SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y
LA SITUACIÓN LUCHA- HUIDA
¿ Que es el sistema nervioso autónomo?
Es un sistema de
control que actúa
inconscientemente y
regula el ritmo
cardiaco, la digestión,
la frecuencia
respiratoria y la
excitación sexual.
El sistema nervioso autónomo se lleva a cabo
mediante dos componentes diferentes.
 sistema nervioso
simpático: su función
principal es activar los
cambios fisiológicos que
ocurren durante la reacción
de lucha o huida. Este
componente del sistema
nervioso autónomo utiliza y
activa la liberación de
noradrenalina.
 Sistema nervioso
parasimpático: se
origina en la médula
espinal. Su función
principal es activar la
respuesta de "descansar y
digerir" y devolver el
cuerpo
a homeostasis después de
la reacción de lucha o
huida.
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA
 Dilatación pupila (MIDRIASIS)
 Dilatación bronquial
 Aumento frecuencia y fuerza de contracción
cardiaca.
 Aumento presión arterial.
 Vasodilatación Músculo esquelético.
 Contracción bazo.
 Relajación Tracto Gastrointestinal y vejiga.
 Estimulación glucogenolisis, glucosa sangre.
EFECTOS DEL SISTEMA PARASIMPATICO
 Disminución de la frecuencia cardíaca.
 Dilatación de los vasos sanguíneos
 Provocar o mantener un estado corporal de descanso o
relajación.
 Participa en la regulación del aparato cardiovascular,
del aparato digestivo y del aparato genitourinario.
 Actúa sobre el nivel de estrés del organismo
disminuyéndolo
Los cambios fisiológicos que ocurren durante
la reacción de lucha o huida algunos son:
 Incremento del flujo sanguíneo hacia los
músculos
 Incremento en la tensión muscular con el fin de
proporcionar al cuerpo velocidad y fuerza
adicional.
 Las pupilas se dilatan para ayudar a ver con
mayor claridad.
 Incremento en la tensión muscular con el fin de
proporcionar al cuerpo velocidad y fuerza
adicional.
El sistema nervioso autónomo regula los siguientes
procesos.
 Contracción y relajación
del músculo liso.
 Todas las secreciones
exocrinas y algunas
endocrinas.
 EL latido cardiaco.
 Algunos pasos del
metabolismo
intermediario.
SITUACIÓN DE LUCHA-HUIDA
El efecto principal de la
respuesta de lucha-huida
es alertar al organismo
de la posible existencia de
peligro. Así, hay un cambio
inmediato y automático
en la atención para
explorar los alrededores en
busca de una amenaza
potencial.
Bibliografía
Gerra, V. (24 de 07 de 2011). int.search.tb.ask.com.
Recuperado el 2015 de 07 de 2015, de int.search.tb.ask.com:
http://int.search.tb.ask.com/search/AJimage.jhtml?searchfo
r=pirata+del+caribe+uyendo&ts=14
Bibliografía
Pérez, M. (11 de 10 de 2008). es.slideshare.net. Recuperado el
02 de 07 de 2015, de es.slideshare.net:
http://es.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header
&q=El+sistema+nervioso+

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuronas y neurotransmisores2
Neuronas y neurotransmisores2Neuronas y neurotransmisores2
Neuronas y neurotransmisores2
Rosa Lizeth Luevano
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
Evelyn Yajamin
 
Sinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinalSinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinal
Daniela González
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Andrea Castillo
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
Alejandra Barboza
 
Fibras de proyeccion Neuroanatomia
Fibras de proyeccion NeuroanatomiaFibras de proyeccion Neuroanatomia
Fibras de proyeccion Neuroanatomia
Jose San Lazaro
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Albin Fumero
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
Alan Osornio
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
jose luis
 
El sistema nervioso motor
El sistema nervioso motorEl sistema nervioso motor
El sistema nervioso motor
Betayo
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
Magditita
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
clasebiologia_1bach
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
MANUEL CARRION
 
Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
yyaarreennii
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Guimel López Ortiz
 
La superdotación
La superdotaciónLa superdotación
La superdotación
Mishell Estefania Chamorro
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
Rosmakoch
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
Pepe Rodríguez
 
Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.
José María
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
DR. CARLOS Azañero
 

