueco abierto por ambos extremos.  También se conoce como tracto gastrointestinal (GI)  Mide de 5 a 6 m de longitud.  Formado por órganos propios y estructuras accesorias.
  • 5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO
  • 7. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA Formada por:  Mucosa.  Submucosa.  Dos capas de músculo liso.  Una capa externa adventicia, y serosa en el los intestinos.
  • 9. INERVACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO  Conocido como Sistema Nervioso Entérico.  Constituidos por el plexo submucoso de Meissner y el plexo mientérico de Auerbach.  Conocido como el pequeño cerebro intestinal.
  • 10. LA BOCA  Formada por la mucosa oral, con tejido estratificado plano no queratinizado. * Describir las diversas partes en la imagen de la derecha.
  • 11. FARINGE  Tubo que continua la boca.  Es común al tubo digestivo y el respiratorio. * ver secciones en el diagrama de la derecha.
  • 12. El ESÓFAGO  Tubo que conduce el alimento desde la faringe hasta el estómago.  Atraviesa el diafragma a través del hiato esofágico.  Mide unos 25 cm.
  • 13. ESTÓMAGO  Dilatación del tubo digestivo.  Tiene una capacidad de 1,5 L  Posee tres capas de fibras musculares lisas.  Partes: Fundus, Cuerpo, porción Pilórica,
  • 14.
  • 15. INTESTINO DELGADO  Tubo estrecho que va desde el estómago hasta el colon.  Formado por el duodeno, yeyuno e íleon.  Mide unos 26 cm.  Desembocan fluidos del páncreas y la bilis del hígado. Ambos desembocan en la ampolla de Váter. Ahí se encuentran el esfínter de Oddi y el Colédoco.  El Yeyuno y el Íleon miden entre ambos unos 4,5 m.
  • 16. Estructura microscópica del intestino delgado.  La mucosa y submucosa forman pliegues circulares, que se conocen como válvulas conniventes de Kerckring.  Estos pliegues circulares forman las vellosidades intestinales o villi.
  • 17. AUMENTO DE LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN
  • 18. Estructura microscópica del intestino delgado  Entre las vellosidades se encuentran glándulas tubulares llamadas criptas de Lieberkühn.  La combinación de las válvulas conniventes, más las vellosidades, más las microvellosidades aumenta unas 600 veces el área de absorción de la mucosa.
  • 19. DETALLE DE LA ANATOMÍA DE LAS VELLOSIDADES DEL INSTENTINO DELDADO
  • 20. MICROGRAFÍA DE LA MUCOSA Y SUBMUCOSA DEL INTESTINO DELGADO
  • 21. GLÁNDULAS DE BRUNNER Secreta un líquido alcalino rico en mucina para proteger la mucosa intestinal.
  • 22. INTESTINO GRUESO  Se extiende desde la válvula ileocecal hasta el ano.  Mide 1.5 m aproximadament e.  Consta de: ciego, apéndice, colon ascendente, colon transverso, colon
  • 23. ESTRUCTURAS ACCESORIAS 1. DIENTES 2. LENGUA 3. GLÁNDULAS ACCESORIAS DEL SISTEMA DIGESTIVO. • Glándulas salivares • Hígado • Páncreas. 4. PERITONEO
  • 24. DIENTES  Implantados en los bordes alveolares de la mandíbula.  Primero aparecen los dientes de leche o primarios. Aparecen a los 6 meses y se completan a los 2 años. Son 20 en total.  A los 5 años aparecen los permanentes reemplazando a los primarios, se completan a los 20 años, y son 32 en
  • 25. LENGUA  Forma el suelo de la boca.  Está formada por músculos esqueléticos recubiertos de mucosa.  Posee músculos intrínsecos y extrínsecos.  En su cara lateral y dorsal posee papilas gustativas y receptores del tacto.  Las glándulas
  • 26. Glándulas accesorias del tubo digestivo • GLÁNDULAS SALIVALES • HÍGADO • PÁNCREAS
  • 27. GLÁNDULAS SALIVALES  Producen la salivación.  Localizadas por fuera del tubo digestivo.  Las más importantes son: las parótidas, las submaxilares y las sublinguales.  Secretan líquidos serosos (amilasa salival) y mucosos.
  • 28. PÁNCREAS  Esta glándula está conectada al duodeno por dos conductos secretores pancreáticos.  Es una glándula mixta: exocrina y endocrina.  Exocrina: sus células secretoras se conocen como acini o acinos, secretan jugo pancreático.  Endocrina: secreta dos hormonas, el glucagón y la insulina.
