SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Ortiz Juárez
Estructura de la división parasimpática
   Aferencia Craneal Parasimpática
    Constituida por axones preganglionares que surgen del
    tronco del encéfalo formando parte de cuatro nervios
    craneales


   Aferencia Sacra Parasimpática
    Formada por axones de las raíces anteriores del
    segundo al cuarto nervio sacro.



                                         Sinapsis con
          Axones         Ganglios
                                          neuronas
      preganglionares   Terminales
                                       posganglionares
Ganglios ciliares


                    Ganglios y Plexos      Ganglios
                    asociados al PC X   Pterigopalatinos
Aferencia craneal
                                           Ganglios
                                        Submandibulares


                                        Ganglios óticos
Ganglios ciliares
   Se ubican por fuera
    de cada nervio
    óptico (II)
   Los axones
    preganglionares
    pasan junto a los
    nervios
    oculomotores (III)
   Los axones
    postganglionares del
    ganglio inervan
    fibras musculares
Ganglios Pterigopalatinos

 Por fuera del
  foramen
  esfenopalatino, entre
  el esfenoides y
  palatino.
 Reciben axones
  del PC VII
 Proyectan axones
  posganglionares ala
  mucosa nasal, el
  paladar, la faringe y
Ganglios Submandibulares

   Cerca de los
    conductos de las
    glándulas
    submandibulares
   Reciben axones
    preganglionares de
    los nervios faciales y
    envían axones
    posganglionares a
    las glándulas
    submandibular y
    sublingual.
Ganglios Óticos
 Se sitúan por
  debajo de cada
  foramen oval.
 Reciben axones
  preganglionares de
  los nervios
  glosofaríngeos (IX)
  y proyectan axones
  posganglionares a
  las glándulas
  parótidas
Los axones vagales se
extienden a muchos ganglios
terminales en el tórax y el
abdomen
Debido a que los ganglios
terminales se hallan cerca o
dentro de las paredes de los
efectores viscerales, los axones
posganglionares son cortos.




La eferencia sacra
parasimpática está constituida
por axones preganglionares de
las raíces ant. del 2-4 n. sacro y
forman los nn. esplácnicos
pélvicos, los cueles establecen
sinapsis con neuronas
posganglionares
parasimpáticas ubicadas en
ganglios terminales en las
Neurotransmisores y Receptores del SNA

       Neuronas         Receptores
      Autónomas        Pr. integrales

                            MP de la
        Colinérgicas        neurona
                          postsináptica


                            MP de la
        Adrenérgicas         célula
                            efectora
Las neuronas colinérgicas

                 Acetilcolina(ACh)

En el SNA, las neuronas colinérgicas incluyen:

1.   Todas las neuronas preganglionares tanto
     simpáticas como parasimpáticas.

1.   Aquellas neuronas posganglionares
     simpáticas que inervan la mayoría de las
     glándulas sudoríparas.

2.   Todas las neuronas posganglionares
     parasimpáticas
ACh

Se almacena en vesículas sinápticas


   Es liberada por exocitosis.


   Difunde en la hendidura sináptica


Se une a un receptor colinérgico específico, formado
por pr. Int. de la MP posts.
Tipos de receptores colinérgicos
      activados por la ACh
RECEPTORES NICOTÍNICOS                 RECEPTORES MUSCARÍNICOS

   MP de las dendritas y en los          MP de todos los efectores (m.
    somas de las neuronas                  liso, m. cardiaco y glándulas)
    posganglionares.                       inervados por axones
                                           posganglionares parasimpáticos.
   Se llama así por que la nicotina
                                          Se llaman así debido a que el
    imita la acción de la ACh al           veneno de un hongo llamado
    unirse a ellos.                        muscarina imita la acción del ACh.
   La activación de los R. N. por        La activación por R.M. por la ACh
    parte de la ACh causa                  a veces causa una despolarización
    despolarización y, de esta             (exitación) y otras una
    manera, excita la célula               hiperpolarización (inhibición)
    postsináptica.                         dependiendo del receptor que
                                           tenga la célula
La Ach excita a los receptores en las fibras
  musc. Lisas de los mm. Circulares del
      iris, causando su contracción.


