SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Nervioso Autor:  José Javier Lens Cabrera
El Sistema Nervioso Ideas Previas S.n.Vertebrados Encéfalo Médula Espiñal Mielencéfalo Protuberancia Anular Cerebelo Mesencéfalo Diencéfalo Telencéfalo S.N.Periférico S.N.Autónomo S.N.A. Simpático S.N.A. Parasimpático Patologías Tejido Nervioso Evolución del S.N. S.N.C.
Tejido Nervioso Unidad elemental del S.N .  Constitución Fs     Captar ( Rs Sensoriales)  ≠ estímulos –  Transmitir I      Centros Nerviosos  –  Elaborar Respuestas  (Conscientes/Inconscientes )- Conducir I a los Efectores Fin    Producir un  ajuste rápido  a las variaciones del ½ ambientea las que se ve sometido un S.V. Neuronas Células Gliales Células intercaladas entre las Neuronas    Fs: Proteger-Aislar-Alimentarlas Neurona Cs principales S.N.    Irremplazables ( No capacidad  ∕  ) Cuerpo Neuronal     Citoplasma(Pericarión) - Núcleo grande y esférico-Ap.Golgi-Mitocondrias-Corpúsculos de Niis (R.E.R.)/ Rizosomas (F: Metabólica-Síntesis proteíca)-Neurofibrillas (F:Conducir I.N.) Prolongaciones    2 tipos ≠ 1.- Axón/Cilindroeje    recoger/Enviar I    otras Neuronas 2.-Dendritas    ramificaciones arborescentes   Captar I. Tipos de Neuronas    1.-P.V.F     Sensitivas-Motoras-De Asociación 2.-P.V.E.     Monopolares-Bipolares-Multipolares 3.-P.V.V.     Fibras A  (  >15m/sg )- Fibras B  (3-15m/sg) - Fibras C  ( < 3m/sg) Células Gliales Astrocitos    Con    nº ramificaciones rodean vasos sanguíneos    Facilitan contacto con las Neuronas.  Fs: 1.- Sostén Mecánico- 2.-Aportar sostén metabólico Microglia     aspecto esponjoso     nº ramificaciones Oligodendrocitos    Células homólogas Schwann. Embriones    Fs: Segregar capa de Mielina    Facilitar transmisión I.N. Células Ependimarias    Revisten cavidades del S.N.C.
Evolución del S.N. Modelos de S.N. Todo S.N. consta de:  Conjunto de Neuronas  ( > o < organizadas)    se agrupan en :  Ganglios  ( Cuerpos ) y  Nervios/Cordones  ( Axones) Escala evolutiva    Tendencia  [Cuerpos Neuronales  ]    ¿dónde?    Región Anterior    Cefalización S.N. en Red Difusa S.N.  Tubular S.N. Ganglionar S.N.  Anular S.N Cordal S.N. + primitivo    Formado x: Malla de neuronas estrelladas repartidas x Pared del Cuerpo . Propio de Cnidarios Formado x 2 Cordones  Nerviosos que recorren al S.V.    Zona Ventral  Parten de Ganglios muy primitivos.  Propio de: Platelmintos y Nemátodos  Formado x 1 o 2 Cadenas de Ganglios ( Zona Ventral ) Propio: Anélidos-Artrópodos-Moluscos Formado x: 1 Anillo Periesofágico    Parten 5 ramas. Propio e: Equinodermos Formado x: 1 Tubo que recorre la zona dorsal (Médula ) que se ensanc ha en la parte anterior    Encéfalo. Propio de: Vertebrados. Protegido x: Columna-Cráneo-Meninges-Líquido Cefaloraquídeo
Ideas Previas S.N.    enlace entre ½ interno y ½  ambiente    Mecanismos (fisiológicos/biológicos)    permiten adaptación S.V, a  los  ≠  medioambientales Funciones : 1,.Conectar los receptores sensoriales a los centros nerviosos. 2.-Conducir  el impulso nervioso. 3.-Integrar los estímulos sensitivos para que se provoque la respuesta fisiológica adecuada. 4.-Favorecer el desarrollo armónico del cuerpo. 5.-Regular todas las funciones vitales ( ayudado x S. Endocrino). S.N..Nervioso está formado x : a.-  Centros Nerviosos     encargados de realizar función nº 3. En los vertebrados     S.N.C .     Encéfalo y Médula Espinal . b.- Nervios    Conectores de los Centros Nerviosos con:  1.-Receptores Sensoriales. 2.-Órganos Efectores. Conjunto de nervios    S.N.P. c.-Conjunto de Nervios que controlan las actividades involuntarias     S.N.A.
