SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema gastrointestinal
NURS. 2604
Profa. I. Torres Cadiz
Anatomia y fisiología GI
• Boca, labios, majillas,
paladar duro y
blando, lengua y 32
dientes.
• Glándulas salivares
• Esófago
• Estómago
• Pancreas e hígado
• Intestino delgado
• Intestino grueso
Sistema GI
• Función:
– Motilidad ( transporte, y
mezcla)
– Secreción ( saliva,
pancreas e hígado)
– Digestión
– Absorción
• Esófago – recibe el bolo
alimenticio y lo impulsa al
estómago por el
peristaltismo.
• Hígado – mantiene la
concentración de glucosa
y aminoácidos.
– Secreta glucosa cuando
descienden los niveles.
– Secreta bilis y sales
biliares.
Encimas digestivas
• Ptialina – saliva
• Amilasa, tripsina, lipasa – pancreas
• Maltosa – mucosa intestinal
• Sacrosa
• Lactosa
• Pepsina – mucosa gástrica
• Aminopeptidasa – mucosa intestinal
Síntomas disfunción
gastrointestinal
• Distención abdominal
• Dolor abdominal
• Eructos
• Melena
• Hematoquesia –
sangre roja en heces
• Estreñimiento o
diarreas
• disfagia
• Dispepsia – molestias
epigástricas
• Incontinencia fecal
• Flatulencia
• Pirosis – ardor estomago
• Hemorroides
• Hematemesis
• Indigestión
• Nauseas y vómitos
Síntomas en cavidad oral
• Hemorragia o inflamación encias
• Alteración del sabor
• Sequedad de la boca
• Ronquera
• Lesiones de la boca
• Dolor al masticar
• Dolor garganta
• Dolor dental
Pruebas diagnósticas:
• Tomografia
computarizada
• Ecografía-
• Gamagrafia
• Resonancia
magnética
• Esofagograma
• GI series
• Colonoscopia
• Proctosigmoidoscopia
MRI
• Análisis heces
• Urobinógeno fecal
• Biopsia hepática
• colescitografía
Trastornos de la cavidad bucal
• Enfermedad periodontal – enfermedad
que afecta las encias y la estructura de
soporte de los dientes.
• Es causada por bacterias; que deben ser
removidas diariamente con el cepillado,si
no se remueven se endurecen y se
convierten en sarro.
Enfermedad periodontal: etapas
• Gingivitis – encias rojas e
inflamadas que sangran
con facilidad. Es
reversible con un buen
cuidado oral.
• Periodontitis ligera –
enfermedad que empieza
a destruir el hueso y el
tejido que sostiene los
dientes.
• Periodontitis moderada –
ocurre una extensa
pérdida de hueso y tejido.
• Síntomas:
– encias blandas,
inflamadas o rojizas,
sangrado al cepillarse,
dientes flojos o separados,
pus entre la encia y el
diente, mal aliento.
Prevención
• Cepillado apropiado dos veces al día.
• Uso del hilo dental una vez al día
• Enjuague bucal contra placa
• Reemplazar el cepillo cada tres meses
• Limpieza profesional cada tres a seis
meses.
• Inspección de las encias
• Visitar un periodoncista.
Anomalias de labios, boca y encias
• Quelitis actínica- irritación de los labios asociada
con descamación, formación de costra o fisuras.
Se debe enseñar a proteger los labios con filtro
solar.
• Herpes simple I – vesículas aisladas agrupadas
en los labios. Adm. Aciclovir y analgésicos.
• Chancro – enrojecimiento, ulceración y costra
contagiosa. Lesión primaria de sífilis.
• Dermatitis por contacto – área roja o de
erupción con prurito. Adm. Corticosteroides
Anomalias de la boca
• Leucoplaquia – placas blancas indoloras en la
mucosa bucal. Ver el medico si persiste por dos
semanas.
• Candidiasis – placa blanca lechosa ulceradas y
dolorosas. Adm. de antimicóticos (nistatin)
• Estomatitis aftosa – ulcera dolorosa en labios,
lengua o mejillas. Adm. Antibioticos o
corticosteroides.
• Sarcoma de kaposi – lesión roja, púrpura o azul.
Instruir el paciente sobre el tratamiento.
Cáncer de la cavidad bucal
• Ocurre en cualquier parte de boca o
faringe, es curable en sus inicios.
Asociado a consumo de tabaco o alcohol.
• Manifestaciones clínicas: no presenta
síntomas en la etapa temprana, luego
aparece una masa o inflamación dolorosa
que no cicatriza con bordes
protuberantes.
• Tratamiento: cirugía, radioterapia,
quimioterapia.
Proceso de enfermería:
intervención
• Fomentar los cuidados bucales
• Consumo adecuado de alimentos y
líquidos
• Apoyo de una imagen personal positiva
• Reducción de la incomodidad y el dolor.
• Prevención de infecciones
Trastornos esofágicos
• Reflujo gastroesofágico –
reflujo del contenido del
estómago y duodeno hacia el
esófago.
• Signos y síntomas:
– Pirosis – sensación de calor y
quemazón detras del
esternón.
– Disfagia
– Tos
– Sensación de nudo en la
garganta
– Odinofagia- deglusión
dolorosa
– hemorragia., pérdida peso
– Dolor tipo anginoso
• Síntomas:
– hemorragia., pérdida peso
– Dolor tipo anginoso
• Dx: rayos X, historial clínico,
endoscopia, enema de bario.
• Tratamiento:
– Antiácidos: Maalox, Gelusil
– Bloquadores H2: Tagamet,
Zantac, Pepcid
– Inhibidores bomba de
protones: Prevacid, Prilosec,
Protonix