Debido a que la acetilcolina es rápidamente
          degradada por la enz.
  Acetilcolinesterasa(AChE) los efectos
    desencadenados por las neuronas
         colinérgicas son breves.
Neuronas y receptores
adrenérgicos
         SNA, las neuronas adrenérgicas

        Noradrenalina (NA),o norepinefrina.

  Se sintetiza y almacena en vesículas sinápticas

              Se libera por exocitosis.
Las moléculas de NA difunden la hendidura sináptica
 y se unen a receptores adrenérgicos específicos en
                     la M Posts
   Excitación o la inhibición de la célula efectora
R. Adrenérgicos


                Noradrenalina   Adrenalina




Noradrenalina



 Neurotransmisor(N.posg.)



      Hormona(Med.Suprarrenal)
R. Adrenérgicos


              Alfa α        Beta β




Estos receptores se clasifican en los
subtipos, según:
Las respuestas específicas obtenidas
Su unión selectiva a drogas que los activan o
bloquean
α1
       Localización:                     Efecto
   Fibras m. lisas en los      Exicitación-
    valos sanguineos             contracción
    que irrigan las             Vasoconstricción
    glándulas salivales,        Dilatación de la pupila
    piel, mucosas,
    riñones y vísceras          Cierre de los
    abdominales                  esfínteres
   M. radial del iris
   M. Esfinterianos del
    estómago y vejiga
   Cel. Gland. Salivales
   Glandulas                   Secreción de K+ y
    sudoríparas                  agua
                                Aumento de la
α2
       Localización:                Efecto
   Fibras M. Lisas en
    algunos vasos            Inhibicion
    sangíneos                Relajación
                             Vasodilatación
   Celulas de los
                             Disminución de la
    islotes                   secreción de la
    pancreáticos que          insulina
    secretan insulina        Inhibición de la
   Celulas acinares          secreción de enz,
    pancreáticas              digestivas
                             Agregación para
   Plaquetas en la           formar el tapón
    sangre                    plaquetario
β1
       Localización:                   Efecto
   Fibras del M. C.         Excitación
                             Aumento en la fuerza
   Cél. Renales              y ritmo de contracción
    yuxtaglomerulares        Secreción de renina
   Lóbulo post. De la       Secreción de la
    hipófiis                  hormona antidiurética
   Adipocitos               Degradación de
                              triglicéridos
                             Liberación de Ác.
                              Grasos en la sangre.
β2
        Localización:               Efecto
   M. Lisas de las         Inhibición
    paredes de las vías
    aéreas: vasos            Relajación
    sanguíneos que          Glocogenólisis
    irrigan al corazón, M.   (degradación de
    esq., tejido adiposo     glucógeno en
    e higado y en las
    paredes de los org.      glucosa)
    Viscerales como la
    vejiga.
   M. Ciliar en el ojo
   Hepatocitos
β3
    Localización:              Efecto

Tejido adiposo pardo        Termogénesis
Agonistas y Antagonistas de los
Receptores
     Agonista: es una sustancia que se une al
      receptor y lo activa, imitando el efecto de
      un neurotrasmisor natural o de una
      hormona.

     Antagonista: es una sustancia que se une y
      bloquea al receptor, evitando que un
      neurotransmisor natural o una hormona
      ejerzan sus efectos.
Efectos Fisiológicos del SNA
                        Tono autónomo

                         Hipotálamo


No existe la op. parasimpática
Glándulas sudoríparas
M. Erector del pelo
Riñones
Bazo
Médula suprarrenal
Efectos fisiológicos del SNA
     RESPUESTA SIMPÁTICA            RESPUESTA PARASIMPÁTICA