S.N.C. Encéfalo Mielencéfalo En Vertebrados    S.N.C. esta formado x: Centros Nerviosos: Porción +  compleja del S.N. Descansa en la Cavidad Craneal. De él parten 12x2 Nervios Craneales: Olfatorio-Óptico- Motor Ocular Común-Patético-Trigémino-Motor Ocular Externo-Facial-Estatoacústico-Glosofaríngeo-Vago-Espinal-Hipogloso Bulbo Raquídeo. Ocupa un lugar entre la Médula y la Protuberancia Anular. Presenta “ Acumulos Neuronales “    Diminutos Centros de Control de importantes Fs Viscerales automáticas ( Ritmo Cardíaco-Respiración-Vómito –Contracción/Dilatación Vasos Sanguíneos…) Parten: 8 al 12 N.C . Protuberancia Anular (Protuberancia + Cerebelo = Meténcefalo ) Localizado x encima del Bulbo Raquódeo y x delante del Cerebelo Formado x: Puente de Fibras que conectan las dos mitades del Cerebelo y se unen al Bulbo   mediante los Pedúnculos Cerebrales. Parten: 5 al 8 N.C. Parte posterior del Meténcefalo. Formado x: 2 mitades o Masas Laterales/Hemisferios y una parte central ( Vermis ) F: relacionada con la Sinergia Muscular    Coordinación de músculos motores primarios sinérgicos y antagónicos en la actividad del músculo esquelético. Cerebelo O Cerebro Medio. Localizado: por encima de la Protuberancia Anular, debajo del Cerebro  Partes:  Anterior    Pedúnculos Cerebrales    2 Masas forma de cordón    F: Transmitir I al Cerebro Posterior    Tubérculos Cuadrigéminos     4 Protuberancias redondeadas:  2 anteriores    F: Transmitir impulsos visuales Parten: 3 y 4 N.C.  2 Posteriores   F: Transmitir impulsos auditivos Mesencéfalo Diencéfalo Formado x: Tálamo e Hipotálamo- Fs: Respuestas autónomas ( apetito-sed-sueño-estados emocionales) y el  Impulso Sexuales. Del Hipotálamo sale el Tallo Hipofisario y 2 par craneal. SU Techo ( Epitálamo )    posee la glándula Pineal ( ojo impar en vertebrados inferiores:Anfibios-Reptiles Telencéfalo Ocupa > parte del Encéfalo. Presenta profunda fisura    2 Hemisferios unidos x Cuerpo Calloso. Superficie externa = Corteza    sustancia gris replegada (Circunvoluciones. Cada hemisferio= 6 lóbulos (Frontal-Parietal-Temporal-Occipital-Ínsula-Límbico)-Parte el 1x2 N.C. FS Corteza:Mecanismos sensitivos -Mecanismos de músculos voluntarios-Fs de asociación( Aprendizaje-Memoria-Juiucio….)
S.N.C. Médula Espinal Cilindro nervioso que recorre la columna vertebral. Rodeada x 3 Menínges ( Piamadre-Duramadre-Aracnoides)  y un líquido cefaloraquídeo ( Pia-Arac). Presenta:  1.-Sustancia Blanca ( Periferia )    color blanco debido a la Banda de Mielina de los Axones. 2.-Sustancia Gris ( Centro )    Color gris debido al cuerpo de las neuronas. 3.-Epéndimo    conducto central de la Médula ( relleno líquido cefaloraquídeo). De las paredes laterales parten los Nervios Raquídeos/Espinales en dos raíces: 1.-Raíz Dorsal    constituyen la entreda de estímulos a la Médula. 2.-Raíz Ventral    constituyen la salida de los estímulos motores de la Médula. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.-
