SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE LAS ADICCIONES.
.
CAP. MAYRA ROJAS.
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL
DE LAS ADICCIONES.
 El Gobierno Bolivariano, según decreto Presidencial Nro.
8.225 de fecha 18 de mayo de 2011, se crea el Sistema Público
Nacional para la Atención y Tratamiento de la Adicciones
con la finalidad de abordar la problemática existente
relacionada con el consumo de drogas y otras adicciones,
en todo el territorio nacional, a través de un modelo único
de atención y de intervención profesional sobre la base de
la diversidad, características de la adicción y evaluación
individual del paciente, su familia y su entorno social. Este
Sistema, integrado al Sistema Público Nacional de Salud y
Plan Nacional Antidrogas, busca garantizar a los
venezolanos y venezolanas una atención gratuita, oportuna
y de calidad, mediante un servicio integral de calidad.
SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE
LAS ADICCIONES.
TRES EJES FUNDAMENTALES:
 CENTRO DE ORIENTACION FAMILIAR COF.
 CENTRO ESPECIALIHADO EN PREVENCION Y
ATENCION INTEGRAL CEPAI.
 COMUNIDAD TERAPEUTICA SOCIALISTA CTS.
Problemas de salud más frecuentes
asociados a las adicciones.
 Los problemas de salud asociados al consumo de
drogas constituyen un motivo de consulta frecuente en
la práctica clínica cotidiana y su magnitud supone un
grave problema para la salud pública en todo el
mundo. Aunque existe una percepción social, casi
generalizada, que concede mayores repercusiones
negativas para la salud el consumo de drogas ilegales
lo cierto es que los datos muestran que, por ahora, el
consumo de drogas legales (alcohol y cigarro) ocupa
los primeros lugares en cuanto a problemática para la
salud derivada de su consumo.
Problemas de salud más frecuentes
asociados a las adicciones.
No solo el fumador activo tiene mayor riesgo de enfermar y
morir a cauda del consumo de tabaco, está demostrado que la
exposición al humo de tabaco ambiental ocasiona molestias
alno fumador, reducción de peso al recién nacido de madre
fumadora con aumento de las complicaciones perinatales,
aumenta la incidencia de bronquitis y neumonía en hijos de
padres fumadores y sobretodo induce a mayor riesgo de
síntomas e infecciones respiratorias, asma y otitis en el niño.
El adulto fumador pasivo tiene mayor riesgo de enfermedad
cardiovascular y cáncer y empeora las consecuencias de
enfermedad coronaria, asma y Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC).
Problemas de salud más frecuentes
asociados a las adicciones.
El cannabis (marihuana): es la droga ilícita más
consumida, no está exenta de efectos nocivos para la
salud; se han revisado los efectos agudos y crónicos del
cannabis y sus consecuencias a nivel sistémico, desde un
punto de vista clínico. En este sentido las evidencias de
afectación a nivel respiratorio no dejan lugar a dudas,
con capacidad para producir efectos bronquiales
similares a los del tabaco, como bronquitis aguda y
crónica, riesgo de infecciones pulmonares, cambios
estructurales bronquiales, EPOC, cáncer de pulmón y
del tracto respiratorio superior (sinusitis, laringitis,
faringitis, etc.).
Principios Generales del
Tratamiento y Alternativas
La adicción se debe considerar como el resultado de la
interacción de tres grupos de factores que se
retroalimentan y perpetúan entre sí:
 a) la sustancia psicoactiva o droga.
 b) el individuo o historia personal.
 c) el contexto sociocultural en el que se produce el
consumo; por esta razón el abordaje multidisciplinario
o a través de redes asistenciales, integrados por
médicos psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales,
terapeutas ocupacionales, enfermeras, abogados,
educadores, entre otros.
Principios Generales del
Tratamiento y Alternativas
Intervenir en el problema de las adicciones es prestar asistencia y actuar
terapéuticamente pero también es prevenir, apoyar socialmente, favorecer
la reincorporación social e incluso educar.
Hace unas décadas se consideraba el objetivo del tratamiento de estos