  • 30. HÍGADO  Rodeado por una vaina fibrosa.  El parénquima hepático está formado por lobulillos de 1mm de diámetro.  Recibe doble aporte sanguíneo: la arteria hepática y la vena porta hepática.  Sus células son conocidas como hepatocitos.
  • 32. SISTEMA BILIAR  Es el sistema de canales y conductos que lleva la bilis hasta el intestino delgado.  Posee una vía biliar intrahepática y otra extrahepática.
  • 33. PERITONEO  El peritoneo es una delgada membrana serosa que rodea la cavidad abdominal.  El mesotelio secreta un líquido lubrificante, el líquido seroso, que permite a los órganos deslizarse fácilmente unos contra otros o contra las paredes de la
  • 34. PERITONEO  En el peritoneo se distinguen dos partes, la que tapiza las paredes abdominales es el peritoneo parietal y la que tapiza las vísceras abdominales es el peritoneo visceral.
  • 37. REFLEJO DE LA MASTICACIÓN Funciones de la masticación 1. Evita lesiones de la mucosa. 2. Facilita el vaciamiento en el estómago. 3. Favorece la digestión. 4. Permite la digestión de alimentos con celulosa.
  • 38. SALIVACIÓN: Regulación- Funciones Regulación:  Regulada por el SN simpático (disminuye) y SN parasimpático (Incremento).  La saliva es rica en amilasa, enzimas y bicarbonato. Funciones  En la digestión.  En la deglución.  Lubricante y protectora.  Limpieza de la boca. 1 500 mL por día de saliva
  • 39. DEGLUCIÓN Se da en tres etapas: 1. Etapa oral: vultaria 2. Etapa faringea: involuntaria 3. Etapa esofágica: involuntaria - Peristaltismo primario - Peristaltismo secundario Esfínter GE
  • 40. ESTÓMAGO: Funciones Funciones:  Almacenamiento temporal  Fragmentación mecánica  Mezcla del bolo alimenticio  Digestión química  Vaciamiento del quimo  Secreta factor intrínseco
  • 41. ESTÓMAGO: Vaciamiento  Ondas de mezclado impulsan el quimo hasta al antro pilórico.  El quimo sale por el esfínter pilórico.  Los líquidos isotónicos y el agua salen primero.  Los líquidos ácidos tardan  Los sólidos siguen este orden: carbohidratos, proteínas y grasas.
  • 42. ESTÓMAGO: Vaciamiento-Regulación Vaciamiento:  El vaciamiento es regulado por las ondas del antro pilórico y el esfínter pilórico. Regulación:  Señales reguladoras del estómago: nerviosas y hormonales (gastrina).  Señales reguladoras del intestino delgado: nerviosas (reflejo enterogástrico) y hormonales (secretina, colecistoquinina, péptido inhibidor gástrico).
  • 43. ESTÓMAGO: Secreción Tipos de células: 1. Células epiteliales superficiales: moco y bicarbonato. 2. Glándulas gástricas: - Células mucosas - Células principales o pépticas. - Células parietales - Células enterocromafines. 3. Glándulas pilóricas: - Células G - Células D Secreta de 2-3 L de jugo gástrico por día.
  • 44. ESTÓMAGO: Señal de hambre Grelina
  • 45. ESTÓMAGO: Secreción- Regulación : Reflejo enterogástrico :Secretina, colecistoquinina, péptido inhibidor gástrico
  • 46. PÁNCREAS: Exocrino-Secreción Secreción exocrina:  Jugo pancreático: enzimas (amilasa pancreática, lipasa pancreática, fosfolipasa, ribonucleasa, desoxiribonucleasa, tripsina, quimiotripsina), iones bicarbonato.  Produce de 1-1.5L por día de jugo
  • 48. HÍGADO: Funciones  Participa en el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos.  Sintetiza casi todas las proteínas del plasma.  Secreta la bilis.  Transforma el amoniaco en urea.  Almacena Fe y vitaminas liposolubles.  Activa la vitamina D.  Metaboliza hormonas y fármacos.
  • 49. BILIS: Secreción  De los hepatocitos a los canalículos biliares, luego al conducto hepático común, al colédoco y se libera en el duodeno.  El exceso se almacena en la vesícula biliar.  Composición: sales biliares, pigmentos biliares, colesterol, fosfolípidos, moco y bicarbonato.  También excreta bilirrubina.
