SlideShare una empresa de Scribd logo
DI RIENZO LEÓN ANGELO PASQUALE TEMA: SISTEMALÍMBICO
Funciones:
- Control del comportamiento emocional, sexual y los impulsos de las motivaciones (iniciativa).
- Función vegetativa, pues mantiene la homeostasis corporal interna: Temperatura, osmolaridad de los líquidos
corporales, control del peso corporal, impulsos para comer y beber.
- Memoria (recuerdo y aprendizaje) y las respuestas viscerales y motoras relativas a la defensa y reproducción.
- Adaptar la información sensorial al contexto de la situación.
En pocas palabras: Permite la supervivencia del individuo y por tanto, la preservación de la especie.
HIPOCAMPO Y CONEXIONES
Constitución del
sistema
Lóbulo límbico.
Formación del hipocampo.
Grupo nuclear anterior del tálamo.
Amígdala.
Área septal.
Hipotálamo.
LÓBULO LÍMBICO
Anillo de sustancia gris
ubicado en la cara
medial de cada
hemisferio cerebral.
Integrado por
- Giro del cíngulo.
- Giro sub-calloso.
- Giro del hipocampo (culmina en el uncus o gancho)
- Área septal.
FORMACIÓN DEL
HIPOCAMPO
Integrado por
- Hipocampo y Asta de amón (Extremo anterior)
- Giro dentado o cuerpo abollonado.
- La mayor parte del giro del hipocampo.
ALVEUS
Delgada capa de sustancia blanca en la superficie superior o ventricular
del hipocampo formada por fibras de células piramidales provenientes
de la corteza del hipocampo
En la superficie medial
del hipocampo origina la
Fimbria o cuerpo
franjeado
Deja el extremo posterio-superior
del hipocampo como
Pilares posteriores del fórnix
Se unen en la línea media,
debajo del cuerpo calloso
formando el
Se comunican mediante
fibras transversas:
Comisuras del fórnix.
Cuerpo del fórnix.
Se divide anteriormente en dos
columnas (Nivel: Encima del III
ventrículo)
Pilares anteriores
del fórnix
Resumen:
- El hipocampo se comunica con el área septal, la zona hipotalámica anterior y los cuerpos mamilares VÍA FÓRNIX.
- El cuerpo mamilar establece la integración límbico-diencefálica mediante el fascículo mamilo-talámico.
- El giro del cíngulo está unido al giro del hipocampo mediante el ISTMO.
GIRO DENTADO O
CUERPO ABOLLONADO
Corteza del hipocampo Corteza del giro dentado o cuerpo abollonado
Capa superficial: Células moleculares.
Capa intermedia: Células piramidales.
Capa profunda: Células polimórficas.
También presenta tres capas pero, la capa intermedia no presenta
células piramidales sino CÉLULAS GRANULOSAS.
GIRO DEL HIPOCAMPO
Pilares anteriores
del fórnix
Fibras pre-comisurales
Área septal
Zona hipotalámica anterior
Fibras pos-comisurales
Cuerpo mamilar.
Fascículo mamilo-talámico
Grupo nuclear anterior del
tálamo (diencéfalo)Proyectan hacia el
Giro del cíngulo.
Proyecta hacia el
Área entorrinal del giro del hipocampo.
Proyectan hacia el
HIPOCAMPO
CIRCUITO DE
PAPEZ
- Inicia y culmina en la formación del hipocampo.
- Su parte esencial es el FÓRNIX.
- Función: Control de las emociones.
Ubicación: Entre la fimbria del hipocampo y el giro del hipocampo.
- Es dependencia del engrosamiento del tejido cortical del hipocampo.
Eferencias: Fibras musgosas Uncus del giro del hipocampo
Ubicación: Entre el surco del hipocampo y el surco colateral.
- Se continúa con el hipocampo medialmente.
Función de la FORMACIÓN DEL
HIPOCAMPO
Transformar la memoria reciente en memoria declarativa a
largo plazo.
Memoria implícita (aprendizaje): Habilidades aprendidas,
tareas motoras comunes, lenguaje.
AMÍGDALA
Resumen:
- El núcleo baso-lateral presenta la mayor parte de las aferencias.
- La mayoría de las conexiones son RECÍPROCAS.
- Presenta dos eferencias: Vía amigdalo-fuga ventral y la estría terminal.
- El destino de la Vía amigdalo-fuga ventral depende del núcleo de origen.
- El tronco del encéfalo proyecta fibras a la AMÍGDALA mediante el FASCICULO PROSENCEFÁLICO MEDIAL.
- Los dos cuerpos amigdalinos se conectan entre sí a través de la COMISURA ANTERIOR.
BASOLATERAL
CORTICOMEDIAL
CENTRAL
Integrada por tres sub-núcleos
BASOLATERAL
CORTICOMEDIAL
CENTRAL
Ubicación: Cola del núcleo caudado. Entre el extremo anterior del asta temporal del ventrículo
lateral y la superficie ventral del núcleo lenticular.
Función: Regulación de la conducta sentimental y emociones.
Hipotálamo anterior
Tracto olfatorio
(Vía Estría olfatoria lateral)
Hipotálamo anterior
Área septal
Estría terminal
(Fascículo dorso-fugal)
Vía amígdalo-fuga
ventral
Vía amígdalo-fuga
ventral
Hipotálamo anterior
Área septal
Núcleo dorso-medial del tálamo
Núcleos de la base
Corteza visual
Tronco del encéfalo
Corteza cerebral:
- Área visual.
- Área auditiva.
- Área motora.
Giro del cíngulo
Lóbulo de la ínsula
Formación del Hipocampo
Hipotálamo anterior
Corteza cerebral:
- Área Somato-sensorial
Tronco del encéfalo
(Vía Fascículo prosencefálico
medial)
- Núcleos vegetativos
- Formación reticular
AFERENCIAS
EFERENCIAS
Resumen:
- Las aferencias del área septal corresponden a: La formación del hipocampo, amígdala y el giro del cíngulo.
- Las eferencias del área septal son: La estría medular y el fascículo prosencefálico medial.
- El fascículo prosencefálico medial permite interacción RECÍPROCA.
Ubicación: Inferior a la porción rostral del cuerpo calloso (Área sub-callosa)
Función: Interacción límbico-diencefálica
ÁREA SEPTAL
FORMACIÓN DEL
HIPOCAMPO
Fibras pre-comisurales
del fórnix.
AMÍGDALA
Estría terminal
HABÉNULA DEL
EPITÁLAMO
(DIENCEFÁLO)
Estría medular
GIRO DEL CÍNGULO
Fascículo
prosencefálico medial
HIPOTÁLAMO
TÁLAMO
MESENCÉFALO
Fascículo retroreflejo
(Habenulo-interpeduncular)
MESENCÉFALO:
Núcleo interpeduncular
Núcleo tegmental ventral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseCUR
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
Camila San Martín Ramírez
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
JESUS CAMACHO
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
GLOBO OCULAR HISTOLOGIA
GLOBO OCULAR HISTOLOGIAGLOBO OCULAR HISTOLOGIA
GLOBO OCULAR HISTOLOGIA
francis....SAC......olargo
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
karenkortright
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
Jorge Alegría Baños
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del EncefaloIrrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y ProtuberanciaTema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia
Ivan Gabriel Condori F.
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
lalorojascruz
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoBrenda Yadira
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
Paola Theis
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema LimbicoConstanza
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Yanina G. Muñoz Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Nucleos grises de la base
Nucleos grises de la baseNucleos grises de la base
Nucleos grises de la base
 
