SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUDA
• Etiología
• Bacterias, Virus u Hongos
• Faringitis, amigdalitis, laringitis
• Varicela y fiebre escarlata
• Neumonía, peritonitis o pielonefritis
• Químicos  Reflujo ácido péptico
• Traumatismos
• Intubación
• Ingesta alimentos muy fríos o calientes
• Bolos alimenticios grandes
• Radioterapia
• Agentes anestésicos
CRÓNICA
• Bacteriana
• Sinusitis
• Estomatitis, Angina de Vicente
• Difteria
• Con contigüidad
• Traqueobronquitis
• Por químicos
• Reflujo ac péptico, biliar, alcaloide o pancreático
• Ingesta de polvo metálico o porcelana Ocupacional
Esofagitis Vírica
A. Múltiples úlceras herpéticas en el esófago
distal.
B. Células escamosas multinucleadas con
inclusiones nucleares del herpesvirus.
C. Células endoteliales infectadas por CMV con
inclusiones nucleares y citoplasmáticas
• ES LA MÁS FRECUENTE INFECCIOSA
• No es normal
• Hifas de Cándida Albicans
• PAS tinción
Mucosa con grandes placas blanquecinas Hongos levaduras y pseudofilamentos PAS positivos
• Alteración unión gastroesofágica que da lugar a dilatación
sacular del estómago y protruya por encima del diafragma
• VARIANTES
1. Por Deslizamiento (90%)
2. Paraesofágica (10%)
• Frormación divertículo en 1/3 superior del esófago
• Congénito o Adquirido
• Compresión hacia árbol bronquial
• Halitosis
• Puede alcanzar varios cms de tamaño y acumular cantidades
significativas de alimentos, produciendo una masa y síntomas
como regurgitación
• Signo en punta de lápiz
• Obstrucción en parte distal del esófago (Esfínter esofágico
inferior)
• Secundario a esofagitis crónica
• Primaria
• Fracaso de las neuronas inhibidoras del esófago distal
• Secundaria
• Enfermedad de Chagas, destrucción plexo mientérico
• Factores
• Esfínter incompetente
• Regurgitaciones frecuentes
• Desorden motilidad esofágica
•  volumen ac péptico
• Deficiente neutralización por secreción salival
• Factores que propensa el reflujo
•  volumen gástrico
• Contenido gástrico cerca de unión gastroesofágica
• Presión gástrica 
• Pruebas aux
• Esofagoscopía
• Prueba de pH
• Prueba perfusión ácida
• Intesta de bario
• Biopsia de mucosa
• Tx
LEVE MODERADO SEVERO
•  peso Dieta
• Elevar cabeza al dormir
•  presión en abdomen
• Evitar relajantes
musculares
• Antiácidos
• Sulcrafato • Cirugía
Esofagitis por
reflujo
A. Esofagitis c/ eosinófilos intraepiteliales
dispersos. Expansión leve en la zona
basal. Células escamosas normales.
B. Esofagitis eosinófila eosinófilos
intraepiteliales. También es evidente la
maduración escamosa anormal.
Reflujo puede ser: ácido péptico, biliar, alcaloide o pancreático
• Metaplasia epitelio plano
pseudoestratificado Cúbico
simple cél de Paneth
• 2-5% neoplasias malignas
• África y Puerto Rico
• Síntoma principal: Disfagia
progresiva
• Factores
• Dieta
• Alimentos calientes
• Alcoholismo y tabaquismo
• 1/3 interno y medio
• Estrechez anatómica
• Macro
1. Fungoso
2. Infiltrante
3. Ulcerativo
A. Transición metaplasia de Barrett a una displasia
de bajo grado. Estratificación nuclear e
hipercromasia.
B. Irregularidades estructurales, perfiles de glándula
dentro de glándula, o cribiformes, en la displasia
de alto grado.
B. Islotes de mucosa escamosa más pálida dentro de
la mucosa de Barrett.
C. Transición entre la mucosa escamosa del esófago
(izquierda) y la metaplasia de Barrett, con abundantes
células caliciformes metaplásicas (derecha).
Carcinoma No epiteliales Secundarios
• Espinocelular clásico
• Carcinosarcoma
• Verrugoso
• Adenocarcinoma
• Adenoescamoso
• Basaloide
• De células pequeñas
• Carcinoide
• Melanoma
• Leiomiosarcoma
• Rabdomiosarcoma
• Linfoma
• Por extensión directa
• Pulmón, laringe y
estómago
• Vía hematógena
• Próstata, endometrio
RAROS: CA basaloide, Melanoma, Carcinoide, CA de células pequeñas
• ES EL MÁS FRECUENTE
• En tercio medio
• Puede originarse de la mucosa de Barret
• 10% Cánceres de esófago
• Porcentaje pequeño en célula en anillo de sello
• Secundario a esófago de Barret y ERGE crónico
• Tabaquismo, obesidad, radioterapia
• Raza blanca
• Tercio distal esófago, puede invadir cardias
• Inicio Parches planos o elevados en mucosa
• Final Masas grandes 5cm o más
• Mucina y glándulas morfología tipo intestinal
• Odinofagia, Pérdida de peso progresiva, hematemesis, dolor
torácico y vómitos.
Adenocarcinoma
afecta Cardias
Adenocarcinoma organizado en
glándulas pared con pared
• Diagnóstico diferencial mucoepidermoide
• Escamosas y glandulares
• Malignidad Grado CA epidermoide clásico
• Tumor de Collision
• Cel. Epiteliales malignas
• Cél. mesenquimales
Carcinosarcoma
• Ulcerativo
• Nidos escamosos neoplásicos
• Pérdida polaridad celular
• Remolinos celulares
• Blanquecino, liso
Frecuente zona media de
esófago, provoca estenosis
Nidos de LT malignos organización
epitelio escamoso
• No epitelial
• Polipoides
• Raro infiltrativo
• Cél. fusocelulares, figuras bizarras, gigantismo celular, mitosis
• Buen pronóstico
• Raro
• No Hodgkin
• Lesiones polipoides nodulares
• Múltiples
• Circunferencial
• Hígado
• Pulmón
• Suprarrenales
• Ganglios linfáticos regionales
Estadio I
• Se limita a esófago
• <5cm longitud
Estadio II
• Limitado a esófago
• >5cm
• Ganglios resecables
Estadio III
• Lesión >10cm
• Extiende a estructuras adyacentes
• Ganglios o lesión inoperables
Estadio IV
• Como en estadio III
• Perforación
• Fístula tiroidea
• Metástasis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera peptica duodenal
Ulcera peptica  duodenalUlcera peptica  duodenal
Ulcera peptica duodenal
paul romero
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Ulcera gástrica
Gaston Garcia HD
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
IMSS
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Anna Mariang
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Juana Vazquez
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
Rolando Rojas
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenales
Katherine Falcones
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
Marzela Zarate
 
