SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Y NEONATAL
Universidad de Oriente.
                     Núcleo Anzoátegui.
                Escuela de Ciencias de la Salud.
                          Medicina.
                    Asignatura: Pediatría I

        CRECIMIENTO Y DESARROLLO
           ANTENATAL Y NEONATAL
                                           Integrantes:
                                      Br. Betancourt, Nataly.
                                       Br. Blanco, Ronald.
                                       Br. Blanco, Sandry.
                                        Br. Bravo, Francy.
                                        Br. Brito, Arianny.
Barcelona, 31 de Enero de 2.011
                                       Br. Cabello, Nataly.
FRANCIS BRAVO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ANTENATAL
Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito.




       ESPERMATOZOIDE                  OVUL
                                       O
                                              La fecundación
                                              tiene lugar en la
                                              trompa uterina.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
            ANTENATAL
             Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito.




Los              pronúcleos
masculinos y femeninos
replican    su    ADN,   se
entremezclan             los
cromosomas maternos y
paternos,    se     dividen
longitudinalmente         y
experimentan el proceso
de mitosis que da origen
a la ETAPA BICELULAR.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ANTENATAL
Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ANTENATAL
Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito.




                IMPLANTACIÓN
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ANTENATAL
Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
   ANTENATAL
        Bases orgánicas para el crecimiento y desarrollo intrauterino:
                    útero, placenta y líquido amniótico.




                                              Líquido amniótico:
                                              -Protección.
                 Placenta:                    -       Facilitar      los
                 - Nutricia.
                                              movimientos del feto.
                 - Respiratoria.
                                              - Control de temperatura.
Útero            - De regulación y
                                              - Servir de estímulo y
                 almacenamiento.
                                              protección inicial para la
                 -     Hígado       fetal
                                              dilatación    del   cuello
                 transitorio.
                                              uterino al momento del
                 - Endocrinológica.
                                              parto.
                 - Excretora.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
          ANTENATAL
                                Período intrauterino
                                    ESTADIOS
    Germinal                                                     Fetal
                                  Embrionario




Desde el momento
                                                         Desde la 8ª o 9ª semana
  de la concepción       Desde la 2ª hasta la 8ª o 9ª     de vida intrauterina
 hasta la 2ª semana     semana de vida intrauterina       hasta el nacimiento.
de vida intrauterina
PARAMETROS                                 ESTADIOS
                 Germinal        Embrionario         Fetal (trimestres)
                                                1°        2°            3°
Peso (gramos)   0,00002- 0,02      0,02-15     22-50     800        3000-3300
Longitud           0,01-0,3         0,1-3      5-10       30          48-52
(centímetros)
SANDRY BLANCO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
           ANTENATAL


Sistema Cardiovascular.


    •3ª Semana.

    •Late a inicios de la 4ª semana.

    • Mesodermo.

    • 2 tubos     Tubo único.
    •
    •4ª - 7ª semana     Estructura
    típica.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
      ANTENATAL

     Sistema Digestivo.
 4ª semana.
Endodermo – Mesodermo.
Intestino Anterior: Esófago, Tráquea,
Esbozos pulmonares, Estómago,
Duodeno, Hígado, Páncreas,
Conductos Biliares.

Intestino Medio: Duodeno hasta la
unión de los 2/3 proximales del Colon
transverso con el 1/3 distal.

Intestino Posterior: 1/3 distal del Colon
Transverso hasta la porción superior
del conducto anal.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
         ANTENATAL
  CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS


      Sistema Nervioso Central.
•3ª semana.
•Engrosamiento del Ectodermo.
•Placa Neural.
•Pliegues Neurales.
•Surco Neural.
•Tubo Neural.

•Cresta Neural.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
    ANTENATAL



     Sistema Respiratorio.

•Intestino Anterior – Endodermo –
Mesodermo.
•4ª Semana.
•Período pseudoglandular (5º - 16º
Semana)
•P. Canalícular (16º - 26º Semana)
•P. de saco terminal (24º semana –
nacimiento)
•P. Alveolar (Período fetal tardío –
8/10 años).
•Intercambio gaseoso: 7º mes
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
        NEONATAL


Sangre y vasos sanguíneos
•Vasculogenesis-angiogenesis
•3er semana   1er islote
•3er mes   hígado (principal
órgano hematopoyético-antes
de nacer)
•4to mes        medula ósea
(comienza la hematopoyesis-
hasta pubertad)
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
       NEONATAL

•Sistema Genitourinario
   –tejido mesodérmico.
   –4ª Semana.
   –Pronefros: Nefrotomas.
   –Mesonefros: Corpúsculo Renal, Conducto mesonéfrico o de Wolff,
   Cresta urogenital.
   –Metanefros: Sistema colector, Sistema excretor.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
     NEONATAL

•12ª semana     Riñón definitivo.
                                Seno Urogenital.
•4ª - 7ª sem   Cloaca
                                Conducto Anal.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
    NEONATAL

•Próstata.
•Gónada Sexuales
   –7ª Semana.