trastornos era la abstinencia, hoy las cosas han cambiado de manera
sustancial, de forma que la abstinencia no garantiza una forma de vida
optima, obligando a los profesionales a buscar estrategias que mejoren la
calidad de vida del paciente. De forma general se consideran tres aspectos
en el abordaje de estos pacientes:
 1. Conseguir un estilo de vida sin recurrir a las drogas (lícitas e ilícitas)
 2. Incrementar la calidad de vida de las diferentes áreas del sujeto, y
 3. Prevenir las recaídas.
Contextos de Tratamiento
Los pacientes con trastornos por consumo de sustancias
pueden ser atendidos en diversos contextos. La elección del
medio debe basarse en la gravedad de la dependencia y de las
complicaciones que pueda presentar el paciente y de las
exigencias del tratamiento elegido de acuerdo al caso.
La elección del contexto de tratamiento debe hacerse de
acuerdo a los siguientes parámetros:
1. La capacidad de colaboración del paciente.
2. Riesgo tanto del paciente como de las personas que se
encuentran en su entorno.
3. Capacidad de cuidarse por sí mismo.
4. Que el paciente pueda garantizar mantenerse en
abstinencia absoluta mientras dure el tratamiento.
Contextos de Tratamiento
 Los contextos más frecuentes son:
1. Hospital general, tipo cuatro con todos los servicios
(hospitalización y emergencia, cirugía, pediatría, medicina
interna y gineco obstetricia).
2. Las comunidades terapéuticas.
3.Clínicas especializadas en atención del
farmacodependiente.
4. El hospital día, especializados en el tratamiento de las
adicciones, el paciente permanece en él durante todo el día y
en las noches se retira a su casa.
5. La consulta ambulatoria.
Contextos de Tratamiento
 El tratamiento ambulatorio: debe reservarse para
individuos con un nivel suficiente de recursos sociales
y sin serias complicaciones médico-psiquiátricas, con
un riesgo mínimo en todas las dimensiones.
 El tratamiento ambulatorio intensivo, sin llegar a
la hospitalización pero con control especializado
frecuente y cercano, es para aquellos casos en los que
han fracasado las intervenciones breves y necesitan
una intervención más importante sin llegar a la
hospitalización.
Contextos de Tratamiento
 La hospitalización (bien sea Hospital General,
Clínica Especializada o Comunidad Terapéutica).
deben considerarse para quienes tengan un escaso
apoyo social, vivan en ambientes de mucho riesgo y
poco estimulantes para la recuperación o tengan
complicaciones médicas o psiquiátricas importantes.
ARTICULOS:
En tal sentido la LOD establece en su Título V, las medidas de
seguridad y de tratamiento de las personas consumidora,
refiriendo:
Artículo 130 Medidas de seguridad social:
El juez o jueza competente ordenará la aplicación del
tratamiento de rehabilitación obligatorio, en un centro
especializado, a las personas consumidoras y adicionalmente
podrá aplicar separada o conjuntamente las medidas de
seguridad social siguientes:
1. Re inserción social.
2. Seguimiento.
3. Servicio comunitario.
ARTICULOS
Artículo 131 Sujetos o sujetas de medidas de seguridad social:
Quedan sujetos o sujetas a las medidas de seguridad social
previstas en esta Ley:
1. El consumidor o consumidora civil o militar cuando no esté
de centinela.
2. El consumidor o consumidora que posea las sustancias a
que se refiere esta Ley, en dosis personal para su consumo,
entendida como aquella que de acuerdo a la tolerancia, grado
de dependencia, patrón individual de consumo,
características psicofísicas del individuo y la naturaleza de la
sustancia utilizada en cada caso, no constituya una
sobredosis.
ARTICULOS:
Artículo 132 Tratamiento de la persona
consumidora: El tratamiento de la persona
consumidora, es un proceso de intervenciones
multidisciplinarias concretas que se inicia cuando la
persona consumidora entra en contacto con un
proveedor de servicios de salud u otro servicio
comunitario, hasta que se complete el proceso de
rehabilitación posible, con el propósito de recuperar un
patrón de funcionalidad plena en lo personal, familiar,
social y económico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
hector mora
 