Sx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritisSx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritis
Dave William
 
Ulcera péptica perforada
Ulcera péptica perforadaUlcera péptica perforada
Ulcera péptica perforada
Alina González Meneses
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
Laura Rodriguez
 
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y GastritisSindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Jennifer Ramirez
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Fisiopatología de la enfermedad acido péptica
Fisiopatología de la enfermedad acido pépticaFisiopatología de la enfermedad acido péptica
Fisiopatología de la enfermedad acido péptica
Alejandra Aguilar
 
Coliscistitis
ColiscistitisColiscistitis
Coliscistitis
Rosario Mijares
 
Enfermedades ácido pépticas
Enfermedades ácido pépticasEnfermedades ácido pépticas
Enfermedades ácido pépticas
Cristian Mafla
 
ulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritisulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritis
Angelina Salazar Merino
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
IvanHernandezSoto
 

La actualidad más candente (20)

Ulcera peptica duodenal
Ulcera peptica  duodenalUlcera peptica  duodenal
Ulcera peptica duodenal
 
Ulcera gástrica
Ulcera gástricaUlcera gástrica
Ulcera gástrica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
úLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pyloriúLcera péptica por aines y h. pylori
úLcera péptica por aines y h. pylori
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenales
 
Enfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivoEnfermedades del sistema digestivo
Enfermedades del sistema digestivo
 
Sx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritisSx ulceroso y gastritis
Sx ulceroso y gastritis
 
Ulcera péptica perforada
Ulcera péptica perforadaUlcera péptica perforada
Ulcera péptica perforada
 
Sindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera pepticaSindrome de ulcera peptica
Sindrome de ulcera peptica
 