MédulaEspinal Raíz Nerviosa Disco Raíz Nerviosa Disco Raíz Nerviosa Vértebra
S.N. Periférico .Encargado de conectar: Células Receptoras – Centros Nerviosos –Órganos Efectores Formado x: los Nervios    F = conectar la periferia del organismo con el S.N.C . Nervios: Formado x gran cantidad de fibras nerviosas ( Axones ).  Cada  Axón   está rodeado de una fina membrana conjuntiva (  Endoneurio  ). La unión de fibras nerviosas con sus endoneurios forman un  Haz . El Haz está rodeado x otra membrana de tejido conjuntivo (  Perineurio  ). La Unión de Haces están rodeados de otra membrana de tejido conjuntivo elástico (  Epineurio ) x el que circulan vasos sanguíneos.    Global de la Estructura =  Nervio . Tipos de Nervios: a.-P.V. sentido del I.N.     1.-N.Sensitivos    Conducen I.N. Receptores  -> Centros Nerviosos 2.-N.Motores    Conducen I.N. Centros Nerviosos -> Efectores  3.-N. Mixtos    Contienen fibras de ambos tipos. b.- P.V. Origen       1.-N. Craneales     Origen en los Centros Encefálicos ( 12x2 )   2.-N. Raquídeos/Espinales    Origen en la Médula ( Mixtos ) ( 8 Cervicales-12 Dorsales-5 Lumbares- 6 Sacros )
S.N. Autónomo Rige las funciones de la vida vegetativa    Fs: Controlar las funciones involuntarias    Controla: contracción de la musculatura lisa, la secreción de las glándulas …. Formado x: 1.-Nervios    Cerebrales y Espinales 2.-Ganglios    abultamientos de los nervios vegetativos en los que se ubican  los cuerpos neuronales de las fibras. Tipos: 1.- S.N.A. Simpático     F= regular las Fs orgánicas que impliquen un  ∆ del gasto energético frente a condiciones adversas. Acelera ritmo cardíaco-relaja la musculatura bronquial-facilita la respiración- dilata la pupila ….etc. 2.- S.N.A. Parasimpático    F = antagónicas    Pasada la situación de emergencia     evitan la  pérdida excesiva de energía.
Lo hice una vez más……… esto es el final
Oligodendrocito Astrocito Axon MIcroglia Neurona
Membrana Mitocondria Núcleo Cuerpo Neuronal Ribosoma R.E.R Axón Microtúbulos Ap.Golgi
Piramidal Esttrellada Unipolar Bipolar Multipolar Tipos de Neuronas Bipolar Unipolar Multipolar
Corteza Cingular Neocorteza Fórmix Hipocampo Hipotálamo Hipocampo Hipocampo Amigdala Amigdala Vista Lateral Vista Media Corteza Motora Área de Wernicke Corteza Auditiva Área de Broca Control Motor de Boca y Labios Circunvolución Angular
Lóbulo Frontal Lóbulo Parietal Lóbulo Occipital Surco Central Lóbulo Temporal Tálamo Glándula Pineal Cerebelo Médula Oblongada Puente Cuerpo Mamilar Hipotálamo Cuerpo Calloso Giro Cingulado Corteza Cerebral Área de Wernicke.Lenguaje Corteza Auditiva Corteza Visual Corteza Sensorial Corteza Motora Área de Broca Habla Rojo    Lóbulo Frontal Azul    Lóbulo Occipital Verde   Lóbulo Parietal Rosa Lóbulo Temporal
Galería de Imágenes ( I ) Hemisferios Cerebrales Cerebelo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Cerebelo Bulbo  Raquídeo Bulbo  olfatorio Comparación Cerebro. Rata/Humano Cerebro Cerebelo Tronco Cerebral Médula H.C.D. H.C.I. Cisura Sagital Tronco Cerebral
Galería de Imágenes ( II ) Esquemas de Neuronas
Galería de Imágenes ( III ) Sinapsis
 