   La activación de la div.       Las actividades
    Simpática y la liberación       parasimpáticas sostienen
    de hormonas por la              funciones corporales que
    médula suprarrenal              conservan y restituyen la
    ponen en marcha una             energía corporal en los
    serie de respuestas             tiempos de descanso y
    fisiológicas conocidas          recuperación
    como respuestas de
    huida o lucha.
Respuestas Simpáticas
 Dilatación pupilar
 Aumento del ritmo cardiaco, fuerza de
  contracción y presión arterial
 Dilatación de las vías aéreas
 Constricción de los vasos sanguíneos
  que irrigan los riñones y el tubo
  digestivo disminuyendo el flujo
  sanguíneo en estos tejidos.
  Enlentecimiento de la formación de la
  orina y la actividad digestiva.
Respuestas Simpáticas
 Dilatación de los vasos sanguíneos que
  irrigan los órganos participantes en el
  ejercicio, MM.ESQ., MC, hígado y tejido
  sanguíneo.
 Hepatocitos llevan a cabo la
  glucogenolisis y los adipocitos efectúan
  la lipósis.
 Liberación de glucosa por el hígado
  provoca un incremento de azúcar en la
  sangre.
 Procesos no esenciales para sobrellevar
  una situación estresante son inhibidos.
Respuestas parasimpáticas
S alivar     «Las tres
L agrimear   disminuciones»
O rinar
D igerir     Disminución del Ritmo
D efecar     cardiaco
             Disminución del
             diámetro de las vías
             aéreas
             (broncoconstricción)
             Disminución del
             diámetro pupilar
Efectos de la estimulación
simpática
1.   Los axones posganglionares simpáticos divergen de
     manera mas extensa, como resultado de muchos
     tejidos son activados en forma simultanea.

2.   La acetilcolinesterasa inactiva a la acetilcolina
     rápidamente mientras que la noradrenalina persiste
     en la hendidura sináptica por mas tiempo.

3.   La adrenalina y la noradrenalina secretadas en la
     sangre desde la médula suprarrenal intensifican y
     prolongan las respuestas causadas por la NA
     liberadea desde los axones posganglionares
     simpáticos. Las hormonas adrenalina y NA se
     inactivan por medio de destrucción enzimática del
     hígado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmisores preganglionares
Transmisores preganglionaresTransmisores preganglionares
Transmisores preganglionares
victorgoch
 
Neuroglía3
Neuroglía3Neuroglía3
Neuroglía3
Karlek Liebe
 
Generalidades De Snc
Generalidades De SncGeneralidades De Snc
Generalidades De Snc
meli1890
 
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Medicina   Fisiologia Generalidades SncMedicina   Fisiologia Generalidades Snc
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Rocio Fernández
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Elisabeth Castro San Martin
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Maira Pratt Batista
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Rodrigo Lopez
 
S n a fisiologia
S n a fisiologiaS n a fisiologia
S n a fisiologia
Miguel Angel Alcivar Zamora
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
ANY GRISEL
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
ENFERMERIA UPSE
 
Impulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCCImpulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCC
Maty Conejeros
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
Karen Soto Millán
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
Ruth del Rosario
 
15. sinapsis
15. sinapsis15. sinapsis
15. sinapsis
Jaaviier SevenfoOld
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Monica Anabella Duarte
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
milton ibarra peredo
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
farmacologiabasicafucs
 

La actualidad más candente (19)

Transmisores preganglionares
Transmisores preganglionaresTransmisores preganglionares
Transmisores preganglionares
 
Neuroglía3
Neuroglía3Neuroglía3
Neuroglía3
 
Generalidades De Snc
Generalidades De SncGeneralidades De Snc
Generalidades De Snc
 
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
Medicina   Fisiologia Generalidades SncMedicina   Fisiologia Generalidades Snc
Medicina Fisiologia Generalidades Snc
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
S n a fisiologia
S n a fisiologiaS n a fisiologia
S n a fisiologia
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Impulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCCImpulso nervioso SSCC
Impulso nervioso SSCC
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Neurotransmi 11
Neurotransmi 11Neurotransmi 11
Neurotransmi 11
 
SINAPSIS
SINAPSIS SINAPSIS
SINAPSIS
 
15. sinapsis
15. sinapsis15. sinapsis
15. sinapsis
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptxCt 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
Ct 4 sinapsis comunicación entre las neuronas.pptx
 
Sinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisoresSinapsis y neurotransmisores
Sinapsis y neurotransmisores
 