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y GastritisSindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Fisiopatología de la enfermedad acido péptica
Fisiopatología de la enfermedad acido pépticaFisiopatología de la enfermedad acido péptica
Fisiopatología de la enfermedad acido péptica
 
Coliscistitis
ColiscistitisColiscistitis
Coliscistitis
 
Enfermedades ácido pépticas
Enfermedades ácido pépticasEnfermedades ácido pépticas
Enfermedades ácido pépticas
 
ulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritisulcera peptica y gastritis
ulcera peptica y gastritis
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 

Similar a Histopatología de Esófago

Seminario digestivo
Seminario digestivoSeminario digestivo
Seminario digestivo
Maite Azócar
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
jvallejoherrador
 
Ca colo rectal
Ca colo rectalCa colo rectal
Ca colo rectal
Cristhian Huato
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
evidenciaterapeutica.com
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
La salud que queremos
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
Fri cho
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
Cynthia Apolo
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
LauraBenitez538116
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptxPatologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
CPRtyo
 
Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.
Erick Macías
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Gise Estefania
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
EliPrez16
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
Janny Melo
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Heidy Saenz
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
eliseo aquino cortez
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
Alcibíades Batista González
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
evelyn sagredo
 

Similar a Histopatología de Esófago (20)

Seminario digestivo
Seminario digestivoSeminario digestivo
Seminario digestivo
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Ca colo rectal
Ca colo rectalCa colo rectal
Ca colo rectal
 
VIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivoVIH y tracto digestivo
VIH y tracto digestivo
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptxEnfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
Enfermedad Ulcerosa Gastroduodenal.pptx
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptxPatologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
 
Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.Cáncer gastrico.
Cáncer gastrico.
 
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritisSemiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
Semiologia sindrome esofagico, ulceroso y gastritis
 
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx3-Aparato digestivo Patologias.pptx
3-Aparato digestivo Patologias.pptx
 
Sìndromes digestivos
Sìndromes digestivosSìndromes digestivos
Sìndromes digestivos
 
Invaginacion
InvaginacionInvaginacion
Invaginacion
 
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
Caso cerrado resuelto: Gastroenterítis eosinofílica.
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITISSINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
SINDROME ESOFAGICO, ULCEROSO Y GASTRITIS
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Histopatología de Esófago