•Conductos Genitales.
   –Conducto mesonéfrico
   –Conducto Paramesonéfrico.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
    NEONATAL

•Genitales Externos.
   –3ª semana
   –Pliegues Cloacales.
   –Tubérculo Genital.
   –Pliegues Uretrales.
   –Pliegues Anales.
   –Eminencias Genitales.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
           ANTENATAL

              Sistema esquelético
•Mesenquima y cresta neural
•Evolución estructural: huesos del cráneo
                    articulaciones: fibrosas
                                    cartilaginosas
                                    sinoviales

           Sistema muscular
Mesodermo
M. Iris     neuroectodermo
Evolución estructural: M. esquelético
                    M. liso y cardiaco
NATALY BETANCOURT
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
      NEONATAL
              Crecimiento y desarrollo
                     Neonatal
Recién nacido: es todo niño proveniente de una gestión de
Recién nacido: es todo niño proveniente de una gestión de
20 semanas o mas desde que es separado del organismo
20 semanas o mas desde que es separado del organismo
materno hasta que cumple 28 días de vida extrauterina
materno hasta que cumple 28 días de vida extrauterina
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
NEONATAL



   Clasificación del Recién Nacido


Alto Peso: ≥ 4000 gr.
Alto Peso: ≥ 4000 gr.
Peso Deficiente: 2500 – 2999 gr.
Peso Deficiente: 2500 – 2999 gr.
Bajo Peso: < 2500 gr.
Bajo Peso: < 2500 gr.
Muy Bajo Peso: < 1500 gr.
Muy Bajo Peso: < 1500 gr.
Extremo Bajo Peso: < 1000 gr.
Extremo Bajo Peso: < 1000 gr.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
       NEONATAL


              Examen físico del recién nacido

Parámetros antropológicos
Parámetros antropológicos




       peso
                                         Perímetro cefálico


                        talla
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
      NEONATAL




   General
   General



Examen por Sistema
Examen por Sistema




   piel
   piel                     Signos vitales
                            Signos vitales
Ojos
                        Ojos
Cabeza y cara
Cabeza y cara




                Nariz
                Nariz




 Oídos
 Oídos                   Boca
                         Boca
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  NEONATAL




cuello
 cuello
                           Tórax y abdomen
                           Tórax y abdomen


            Genitales
             Genitales
          externos y ano
          externos y ano
ARIANNY BRITO
MÉTODO DE CAPURRO




         Edad gestacional
         en semanas
E= k(200)+p
 __________
      7
E= k(200)+p
 __________
      7
Test de Ballard
 Test de Ballard
Clasificación según la edad
        gestacional
Pretérmino: hasta 36 semanas + 6 días

Término: 37semanas y 41 semanas + 6 días

Postérmino: ≥ 42 semanas
NATALY CABELLO
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
      NEONATAL
                 Crecimiento intrauterino




10-90 adecuado
 para su edad
  gestacional
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
NEONATAL

Clasificación del recién nacido de acuerdo a la
edad gestacional/crecimiento intrauterino.
A término: RNAT AEG, RNAT PEG, RNAT GEG

Pretérmino: RNPreT AEG, RNPreT PEG, RNPreT GEG

Postérmino: RNPosT AEG, RNPosT PEG, RNPosT GEG
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
          NEONATAL
                            Asistencia del recién nacido


-Aspirar suavemente boca y
después fosas nasales, solo en
caso de que se fuese necesario).

-Ligadura del cordón: entre los 30
segundos a 2minutos de nacido y a
aproximadamente a 2 cm. de la piel.

-Valorar vitalidad: mediante puntaje
de Apgar, durante el 1er. y 5to.
Minuto. Es normal cuando el puntaje
se encuentra entre 7 y 10.
Ronald Blanco
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
     DEL RECIEN NACIDO
 Peso:
                              Varones          2,6 y 4,15 kg.
 Peso promedio común
                              Hembras          2,3 y 3,8 kg.