Neocorteza Tálamo Hipotálamo Cerebelo Lóbulo Temporal Locus coervieus A la Médula ESpinal Sistema Noradrenérgico
1.-Organismo Unicelular ( sin S.N. ). 2.-Celentéreos (.S. N. Reticular ). 3.-Anélidos/Artrópodos ( S.N. Gangrlionar ). 4.-Cordado primitivos (S.N. Cerebral )., 5.-Ciclóstomos. 6.-Peces. 7.-Anfibios. 8.-Reptiles. 9.-Aves. 10.-Mamíferos Evolución del Sistema Nervioso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Laura Mendoza
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
Cami Pessoa
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Martin Lerma
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
carlos canova
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)
Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)
Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)
Lic. Juanjo Espinoza Garcia
 
Las neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nerviosoLas neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nervioso
Juleima Leon
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
profrcconcepcion
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Idalia Katy
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
Elizabeth Torres
 
12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
Fanny Cruz
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
Evelyn Cahuana Borbor
 
Tejido nervioso
Tejido  nerviosoTejido  nervioso
Tejido nervioso
Giuliana Tinoco
 
Composición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia taniaComposición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia tania
taniagutierrez4
 
Eupo Neuro Tema 1 AproximacióN A La NeurologíA
Eupo Neuro Tema 1  AproximacióN A La NeurologíAEupo Neuro Tema 1  AproximacióN A La NeurologíA
Eupo Neuro Tema 1 AproximacióN A La NeurologíA
s.calleja
 
NeurologíA
NeurologíANeurologíA
NeurologíA
Alexis Gaxiola
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Bioluzmi
 
Sistema Nervioso Humano 3
Sistema Nervioso Humano 3 Sistema Nervioso Humano 3
Sistema Nervioso Humano 3
Nicolas Gonzales
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
azucena salazar
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
Laura Sanchez-Markley
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia Tejido nervioso histologia
Tejido nervioso histologia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)
Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)
Sistema Nervioso (S.N. Periférico, Central)
 
Las neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nerviosoLas neuronas células del sistema nervioso
Las neuronas células del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6Sistema Nervioso Capitulo 6
Sistema Nervioso Capitulo 6
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Celulas sistema nervioso
Celulas sistema nerviosoCelulas sistema nervioso
Celulas sistema nervioso
 
12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
 
Tejido nervioso
Tejido  nerviosoTejido  nervioso
Tejido nervioso
 
Composición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia taniaComposición de las neuronas tania psicologia tania
Composición de las neuronas tania psicologia tania
 
Eupo Neuro Tema 1 AproximacióN A La NeurologíA
Eupo Neuro Tema 1  AproximacióN A La NeurologíAEupo Neuro Tema 1  AproximacióN A La NeurologíA
Eupo Neuro Tema 1 AproximacióN A La NeurologíA
 
NeurologíA
NeurologíANeurologíA
NeurologíA
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Humano 3
Sistema Nervioso Humano 3 Sistema Nervioso Humano 3
Sistema Nervioso Humano 3
 
Neuroanatomia bases
Neuroanatomia basesNeuroanatomia bases
Neuroanatomia bases
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 

Destacado

Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr FusterGo Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
DanteVallesH
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
pedrohp20
 
PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
Kriss Caballero Gutiérrez
 
Piel
PielPiel
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Alberto Trapani
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Dhaly Gamarra
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
Adriana L. Moncayo
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
Mari Carmen Feria
 
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
Gabinete Médico Velázquez
 
Captura hibrida PHV
Captura hibrida PHVCaptura hibrida PHV
Captura hibrida PHV
Paula Sánchez
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
INPPARES / Perú
 
Aparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujerAparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujer
Zara Arvizu
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Arpon Files
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Matias Fernandez Viña
 
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
carlangaslara
 
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Eliana Cordero
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E InvasorCáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
Angel Montoya
 
Deteccion con vph
Deteccion con vphDeteccion con vph
Deteccion con vph
Carmen Encinas Zegarra
 

Destacado (20)

Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr FusterGo Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
Go Clase 38 Cuello Uterino Normal Dr Fuster
 
Glaciares
GlaciaresGlaciares
Glaciares
 
PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
 
Piel
PielPiel
Piel
 
15. Virus del Papiloma Humano
15.  Virus del Papiloma Humano15.  Virus del Papiloma Humano
15. Virus del Papiloma Humano
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales.
 
Ca Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello UterinoCa Invasor del Cuello Uterino
Ca Invasor del Cuello Uterino
 
Presentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicosPresentacion cambios fisiologicos
Presentacion cambios fisiologicos
 
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
El controvertido test de VPH: ¿a quién sí, a quién no?
 
Captura hibrida PHV
Captura hibrida PHVCaptura hibrida PHV
Captura hibrida PHV
 
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
Aliados para la Detección del Cáncer de mamas y Cuello uterino (Inspección Vi...
 
Aparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujerAparato genital de la mujer
Aparato genital de la mujer
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uaiSindrome purpúrico - medicina interna II uai
Sindrome purpúrico - medicina interna II uai
 
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
Epidemiologia de las infecciones por virus del papiloma 2
 
Lesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de CervixLesiones PreCancerosas de Cervix
Lesiones PreCancerosas de Cervix
 
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Fisiopatologia del cuello uterino FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E InvasorCáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
CáNcer Cervico Uterino In Situ E Invasor
 
Deteccion con vph
Deteccion con vphDeteccion con vph
Deteccion con vph
 

Similar a Presentaciondelsistemanervioso

S. nervioso 5
S. nervioso 5S. nervioso 5
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
JesusSantacruz7
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
JesusSantacruz7
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
AngelesGuerraFlores
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Daniel Dueñas
 
3 sistema nervioso
3 sistema nervioso3 sistema nervioso
3 sistema nervioso
bertachico
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
IES Vicent Andres Estelles
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanervioso
gepc1994
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
Mónica
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Karelys
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Juan Forero
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
felix campos
 
Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
mvcpalmares
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Valentina Oroná
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Valentina Oroná
 

Similar a Presentaciondelsistemanervioso (20)

S. nervioso 5
S. nervioso 5S. nervioso 5
S. nervioso 5
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptxhistologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
histologadelsistemanervioso-130606195212-phpapp01 (1).pptx
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Neuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidadesNeuro anatomia generalidades
Neuro anatomia generalidades
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
3 sistema nervioso
3 sistema nervioso3 sistema nervioso
3 sistema nervioso
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Histologadelsistemanervioso
HistologadelsistemanerviosoHistologadelsistemanervioso
Histologadelsistemanervioso
 
Tema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animalesTema 10. La relación en los animales
Tema 10. La relación en los animales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
Sistema Nervioso 2brec okey (UNEFM)
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr CamposSistema Nervioso Central Neuronadr Campos
Sistema Nervioso Central Neuronadr Campos
 
Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)Bases Biológicas (II Bimestre)
Bases Biológicas (II Bimestre)
 
Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
 
Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2Sistema nervioso parte 2
Sistema nervioso parte 2
 
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nerviosoAnatomia y fisiologia sistema nervioso
Anatomia y fisiologia sistema nervioso
 
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema NerviosoAnatomia y Fisiología Sistema Nervioso
Anatomia y Fisiología Sistema Nervioso
 

Más de pedrohp20

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
pedrohp20
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
pedrohp20
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
pedrohp20
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
pedrohp20
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
pedrohp20
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
pedrohp20
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
pedrohp20
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
pedrohp20
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
pedrohp20
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
pedrohp20
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
pedrohp20
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
pedrohp20
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
pedrohp20
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
pedrohp20
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
pedrohp20
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
pedrohp20
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
pedrohp20
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
pedrohp20
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino planta
pedrohp20
 

Más de pedrohp20 (20)

Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1Tejidos animales-parte-1
Tejidos animales-parte-1
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Anatomia plantas
Anatomia plantasAnatomia plantas
Anatomia plantas
 
Ondas sismicas
Ondas sismicasOndas sismicas
Ondas sismicas
 
Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1Métodos estudio-tierra1
Métodos estudio-tierra1
 
Origen universo
Origen universoOrigen universo
Origen universo
 
Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016Antigua pilar-junio2016
Antigua pilar-junio2016
 
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestreEstructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
Estructura horizontal y verticalde la corteza terrestre
 
Estructura interna geosfera
Estructura  interna geosferaEstructura  interna geosfera
Estructura interna geosfera
 
La astenosfera no existe
La astenosfera no existeLa astenosfera no existe
La astenosfera no existe
 
Tema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicosTema1.4. principios geológicos
Tema1.4. principios geológicos
 
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierraTema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
Tema1.3.origen del-sistma-solar-y-la-tierra
 
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geologíaTema1.2.metodologia cientifica-geología
Tema1.2.metodologia cientifica-geología
 
Tema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccionTema1.1.introduccion
Tema1.1.introduccion
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Impulso nervioso
Impulso nerviosoImpulso nervioso
Impulso nervioso
 
La relación animal II.
La relación animal II. La relación animal II.
La relación animal II.
 