Bases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogasBases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogas
mayra rojas
 
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Donny Javier Lopez Mora
 
Bases legales de la prevención integral de las drogas
Bases legales de la prevención integral de las drogasBases legales de la prevención integral de las drogas
Bases legales de la prevención integral de las drogas
NIKERGUTIERREZ
 
Prevencion Integral de Drogas
Prevencion Integral de Drogas Prevencion Integral de Drogas
Prevencion Integral de Drogas
erika albarran
 
marco jurídico de la prevención integral
marco jurídico de la prevención integralmarco jurídico de la prevención integral
marco jurídico de la prevención integral
JHOAN BRICEÑO
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
ADRIANGELA DUSBEY ALVAREZ CORDERO
 
Base legal de la prevencion integral
Base legal de la prevencion integralBase legal de la prevencion integral
Base legal de la prevencion integral
BENITO CABEZA
 
tcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambranotcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambrano
Manuel Duarte Zambrano
 
Bases legales rincon
Bases legales rinconBases legales rincon
Bases legales rincon
freddy leonardo rincon rolon
 
Marco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integralMarco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integral
Yesenia Jussayu Gonzalez
 
Presentación ley orgánica antidrogas MY. ELISEO JOSE ROGINO.
Presentación ley orgánica antidrogas  MY. ELISEO JOSE ROGINO.Presentación ley orgánica antidrogas  MY. ELISEO JOSE ROGINO.
Presentación ley orgánica antidrogas MY. ELISEO JOSE ROGINO.
eliseo rogino
 
Bases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materiaBases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materia
grillo1995
 
Bases legales de la prevencion antidrogas
Bases legales de la prevencion antidrogasBases legales de la prevencion antidrogas
Bases legales de la prevencion antidrogas
MARUCHA5473
 
Curso de prevención integral parte nro 2
Curso de prevención integral parte nro 2Curso de prevención integral parte nro 2
Curso de prevención integral parte nro 2
Scarletth Varela
 
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRALMARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
edward alexis avila zerpa
 
Fundamentos legales prevención integral
Fundamentos legales prevención integralFundamentos legales prevención integral
Fundamentos legales prevención integral
mianbra
 
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.fLey para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Instituto Vs Adicciones Imca
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Bases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogasBases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogas
 
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
Marco juridico de la prevencion de drogas 2018
 
Bases legales de la prevención integral de las drogas
Bases legales de la prevención integral de las drogasBases legales de la prevención integral de las drogas
Bases legales de la prevención integral de las drogas
 
Prevencion Integral de Drogas
Prevencion Integral de Drogas Prevencion Integral de Drogas
Prevencion Integral de Drogas
 
marco jurídico de la prevención integral
marco jurídico de la prevención integralmarco jurídico de la prevención integral
marco jurídico de la prevención integral
 
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogasBases legales de la prevencion integral de las drogas
Bases legales de la prevencion integral de las drogas
 
Base legal de la prevencion integral
Base legal de la prevencion integralBase legal de la prevencion integral
Base legal de la prevencion integral
 
tcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambranotcnel. manuel duarte zambrano
tcnel. manuel duarte zambrano
 
Bases legales rincon
Bases legales rinconBases legales rincon
Bases legales rincon
 
Marco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integralMarco juridico de prevencion integral
Marco juridico de prevencion integral
 
Presentación ley orgánica antidrogas MY. ELISEO JOSE ROGINO.
Presentación ley orgánica antidrogas  MY. ELISEO JOSE ROGINO.Presentación ley orgánica antidrogas  MY. ELISEO JOSE ROGINO.
Presentación ley orgánica antidrogas MY. ELISEO JOSE ROGINO.
 
Bases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materiaBases legales de la prevencion integral en materia
Bases legales de la prevencion integral en materia
 
Bases legales de la prevencion antidrogas
Bases legales de la prevencion antidrogasBases legales de la prevencion antidrogas
Bases legales de la prevencion antidrogas
 
Curso de prevención integral parte nro 2
Curso de prevención integral parte nro 2Curso de prevención integral parte nro 2
Curso de prevención integral parte nro 2
 
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRALMARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL
 
Fundamentos legales prevención integral
Fundamentos legales prevención integralFundamentos legales prevención integral
Fundamentos legales prevención integral
 
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.fLey para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
Ley para la atención integral del consumo de sustancias psicoactivas del d.f
 