Destacado

Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos
Tania Acevedo-Villar
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
pavelruizgarcia
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
David Zambrano
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
Altagracia Diaz
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
Camilo Beleño
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 

Destacado (9)

Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos2 cocos gram positivos
2 cocos gram positivos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Cocos gram positivos
Cocos gram positivosCocos gram positivos
Cocos gram positivos
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Estafilococos
EstafilococosEstafilococos
Estafilococos
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 

Similar a Snp

Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Karelys
 
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdffarmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
Danny Hernandez
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
Vlady Lara
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
ArmasFercho
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
Dawin R. Tejada
 
Sistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNASistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNA
Shava Cervantes
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
Janet Wasserman
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Hospital General San Juan del Río, Querétaro, Mx
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
JUANDEDIOSGASTELUMIB
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Anatómicamente simpatico
Anatómicamente  simpaticoAnatómicamente  simpatico
Anatómicamente simpatico
Juan Benavides
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
mixmusicas
 
Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2
Angelica Garcia
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
Karen Soto Millán
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Niki Gutiérrez Peralta
 
Sistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptxSistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptx
ssuser0040aa
 
Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60
Lili Badillo San
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
Karla González
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
Orlando Lopez
 
Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
Francisco Javier Flores
 

Similar a Snp (20)

Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
 
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdffarmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
farmacologia-del-sistema-nervioso-autonomo.pdf
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
 
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptxxposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
xposna-100311004217-phpapp01.ASFSGTHpptx
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
 
Sistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNASistemas de regulacion SNA
Sistemas de regulacion SNA
 
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
13329139 farmacos-que-actuan-en-el-sistema-nervioso-autonomo
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
exposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdfexposicion de Anatomia.pdf
exposicion de Anatomia.pdf
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Anatómicamente simpatico
Anatómicamente  simpaticoAnatómicamente  simpatico
Anatómicamente simpatico
 
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Fisio - SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2Sistemanerviosoautonomo2
Sistemanerviosoautonomo2
 
Neurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidadesNeurotransmisores , generalidades
Neurotransmisores , generalidades
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Sistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptxSistema nervioso (2).pptx
Sistema nervioso (2).pptx
 
Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60Fisio presentacion ,cap 60
Fisio presentacion ,cap 60
 
Capitulo 45
Capitulo 45Capitulo 45
Capitulo 45
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
 

Más de Mary jose Ortiz Juárez

Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Gonococo
GonococoGonococo
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Clostridios
ClostridiosClostridios
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
Mary jose Ortiz Juárez
 
Traquea
TraqueaTraquea
Metabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenadosMetabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenados
Mary jose Ortiz Juárez
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas

Más de Mary jose Ortiz Juárez (9)

Helicobacter
HelicobacterHelicobacter
Helicobacter
 
Gonococo
GonococoGonococo
Gonococo
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Clostridios
ClostridiosClostridios
Clostridios
 
Bioquimica colesterol
Bioquimica colesterolBioquimica colesterol
Bioquimica colesterol
 
Traquea
TraqueaTraquea
Traquea
 
Metabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenadosMetabolismo compuestos nitrogenados
Metabolismo compuestos nitrogenados
 