Funcion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animalesFuncion coordinacion-animales
Funcion coordinacion-animales
 
Preguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animalesPreguntas sobre tejidos animales
Preguntas sobre tejidos animales
 
Reino planta
Reino plantaReino planta
Reino planta
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Presentaciondelsistemanervioso

  • 1. El Sistema Nervioso Autor: José Javier Lens Cabrera
  • 2. El Sistema Nervioso Ideas Previas S.n.Vertebrados Encéfalo Médula Espiñal Mielencéfalo Protuberancia Anular Cerebelo Mesencéfalo Diencéfalo Telencéfalo S.N.Periférico S.N.Autónomo S.N.A. Simpático S.N.A. Parasimpático Patologías Tejido Nervioso Evolución del S.N. S.N.C.
  • 3. Tejido Nervioso Unidad elemental del S.N . Constitución Fs  Captar ( Rs Sensoriales) ≠ estímulos – Transmitir I  Centros Nerviosos – Elaborar Respuestas (Conscientes/Inconscientes )- Conducir I a los Efectores Fin  Producir un ajuste rápido a las variaciones del ½ ambientea las que se ve sometido un S.V. Neuronas Células Gliales Células intercaladas entre las Neuronas  Fs: Proteger-Aislar-Alimentarlas Neurona Cs principales S.N.  Irremplazables ( No capacidad ∕ ) Cuerpo Neuronal  Citoplasma(Pericarión) - Núcleo grande y esférico-Ap.Golgi-Mitocondrias-Corpúsculos de Niis (R.E.R.)/ Rizosomas (F: Metabólica-Síntesis proteíca)-Neurofibrillas (F:Conducir I.N.) Prolongaciones  2 tipos ≠ 1.- Axón/Cilindroeje  recoger/Enviar I  otras Neuronas 2.-Dendritas  ramificaciones arborescentes  Captar I. Tipos de Neuronas  1.-P.V.F  Sensitivas-Motoras-De Asociación 2.-P.V.E.  Monopolares-Bipolares-Multipolares 3.-P.V.V.  Fibras A ( >15m/sg )- Fibras B (3-15m/sg) - Fibras C ( < 3m/sg) Células Gliales Astrocitos  Con  nº ramificaciones rodean vasos sanguíneos  Facilitan contacto con las Neuronas. Fs: 1.- Sostén Mecánico- 2.-Aportar sostén metabólico Microglia  aspecto esponjoso  nº ramificaciones Oligodendrocitos  Células homólogas Schwann. Embriones  Fs: Segregar capa de Mielina  Facilitar transmisión I.N. Células Ependimarias  Revisten cavidades del S.N.C.
  • 4. Evolución del S.N. Modelos de S.N. Todo S.N. consta de: Conjunto de Neuronas ( > o < organizadas)  se agrupan en : Ganglios ( Cuerpos ) y Nervios/Cordones ( Axones) Escala evolutiva  Tendencia [Cuerpos Neuronales ]  ¿dónde?  Región Anterior  Cefalización S.N. en Red Difusa S.N. Tubular S.N. Ganglionar S.N. Anular S.N Cordal S.N. + primitivo  Formado x: Malla de neuronas estrelladas repartidas x Pared del Cuerpo . Propio de Cnidarios Formado x 2 Cordones Nerviosos que recorren al S.V.  Zona Ventral Parten de Ganglios muy primitivos. Propio de: Platelmintos y Nemátodos Formado x 1 o 2 Cadenas de Ganglios ( Zona Ventral ) Propio: Anélidos-Artrópodos-Moluscos Formado x: 1 Anillo Periesofágico  Parten 5 ramas. Propio e: Equinodermos Formado x: 1 Tubo que recorre la zona dorsal (Médula ) que se ensanc ha en la parte anterior  Encéfalo. Propio de: Vertebrados. Protegido x: Columna-Cráneo-Meninges-Líquido Cefaloraquídeo