Corteza cerebral
Corteza cerebral Corteza cerebral
Corteza cerebral
 
Tálamo
TálamoTálamo
Tálamo
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
GLOBO OCULAR HISTOLOGIA
GLOBO OCULAR HISTOLOGIAGLOBO OCULAR HISTOLOGIA
GLOBO OCULAR HISTOLOGIA
 
GANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALESGANGLIOS BASALES
GANGLIOS BASALES
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6Pares craneales 1 6
Pares craneales 1 6
 
Embriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso centralEmbriología del sistema nervioso central
Embriología del sistema nervioso central
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del EncefaloIrrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
Irrigacion y Drenaje Venoso del Encefalo
 
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y ProtuberanciaTema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia
Tema III - Tronco Encefalico: Mesencefalo y Protuberancia
 
Olfato y gusto
Olfato y gustoOlfato y gusto
Olfato y gusto
 
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBROLOBULO FRONTAL DELCEREBRO
LOBULO FRONTAL DELCEREBRO
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamoDicencefalo,epitalamo y subtalamo
Dicencefalo,epitalamo y subtalamo
 
Corteza Cerebral
Corteza CerebralCorteza Cerebral
Corteza Cerebral
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 

Similar a Sistema límbico

Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
Zeratul Aldaris
 
W.barra
W.barraW.barra
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Ilma Mejia
 
Limbico
LimbicoLimbico
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Diencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseDiencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseSuzana Santos
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Alejandra Galeano
 
Diencéfalo.umg
Diencéfalo.umgDiencéfalo.umg
Diencéfalo.umg
hernandezz00
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Tania Contreras
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
Tamara Chávez
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralGiovanni Perez
 
