SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGIA Y
QUÍMICA
NUTRICIÓN HUMANA
FERNANDO JAPA
TEMA:
MORA
MORA
ORIGEN
• Estas frutas son oriundas de Asia y Europa y
se pueden ver en estado silvestre en
márgenes de caminos o torrenteras. Crecen
en terrenos húmedos y en algunos casos,
como el pacharán, se pueden encontrar a
1.500 metros de altitud. Maduran durante los
meses de verano y otoño. Actualmente, se
cultivan especies con fines comerciales, por
lo que es fácil encontrarlas en mercados
especializados. El arándano que se
consume en España procede básicamente
de Australia, Chile, Holanda e Italia, pero
cada vez toman mayor relevancia los que
proceden de Huelva y Asturias.
• Las moras son frutas
o bayas que, a pesar de
proceder de especies vegetales
completamente diferentes,
poseen aspecto similar y
características comunes. En
total existen más de 300
especies de moras
diferentes.3 Además, la
comercialización de estas
bayas ha propiciado la creación
de diversas hibridaciones que
no existen en la naturaleza.3
• Su tamaño es diminuto, entre 1 y
3 cm, dependiendo de la especie.
• El color varía conforme la mora
va madurando, según la
especie. Morus nigra sin madurar
tiene un tono blanco verdoso,
después pasa al rojo y al término
de la maduración es negra
o púrpura oscuro. Morus alba va
del verde (inmadura) al blanco
(madura).
Tamaño y color
SABOR
• Los sabores de las diferentes moras
son dispares. Si bien pueden
encontrarse algunas similitudes, las
moras de las distintas especies
presentan sabores característicos y
peculiares que son apreciados
dentro de la amplia gama de las
frutas.
• Algunas de las moras más
agradables al gusto son, por un lado
las de Morus nigra y Morus rubra,
que presentan un fresco e intenso
sabor agridulce,
PROPIEDADES NUTRITIVAS
• Como la generalidad de las frutas, las moras son fuente
de sales, minerales y vitaminas, constituyendo así un
importante aporte nutricional que podría incluirse en cualquier
tipo de dieta.
• Son frutas de bajo valor calórico debido a su escaso aporte
de hidratos de carbono, lo que las hace un alimento
beneficioso ayudando al metabolismo.
• Son especialmente ricas en vitamina C conteniendo
cantidades incluso mayores que las de algunos cítricos.
• También son muy ricas en vitamina A , así como en potasio
,aportando además, sobre todo las moras del
género Morus, fibra alimentaria.
• Las concentraciones varían dependiendo de uno u otro
género y especie.
• Las moras también contienen antocianos y carotenoides,
asociados en diversos estudios a ciertas propiedades
consideradas beneficiosas para el organismo.
USOS CULINARIOS
• Las moras, como frutas comestibles que son, pueden
ingerirse al natural, frescas tal cual las da el árbol o la
planta, siendo este su uso culinario más sencillo. Es una
fruta básicamente silvestre (aunque también se cultiva), y
la facilidad de encontrarla en campos o bosques, la
convierte en un manjar común y ocasional. Multitud de
especies animales, desde pájaros o roedores tienen en su
dieta todo tipo de moras, y el ser humano no es una
excepción.
• Además de crudas, también pueden ser procesadas e
incluidas en la cocina de muy diversas formas. Existen
innumerables recetas en cuyos ingredientes entra la mora.
Son muy utilizadas como elemento decorativo para todo
tipo de platos, y a nivel industrial multitud de productos las
incluyen, en yogures, tartas, licores, batidos, helados,
gelatinas, confituras, zumos, mermeladas, jaleas, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cocona
La coconaLa cocona
La cocona
Hana Huamán
 
La papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía FernándezLa papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
Frutas
Frutas Frutas
Trabajo
TrabajoTrabajo
PROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERA
PROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERAPROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERA
PROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERA
Ximena Cuadra
 
Propiedades nutricionales de la pera
Propiedades nutricionales de la peraPropiedades nutricionales de la pera
Propiedades nutricionales de la pera
DanielaPintado3
 
Article Stevia (8)
Article   Stevia (8)Article   Stevia (8)
Article Stevia (8)
acevedoqwarrlzoih
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
Marynella Vargas
 

La actualidad más candente (14)

La cocona
La coconaLa cocona
La cocona
 
salud vegetal
salud vegetalsalud vegetal
salud vegetal
 
La papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía FernándezLa papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía Fernández
 
Frutas
Frutas Frutas
Frutas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
PROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERA
PROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERAPROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERA
PROBLEMATICA ENTRE EL BOSQUE EN PIE Y LA PALMA ACEITERA
 
Frutas y verduras
Frutas y verdurasFrutas y verduras
Frutas y verduras
 
Propiedades nutricionales de la pera
Propiedades nutricionales de la peraPropiedades nutricionales de la pera
Propiedades nutricionales de la pera
 
Article Stevia (8)
Article   Stevia (8)Article   Stevia (8)
Article Stevia (8)
 
Pitahaya
PitahayaPitahaya
Pitahaya
 
Cananguchales
CananguchalesCananguchales
Cananguchales
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Las legumbres
Las legumbresLas legumbres
Las legumbres
 

Similar a Mora

Mora
MoraMora
PIÑA.docx
PIÑA.docxPIÑA.docx
PIÑA.docx
Rebeca486794
 
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptxclase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
INGPIEROJESUSPUCUHUA
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
MoissMartinezBudia
 
Laboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativaLaboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativaleamsirysnava
 