  • 1ra Semana: Perdida fisiologica de peso.
  • 2da Semana: Recupera el peso de nacimiento.
  • Después de la 2da Semana: Aumenta 0,03 kg / dia.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
     DEL RECIEN NACIDO
 Talla:
                          Varones             entre 47 y 55 cm.
  Longitud al nacer
                          Hembras              entre 45 y 55 cm


  • Al mes de nacimiento: Aprox. 4 cms.
  • El perímetro torácico oscila entre 31 y 35 cm
  • El perímetro craneal está entre 32,1 y 35,9 cm.
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
     DEL RECIEN NACIDO
 Comunicación:
                 Alimentación, orinar o defecar, incomodidad
   Llanto
                 térmica, defecar, etc.

 Desarrollo motor:
   Extremidades descoordinadas
   Movimientos toscos, espontáneos y reflejos
   Extremidades flexionadas hacia arriba; puño
  cerrado.
 Alimentación:
   Exclusivamente leche materna.
ELIMINACIÓN DE DEPOSICIONES
REFLEJOS DEL RECIEN
                 NACIDO
 Reflejo de búsqueda y reflejo de succión:
      Comienza alrededor de la semana 32.
      Se coloca el dedo a cada lado de la comisura labial.


 Reflejo de presion palmar y respuesta a la tracción:
      Estima la fuerza del tono activo.
      Se inserta el meñique en las manos y se obtiene
     flexion de los dedos


  Reflejo de marcha automática:
      Se sostiene al recien nacido y se inclina el
     cuerpo hacia adelante.
      Se producen movimientos de marcha
REFLEJOS DEL RECIEN
               NACIDO
 Reflejo de Moro:
    Se sostienen ambas manos del recién nacido, se
   levantan los hombros unos centímetros de la cuna.
    Rápida abducción y extensión de las extremidades
   superiores.

  Reflejo de incurvación lateral
 del tronco:
    Se estimula la región paravertebral
   desde la cabeza hacia los pies

 Reflejo óculo - palpebral:
     Se da un golpecito a nivel de la gabela
    El recién nacido cierra los ojos.
REFLEJOS DEL RECIEN
             NACIDO
 Reflejo tónico - cervical:
   Se gira la cabeza hacia el lado izquierdo
    El brazo y pierna izquierda de ese lado se extienden.
    El brazo y la pierna del lado opuesto se flexionan.




 Reflejo de Babinski:
    La mano se desplaza a lo largo de la cara lateral
   de la planta del pie.
    Respuesta: hiperextensión del dedo gordo y la
   separación del resto de los dedos.
REFLEJOS DEL RECIEN
             NACIDO
 Reflejo de extensión cruzada:

     Se sostiene la extremidad inferior en
    extensión.

     Se produce una secuencia de 3 movimientos en la
    extremidad opuesta:
     1) Un movimiento rápido de retiro seguido por la extensión
     de la extremidad

     2) Apertura de los ortejos en abanico.

     3) Aducción de la extremidad hacia el lado estimulado.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloYESSIMUSIC
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
GRACESITA
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Yadira Morales
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
paola mina
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Primera infancia 0-3 años
Primera infancia 0-3 añosPrimera infancia 0-3 años
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenataltaniafreg
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactante
norma130394
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoNatalinr
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Ricardo Mora MD
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
Guisella Torres Romero Lam
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
Fernando Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilFernández Gorka
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoGabriela Castro
 

La actualidad más candente (20)

Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
El periodo natal
El periodo natalEl periodo natal
El periodo natal
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
 
Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.Micro, matro, macroambiente fetal.
Micro, matro, macroambiente fetal.
 
Concepcion.. Nacimiento
Concepcion.. NacimientoConcepcion.. Nacimiento
Concepcion.. Nacimiento
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Primera infancia 0-3 años
Primera infancia 0-3 añosPrimera infancia 0-3 años
Primera infancia 0-3 años
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactante
 
Etapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivoEtapas del desarrollo evolutivo
Etapas del desarrollo evolutivo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y AdolescenteCrecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
Crecimiento y Desarrollo del Niño y Adolescente
 
Crecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantesCrecimiento y desarrollo lactantes
Crecimiento y desarrollo lactantes
 
Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)Crecimiento y desarrollo (lite)
Crecimiento y desarrollo (lite)
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria Instroduccion a la pediatria
Instroduccion a la pediatria
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Crecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactanteCrecimiento y desarrollo del lactante
Crecimiento y desarrollo del lactante
 
Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 

Destacado

CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
edith bustos vargas
 
Bebes
BebesBebes
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Noely Conce
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
katia cruz ramirez
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091cristhian caceres
 
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a terminoCaracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Ana Gaby
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
Universidad Nacional del Nordeste
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
guest421519
 

Destacado (10)

CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
 
Bebes
BebesBebes
Bebes
 
caracteristicas del recien nacido
caracteristicas del recien nacidocaracteristicas del recien nacido
caracteristicas del recien nacido
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Sistema inmunologico
Sistema inmunologico Sistema inmunologico
Sistema inmunologico
 
Cred
CredCred
Cred
 
10 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano2009110 el-recien-nacido-sano20091
10 el-recien-nacido-sano20091
 
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a terminoCaracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Desarrollo Prenatal
Desarrollo PrenatalDesarrollo Prenatal
Desarrollo Prenatal
 

Similar a Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal

Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Horace1027
 
Embriologia ppt
Embriologia pptEmbriologia ppt
Embriologia ppt
isabella bedoya
 
First trimester of pregnancy
First trimester of pregnancyFirst trimester of pregnancy
First trimester of pregnancy
Romel Flores Virgilio
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
Alex Patri
 
neonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkk
neonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkkneonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkk
neonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkk
AldrinMoreno4
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
Karolin Fiorela Taype
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
amylu88
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestrejjaviles63
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
isaacprada
 
CLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptxCLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptx
SusanaGuillen5
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyImagenes Haedo
 
Atención del Parto Normal
Atención del Parto NormalAtención del Parto Normal
Atención del Parto NormalFrancisco Mujica
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazogarkaro89
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
Nivea Freitas
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
Mei-ling Abou Assali
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
Del Tajo Al Pusa
 

Similar a Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal (20)

Embriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivoEmbriologia del sistema digestivo
Embriologia del sistema digestivo
 
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
Fisiología del crecimiento y desarrollo fetal 2013
 
Embriologia ppt
Embriologia pptEmbriologia ppt
Embriologia ppt
 
First trimester of pregnancy
First trimester of pregnancyFirst trimester of pregnancy
First trimester of pregnancy
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
Aborto y embarazo
Aborto y embarazoAborto y embarazo
Aborto y embarazo
 
neonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkk
neonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkkneonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkk
neonatologiauiujuiiikjjjjkkkkkkkkkkkkkkk
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2hormonas_sexualidad_2
hormonas_sexualidad_2
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
Clase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestreClase 5, primer trimestre
Clase 5, primer trimestre
 
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
 
CLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptxCLASIFICACION RN.pptx
CLASIFICACION RN.pptx
 
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica VickyPrincipios basicos de ecografia obstetrica Vicky
Principios basicos de ecografia obstetrica Vicky
 
Atención del Parto Normal
Atención del Parto NormalAtención del Parto Normal
Atención del Parto Normal
 
Equipo expo embarazo
Equipo expo embarazoEquipo expo embarazo
Equipo expo embarazo
 
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptxSEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
SEMIOLOGIA OBSTÉTRICA.pptx
 
Examen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivoExamen fisico del recien nacido definitivo
Examen fisico del recien nacido definitivo
 
Postparto oms 98
Postparto oms 98Postparto oms 98
Postparto oms 98
 
Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria Ecografía obstétrica en atención primaria
Ecografía obstétrica en atención primaria
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Seminario 2-crecimiento-y-desarrollo-antenatal-y-neonatal