Power Anatoooooo
Power AnatooooooPower Anatoooooo
Power AnatooooooPAMCAR10
 
Aspecto general del tálamo (2)
Aspecto general del tálamo (2)Aspecto general del tálamo (2)
Aspecto general del tálamo (2)
Mishell Vargas
 
Hipo campo fisiologia
Hipo campo fisiologiaHipo campo fisiologia
Hipo campo fisiologiaOlgui Ta
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefaloutm
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
roxxx16
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
roxxx16
 

Similar a Sistema límbico (20)

Sistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbicoSistema limbico .limbico
Sistema limbico .limbico
 
W.barra
W.barraW.barra
W.barra
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Limbico
LimbicoLimbico
Limbico
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Apunte11
Apunte11Apunte11
Apunte11
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Diencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la BaseDiencefalo y Ganglios de la Base
Diencefalo y Ganglios de la Base
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Diencéfalo.umg
Diencéfalo.umgDiencéfalo.umg
Diencéfalo.umg
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
El Hipotálamo
El HipotálamoEl Hipotálamo
El Hipotálamo
 
Anatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso centralAnatomia Sistema nervioso central
Anatomia Sistema nervioso central
 
Power Anatoooooo
Power AnatooooooPower Anatoooooo
Power Anatoooooo
 
Aspecto general del tálamo (2)
Aspecto general del tálamo (2)Aspecto general del tálamo (2)
Aspecto general del tálamo (2)
 
Hipo campo fisiologia
Hipo campo fisiologiaHipo campo fisiologia
Hipo campo fisiologia
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Más de ap_dirile95

Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
ap_dirile95
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
ap_dirile95
 
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZBIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
ap_dirile95
 
Examen retrovirus
Examen retrovirusExamen retrovirus
Examen retrovirus
ap_dirile95
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
ap_dirile95
 
Exámen configuración externa del tallo cerebral
Exámen configuración externa del tallo cerebralExámen configuración externa del tallo cerebral
Exámen configuración externa del tallo cerebral
ap_dirile95
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
ap_dirile95
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
ap_dirile95
 
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
ap_dirile95
 

Más de ap_dirile95 (9)

Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
Retrovirus
RetrovirusRetrovirus
Retrovirus
 
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZBIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
BIOLOGIA MOLECULAR QUIZ
 
Examen retrovirus
Examen retrovirusExamen retrovirus
Examen retrovirus
 
Motilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinalMotilidad gastrointestinal
Motilidad gastrointestinal
 
Exámen configuración externa del tallo cerebral
Exámen configuración externa del tallo cerebralExámen configuración externa del tallo cerebral
Exámen configuración externa del tallo cerebral
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Potencial de acción
Potencial de acciónPotencial de acción
Potencial de acción
 
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
Neurocráneo y viscerocráneo (Test)
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Sistema límbico