– No comer 2 hrs antes de
dormir
– Evitar aspirina
Hernia Hiatal
• Hernia hiatal- es
una herniación del
estómago y de otras
vísceras
abdominales.
• s/s - Pirosis,
Regurgitación,
disfagia, reflujo,
hemorragia
• Tratamiento:
quirúrgico, comidas
frecuentes y poco
volumen, prevenir
reflujo.
Carcinoma de esófago
Carcinoma de esófago – S/S
disfagia, perdida de peso,
deglusión dolorosa,
regurgitación , vómitos y
ronquera. Trat: radioterapia,
quimioterapia.
Acalasia – disminución de la
motilidad de la porción
inferior del esófago con
ausencia de peristalsis.
• Peristalsis ineficaz o ausente
de la parte distal del
esófago.
S/S :
deglusión difícil de líquidos y
sólidos
regurgitación
pirosis
dolor retrosternal
pérdida de peso
Tratamiento:
aliviar la obstrucción del
extremo inferior del esófago,
nitratos, antagonistas de
calcio, dilatar el esófago,
intervención quirúrgica.
Trastornos de estómago y duodeno
• Gastritis aguda – inflamación transitoria de la
mucosa gástrica .
• Se asocia a alcoholismo, uso de aspirina,
tabaquismo y problemas físicos estresantes
como quemaduras.
• S/S: hematemesis, melena, dolor, nauseas y
vómitos.
• TRAT: antiheméticos, antibióticos, antiácidos,
antagonistas h2.( tagamet, zantac)
.
Gastritis
• Gastritis crónica –
inflamación prolongada
del estómago que puede
ser causada por ulceras
estomacales o por la
bacteria Helicobacter
pilori
Tipo A – es la gastritis
autoinmunitaria alteración
de las células parietales.
Es
asintomática pero
presenta def. en vit B12.
. Tipo B – Gastritis H. pilori
– afecta el antro y al
píloro está relacionado a
la bacteria Helicobacter
pilori e ingestión de
bebidas y alimentos
picantes e irritantes. S/S
– anorexia, pirosis
después de comer,
eructos, sabor agrio en la
boca , nauseas y
vómitos.
Úlceras gástricas
• Ulceras gástricas y duodenales – ulceraciones que se
presentan en la mucosa o en estructuras mas profundas
del tracto gastrointestinal. Una perforación en la
mucosa de la pared del estómago incluyendo píloro,
duodeno y esófago.
• CAUSAS: acidez gástrica, desequilibrio de ácido y
pepsina, hipersecreción de acido, helicobacter pilori.
• S/S: dolor epigástrico si el estómago está vacio,
pirosis, eructos, vómitos, estreñimiento y hemorragia.
COMPLICACIONES: hemorragia gastrointestinal,
perforación, obstrucción.
• TRAT: Antiácidos, bloqueadores h2, cicatrizantes de la
mucosa, dieta alta en fibras, trat. Quirúrgico.
ulceras
• Ulcera gástrica • Ulcera duodenal
Afecciones intestinales
Afecciones intestinales
Estreñimiento – defecaciones secas y duras
relacionado a falta de volumen o agua en la
dieta.
Causas: consumo de fármacos, falta de líquidos
o ejercicios, estrés, consumo crónico de
laxantes, o enemas o ignorancia del impulso
de defecar.
Síntomas: dolor abdominal, heces duras,
sensación de plenitud.
TRAT: aumentar líquidos y fibra en la dieta,
laxantes, enemas, extracción digital, aumento
en el ejercicio diario.
Diarreas
Diarrea- emisión de heces frecuentes por la
acción de un irritante sobre la pared intestinal.
CAUSA: infección, intoxicación alimentaria, viral.
Síntomas: defecaciones fétidas frecuentes,
dolor cólico, molestias gástricas, anorexia, sed,
fiebre.
TRAT: identificación de la fisiopatología,
antidiarreicos, hidratación con intravenosos,
NPO, o dieta líquida.
Intolerancia a lactosa –
incapacidad para digerir y
absorver la lactosa que se
encuentra en la leche y
productos lácteos. El
defecto principal es la
disminución de la cantidad
de la enzima digestiva
lactosa.
SINTOMAS: dolor abdominal,
diarrea, plenitud abdominal,
gases.
TRAT: prueba de tolerancia de
lactosa, eliminación de todos
los productos que contengan
lactosa.
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
leche, crema, yogurt, quesos,
carnes, verduras, sopas,
salsas con crema, vísceras,
helados, mantequilla,
chocolate, caramelos.
Infección gastrointestinal
Infección gastrointestinal – son frecuentes y
se adquieren por vía oral con alimentos
contaminados o agua contaminada,
contaminación por persona a persona.
SINTOMAS: fiebre, diarrea, nauseas y
vómitos y calambres.
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativa - enfermedad
intestinal inflamatoria. Afecta
la mucosa del recto y colon.
Se forman abscesos en las
glándulas tubulares
produciendo otros mayores
con pus y ulceración.
SINTOMAS: hemorragia
rectal, diarrea sanguinolenta,
deposiciones blandas y
sanguinolentas, perdida de
peso, fiebre y letárgica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia del Aparato Digestivo
Fisiopatologia del  Aparato  DigestivoFisiopatologia del  Aparato  Digestivo
Fisiopatologia del Aparato DigestivoGabriela Valenzuela
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoKarol Montañez
 
Evaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaEvaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaClaudia Castillo
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliarRUSTICA
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completojunior alcalde
 
Fisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarreaFisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarreaRolando Rojas
 
Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014Maira Castaño
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Marusa Torres
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraKarhol Gaoona
 
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíAfisipato13
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Jessica Dàvila
 

La actualidad más candente (19)

Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Fisiopatologia del Aparato Digestivo
Fisiopatologia del  Aparato  DigestivoFisiopatologia del  Aparato  Digestivo
Fisiopatologia del Aparato Digestivo
 
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humanoEnfermedades del aparato digestivo del ser humano
Enfermedades del aparato digestivo del ser humano
 
Evaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestivaEvaluación de la función digestiva
Evaluación de la función digestiva
 
Caso 7
Caso 7Caso 7
Caso 7
 
Eliminacion fecal
Eliminacion fecal Eliminacion fecal
Eliminacion fecal
 
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Trabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuariaTrabajo de agropecuaria
Trabajo de agropecuaria
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
diarreas
diarreasdiarreas
diarreas
 
Fisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarreaFisiopatologia de diarrea
Fisiopatologia de diarrea
 
Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014Patologia renal. 18 sep 2014
Patologia renal. 18 sep 2014
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades) Diarrea (generalidades)
Diarrea (generalidades)
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Ppt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulceraPpt sist digestivo, ulcera
Ppt sist digestivo, ulcera
 
