SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
PROTEGE:
-Sustancias Ags de
microorganismos
invasores.
-Eliminación de células
dañadas.
-Protección parcial frente
a células dañinas.
EXCEPTO: PLACENTA Y CEREBRO
PERMITE:
- Balance hídrico
- Fagocitosis
- Absorción de grasas y sustancias liposolubles
GI(Cisterna de Quilo o de Pecquet)
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
DISTRIBUCIÓN
SUPERFICIAL PROFUNDO
Ubicación: TCSC
Accesibles a la exploración
Más significativos
- Ganglios de la cabeza y cuello
- Ganglios epitrocleares
- Ganglios axilares
- Ganglios inguinales
Ubicación: Cavidades viscerales
No evaluables(salvo excepciones)
Más significativos
- Hilio pulmonar
- Mediastínicos
- Intraabdominales
- Retroperitoneales
- Pelvianos
ADENOPATÍA, LINFADENOPATÍA, LINFADENOMEGALIA:
Aumento del tamaño, consistencia y número de ganglios linfáticos
- Localizado: Un área (75% casos)
- Generalizado: >2 áreas ganglionares no contiguas Dx rápido
- LINFANGITIS, LINFOEDEMA
¿POR QUÉ PUEDE CRECER UN GANGLIO?
- Proliferación de LT y generación de Ac’s Respuesta inmune (Hiperplasia funcional)
- Infiltración de células inflamatorias en infecciones
- Proliferación neoplásica de linfocitos o macrófagos
- Infiltración de células malignas metastásicas
- Infiltración de macrófagos cargados de metabolitos
PH
PO
R
Inflamación
EXAMEN FÍSICO
Evalúa
Ganglios linfáticos, bazo, timo, amígdalas, adenoides, placas de Peyer
Linfocitos B(3-4 días) y Linfocitos T(100-200 días)
Ganglios
submentonianos
Ganglios
periauriculares
Ganglios
retroauriculares
Ganglios
occipitales
Ganglios
maxilares
Ganglios cervicales
profundos
Ganglios cervicales
superficiales
Ganglios
supraclaviculares
Ganglios
epitrocleares
(patológicos)
Ganglios
axilares
Ganglios
inguinales
MI, genitales y región glútea
Pared abdominal baja, genitales,
periné, canal anal bajo
GANGLIOS SUPERFICIALES
GANGLIOS PROFUNDOS
Hilio Pulmonar
Mediastínicos
Intraabdominales
Retroperitoneales
Pelvianos
SEMIOLOGÍA
ANAMNESIS
- ¿Cuándo notó la aparición del “bulto”?
- ¿Ha crecido?¿A qué velocidad?
- Siente dolor/calor en la zona
- Cambio en la piel adyacente
- Único o múltiples
- Presenta síntomas generales (Fiebre, pérdida de peso,
astenia, decaimiento, palidez) Neoplasia Maligna
- ¿Ha realizado algún viaje últimamente?
- Actividad sexual de riesgo
IMPORTANTE:
- Examinar región por región
- No omitir ganglios superficiales
ETIOLOGÍA DE LAS ADENOPATÍAS
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
Asimetrías o
masas
Cicatrices Enfermedades
ganglionares
previas
Pulpejo de uno o
más dedos
Presión
variable
Movimientos
pasivos
Maniobra de
Valsalva
ANORMALIDADES
- Lesiones cutáneo-mucosas Chancro sifílico, melanoma
- Edema y rubor en ganglios Adenitis piógena
- Cicatriz estrellada Escrófula (TBC ganglionar)
- Tumefacción nodular Esporotricosis
Supuración
Facilitar la palpación de los
ganglios supraclaviculares
En el neonato el hallazgo de ganglios linfáticos de 2-3mm palpables,
diferenciados y con movilidad no es insólito. Antes de los 2 años de edad
son frecuentes ganglios inguinales, occipitales y postauriculares.
- Frijol
- 0,5 - 1cm
- Inguinales< 2cm
Indoloros
Blandos
Móviles
>10cm Masa
ganglionar
*Linfoma
*Metástasis
Dolor (estiramiento de
cápsula)
*Leucemia aguda
*Enf. Hodgkin
*Inflamación
Dura: Neoplasia
Estático
*Infección
*Neoplasia
Drenaje de la cavidad torácica
o abdominal.
Asociado a:
- Cáncer gástrico
- Tracto gastrointestinal
- Aparato genitourinario
NÓDULO DE VIRCHOW O SIGNO DE TROISIER
NÓDULO DE LA HERMANA MARÍA JOSÉ
Masas umbilicales de naturaleza
metastásica de 2cm, en ocasiones
como engrosamiento e inflamación
del tejido subcutáneo.
Asociado a:
-Cáncer de páncreas
NÓDULO DE IRISH
Adenopatía metastásica
(axilar anterior) del aparato
digestivo.
Asimétrico, ganglios contralaterales de
localizaciones equivalentes pueden no ser
palpables
ASOCIACIONES Y DATOS DE ALARMA
ASOCIACIONES:
• Fiebre: sobre todo infecciones.
• Síndrome general, sudoración nocturna: tuberculosis, linfoma, otra patología
maligna.
• Disfagia, odinofagia, disfonía, otalgia: patología de cabeza y cuello.
• Hepatomegalia: infecciones víricas, leishmania, linfoma, enfermedad
metastásica. Esplenomegalia: mononucleosis, sarcoidosis, enfermedad
hematológica.
• Artralgias, artritis: artritis reumatoide, conectivopatías, vasculitis, enfermedad
de Whipple, LNH.
• Lesiones cutáneas, prurito: enfermedades sistémicas, neoplasias,
infecciones víricas.
La existencia de adenopatías generalizadas ya es un dato de alarma.
Pérdida de peso >10%.
Fiebre prolongada más de 1 semana.
Adenopatía/s adheridas a planos profundos
Consistencia firme/ dura.
Existencia de adenopatías mayores de 2 cm de diámetro.
Adenopatía supraclavicular /epitroclear /axilar.
Aumento progresivo.
Ausencia de síntomas compatibles con etiología infecciosa.
Duración previa mayor de 4 semanas.
Elefantiasis
Linfoma de Hodgkin
Mononucleosis de EB
Toxoplasmosis
Roseolo infantil
Herpes
ABORDAJE