  • 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Y NEONATAL
  • 2. Universidad de Oriente. Núcleo Anzoátegui. Escuela de Ciencias de la Salud. Medicina. Asignatura: Pediatría I CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Y NEONATAL Integrantes: Br. Betancourt, Nataly. Br. Blanco, Ronald. Br. Blanco, Sandry. Br. Bravo, Francy. Br. Brito, Arianny. Barcelona, 31 de Enero de 2.011 Br. Cabello, Nataly.
  • 4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito. ESPERMATOZOIDE OVUL O La fecundación tiene lugar en la trompa uterina.
  • 5. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito. Los pronúcleos masculinos y femeninos replican su ADN, se entremezclan los cromosomas maternos y paternos, se dividen longitudinalmente y experimentan el proceso de mitosis que da origen a la ETAPA BICELULAR.
  • 6. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito.
  • 7. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito. IMPLANTACIÓN
  • 8. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Fecundación, segmentación del cigoto y formación del blastocito.
  • 9. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Bases orgánicas para el crecimiento y desarrollo intrauterino: útero, placenta y líquido amniótico. Líquido amniótico: -Protección. Placenta: - Facilitar los - Nutricia. movimientos del feto. - Respiratoria. - Control de temperatura. Útero - De regulación y - Servir de estímulo y almacenamiento. protección inicial para la - Hígado fetal dilatación del cuello transitorio. uterino al momento del - Endocrinológica. parto. - Excretora.
  • 10. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Período intrauterino ESTADIOS Germinal Fetal Embrionario Desde el momento Desde la 8ª o 9ª semana de la concepción Desde la 2ª hasta la 8ª o 9ª de vida intrauterina hasta la 2ª semana semana de vida intrauterina hasta el nacimiento. de vida intrauterina PARAMETROS ESTADIOS Germinal Embrionario Fetal (trimestres) 1° 2° 3° Peso (gramos) 0,00002- 0,02 0,02-15 22-50 800 3000-3300 Longitud 0,01-0,3 0,1-3 5-10 30 48-52 (centímetros)
  • 12. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Sistema Cardiovascular. •3ª Semana. •Late a inicios de la 4ª semana. • Mesodermo. • 2 tubos Tubo único. • •4ª - 7ª semana Estructura típica.
  • 13. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Sistema Digestivo. 4ª semana. Endodermo – Mesodermo. Intestino Anterior: Esófago, Tráquea, Esbozos pulmonares, Estómago, Duodeno, Hígado, Páncreas, Conductos Biliares. Intestino Medio: Duodeno hasta la unión de los 2/3 proximales del Colon transverso con el 1/3 distal. Intestino Posterior: 1/3 distal del Colon Transverso hasta la porción superior del conducto anal.
  • 14. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS Sistema Nervioso Central. •3ª semana. •Engrosamiento del Ectodermo. •Placa Neural. •Pliegues Neurales. •Surco Neural. •Tubo Neural. •Cresta Neural.
  • 15. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Sistema Respiratorio. •Intestino Anterior – Endodermo – Mesodermo. •4ª Semana. •Período pseudoglandular (5º - 16º Semana) •P. Canalícular (16º - 26º Semana) •P. de saco terminal (24º semana – nacimiento) •P. Alveolar (Período fetal tardío – 8/10 años). •Intercambio gaseoso: 7º mes
  • 16. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Sangre y vasos sanguíneos •Vasculogenesis-angiogenesis •3er semana 1er islote •3er mes hígado (principal órgano hematopoyético-antes de nacer) •4to mes medula ósea (comienza la hematopoyesis- hasta pubertad)
  • 17. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL •Sistema Genitourinario –tejido mesodérmico. –4ª Semana. –Pronefros: Nefrotomas. –Mesonefros: Corpúsculo Renal, Conducto mesonéfrico o de Wolff, Cresta urogenital. –Metanefros: Sistema colector, Sistema excretor.
  • 18. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL •12ª semana Riñón definitivo. Seno Urogenital. •4ª - 7ª sem Cloaca Conducto Anal.
  • 19. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL •Próstata. •Gónada Sexuales –7ª Semana. •Conductos Genitales. –Conducto mesonéfrico –Conducto Paramesonéfrico.
  • 20. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL •Genitales Externos. –3ª semana –Pliegues Cloacales. –Tubérculo Genital. –Pliegues Uretrales. –Pliegues Anales. –Eminencias Genitales.
  • 21. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANTENATAL Sistema esquelético •Mesenquima y cresta neural •Evolución estructural: huesos del cráneo articulaciones: fibrosas cartilaginosas sinoviales Sistema muscular Mesodermo M. Iris neuroectodermo Evolución estructural: M. esquelético M. liso y cardiaco