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
40  Sistema Digestivo FisiopatologíA40  Sistema Digestivo FisiopatologíA
40 Sistema Digestivo FisiopatologíA
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 

Similar a Sistema gastrointestinal

4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.Heidy Saenz
 
Histopatología de Esófago
Histopatología de EsófagoHistopatología de Esófago
Histopatología de EsófagoAnaí Mendoza
 
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástricaismaelmachaca3
 
Aparato digestivo expo victor
Aparato digestivo expo victorAparato digestivo expo victor
Aparato digestivo expo victorVictor Heredia
 
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptPATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptBENJAMNIGNACIOORMAZA
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesMich Santoyo
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasAngel Ortiz
 
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011marcelo202020
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionLily Mendez De Rios
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionLily Mendez De Rios
 
ULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdf
ULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdfULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdf
ULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdfFernandaDaz84
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxLauraBenitez538116
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoJazmín Haro
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaRandy Mota
 
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxOclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxDianaCaldelas
 

Similar a Sistema gastrointestinal (20)

4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Histopatología de Esófago
Histopatología de EsófagoHistopatología de Esófago
Histopatología de Esófago
 
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
 
Aparato digestivo expo victor
Aparato digestivo expo victorAparato digestivo expo victor
Aparato digestivo expo victor
 
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.pptPATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
PATOLOGÍAS GASTROINTESTINALES.ppt
 
Patología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdfPatología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdf
 
Sx Gastrointestinales
Sx GastrointestinalesSx Gastrointestinales
Sx Gastrointestinales
 
Sistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicasSistema digestivo bases biologicas
Sistema digestivo bases biologicas
 
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
Malformaciones Digestivas por Laparoscopía Cipesur 2011
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
 
ULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdf
ULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdfULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdf
ULCERA PEPTICA_RESUMEN.pdf
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptxOclusión Instestinal (cirugía).pptx
Oclusión Instestinal (cirugía).pptx
 