Similar a Sistema público nacional de las adicciones

2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
irianagastelum
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
LilyZednan
 
Taller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro Maturana
Taller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro MaturanaTaller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro Maturana
Taller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro Maturana
ajrrul
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Producción Virtual CIE
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
WLADIMIR LANDAETA
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Noralba Zafra Velandia
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
Lorena754417
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Javier Herrera
 
PresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria Venegas
PresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria VenegasPresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria Venegas
PresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria Venegas
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
pedro javier
 
LA NOM-028
LA NOM-028LA NOM-028
LA NOM-028
luisarturovm
 
Uso de drogas
Uso de drogasUso de drogas
Uso de drogas
PsicologiaSocial1
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Antonio Villafaina Barroso
 
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rinconBases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rincon
freddy leonardo rincon rolon
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
RubenDarioQuitoParra
 
Schmidt liermann régimen adicciones 4215-d-12
Schmidt liermann   régimen adicciones 4215-d-12Schmidt liermann   régimen adicciones 4215-d-12
Schmidt liermann régimen adicciones 4215-d-12
CorneliaSL
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
JHOAN BRICEÑO
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Snta.
Snta.Snta.

Similar a Sistema público nacional de las adicciones (20)

2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
2 6 aspectos eticos legales relativos a la drogodependencia[1]
 
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problemaPEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
PEC 3 Cuando las drogas se convierten en un problema
 
Taller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro Maturana
Taller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro MaturanaTaller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro Maturana
Taller PráCtico De EvaluacióN ClíNica[1]....Alejandro Maturana
 
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spaSalud mental   3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
Salud mental 3.1.2 presentación politicas publicas consumo spa
 
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adiccionesSistema nacional de tratamiento de las adicciones
Sistema nacional de tratamiento de las adicciones
 
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
Bases cientificas de la prevencion   actividad 2Bases cientificas de la prevencion   actividad 2
Bases cientificas de la prevencion actividad 2
 
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdfModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
ModeloUNEME_CAPA_Centros_de.pdf
 
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
Programa De AccióN, PrevencióN Y Control Contra la drogadiccion.
 
PresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria Venegas
PresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria VenegasPresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria Venegas
PresentacióN Conace RegióN BiobíO Valeria Venegas
 
Tratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adiccionesTratamiento de las adicciones
Tratamiento de las adicciones
 
LA NOM-028
LA NOM-028LA NOM-028
LA NOM-028
 
Uso de drogas
Uso de drogasUso de drogas
Uso de drogas
 
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitarioPacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario
 
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
(2019 12-10) Polimedicacion. criterios y herramientas de desprescripcion (doc)
 
Bases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rinconBases teoricas de la p. i. rincon
Bases teoricas de la p. i. rincon
 
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADORPOLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE DROGAS MINISTERIO DE SALUD PUBLICA ECUADOR
 
Schmidt liermann régimen adicciones 4215-d-12
Schmidt liermann   régimen adicciones 4215-d-12Schmidt liermann   régimen adicciones 4215-d-12
Schmidt liermann régimen adicciones 4215-d-12
 
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención IntegralAspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
Aspectos más importantes de las Bases Científicas de la Prevención Integral
 
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)(2021   11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
(2021 11 - 30) abordaje del alcoholismo en ap. (doc)
 
Snta.
Snta.Snta.
Snta.
 

Más de mayra rojas

EFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMOEFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMO
mayra rojas
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
mayra rojas
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
mayra rojas
 
Fundamento teoricos
Fundamento teoricosFundamento teoricos
Fundamento teoricos
mayra rojas
 
Misión de la ONA.
Misión de  la ONA.Misión de  la ONA.
Misión de la ONA.
mayra rojas
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
mayra rojas
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
mayra rojas
 
Bases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogasBases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogas
mayra rojas
 
Bases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogasBases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogas
mayra rojas
 

Más de mayra rojas (9)

EFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMOEFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMO
EFECTOS DE L DROG EN EL ORGANISMO
 
Bases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integralBases cientificas de la prevencion integral
Bases cientificas de la prevencion integral
 
Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..Bases teoricasde la prevencion..
Bases teoricasde la prevencion..
 