  • 1.
  • 2. AGUDA • Etiología • Bacterias, Virus u Hongos • Faringitis, amigdalitis, laringitis • Varicela y fiebre escarlata • Neumonía, peritonitis o pielonefritis • Químicos  Reflujo ácido péptico • Traumatismos • Intubación • Ingesta alimentos muy fríos o calientes • Bolos alimenticios grandes • Radioterapia • Agentes anestésicos
  • 3. CRÓNICA • Bacteriana • Sinusitis • Estomatitis, Angina de Vicente • Difteria • Con contigüidad • Traqueobronquitis • Por químicos • Reflujo ac péptico, biliar, alcaloide o pancreático • Ingesta de polvo metálico o porcelana Ocupacional
  • 4. Esofagitis Vírica A. Múltiples úlceras herpéticas en el esófago distal. B. Células escamosas multinucleadas con inclusiones nucleares del herpesvirus. C. Células endoteliales infectadas por CMV con inclusiones nucleares y citoplasmáticas
  • 5. • ES LA MÁS FRECUENTE INFECCIOSA • No es normal • Hifas de Cándida Albicans • PAS tinción Mucosa con grandes placas blanquecinas Hongos levaduras y pseudofilamentos PAS positivos
  • 6. • Alteración unión gastroesofágica que da lugar a dilatación sacular del estómago y protruya por encima del diafragma • VARIANTES 1. Por Deslizamiento (90%) 2. Paraesofágica (10%)
  • 7. • Frormación divertículo en 1/3 superior del esófago • Congénito o Adquirido • Compresión hacia árbol bronquial • Halitosis • Puede alcanzar varios cms de tamaño y acumular cantidades significativas de alimentos, produciendo una masa y síntomas como regurgitación
  • 8. • Signo en punta de lápiz • Obstrucción en parte distal del esófago (Esfínter esofágico inferior) • Secundario a esofagitis crónica • Primaria • Fracaso de las neuronas inhibidoras del esófago distal • Secundaria • Enfermedad de Chagas, destrucción plexo mientérico
  • 9. • Factores • Esfínter incompetente • Regurgitaciones frecuentes • Desorden motilidad esofágica •  volumen ac péptico • Deficiente neutralización por secreción salival • Factores que propensa el reflujo •  volumen gástrico • Contenido gástrico cerca de unión gastroesofágica • Presión gástrica 
  • 10. • Pruebas aux • Esofagoscopía • Prueba de pH • Prueba perfusión ácida • Intesta de bario • Biopsia de mucosa • Tx LEVE MODERADO SEVERO •  peso Dieta • Elevar cabeza al dormir •  presión en abdomen • Evitar relajantes musculares • Antiácidos • Sulcrafato • Cirugía
  • 11. Esofagitis por reflujo A. Esofagitis c/ eosinófilos intraepiteliales dispersos. Expansión leve en la zona basal. Células escamosas normales. B. Esofagitis eosinófila eosinófilos intraepiteliales. También es evidente la maduración escamosa anormal. Reflujo puede ser: ácido péptico, biliar, alcaloide o pancreático
  • 12. • Metaplasia epitelio plano pseudoestratificado Cúbico simple cél de Paneth • 2-5% neoplasias malignas • África y Puerto Rico • Síntoma principal: Disfagia progresiva • Factores • Dieta • Alimentos calientes • Alcoholismo y tabaquismo • 1/3 interno y medio • Estrechez anatómica • Macro 1. Fungoso 2. Infiltrante 3. Ulcerativo
  • 13. A. Transición metaplasia de Barrett a una displasia de bajo grado. Estratificación nuclear e hipercromasia. B. Irregularidades estructurales, perfiles de glándula dentro de glándula, o cribiformes, en la displasia de alto grado. B. Islotes de mucosa escamosa más pálida dentro de la mucosa de Barrett. C. Transición entre la mucosa escamosa del esófago (izquierda) y la metaplasia de Barrett, con abundantes células caliciformes metaplásicas (derecha).
  • 14. Carcinoma No epiteliales Secundarios • Espinocelular clásico • Carcinosarcoma • Verrugoso • Adenocarcinoma • Adenoescamoso • Basaloide • De células pequeñas • Carcinoide • Melanoma • Leiomiosarcoma • Rabdomiosarcoma • Linfoma • Por extensión directa • Pulmón, laringe y estómago • Vía hematógena • Próstata, endometrio RAROS: CA basaloide, Melanoma, Carcinoide, CA de células pequeñas
  • 15. • ES EL MÁS FRECUENTE • En tercio medio • Puede originarse de la mucosa de Barret • 10% Cánceres de esófago • Porcentaje pequeño en célula en anillo de sello
  • 16. • Secundario a esófago de Barret y ERGE crónico • Tabaquismo, obesidad, radioterapia • Raza blanca • Tercio distal esófago, puede invadir cardias • Inicio Parches planos o elevados en mucosa • Final Masas grandes 5cm o más • Mucina y glándulas morfología tipo intestinal • Odinofagia, Pérdida de peso progresiva, hematemesis, dolor torácico y vómitos.
  • 18. • Diagnóstico diferencial mucoepidermoide • Escamosas y glandulares • Malignidad Grado CA epidermoide clásico • Tumor de Collision • Cel. Epiteliales malignas • Cél. mesenquimales Carcinosarcoma
  • 19.
  • 20. • Ulcerativo • Nidos escamosos neoplásicos • Pérdida polaridad celular • Remolinos celulares • Blanquecino, liso
  • 21. Frecuente zona media de esófago, provoca estenosis Nidos de LT malignos organización epitelio escamoso
  • 22. • No epitelial • Polipoides • Raro infiltrativo • Cél. fusocelulares, figuras bizarras, gigantismo celular, mitosis • Buen pronóstico
  • 23.
  • 24. • Raro • No Hodgkin • Lesiones polipoides nodulares • Múltiples • Circunferencial
  • 25. • Hígado • Pulmón • Suprarrenales • Ganglios linfáticos regionales
  • 26. Estadio I • Se limita a esófago • <5cm longitud Estadio II • Limitado a esófago • >5cm • Ganglios resecables Estadio III • Lesión >10cm • Extiende a estructuras adyacentes • Ganglios o lesión inoperables Estadio IV • Como en estadio III • Perforación • Fístula tiroidea • Metástasis

Notas del editor

  1. CMV: Citomegalovirus