  • 1. DI RIENZO LEÓN ANGELO PASQUALE TEMA: SISTEMALÍMBICO Funciones: - Control del comportamiento emocional, sexual y los impulsos de las motivaciones (iniciativa). - Función vegetativa, pues mantiene la homeostasis corporal interna: Temperatura, osmolaridad de los líquidos corporales, control del peso corporal, impulsos para comer y beber. - Memoria (recuerdo y aprendizaje) y las respuestas viscerales y motoras relativas a la defensa y reproducción. - Adaptar la información sensorial al contexto de la situación. En pocas palabras: Permite la supervivencia del individuo y por tanto, la preservación de la especie. HIPOCAMPO Y CONEXIONES Constitución del sistema Lóbulo límbico. Formación del hipocampo. Grupo nuclear anterior del tálamo. Amígdala. Área septal. Hipotálamo. LÓBULO LÍMBICO Anillo de sustancia gris ubicado en la cara medial de cada hemisferio cerebral. Integrado por - Giro del cíngulo. - Giro sub-calloso. - Giro del hipocampo (culmina en el uncus o gancho) - Área septal. FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO Integrado por - Hipocampo y Asta de amón (Extremo anterior) - Giro dentado o cuerpo abollonado. - La mayor parte del giro del hipocampo. ALVEUS Delgada capa de sustancia blanca en la superficie superior o ventricular del hipocampo formada por fibras de células piramidales provenientes de la corteza del hipocampo En la superficie medial del hipocampo origina la Fimbria o cuerpo franjeado Deja el extremo posterio-superior del hipocampo como Pilares posteriores del fórnix Se unen en la línea media, debajo del cuerpo calloso formando el Se comunican mediante fibras transversas: Comisuras del fórnix. Cuerpo del fórnix. Se divide anteriormente en dos columnas (Nivel: Encima del III ventrículo) Pilares anteriores del fórnix
  • 2. Resumen: - El hipocampo se comunica con el área septal, la zona hipotalámica anterior y los cuerpos mamilares VÍA FÓRNIX. - El cuerpo mamilar establece la integración límbico-diencefálica mediante el fascículo mamilo-talámico. - El giro del cíngulo está unido al giro del hipocampo mediante el ISTMO. GIRO DENTADO O CUERPO ABOLLONADO Corteza del hipocampo Corteza del giro dentado o cuerpo abollonado Capa superficial: Células moleculares. Capa intermedia: Células piramidales. Capa profunda: Células polimórficas. También presenta tres capas pero, la capa intermedia no presenta células piramidales sino CÉLULAS GRANULOSAS. GIRO DEL HIPOCAMPO Pilares anteriores del fórnix Fibras pre-comisurales Área septal Zona hipotalámica anterior Fibras pos-comisurales Cuerpo mamilar. Fascículo mamilo-talámico Grupo nuclear anterior del tálamo (diencéfalo)Proyectan hacia el Giro del cíngulo. Proyecta hacia el Área entorrinal del giro del hipocampo. Proyectan hacia el HIPOCAMPO CIRCUITO DE PAPEZ - Inicia y culmina en la formación del hipocampo. - Su parte esencial es el FÓRNIX. - Función: Control de las emociones. Ubicación: Entre la fimbria del hipocampo y el giro del hipocampo. - Es dependencia del engrosamiento del tejido cortical del hipocampo. Eferencias: Fibras musgosas Uncus del giro del hipocampo Ubicación: Entre el surco del hipocampo y el surco colateral. - Se continúa con el hipocampo medialmente. Función de la FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO Transformar la memoria reciente en memoria declarativa a largo plazo. Memoria implícita (aprendizaje): Habilidades aprendidas, tareas motoras comunes, lenguaje.
  • 3. AMÍGDALA Resumen: - El núcleo baso-lateral presenta la mayor parte de las aferencias. - La mayoría de las conexiones son RECÍPROCAS. - Presenta dos eferencias: Vía amigdalo-fuga ventral y la estría terminal. - El destino de la Vía amigdalo-fuga ventral depende del núcleo de origen. - El tronco del encéfalo proyecta fibras a la AMÍGDALA mediante el FASCICULO PROSENCEFÁLICO MEDIAL. - Los dos cuerpos amigdalinos se conectan entre sí a través de la COMISURA ANTERIOR. BASOLATERAL CORTICOMEDIAL CENTRAL Integrada por tres sub-núcleos BASOLATERAL CORTICOMEDIAL CENTRAL Ubicación: Cola del núcleo caudado. Entre el extremo anterior del asta temporal del ventrículo lateral y la superficie ventral del núcleo lenticular. Función: Regulación de la conducta sentimental y emociones. Hipotálamo anterior Tracto olfatorio (Vía Estría olfatoria lateral) Hipotálamo anterior Área septal Estría terminal (Fascículo dorso-fugal) Vía amígdalo-fuga ventral Vía amígdalo-fuga ventral Hipotálamo anterior Área septal Núcleo dorso-medial del tálamo Núcleos de la base Corteza visual Tronco del encéfalo Corteza cerebral: - Área visual. - Área auditiva. - Área motora. Giro del cíngulo Lóbulo de la ínsula Formación del Hipocampo Hipotálamo anterior Corteza cerebral: - Área Somato-sensorial Tronco del encéfalo (Vía Fascículo prosencefálico medial) - Núcleos vegetativos - Formación reticular AFERENCIAS EFERENCIAS
  • 4. Resumen: - Las aferencias del área septal corresponden a: La formación del hipocampo, amígdala y el giro del cíngulo. - Las eferencias del área septal son: La estría medular y el fascículo prosencefálico medial. - El fascículo prosencefálico medial permite interacción RECÍPROCA. Ubicación: Inferior a la porción rostral del cuerpo calloso (Área sub-callosa) Función: Interacción límbico-diencefálica ÁREA SEPTAL FORMACIÓN DEL HIPOCAMPO Fibras pre-comisurales del fórnix. AMÍGDALA Estría terminal HABÉNULA DEL EPITÁLAMO (DIENCEFÁLO) Estría medular GIRO DEL CÍNGULO Fascículo prosencefálico medial HIPOTÁLAMO TÁLAMO MESENCÉFALO Fascículo retroreflejo (Habenulo-interpeduncular) MESENCÉFALO: Núcleo interpeduncular Núcleo tegmental ventral