  • 23. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Crecimiento y desarrollo Neonatal Recién nacido: es todo niño proveniente de una gestión de Recién nacido: es todo niño proveniente de una gestión de 20 semanas o mas desde que es separado del organismo 20 semanas o mas desde que es separado del organismo materno hasta que cumple 28 días de vida extrauterina materno hasta que cumple 28 días de vida extrauterina
  • 24. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Clasificación del Recién Nacido Alto Peso: ≥ 4000 gr. Alto Peso: ≥ 4000 gr. Peso Deficiente: 2500 – 2999 gr. Peso Deficiente: 2500 – 2999 gr. Bajo Peso: < 2500 gr. Bajo Peso: < 2500 gr. Muy Bajo Peso: < 1500 gr. Muy Bajo Peso: < 1500 gr. Extremo Bajo Peso: < 1000 gr. Extremo Bajo Peso: < 1000 gr.
  • 25. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Examen físico del recién nacido Parámetros antropológicos Parámetros antropológicos peso Perímetro cefálico talla
  • 26. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL General General Examen por Sistema Examen por Sistema piel piel Signos vitales Signos vitales
  • 27. Ojos Ojos Cabeza y cara Cabeza y cara Nariz Nariz Oídos Oídos Boca Boca
  • 28. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL cuello cuello Tórax y abdomen Tórax y abdomen Genitales Genitales externos y ano externos y ano
  • 30.
  • 31. MÉTODO DE CAPURRO Edad gestacional en semanas
  • 34. Test de Ballard Test de Ballard
  • 35. Clasificación según la edad gestacional Pretérmino: hasta 36 semanas + 6 días Término: 37semanas y 41 semanas + 6 días Postérmino: ≥ 42 semanas
  • 37. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Crecimiento intrauterino 10-90 adecuado para su edad gestacional
  • 38. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Clasificación del recién nacido de acuerdo a la edad gestacional/crecimiento intrauterino. A término: RNAT AEG, RNAT PEG, RNAT GEG Pretérmino: RNPreT AEG, RNPreT PEG, RNPreT GEG Postérmino: RNPosT AEG, RNPosT PEG, RNPosT GEG
  • 39. CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Asistencia del recién nacido -Aspirar suavemente boca y después fosas nasales, solo en caso de que se fuese necesario). -Ligadura del cordón: entre los 30 segundos a 2minutos de nacido y a aproximadamente a 2 cm. de la piel. -Valorar vitalidad: mediante puntaje de Apgar, durante el 1er. y 5to. Minuto. Es normal cuando el puntaje se encuentra entre 7 y 10.
  • 41. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO  Peso: Varones 2,6 y 4,15 kg. Peso promedio común Hembras 2,3 y 3,8 kg. • 1ra Semana: Perdida fisiologica de peso. • 2da Semana: Recupera el peso de nacimiento. • Después de la 2da Semana: Aumenta 0,03 kg / dia.
  • 42. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO  Talla: Varones entre 47 y 55 cm. Longitud al nacer Hembras entre 45 y 55 cm • Al mes de nacimiento: Aprox. 4 cms. • El perímetro torácico oscila entre 31 y 35 cm • El perímetro craneal está entre 32,1 y 35,9 cm.
  • 43. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO  Comunicación: Alimentación, orinar o defecar, incomodidad  Llanto térmica, defecar, etc.  Desarrollo motor:  Extremidades descoordinadas  Movimientos toscos, espontáneos y reflejos  Extremidades flexionadas hacia arriba; puño cerrado.  Alimentación:  Exclusivamente leche materna.
  • 45. REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO  Reflejo de búsqueda y reflejo de succión:  Comienza alrededor de la semana 32.  Se coloca el dedo a cada lado de la comisura labial.  Reflejo de presion palmar y respuesta a la tracción:  Estima la fuerza del tono activo.  Se inserta el meñique en las manos y se obtiene flexion de los dedos  Reflejo de marcha automática:  Se sostiene al recien nacido y se inclina el cuerpo hacia adelante.  Se producen movimientos de marcha
  • 46. REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO  Reflejo de Moro:  Se sostienen ambas manos del recién nacido, se levantan los hombros unos centímetros de la cuna.  Rápida abducción y extensión de las extremidades superiores.  Reflejo de incurvación lateral del tronco:  Se estimula la región paravertebral desde la cabeza hacia los pies  Reflejo óculo - palpebral:  Se da un golpecito a nivel de la gabela  El recién nacido cierra los ojos.
  • 47. REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO  Reflejo tónico - cervical: Se gira la cabeza hacia el lado izquierdo  El brazo y pierna izquierda de ese lado se extienden.  El brazo y la pierna del lado opuesto se flexionan.  Reflejo de Babinski:  La mano se desplaza a lo largo de la cara lateral de la planta del pie.  Respuesta: hiperextensión del dedo gordo y la separación del resto de los dedos.
  • 48. REFLEJOS DEL RECIEN NACIDO  Reflejo de extensión cruzada:  Se sostiene la extremidad inferior en extensión.  Se produce una secuencia de 3 movimientos en la extremidad opuesta: 1) Un movimiento rápido de retiro seguido por la extensión de la extremidad 2) Apertura de los ortejos en abanico. 3) Aducción de la extremidad hacia el lado estimulado.