Biomembranas
Biomembranas Biomembranas
Biomembranas
 

Último

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Snp

  • 2. Estructura de la división parasimpática  Aferencia Craneal Parasimpática Constituida por axones preganglionares que surgen del tronco del encéfalo formando parte de cuatro nervios craneales  Aferencia Sacra Parasimpática Formada por axones de las raíces anteriores del segundo al cuarto nervio sacro. Sinapsis con Axones Ganglios neuronas preganglionares Terminales posganglionares
  • 3.
  • 4. Ganglios ciliares Ganglios y Plexos Ganglios asociados al PC X Pterigopalatinos Aferencia craneal Ganglios Submandibulares Ganglios óticos
  • 5. Ganglios ciliares  Se ubican por fuera de cada nervio óptico (II)  Los axones preganglionares pasan junto a los nervios oculomotores (III)  Los axones postganglionares del ganglio inervan fibras musculares
  • 6. Ganglios Pterigopalatinos  Por fuera del foramen esfenopalatino, entre el esfenoides y palatino.  Reciben axones del PC VII  Proyectan axones posganglionares ala mucosa nasal, el paladar, la faringe y
  • 7. Ganglios Submandibulares  Cerca de los conductos de las glándulas submandibulares  Reciben axones preganglionares de los nervios faciales y envían axones posganglionares a las glándulas submandibular y sublingual.
  • 8. Ganglios Óticos  Se sitúan por debajo de cada foramen oval.  Reciben axones preganglionares de los nervios glosofaríngeos (IX) y proyectan axones posganglionares a las glándulas parótidas
  • 9. Los axones vagales se extienden a muchos ganglios terminales en el tórax y el abdomen Debido a que los ganglios terminales se hallan cerca o dentro de las paredes de los efectores viscerales, los axones posganglionares son cortos. La eferencia sacra parasimpática está constituida por axones preganglionares de las raíces ant. del 2-4 n. sacro y forman los nn. esplácnicos pélvicos, los cueles establecen sinapsis con neuronas posganglionares parasimpáticas ubicadas en ganglios terminales en las
  • 10. Neurotransmisores y Receptores del SNA Neuronas Receptores Autónomas Pr. integrales MP de la Colinérgicas neurona postsináptica MP de la Adrenérgicas célula efectora
  • 11. Las neuronas colinérgicas Acetilcolina(ACh) En el SNA, las neuronas colinérgicas incluyen: 1. Todas las neuronas preganglionares tanto simpáticas como parasimpáticas. 1. Aquellas neuronas posganglionares simpáticas que inervan la mayoría de las glándulas sudoríparas. 2. Todas las neuronas posganglionares parasimpáticas
  • 12. ACh Se almacena en vesículas sinápticas Es liberada por exocitosis. Difunde en la hendidura sináptica Se une a un receptor colinérgico específico, formado por pr. Int. de la MP posts.
  • 13. Tipos de receptores colinérgicos activados por la ACh RECEPTORES NICOTÍNICOS RECEPTORES MUSCARÍNICOS  MP de las dendritas y en los  MP de todos los efectores (m. somas de las neuronas liso, m. cardiaco y glándulas) posganglionares. inervados por axones posganglionares parasimpáticos.  Se llama así por que la nicotina  Se llaman así debido a que el imita la acción de la ACh al veneno de un hongo llamado unirse a ellos. muscarina imita la acción del ACh.  La activación de los R. N. por  La activación por R.M. por la ACh parte de la ACh causa a veces causa una despolarización despolarización y, de esta (exitación) y otras una manera, excita la célula hiperpolarización (inhibición) postsináptica. dependiendo del receptor que tenga la célula
  • 14. La Ach excita a los receptores en las fibras musc. Lisas de los mm. Circulares del iris, causando su contracción. Debido a que la acetilcolina es rápidamente degradada por la enz. Acetilcolinesterasa(AChE) los efectos desencadenados por las neuronas colinérgicas son breves.
  • 15.
  • 16. Neuronas y receptores adrenérgicos SNA, las neuronas adrenérgicas Noradrenalina (NA),o norepinefrina. Se sintetiza y almacena en vesículas sinápticas Se libera por exocitosis. Las moléculas de NA difunden la hendidura sináptica y se unen a receptores adrenérgicos específicos en la M Posts Excitación o la inhibición de la célula efectora
  • 17.
  • 18. R. Adrenérgicos Noradrenalina Adrenalina Noradrenalina Neurotransmisor(N.posg.) Hormona(Med.Suprarrenal)