Fundamento teoricos
Fundamento teoricosFundamento teoricos
Fundamento teoricos
 
Misión de la ONA.
Misión de  la ONA.Misión de  la ONA.
Misión de la ONA.
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Bases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogasBases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogas
 
Bases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogasBases legales de la prevencion de drogas
Bases legales de la prevencion de drogas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Sistema público nacional de las adicciones

  • 1. SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE LAS ADICCIONES. . CAP. MAYRA ROJAS.
  • 2. SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE LAS ADICCIONES.  El Gobierno Bolivariano, según decreto Presidencial Nro. 8.225 de fecha 18 de mayo de 2011, se crea el Sistema Público Nacional para la Atención y Tratamiento de la Adicciones con la finalidad de abordar la problemática existente relacionada con el consumo de drogas y otras adicciones, en todo el territorio nacional, a través de un modelo único de atención y de intervención profesional sobre la base de la diversidad, características de la adicción y evaluación individual del paciente, su familia y su entorno social. Este Sistema, integrado al Sistema Público Nacional de Salud y Plan Nacional Antidrogas, busca garantizar a los venezolanos y venezolanas una atención gratuita, oportuna y de calidad, mediante un servicio integral de calidad.
  • 3. SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE LAS ADICCIONES. TRES EJES FUNDAMENTALES:  CENTRO DE ORIENTACION FAMILIAR COF.  CENTRO ESPECIALIHADO EN PREVENCION Y ATENCION INTEGRAL CEPAI.  COMUNIDAD TERAPEUTICA SOCIALISTA CTS.
  • 4. Problemas de salud más frecuentes asociados a las adicciones.  Los problemas de salud asociados al consumo de drogas constituyen un motivo de consulta frecuente en la práctica clínica cotidiana y su magnitud supone un grave problema para la salud pública en todo el mundo. Aunque existe una percepción social, casi generalizada, que concede mayores repercusiones negativas para la salud el consumo de drogas ilegales lo cierto es que los datos muestran que, por ahora, el consumo de drogas legales (alcohol y cigarro) ocupa los primeros lugares en cuanto a problemática para la salud derivada de su consumo.
  • 5. Problemas de salud más frecuentes asociados a las adicciones. No solo el fumador activo tiene mayor riesgo de enfermar y morir a cauda del consumo de tabaco, está demostrado que la exposición al humo de tabaco ambiental ocasiona molestias alno fumador, reducción de peso al recién nacido de madre fumadora con aumento de las complicaciones perinatales, aumenta la incidencia de bronquitis y neumonía en hijos de padres fumadores y sobretodo induce a mayor riesgo de síntomas e infecciones respiratorias, asma y otitis en el niño. El adulto fumador pasivo tiene mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y cáncer y empeora las consecuencias de enfermedad coronaria, asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
  • 6. Problemas de salud más frecuentes asociados a las adicciones. El cannabis (marihuana): es la droga ilícita más consumida, no está exenta de efectos nocivos para la salud; se han revisado los efectos agudos y crónicos del cannabis y sus consecuencias a nivel sistémico, desde un punto de vista clínico. En este sentido las evidencias de afectación a nivel respiratorio no dejan lugar a dudas, con capacidad para producir efectos bronquiales similares a los del tabaco, como bronquitis aguda y crónica, riesgo de infecciones pulmonares, cambios estructurales bronquiales, EPOC, cáncer de pulmón y del tracto respiratorio superior (sinusitis, laringitis, faringitis, etc.).
  • 7. Principios Generales del Tratamiento y Alternativas La adicción se debe considerar como el resultado de la interacción de tres grupos de factores que se retroalimentan y perpetúan entre sí:  a) la sustancia psicoactiva o droga.  b) el individuo o historia personal.  c) el contexto sociocultural en el que se produce el consumo; por esta razón el abordaje multidisciplinario o a través de redes asistenciales, integrados por médicos psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, abogados, educadores, entre otros.