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA LINFÁTICO EXPO.pptx

7. conjuntivitis
7.  conjuntivitis7.  conjuntivitis
7. conjuntivitis
Luis Fernando Barbosa
 
Fiebre y petequias
Fiebre y petequiasFiebre y petequias
Fiebre y petequias
Pilar Terceño Raposo
 
Adenitis cervical
Adenitis cervicalAdenitis cervical
Adenitis cervical
Centro de salud Torre Ramona
 
Estudio parasito (1).docx
Estudio parasito (1).docxEstudio parasito (1).docx
Estudio parasito (1).docx
MariaRayelly1
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Pasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditis
Pasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditisPasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditis
Pasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditis
Francisco Fanjul Losa
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
Ivan Vojvodic Hernández
 
Ecografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdf
Ecografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdfEcografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdf
Ecografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdf
ssuser9ff75e
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
UACH, Valdivia
 
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitisDx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Raul Gómez Paredes
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
UNEFM
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
Claudia Dominguez
 
Rinosinusitiscronica expo
Rinosinusitiscronica expoRinosinusitiscronica expo
Rinosinusitiscronica expo
xlucyx Apellidos
 

Similar a SISTEMA LINFÁTICO EXPO.pptx (20)

7. conjuntivitis
7.  conjuntivitis7.  conjuntivitis
7. conjuntivitis
 
Neumo
NeumoNeumo
Neumo
 
Fiebre y petequias
Fiebre y petequiasFiebre y petequias
Fiebre y petequias
 
Adenitis cervical
Adenitis cervicalAdenitis cervical
Adenitis cervical
 
Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)Adenopatías (sesion clinica)
Adenopatías (sesion clinica)
 
Estudio parasito (1).docx
Estudio parasito (1).docxEstudio parasito (1).docx
Estudio parasito (1).docx
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Pasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditis
Pasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditisPasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditis
Pasteurella multocida: Bacteriemia y posible endocarditis
 
Patologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivaresPatologia de las glandulas salivares
Patologia de las glandulas salivares
 
Quiste hidatidico
Quiste hidatidicoQuiste hidatidico
Quiste hidatidico
 
Ecografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdf
Ecografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdfEcografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdf
Ecografia de VESICULA_BAZO_Y_PANCREAS.pdf
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitisDx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
Dx por imagenes de apendicitis, pancretitis, colecistitis
 
Cancer de laringe
Cancer de laringeCancer de laringe
Cancer de laringe
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Rinosinusitiscronica expo
Rinosinusitiscronica expoRinosinusitiscronica expo
Rinosinusitiscronica expo
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