  • 50. BILIS: Sales biliares-Grasas  Formadas por: ácido cólico, ácido quenodesoxicólico, glicina o taurina.  Las sales biliares son moléculas anfipáticas.  Tienen un efecto emulsionante. Micel a
  • 51. BILIS: Circulación Enterohepática  Se produce porque la síntesis total de ácidos biliares en el hígado no es suficiente.  Las sales biliares se reabsorben en el íleon terminal, pasan al sistema portal y luego los hepatocitos extraen las sales biliares y los ácidos biliares.
  • 52. BILIS: Secreción-Regulación- Vaciamiento besicular  Regulada por la secretina duodenal, la que estimula la secreción de bilis.  Junto con la colecistoquinina (CCK) duodenal, contribuye a la contracción de la vesícula biliar.
  • 53. INTESTINO DELGADO: MOTILIDAD Funciones:  Mezclar los alimentos con la secreción biliar, pancreática e intestinal.  Pone en contacto el quilo con las paredes para una correcta absorción.  Propulsión del quilo. Movimientos:  Contracciones de mezclado o de segmentación  Contracciones de propulsión o peristálticas.
  • 54. INTESTINO DELGADO: Vaciamiento- Regulación Regulado por:  Señales provenientes del estómago: reflejo gastroentérico.  Señales provenientes del ciego.
  • 55. Células y glándulas del intestino delgado:  Glándulas de Brunner: líquido alcalino rico en mucina.  Células caliciformes: secretan moco.  Criptas de Lieberkühn: líquido que crea un medio acuoso que facilita la absorción. INTESTINO DELGADO: Secreción- Regulación
  • 56. INTESTINO DELGADO: Acción enzimática Enzimas liberadas por el epitelio columnar de la mucosa:  Disacaridasas  Peptidasas
  • 57. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS  La dieta incorpora carbohidratos en forma de: sucrosa (disacárido), lactosa (disacárido), almidón (polisacárido) y algo de glucosa y fructosa (monosacáridos).  Su digestión sigue esta ruta: amilasa salival (boca y estómago), amilasa pancreática (intestino delgado), disacaridasas (intestino delgado) hasta su absorción (ver esquema).
  • 58. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE GRASAS  Las grasas más comunes que ingerimos son las grasas neutras o triglicéridos, colesterol, fosfolípidos y vitaminas liposolubles.  Su digestión sigue esta ruta: lipasa lingual (boca y estómago), lipasa pancreática y fosfolipasa (intestino delgado), sales biliares (intestino delgado), al final se forman las micelas que se absorben por las células y de éstas hasta la linfa.
  • 59. DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS  La fuente principal en la dieta son las carnes.  Si digestión sigue la siguiente ruta: pepsina (estómago), tripsina (intestino delgado), peptidasas (Intestino delgado), luego quedan los aminoácidos simples, dipéptidos o tripéptidos, que luego son absorbidos por las células de borde
  • 60. INTESTINO GRUESO: Secreción formación y composición de las heces. Características:  Su mucosa no tiene vellosidades.  Sus células epiteliales no liberan enzimas digestivas.  Hay gran cantidad de células caliciformes.  Cuando una de sus secciones se irrita, sus células liberan agua y electrolitos como defensa, dando lugar a la diarrea.
  • 61. INTESTINO GRUESO: Flora bacteriana Funciones:  Fermentar hidratos de carbono y lípidos (este proceso produce gases).  Convierte la bilirrubina en otros pigmentos.  Formación de vitaminas: K, varias del grupo B (B1 o tiamina, B2 o riboflavina, y B12 o cianocobalamina).
  • 62. INTESTINO GRUESO: FORMACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE LAS HECES  Sus primeras secciones absorben agua y electrolitos, las últimas almacenan heces.  Las heces están compuestas de 3/4 partes de agua y 1/4 parte de sustancias sólidas.  Su color marrón se debe a la estercobilina.  Su olor a procesos microbianos que producen indol y ácido sulfhídrico.  Su motilidad es favorecida por la dieta rica en fibra.
  • 63. INTESTINO GRUESO: Reflejo de la defecación  El reflejo gastrocólico aumenta la motilidad de colon.  Cuando las heces llegan al recto se produce el reflejo de la defecación.  Esto hace que se intensifique la motilidad del colon sigmoide que hace que las heces lleguen al ano, inhibiendo el esfínter anal interno.  Si se relaja el esfínter anal externo se produce la defecación, si no se disipa