  • 8. Principios Generales del Tratamiento y Alternativas Intervenir en el problema de las adicciones es prestar asistencia y actuar terapéuticamente pero también es prevenir, apoyar socialmente, favorecer la reincorporación social e incluso educar. Hace unas décadas se consideraba el objetivo del tratamiento de estos trastornos era la abstinencia, hoy las cosas han cambiado de manera sustancial, de forma que la abstinencia no garantiza una forma de vida optima, obligando a los profesionales a buscar estrategias que mejoren la calidad de vida del paciente. De forma general se consideran tres aspectos en el abordaje de estos pacientes:  1. Conseguir un estilo de vida sin recurrir a las drogas (lícitas e ilícitas)  2. Incrementar la calidad de vida de las diferentes áreas del sujeto, y  3. Prevenir las recaídas.
  • 9. Contextos de Tratamiento Los pacientes con trastornos por consumo de sustancias pueden ser atendidos en diversos contextos. La elección del medio debe basarse en la gravedad de la dependencia y de las complicaciones que pueda presentar el paciente y de las exigencias del tratamiento elegido de acuerdo al caso. La elección del contexto de tratamiento debe hacerse de acuerdo a los siguientes parámetros: 1. La capacidad de colaboración del paciente. 2. Riesgo tanto del paciente como de las personas que se encuentran en su entorno. 3. Capacidad de cuidarse por sí mismo. 4. Que el paciente pueda garantizar mantenerse en abstinencia absoluta mientras dure el tratamiento.
  • 10. Contextos de Tratamiento  Los contextos más frecuentes son: 1. Hospital general, tipo cuatro con todos los servicios (hospitalización y emergencia, cirugía, pediatría, medicina interna y gineco obstetricia). 2. Las comunidades terapéuticas. 3.Clínicas especializadas en atención del farmacodependiente. 4. El hospital día, especializados en el tratamiento de las adicciones, el paciente permanece en él durante todo el día y en las noches se retira a su casa. 5. La consulta ambulatoria.
  • 11. Contextos de Tratamiento  El tratamiento ambulatorio: debe reservarse para individuos con un nivel suficiente de recursos sociales y sin serias complicaciones médico-psiquiátricas, con un riesgo mínimo en todas las dimensiones.  El tratamiento ambulatorio intensivo, sin llegar a la hospitalización pero con control especializado frecuente y cercano, es para aquellos casos en los que han fracasado las intervenciones breves y necesitan una intervención más importante sin llegar a la hospitalización.
  • 12. Contextos de Tratamiento  La hospitalización (bien sea Hospital General, Clínica Especializada o Comunidad Terapéutica). deben considerarse para quienes tengan un escaso apoyo social, vivan en ambientes de mucho riesgo y poco estimulantes para la recuperación o tengan complicaciones médicas o psiquiátricas importantes.
  • 13. ARTICULOS: En tal sentido la LOD establece en su Título V, las medidas de seguridad y de tratamiento de las personas consumidora, refiriendo: Artículo 130 Medidas de seguridad social: El juez o jueza competente ordenará la aplicación del tratamiento de rehabilitación obligatorio, en un centro especializado, a las personas consumidoras y adicionalmente podrá aplicar separada o conjuntamente las medidas de seguridad social siguientes: 1. Re inserción social. 2. Seguimiento. 3. Servicio comunitario.
  • 14. ARTICULOS Artículo 131 Sujetos o sujetas de medidas de seguridad social: Quedan sujetos o sujetas a las medidas de seguridad social previstas en esta Ley: 1. El consumidor o consumidora civil o militar cuando no esté de centinela. 2. El consumidor o consumidora que posea las sustancias a que se refiere esta Ley, en dosis personal para su consumo, entendida como aquella que de acuerdo a la tolerancia, grado de dependencia, patrón individual de consumo, características psicofísicas del individuo y la naturaleza de la sustancia utilizada en cada caso, no constituya una sobredosis.
  • 15. ARTICULOS: Artículo 132 Tratamiento de la persona consumidora: El tratamiento de la persona consumidora, es un proceso de intervenciones multidisciplinarias concretas que se inicia cuando la persona consumidora entra en contacto con un proveedor de servicios de salud u otro servicio comunitario, hasta que se complete el proceso de rehabilitación posible, con el propósito de recuperar un patrón de funcionalidad plena en lo personal, familiar, social y económico.