Sistema gastrointestinal

  • 2. Anatomia y fisiología GI • Boca, labios, majillas, paladar duro y blando, lengua y 32 dientes. • Glándulas salivares • Esófago • Estómago • Pancreas e hígado • Intestino delgado • Intestino grueso
  • 3. Sistema GI • Función: – Motilidad ( transporte, y mezcla) – Secreción ( saliva, pancreas e hígado) – Digestión – Absorción • Esófago – recibe el bolo alimenticio y lo impulsa al estómago por el peristaltismo. • Hígado – mantiene la concentración de glucosa y aminoácidos. – Secreta glucosa cuando descienden los niveles. – Secreta bilis y sales biliares.
  • 4. Encimas digestivas • Ptialina – saliva • Amilasa, tripsina, lipasa – pancreas • Maltosa – mucosa intestinal • Sacrosa • Lactosa • Pepsina – mucosa gástrica • Aminopeptidasa – mucosa intestinal
  • 5. Síntomas disfunción gastrointestinal • Distención abdominal • Dolor abdominal • Eructos • Melena • Hematoquesia – sangre roja en heces • Estreñimiento o diarreas • disfagia • Dispepsia – molestias epigástricas • Incontinencia fecal • Flatulencia • Pirosis – ardor estomago • Hemorroides • Hematemesis • Indigestión • Nauseas y vómitos
  • 6. Síntomas en cavidad oral • Hemorragia o inflamación encias • Alteración del sabor • Sequedad de la boca • Ronquera • Lesiones de la boca • Dolor al masticar • Dolor garganta • Dolor dental
  • 7. Pruebas diagnósticas: • Tomografia computarizada • Ecografía- • Gamagrafia • Resonancia magnética • Esofagograma • GI series • Colonoscopia • Proctosigmoidoscopia MRI • Análisis heces • Urobinógeno fecal • Biopsia hepática • colescitografía
  • 8. Trastornos de la cavidad bucal • Enfermedad periodontal – enfermedad que afecta las encias y la estructura de soporte de los dientes. • Es causada por bacterias; que deben ser removidas diariamente con el cepillado,si no se remueven se endurecen y se convierten en sarro.
  • 9.
  • 10. Enfermedad periodontal: etapas • Gingivitis – encias rojas e inflamadas que sangran con facilidad. Es reversible con un buen cuidado oral. • Periodontitis ligera – enfermedad que empieza a destruir el hueso y el tejido que sostiene los dientes. • Periodontitis moderada – ocurre una extensa pérdida de hueso y tejido. • Síntomas: – encias blandas, inflamadas o rojizas, sangrado al cepillarse, dientes flojos o separados, pus entre la encia y el diente, mal aliento.
  • 11. Prevención • Cepillado apropiado dos veces al día. • Uso del hilo dental una vez al día • Enjuague bucal contra placa • Reemplazar el cepillo cada tres meses • Limpieza profesional cada tres a seis meses. • Inspección de las encias • Visitar un periodoncista.
  • 12. Anomalias de labios, boca y encias • Quelitis actínica- irritación de los labios asociada con descamación, formación de costra o fisuras. Se debe enseñar a proteger los labios con filtro solar. • Herpes simple I – vesículas aisladas agrupadas en los labios. Adm. Aciclovir y analgésicos. • Chancro – enrojecimiento, ulceración y costra contagiosa. Lesión primaria de sífilis. • Dermatitis por contacto – área roja o de erupción con prurito. Adm. Corticosteroides
  • 13. Anomalias de la boca • Leucoplaquia – placas blancas indoloras en la mucosa bucal. Ver el medico si persiste por dos semanas. • Candidiasis – placa blanca lechosa ulceradas y dolorosas. Adm. de antimicóticos (nistatin) • Estomatitis aftosa – ulcera dolorosa en labios, lengua o mejillas. Adm. Antibioticos o corticosteroides. • Sarcoma de kaposi – lesión roja, púrpura o azul. Instruir el paciente sobre el tratamiento.
  • 14. Cáncer de la cavidad bucal • Ocurre en cualquier parte de boca o faringe, es curable en sus inicios. Asociado a consumo de tabaco o alcohol. • Manifestaciones clínicas: no presenta síntomas en la etapa temprana, luego aparece una masa o inflamación dolorosa que no cicatriza con bordes protuberantes. • Tratamiento: cirugía, radioterapia, quimioterapia.
  • 15. Proceso de enfermería: intervención • Fomentar los cuidados bucales • Consumo adecuado de alimentos y líquidos • Apoyo de una imagen personal positiva • Reducción de la incomodidad y el dolor. • Prevención de infecciones
  • 16. Trastornos esofágicos • Reflujo gastroesofágico – reflujo del contenido del estómago y duodeno hacia el esófago. • Signos y síntomas: – Pirosis – sensación de calor y quemazón detras del esternón. – Disfagia – Tos – Sensación de nudo en la garganta – Odinofagia- deglusión dolorosa – hemorragia., pérdida peso – Dolor tipo anginoso • Síntomas: – hemorragia., pérdida peso – Dolor tipo anginoso • Dx: rayos X, historial clínico, endoscopia, enema de bario. • Tratamiento: – Antiácidos: Maalox, Gelusil – Bloquadores H2: Tagamet, Zantac, Pepcid – Inhibidores bomba de protones: Prevacid, Prilosec, Protonix – No comer 2 hrs antes de dormir – Evitar aspirina