  • 5. Ideas Previas S.N.  enlace entre ½ interno y ½ ambiente  Mecanismos (fisiológicos/biológicos)  permiten adaptación S.V, a los ≠ medioambientales Funciones : 1,.Conectar los receptores sensoriales a los centros nerviosos. 2.-Conducir el impulso nervioso. 3.-Integrar los estímulos sensitivos para que se provoque la respuesta fisiológica adecuada. 4.-Favorecer el desarrollo armónico del cuerpo. 5.-Regular todas las funciones vitales ( ayudado x S. Endocrino). S.N..Nervioso está formado x : a.- Centros Nerviosos  encargados de realizar función nº 3. En los vertebrados  S.N.C .  Encéfalo y Médula Espinal . b.- Nervios  Conectores de los Centros Nerviosos con: 1.-Receptores Sensoriales. 2.-Órganos Efectores. Conjunto de nervios  S.N.P. c.-Conjunto de Nervios que controlan las actividades involuntarias  S.N.A.
  • 6. S.N.C. Encéfalo Mielencéfalo En Vertebrados  S.N.C. esta formado x: Centros Nerviosos: Porción + compleja del S.N. Descansa en la Cavidad Craneal. De él parten 12x2 Nervios Craneales: Olfatorio-Óptico- Motor Ocular Común-Patético-Trigémino-Motor Ocular Externo-Facial-Estatoacústico-Glosofaríngeo-Vago-Espinal-Hipogloso Bulbo Raquídeo. Ocupa un lugar entre la Médula y la Protuberancia Anular. Presenta “ Acumulos Neuronales “  Diminutos Centros de Control de importantes Fs Viscerales automáticas ( Ritmo Cardíaco-Respiración-Vómito –Contracción/Dilatación Vasos Sanguíneos…) Parten: 8 al 12 N.C . Protuberancia Anular (Protuberancia + Cerebelo = Meténcefalo ) Localizado x encima del Bulbo Raquódeo y x delante del Cerebelo Formado x: Puente de Fibras que conectan las dos mitades del Cerebelo y se unen al Bulbo mediante los Pedúnculos Cerebrales. Parten: 5 al 8 N.C. Parte posterior del Meténcefalo. Formado x: 2 mitades o Masas Laterales/Hemisferios y una parte central ( Vermis ) F: relacionada con la Sinergia Muscular  Coordinación de músculos motores primarios sinérgicos y antagónicos en la actividad del músculo esquelético. Cerebelo O Cerebro Medio. Localizado: por encima de la Protuberancia Anular, debajo del Cerebro Partes: Anterior  Pedúnculos Cerebrales  2 Masas forma de cordón  F: Transmitir I al Cerebro Posterior  Tubérculos Cuadrigéminos  4 Protuberancias redondeadas: 2 anteriores  F: Transmitir impulsos visuales Parten: 3 y 4 N.C. 2 Posteriores  F: Transmitir impulsos auditivos Mesencéfalo Diencéfalo Formado x: Tálamo e Hipotálamo- Fs: Respuestas autónomas ( apetito-sed-sueño-estados emocionales) y el Impulso Sexuales. Del Hipotálamo sale el Tallo Hipofisario y 2 par craneal. SU Techo ( Epitálamo )  posee la glándula Pineal ( ojo impar en vertebrados inferiores:Anfibios-Reptiles Telencéfalo Ocupa > parte del Encéfalo. Presenta profunda fisura  2 Hemisferios unidos x Cuerpo Calloso. Superficie externa = Corteza  sustancia gris replegada (Circunvoluciones. Cada hemisferio= 6 lóbulos (Frontal-Parietal-Temporal-Occipital-Ínsula-Límbico)-Parte el 1x2 N.C. FS Corteza:Mecanismos sensitivos -Mecanismos de músculos voluntarios-Fs de asociación( Aprendizaje-Memoria-Juiucio….)
  • 7. S.N.C. Médula Espinal Cilindro nervioso que recorre la columna vertebral. Rodeada x 3 Menínges ( Piamadre-Duramadre-Aracnoides) y un líquido cefaloraquídeo ( Pia-Arac). Presenta: 1.-Sustancia Blanca ( Periferia )  color blanco debido a la Banda de Mielina de los Axones. 2.-Sustancia Gris ( Centro )  Color gris debido al cuerpo de las neuronas. 3.-Epéndimo  conducto central de la Médula ( relleno líquido cefaloraquídeo). De las paredes laterales parten los Nervios Raquídeos/Espinales en dos raíces: 1.-Raíz Dorsal  constituyen la entreda de estímulos a la Médula. 2.-Raíz Ventral  constituyen la salida de los estímulos motores de la Médula. 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.-
  • 8. MédulaEspinal Raíz Nerviosa Disco Raíz Nerviosa Disco Raíz Nerviosa Vértebra