  • 19. R. Adrenérgicos Alfa α Beta β Estos receptores se clasifican en los subtipos, según: Las respuestas específicas obtenidas Su unión selectiva a drogas que los activan o bloquean
  • 20. α1 Localización: Efecto  Fibras m. lisas en los  Exicitación- valos sanguineos contracción que irrigan las  Vasoconstricción glándulas salivales,  Dilatación de la pupila piel, mucosas, riñones y vísceras  Cierre de los abdominales esfínteres  M. radial del iris  M. Esfinterianos del estómago y vejiga  Cel. Gland. Salivales  Glandulas  Secreción de K+ y sudoríparas agua  Aumento de la
  • 21. α2 Localización: Efecto  Fibras M. Lisas en algunos vasos  Inhibicion sangíneos  Relajación  Vasodilatación  Celulas de los  Disminución de la islotes secreción de la pancreáticos que insulina secretan insulina  Inhibición de la  Celulas acinares secreción de enz, pancreáticas digestivas  Agregación para  Plaquetas en la formar el tapón sangre plaquetario
  • 22. β1 Localización:  Efecto  Fibras del M. C.  Excitación  Aumento en la fuerza  Cél. Renales y ritmo de contracción yuxtaglomerulares  Secreción de renina  Lóbulo post. De la  Secreción de la hipófiis hormona antidiurética  Adipocitos  Degradación de triglicéridos  Liberación de Ác. Grasos en la sangre.
  • 23. β2 Localización: Efecto  M. Lisas de las  Inhibición paredes de las vías aéreas: vasos Relajación sanguíneos que  Glocogenólisis irrigan al corazón, M. (degradación de esq., tejido adiposo glucógeno en e higado y en las paredes de los org. glucosa) Viscerales como la vejiga.  M. Ciliar en el ojo  Hepatocitos
  • 24. β3 Localización: Efecto Tejido adiposo pardo Termogénesis
  • 25. Agonistas y Antagonistas de los Receptores  Agonista: es una sustancia que se une al receptor y lo activa, imitando el efecto de un neurotrasmisor natural o de una hormona.  Antagonista: es una sustancia que se une y bloquea al receptor, evitando que un neurotransmisor natural o una hormona ejerzan sus efectos.
  • 26. Efectos Fisiológicos del SNA Tono autónomo Hipotálamo No existe la op. parasimpática Glándulas sudoríparas M. Erector del pelo Riñones Bazo Médula suprarrenal
  • 27. Efectos fisiológicos del SNA RESPUESTA SIMPÁTICA RESPUESTA PARASIMPÁTICA  La activación de la div.  Las actividades Simpática y la liberación parasimpáticas sostienen de hormonas por la funciones corporales que médula suprarrenal conservan y restituyen la ponen en marcha una energía corporal en los serie de respuestas tiempos de descanso y fisiológicas conocidas recuperación como respuestas de huida o lucha.
  • 28. Respuestas Simpáticas  Dilatación pupilar  Aumento del ritmo cardiaco, fuerza de contracción y presión arterial  Dilatación de las vías aéreas  Constricción de los vasos sanguíneos que irrigan los riñones y el tubo digestivo disminuyendo el flujo sanguíneo en estos tejidos. Enlentecimiento de la formación de la orina y la actividad digestiva.
  • 29. Respuestas Simpáticas  Dilatación de los vasos sanguíneos que irrigan los órganos participantes en el ejercicio, MM.ESQ., MC, hígado y tejido sanguíneo.  Hepatocitos llevan a cabo la glucogenolisis y los adipocitos efectúan la lipósis.  Liberación de glucosa por el hígado provoca un incremento de azúcar en la sangre.  Procesos no esenciales para sobrellevar una situación estresante son inhibidos.
  • 30. Respuestas parasimpáticas S alivar «Las tres L agrimear disminuciones» O rinar D igerir Disminución del Ritmo D efecar cardiaco Disminución del diámetro de las vías aéreas (broncoconstricción) Disminución del diámetro pupilar
  • 31. Efectos de la estimulación simpática 1. Los axones posganglionares simpáticos divergen de manera mas extensa, como resultado de muchos tejidos son activados en forma simultanea. 2. La acetilcolinesterasa inactiva a la acetilcolina rápidamente mientras que la noradrenalina persiste en la hendidura sináptica por mas tiempo. 3. La adrenalina y la noradrenalina secretadas en la sangre desde la médula suprarrenal intensifican y prolongan las respuestas causadas por la NA liberadea desde los axones posganglionares simpáticos. Las hormonas adrenalina y NA se inactivan por medio de destrucción enzimática del hígado.