  • 17. Hernia Hiatal • Hernia hiatal- es una herniación del estómago y de otras vísceras abdominales. • s/s - Pirosis, Regurgitación, disfagia, reflujo, hemorragia • Tratamiento: quirúrgico, comidas frecuentes y poco volumen, prevenir reflujo.
  • 18. Carcinoma de esófago Carcinoma de esófago – S/S disfagia, perdida de peso, deglusión dolorosa, regurgitación , vómitos y ronquera. Trat: radioterapia, quimioterapia. Acalasia – disminución de la motilidad de la porción inferior del esófago con ausencia de peristalsis. • Peristalsis ineficaz o ausente de la parte distal del esófago. S/S : deglusión difícil de líquidos y sólidos regurgitación pirosis dolor retrosternal pérdida de peso Tratamiento: aliviar la obstrucción del extremo inferior del esófago, nitratos, antagonistas de calcio, dilatar el esófago, intervención quirúrgica.
  • 19. Trastornos de estómago y duodeno • Gastritis aguda – inflamación transitoria de la mucosa gástrica . • Se asocia a alcoholismo, uso de aspirina, tabaquismo y problemas físicos estresantes como quemaduras. • S/S: hematemesis, melena, dolor, nauseas y vómitos. • TRAT: antiheméticos, antibióticos, antiácidos, antagonistas h2.( tagamet, zantac) .
  • 20. Gastritis • Gastritis crónica – inflamación prolongada del estómago que puede ser causada por ulceras estomacales o por la bacteria Helicobacter pilori Tipo A – es la gastritis autoinmunitaria alteración de las células parietales. Es asintomática pero presenta def. en vit B12. . Tipo B – Gastritis H. pilori – afecta el antro y al píloro está relacionado a la bacteria Helicobacter pilori e ingestión de bebidas y alimentos picantes e irritantes. S/S – anorexia, pirosis después de comer, eructos, sabor agrio en la boca , nauseas y vómitos.
  • 21. Úlceras gástricas • Ulceras gástricas y duodenales – ulceraciones que se presentan en la mucosa o en estructuras mas profundas del tracto gastrointestinal. Una perforación en la mucosa de la pared del estómago incluyendo píloro, duodeno y esófago. • CAUSAS: acidez gástrica, desequilibrio de ácido y pepsina, hipersecreción de acido, helicobacter pilori. • S/S: dolor epigástrico si el estómago está vacio, pirosis, eructos, vómitos, estreñimiento y hemorragia. COMPLICACIONES: hemorragia gastrointestinal, perforación, obstrucción. • TRAT: Antiácidos, bloqueadores h2, cicatrizantes de la mucosa, dieta alta en fibras, trat. Quirúrgico.
  • 22. ulceras • Ulcera gástrica • Ulcera duodenal
  • 24. Afecciones intestinales Estreñimiento – defecaciones secas y duras relacionado a falta de volumen o agua en la dieta. Causas: consumo de fármacos, falta de líquidos o ejercicios, estrés, consumo crónico de laxantes, o enemas o ignorancia del impulso de defecar. Síntomas: dolor abdominal, heces duras, sensación de plenitud. TRAT: aumentar líquidos y fibra en la dieta, laxantes, enemas, extracción digital, aumento en el ejercicio diario.
  • 25. Diarreas Diarrea- emisión de heces frecuentes por la acción de un irritante sobre la pared intestinal. CAUSA: infección, intoxicación alimentaria, viral. Síntomas: defecaciones fétidas frecuentes, dolor cólico, molestias gástricas, anorexia, sed, fiebre. TRAT: identificación de la fisiopatología, antidiarreicos, hidratación con intravenosos, NPO, o dieta líquida.
  • 26. Intolerancia a lactosa – incapacidad para digerir y absorver la lactosa que se encuentra en la leche y productos lácteos. El defecto principal es la disminución de la cantidad de la enzima digestiva lactosa. SINTOMAS: dolor abdominal, diarrea, plenitud abdominal, gases. TRAT: prueba de tolerancia de lactosa, eliminación de todos los productos que contengan lactosa. ALIMENTOS NO PERMITIDOS: leche, crema, yogurt, quesos, carnes, verduras, sopas, salsas con crema, vísceras, helados, mantequilla, chocolate, caramelos.
  • 27. Infección gastrointestinal Infección gastrointestinal – son frecuentes y se adquieren por vía oral con alimentos contaminados o agua contaminada, contaminación por persona a persona. SINTOMAS: fiebre, diarrea, nauseas y vómitos y calambres.
  • 28. Colitis ulcerativa Colitis ulcerativa - enfermedad intestinal inflamatoria. Afecta la mucosa del recto y colon. Se forman abscesos en las glándulas tubulares produciendo otros mayores con pus y ulceración. SINTOMAS: hemorragia rectal, diarrea sanguinolenta, deposiciones blandas y sanguinolentas, perdida de peso, fiebre y letárgica.