  • 9. S.N. Periférico .Encargado de conectar: Células Receptoras – Centros Nerviosos –Órganos Efectores Formado x: los Nervios  F = conectar la periferia del organismo con el S.N.C . Nervios: Formado x gran cantidad de fibras nerviosas ( Axones ). Cada Axón está rodeado de una fina membrana conjuntiva ( Endoneurio ). La unión de fibras nerviosas con sus endoneurios forman un Haz . El Haz está rodeado x otra membrana de tejido conjuntivo ( Perineurio ). La Unión de Haces están rodeados de otra membrana de tejido conjuntivo elástico ( Epineurio ) x el que circulan vasos sanguíneos.  Global de la Estructura = Nervio . Tipos de Nervios: a.-P.V. sentido del I.N.  1.-N.Sensitivos  Conducen I.N. Receptores -> Centros Nerviosos 2.-N.Motores  Conducen I.N. Centros Nerviosos -> Efectores 3.-N. Mixtos  Contienen fibras de ambos tipos. b.- P.V. Origen  1.-N. Craneales  Origen en los Centros Encefálicos ( 12x2 ) 2.-N. Raquídeos/Espinales  Origen en la Médula ( Mixtos ) ( 8 Cervicales-12 Dorsales-5 Lumbares- 6 Sacros )
  • 10. S.N. Autónomo Rige las funciones de la vida vegetativa  Fs: Controlar las funciones involuntarias  Controla: contracción de la musculatura lisa, la secreción de las glándulas …. Formado x: 1.-Nervios  Cerebrales y Espinales 2.-Ganglios  abultamientos de los nervios vegetativos en los que se ubican los cuerpos neuronales de las fibras. Tipos: 1.- S.N.A. Simpático  F= regular las Fs orgánicas que impliquen un ∆ del gasto energético frente a condiciones adversas. Acelera ritmo cardíaco-relaja la musculatura bronquial-facilita la respiración- dilata la pupila ….etc. 2.- S.N.A. Parasimpático  F = antagónicas  Pasada la situación de emergencia  evitan la pérdida excesiva de energía.
  • 11. Lo hice una vez más……… esto es el final
  • 12. Oligodendrocito Astrocito Axon MIcroglia Neurona
  • 13. Membrana Mitocondria Núcleo Cuerpo Neuronal Ribosoma R.E.R Axón Microtúbulos Ap.Golgi
  • 14. Piramidal Esttrellada Unipolar Bipolar Multipolar Tipos de Neuronas Bipolar Unipolar Multipolar
  • 15. Corteza Cingular Neocorteza Fórmix Hipocampo Hipotálamo Hipocampo Hipocampo Amigdala Amigdala Vista Lateral Vista Media Corteza Motora Área de Wernicke Corteza Auditiva Área de Broca Control Motor de Boca y Labios Circunvolución Angular
  • 16. Lóbulo Frontal Lóbulo Parietal Lóbulo Occipital Surco Central Lóbulo Temporal Tálamo Glándula Pineal Cerebelo Médula Oblongada Puente Cuerpo Mamilar Hipotálamo Cuerpo Calloso Giro Cingulado Corteza Cerebral Área de Wernicke.Lenguaje Corteza Auditiva Corteza Visual Corteza Sensorial Corteza Motora Área de Broca Habla Rojo  Lóbulo Frontal Azul  Lóbulo Occipital Verde  Lóbulo Parietal Rosa Lóbulo Temporal
  • 17. Galería de Imágenes ( I ) Hemisferios Cerebrales Cerebelo Telencéfalo Diencéfalo Mesencéfalo Cerebelo Bulbo Raquídeo Bulbo olfatorio Comparación Cerebro. Rata/Humano Cerebro Cerebelo Tronco Cerebral Médula H.C.D. H.C.I. Cisura Sagital Tronco Cerebral
  • 18. Galería de Imágenes ( II ) Esquemas de Neuronas
  • 19. Galería de Imágenes ( III ) Sinapsis
  • 20.  
  • 21. Neocorteza Tálamo Hipotálamo Cerebelo Lóbulo Temporal Locus coervieus A la Médula ESpinal Sistema Noradrenérgico
  • 22. 1.-Organismo Unicelular ( sin S.N. ). 2.-Celentéreos (.S. N. Reticular ). 3.-Anélidos/Artrópodos ( S.N. Gangrlionar ). 4.-Cordado primitivos (S.N. Cerebral )., 5.-Ciclóstomos. 6.-Peces. 7.-Anfibios. 8.-Reptiles. 9.-Aves. 10.-Mamíferos Evolución del Sistema Nervioso