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptxEquipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Aristeo Romero Rodriguez
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaAndres Steven Acosta
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosarodlop892
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
NAZARETHCASTILLOTORO
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
Mauricio Salazar
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaAndres Steven Acosta
 
DESAYUNO CON FRUTA
DESAYUNO CON FRUTADESAYUNO CON FRUTA
El nopal
El nopalEl nopal
El nopalncio
 

Similar a Mora (20)

Mora
MoraMora
Mora
 
4. frutas tropicales
4. frutas tropicales4. frutas tropicales
4. frutas tropicales
 
PIÑA.docx
PIÑA.docxPIÑA.docx
PIÑA.docx
 
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptxclase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
clase_leguminosas_NBHA_19_01_23.pptx
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
Frutas
FrutasFrutas
Frutas
 
Chirimoya
ChirimoyaChirimoya
Chirimoya
 
Laboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativaLaboratorio de informatica educativa
Laboratorio de informatica educativa
 
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptxEquipo 5. Nuevos Cereales.pptx
Equipo 5. Nuevos Cereales.pptx
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Modulo i producto innovador
Modulo i producto innovadorModulo i producto innovador
Modulo i producto innovador
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Olmedo luz
Olmedo luzOlmedo luz
Olmedo luz
 
DESAYUNO CON FRUTA
DESAYUNO CON FRUTADESAYUNO CON FRUTA
DESAYUNO CON FRUTA
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 

Más de fernando japa

Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
fernando japa
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
fernando japa
 
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reaccionesEquilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
fernando japa
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
fernando japa
 
Didactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologiaDidactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologia
fernando japa
 
Sistema digestivo-fer
Sistema digestivo-ferSistema digestivo-fer
Sistema digestivo-fer
fernando japa
 

Más de fernando japa (6)

Tipos de suelo
Tipos de sueloTipos de suelo
Tipos de suelo
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reaccionesEquilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
Equilibrio quimico y_velocidad_de_las_reacciones
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
Didactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologiaDidactica der-la-tecnologia
Didactica der-la-tecnologia
 
Sistema digestivo-fer
Sistema digestivo-ferSistema digestivo-fer
Sistema digestivo-fer
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Mora

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL CUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGIA Y QUÍMICA NUTRICIÓN HUMANA FERNANDO JAPA TEMA: MORA
  • 3. ORIGEN • Estas frutas son oriundas de Asia y Europa y se pueden ver en estado silvestre en márgenes de caminos o torrenteras. Crecen en terrenos húmedos y en algunos casos, como el pacharán, se pueden encontrar a 1.500 metros de altitud. Maduran durante los meses de verano y otoño. Actualmente, se cultivan especies con fines comerciales, por lo que es fácil encontrarlas en mercados especializados. El arándano que se consume en España procede básicamente de Australia, Chile, Holanda e Italia, pero cada vez toman mayor relevancia los que proceden de Huelva y Asturias.
  • 4. • Las moras son frutas o bayas que, a pesar de proceder de especies vegetales completamente diferentes, poseen aspecto similar y características comunes. En total existen más de 300 especies de moras diferentes.3 Además, la comercialización de estas bayas ha propiciado la creación de diversas hibridaciones que no existen en la naturaleza.3
  • 5. • Su tamaño es diminuto, entre 1 y 3 cm, dependiendo de la especie. • El color varía conforme la mora va madurando, según la especie. Morus nigra sin madurar tiene un tono blanco verdoso, después pasa al rojo y al término de la maduración es negra o púrpura oscuro. Morus alba va del verde (inmadura) al blanco (madura). Tamaño y color
  • 6. SABOR • Los sabores de las diferentes moras son dispares. Si bien pueden encontrarse algunas similitudes, las moras de las distintas especies presentan sabores característicos y peculiares que son apreciados dentro de la amplia gama de las frutas. • Algunas de las moras más agradables al gusto son, por un lado las de Morus nigra y Morus rubra, que presentan un fresco e intenso sabor agridulce,
  • 7. PROPIEDADES NUTRITIVAS • Como la generalidad de las frutas, las moras son fuente de sales, minerales y vitaminas, constituyendo así un importante aporte nutricional que podría incluirse en cualquier tipo de dieta. • Son frutas de bajo valor calórico debido a su escaso aporte de hidratos de carbono, lo que las hace un alimento beneficioso ayudando al metabolismo. • Son especialmente ricas en vitamina C conteniendo cantidades incluso mayores que las de algunos cítricos. • También son muy ricas en vitamina A , así como en potasio ,aportando además, sobre todo las moras del género Morus, fibra alimentaria. • Las concentraciones varían dependiendo de uno u otro género y especie. • Las moras también contienen antocianos y carotenoides, asociados en diversos estudios a ciertas propiedades consideradas beneficiosas para el organismo.
  • 8. USOS CULINARIOS • Las moras, como frutas comestibles que son, pueden ingerirse al natural, frescas tal cual las da el árbol o la planta, siendo este su uso culinario más sencillo. Es una fruta básicamente silvestre (aunque también se cultiva), y la facilidad de encontrarla en campos o bosques, la convierte en un manjar común y ocasional. Multitud de especies animales, desde pájaros o roedores tienen en su dieta todo tipo de moras, y el ser humano no es una excepción. • Además de crudas, también pueden ser procesadas e incluidas en la cocina de muy diversas formas. Existen innumerables recetas en cuyos ingredientes entra la mora. Son muy utilizadas como elemento decorativo para todo tipo de platos, y a nivel industrial multitud de productos las incluyen, en yogures, tartas, licores, batidos, helados, gelatinas, confituras, zumos, mermeladas, jaleas, etc.