La actualidad más candente (20)

Neuronas y neurotransmisores2
Neuronas y neurotransmisores2Neuronas y neurotransmisores2
Neuronas y neurotransmisores2
 
Hemisferios cerebrales
Hemisferios cerebralesHemisferios cerebrales
Hemisferios cerebrales
 
Sinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinalSinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinal
 
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalicoControl de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
Control de la función motora por la corteza y el tronco encefalico
 
Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
Fibras de proyeccion Neuroanatomia
Fibras de proyeccion NeuroanatomiaFibras de proyeccion Neuroanatomia
Fibras de proyeccion Neuroanatomia
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Funciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nerviosoFunciones del sistema nervioso
Funciones del sistema nervioso
 
El sistema nervioso motor
El sistema nervioso motorEl sistema nervioso motor
El sistema nervioso motor
 
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
5. exteroceptores propioceptores clasificación anatómica y funcional
 
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsisTransmision del impulso nervioso y sinapsis
Transmision del impulso nervioso y sinapsis
 
Sensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termicaSensibilidad dolorosa y termica
Sensibilidad dolorosa y termica
 
Area de wernicke
Area de wernickeArea de wernicke
Area de wernicke
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
La superdotación
La superdotaciónLa superdotación
La superdotación
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Division del sistema nervioso
Division del sistema nerviosoDivision del sistema nervioso
Division del sistema nervioso
 
Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.Daño cerebral adquirido.
Daño cerebral adquirido.
 
Fisiologia sensorial
Fisiologia sensorialFisiologia sensorial
Fisiologia sensorial
 

Similar a Sistema nervioso autonomo

El Stress
El StressEl Stress
El Stress
guestfe4d9a
 
El stress(vrp)
El stress(vrp)El stress(vrp)
El stress(vrp)
guest004fda
 
El stress(2)
El stress(2)El stress(2)
El stress(2)
VEROZ
 
El stress
El stressEl stress
El stress
VEROZ
 
El Estrés
El Estrés El Estrés
Sistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptxSistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptx
Vicente Castellanos
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
NoelVlazqz
 
El estres. jhoseline valiente. fisiologia y conducta
El estres. jhoseline valiente. fisiologia y conductaEl estres. jhoseline valiente. fisiologia y conducta
El estres. jhoseline valiente. fisiologia y conducta
Jhoseline Valiente
 
estrés.pptx
estrés.pptxestrés.pptx
estrés.pptx
dianasofiaserratorui
 
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptxNEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
MarioMontes40
 
Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrés
SandraFdez97
 
Activación fisiológica
Activación fisiológicaActivación fisiológica
Activación fisiológica
Silvina Barela
 
Activación fisiológica (1)
Activación fisiológica (1)Activación fisiológica (1)
Activación fisiológica (1)
patricia leonor plunkett
 
Enter estres
Enter estresEnter estres
Enter estres
christian122793
 
cuerpo humano y control nervioso .pptx
cuerpo humano y control nervioso .pptxcuerpo humano y control nervioso .pptx
cuerpo humano y control nervioso .pptx
ssuser1a8024
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Respuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaRespuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al Trauma
Angel Montoya
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Hormonas de estrés
Hormonas de estrésHormonas de estrés
Hormonas de estrés
Mayerling Rivas
 
Relajacion jacobson
Relajacion jacobsonRelajacion jacobson
Relajacion jacobson
keiserps
 

Similar a Sistema nervioso autonomo (20)

El Stress
El StressEl Stress
El Stress
 
El stress(vrp)
El stress(vrp)El stress(vrp)
El stress(vrp)
 
El stress(2)
El stress(2)El stress(2)
El stress(2)
 
El stress
El stressEl stress
El stress
 
El Estrés
El Estrés El Estrés
El Estrés
 
Sistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptxSistema nervioso autonomico.pptx
Sistema nervioso autonomico.pptx
 
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptxCatecolaminas y cortisol - copia.pptx
Catecolaminas y cortisol - copia.pptx
 
El estres. jhoseline valiente. fisiologia y conducta
El estres. jhoseline valiente. fisiologia y conductaEl estres. jhoseline valiente. fisiologia y conducta
El estres. jhoseline valiente. fisiologia y conducta
 
estrés.pptx
estrés.pptxestrés.pptx
estrés.pptx
 
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptxNEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
NEURONAS, SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES.pptx
 
Fisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrésFisiopatología del estrés
Fisiopatología del estrés
 
Activación fisiológica
Activación fisiológicaActivación fisiológica
Activación fisiológica
 
Activación fisiológica (1)
Activación fisiológica (1)Activación fisiológica (1)
Activación fisiológica (1)
 
Enter estres
Enter estresEnter estres
Enter estres
 
cuerpo humano y control nervioso .pptx
cuerpo humano y control nervioso .pptxcuerpo humano y control nervioso .pptx
cuerpo humano y control nervioso .pptx
 
Autonomo
AutonomoAutonomo
Autonomo
 
Respuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al TraumaRespuesta Biologica Al Trauma
Respuesta Biologica Al Trauma
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Hormonas de estrés
Hormonas de estrésHormonas de estrés
Hormonas de estrés
 
Relajacion jacobson
Relajacion jacobsonRelajacion jacobson
Relajacion jacobson
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Sistema nervioso autonomo

  • 1. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y LA SITUACIÓN LUCHA- HUIDA
  • 2. ¿ Que es el sistema nervioso autónomo? Es un sistema de control que actúa inconscientemente y regula el ritmo cardiaco, la digestión, la frecuencia respiratoria y la excitación sexual.
  • 3. El sistema nervioso autónomo se lleva a cabo mediante dos componentes diferentes.  sistema nervioso simpático: su función principal es activar los cambios fisiológicos que ocurren durante la reacción de lucha o huida. Este componente del sistema nervioso autónomo utiliza y activa la liberación de noradrenalina.
  • 4.  Sistema nervioso parasimpático: se origina en la médula espinal. Su función principal es activar la respuesta de "descansar y digerir" y devolver el cuerpo a homeostasis después de la reacción de lucha o huida.
  • 5. EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA  Dilatación pupila (MIDRIASIS)  Dilatación bronquial  Aumento frecuencia y fuerza de contracción cardiaca.  Aumento presión arterial.  Vasodilatación Músculo esquelético.  Contracción bazo.  Relajación Tracto Gastrointestinal y vejiga.  Estimulación glucogenolisis, glucosa sangre.
  • 6. EFECTOS DEL SISTEMA PARASIMPATICO  Disminución de la frecuencia cardíaca.  Dilatación de los vasos sanguíneos  Provocar o mantener un estado corporal de descanso o relajación.  Participa en la regulación del aparato cardiovascular, del aparato digestivo y del aparato genitourinario.  Actúa sobre el nivel de estrés del organismo disminuyéndolo
  • 7. Los cambios fisiológicos que ocurren durante la reacción de lucha o huida algunos son:  Incremento del flujo sanguíneo hacia los músculos  Incremento en la tensión muscular con el fin de proporcionar al cuerpo velocidad y fuerza adicional.  Las pupilas se dilatan para ayudar a ver con mayor claridad.  Incremento en la tensión muscular con el fin de proporcionar al cuerpo velocidad y fuerza adicional.
  • 8. El sistema nervioso autónomo regula los siguientes procesos.  Contracción y relajación del músculo liso.  Todas las secreciones exocrinas y algunas endocrinas.  EL latido cardiaco.  Algunos pasos del metabolismo intermediario.
  • 9. SITUACIÓN DE LUCHA-HUIDA El efecto principal de la respuesta de lucha-huida es alertar al organismo de la posible existencia de peligro. Así, hay un cambio inmediato y automático en la atención para explorar los alrededores en busca de una amenaza potencial.
  • 10. Bibliografía Gerra, V. (24 de 07 de 2011). int.search.tb.ask.com. Recuperado el 2015 de 07 de 2015, de int.search.tb.ask.com: http://int.search.tb.ask.com/search/AJimage.jhtml?searchfo r=pirata+del+caribe+uyendo&ts=14 Bibliografía Pérez, M. (11 de 10 de 2008). es.slideshare.net. Recuperado el 02 de 07 de 2015, de es.slideshare.net: http://es.slideshare.net/search/slideshow?searchfrom=header &q=El+sistema+nervioso+