SISTEMA LINFÁTICO EXPO.pptx

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES PROTEGE: -Sustancias Ags de microorganismos invasores. -Eliminación de células dañadas. -Protección parcial frente a células dañinas. EXCEPTO: PLACENTA Y CEREBRO PERMITE: - Balance hídrico - Fagocitosis - Absorción de grasas y sustancias liposolubles GI(Cisterna de Quilo o de Pecquet) INSPECCIÓN PALPACIÓN DISTRIBUCIÓN SUPERFICIAL PROFUNDO Ubicación: TCSC Accesibles a la exploración Más significativos - Ganglios de la cabeza y cuello - Ganglios epitrocleares - Ganglios axilares - Ganglios inguinales Ubicación: Cavidades viscerales No evaluables(salvo excepciones) Más significativos - Hilio pulmonar - Mediastínicos - Intraabdominales - Retroperitoneales - Pelvianos ADENOPATÍA, LINFADENOPATÍA, LINFADENOMEGALIA: Aumento del tamaño, consistencia y número de ganglios linfáticos - Localizado: Un área (75% casos) - Generalizado: >2 áreas ganglionares no contiguas Dx rápido - LINFANGITIS, LINFOEDEMA ¿POR QUÉ PUEDE CRECER UN GANGLIO? - Proliferación de LT y generación de Ac’s Respuesta inmune (Hiperplasia funcional) - Infiltración de células inflamatorias en infecciones - Proliferación neoplásica de linfocitos o macrófagos - Infiltración de células malignas metastásicas - Infiltración de macrófagos cargados de metabolitos PH PO R Inflamación EXAMEN FÍSICO Evalúa Ganglios linfáticos, bazo, timo, amígdalas, adenoides, placas de Peyer Linfocitos B(3-4 días) y Linfocitos T(100-200 días)
  • 3.
  • 5.
  • 6. GANGLIOS PROFUNDOS Hilio Pulmonar Mediastínicos Intraabdominales Retroperitoneales Pelvianos SEMIOLOGÍA ANAMNESIS - ¿Cuándo notó la aparición del “bulto”? - ¿Ha crecido?¿A qué velocidad? - Siente dolor/calor en la zona - Cambio en la piel adyacente - Único o múltiples - Presenta síntomas generales (Fiebre, pérdida de peso, astenia, decaimiento, palidez) Neoplasia Maligna - ¿Ha realizado algún viaje últimamente? - Actividad sexual de riesgo IMPORTANTE: - Examinar región por región - No omitir ganglios superficiales
  • 7. ETIOLOGÍA DE LAS ADENOPATÍAS
  • 8. INSPECCIÓN PALPACIÓN Asimetrías o masas Cicatrices Enfermedades ganglionares previas Pulpejo de uno o más dedos Presión variable Movimientos pasivos Maniobra de Valsalva ANORMALIDADES - Lesiones cutáneo-mucosas Chancro sifílico, melanoma - Edema y rubor en ganglios Adenitis piógena - Cicatriz estrellada Escrófula (TBC ganglionar) - Tumefacción nodular Esporotricosis Supuración Facilitar la palpación de los ganglios supraclaviculares En el neonato el hallazgo de ganglios linfáticos de 2-3mm palpables, diferenciados y con movilidad no es insólito. Antes de los 2 años de edad son frecuentes ganglios inguinales, occipitales y postauriculares.
  • 9.
  • 10. - Frijol - 0,5 - 1cm - Inguinales< 2cm Indoloros Blandos Móviles >10cm Masa ganglionar *Linfoma *Metástasis Dolor (estiramiento de cápsula) *Leucemia aguda *Enf. Hodgkin *Inflamación Dura: Neoplasia Estático *Infección *Neoplasia Drenaje de la cavidad torácica o abdominal. Asociado a: - Cáncer gástrico - Tracto gastrointestinal - Aparato genitourinario NÓDULO DE VIRCHOW O SIGNO DE TROISIER NÓDULO DE LA HERMANA MARÍA JOSÉ Masas umbilicales de naturaleza metastásica de 2cm, en ocasiones como engrosamiento e inflamación del tejido subcutáneo. Asociado a: -Cáncer de páncreas NÓDULO DE IRISH Adenopatía metastásica (axilar anterior) del aparato digestivo. Asimétrico, ganglios contralaterales de localizaciones equivalentes pueden no ser palpables
  • 11. ASOCIACIONES Y DATOS DE ALARMA ASOCIACIONES: • Fiebre: sobre todo infecciones. • Síndrome general, sudoración nocturna: tuberculosis, linfoma, otra patología maligna. • Disfagia, odinofagia, disfonía, otalgia: patología de cabeza y cuello. • Hepatomegalia: infecciones víricas, leishmania, linfoma, enfermedad metastásica. Esplenomegalia: mononucleosis, sarcoidosis, enfermedad hematológica. • Artralgias, artritis: artritis reumatoide, conectivopatías, vasculitis, enfermedad de Whipple, LNH. • Lesiones cutáneas, prurito: enfermedades sistémicas, neoplasias, infecciones víricas. La existencia de adenopatías generalizadas ya es un dato de alarma. Pérdida de peso >10%. Fiebre prolongada más de 1 semana. Adenopatía/s adheridas a planos profundos Consistencia firme/ dura. Existencia de adenopatías mayores de 2 cm de diámetro. Adenopatía supraclavicular /epitroclear /axilar. Aumento progresivo. Ausencia de síntomas compatibles con etiología infecciosa. Duración previa mayor de 4 semanas. Elefantiasis Linfoma de Hodgkin Mononucleosis de EB Toxoplasmosis Roseolo infantil Herpes