SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DEMOCRÁTICO
LA DEMOCRACIA COMO
RÉGIMEN POLÍTICO
SOCIEDAD DEMOCRÁTICA
Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ
DEMOCRACIA
Etimología:
Término que proviene del griego “DEMOS”, que
significa PUEBLO y “KRATOS” que significa PODER o
GOBIERNO. Este término fue acuñado en Atenas en
el siglo V a. C.
Definición:
La democracia es un sistema de gobierno, en el cual
la soberanía del poder reside en el pueblo
“La democracia es el gobierno DEL pueblo, CON el Pueblo y
PARA el pueblo”
LA DEMOCRACIA
implica
en base
a
El Respeto de la dignidad de la persona
La soberanía
del pueblo
La
igualdad
La
libertad
PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA
• Coexistencia de varias tendencias o
puntos de vista u opiniones
Pluralismo
• Respeto y consideración hacia las
maneras de pensar, actuar y sentir de
los demás.
Tolerancia
• Responder a una acción con otra
correspondiente
Reciprocidad
• Sentimiento que impulsa a los
hombres a prestarse ayuda mutua
Solidaridad
• Tener presencia activa de los
ciudadanos en el `poder-
Participación
TIPOS DE LA DEMOCRACIA
El pueblo ejerce por sí mismo la
soberanía
DIRECTA
El pueblo delega la soberanía en
autoridades elegidas en forma
periódica y que son políticamente
responsables
El pueblo delega el ejercicio de una
parte de la soberanía en sus
gobernantes, pero se reserva el ejercicio
de otros.
REPRESENTATIVA
SEMIDIRECTA
MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA
PLEBISCITO
El pueblo elije
por el “sí” o
por el “no”
sobre una
propuesta.
REFERÉNDUM
El pueblo
concede o no
la aprobación
final de una
norma.
INICIATIVA
POPULAR
El pueblo elije
por el “sí” o por
el “no” sobre
una propuesta.
Balance de poderes
Fiscalización
Subordinación de
militares al Poder Civil
Elecciones libre y
Universales
Libertad de expresión
Y
Libertad de
información
Existencia de Partidos
Políticos y
Organizaciones
Reprsentativas.
REGLAS DELA
DEMOCRACIA
1. ¿En qué situaciones se puede poner en peligro la
democracia?
2. Si en democracia el poder reside en el pueblo,
entonces: ¿por qué sólo nos gobierna un grupo de
ciudadanos?
3. ¿Existe democracia en el Perú? ¿por qué?
4. ¿Qué derechos democráticos se respetan y no se
respetan en el Perú
5. ¿Qué deberes democráticos se cumplen y no se en el
Perú?
TAREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de opinion publica
Ensayo de opinion publicaEnsayo de opinion publica
Ensayo de opinion publicaFrancisco SE
 
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...Lic. Rodrigo Cerone
 
Proyecto integral de semestre
Proyecto integral de semestreProyecto integral de semestre
Proyecto integral de semestrepablovelascof
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democraciamarcegme
 
Sociedad y dialogo intercultural
Sociedad y dialogo interculturalSociedad y dialogo intercultural
Sociedad y dialogo interculturalMarco Guzman
 
Politica
PoliticaPolitica
Politicawiimer
 
Actividad politica en la vida social
Actividad politica en la vida socialActividad politica en la vida social
Actividad politica en la vida socialNelly Ramos
 
Universalismo
UniversalismoUniversalismo
Universalismosandrala
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la culturaMarco Guzman
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaJulieta Kind
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporaneaMarco Guzman
 
Gepoliticas del conociemiento.
Gepoliticas del conociemiento.Gepoliticas del conociemiento.
Gepoliticas del conociemiento.dianainguilan
 
Cultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectivaCultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectivaJuan Mora
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo de opinion publica
Ensayo de opinion publicaEnsayo de opinion publica
Ensayo de opinion publica
 
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...
Espacio público: cómo vemos nuestras vidas, problematizamos sobre ellas y lo ...
 
Proyecto integral de semestre
Proyecto integral de semestreProyecto integral de semestre
Proyecto integral de semestre
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Sociedad y dialogo intercultural
Sociedad y dialogo interculturalSociedad y dialogo intercultural
Sociedad y dialogo intercultural
 
Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Actividad politica en la vida social
Actividad politica en la vida socialActividad politica en la vida social
Actividad politica en la vida social
 
Primero
PrimeroPrimero
Primero
 
Universalismo
UniversalismoUniversalismo
Universalismo
 
La opinion publica
La opinion publica La opinion publica
La opinion publica
 
La Opinion publica
La Opinion publicaLa Opinion publica
La Opinion publica
 
Introduccion a la cultura
Introduccion a la culturaIntroduccion a la cultura
Introduccion a la cultura
 
Giovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democraciaGiovanni sartori que es la democracia
Giovanni sartori que es la democracia
 
Cultura contemporanea
Cultura contemporaneaCultura contemporanea
Cultura contemporanea
 
Gepoliticas del conociemiento.
Gepoliticas del conociemiento.Gepoliticas del conociemiento.
Gepoliticas del conociemiento.
 
Opinión Pública
Opinión Pública Opinión Pública
Opinión Pública
 
Cultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectivaCultura – ciudad – acción colectiva
Cultura – ciudad – acción colectiva
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 

Similar a Sistemademocrtico 130919115420-phpapp01

Similar a Sistemademocrtico 130919115420-phpapp01 (20)

Sistema democrático
Sistema democráticoSistema democrático
Sistema democrático
 
Democracia y convivencia pacífica
Democracia y convivencia pacíficaDemocracia y convivencia pacífica
Democracia y convivencia pacífica
 
democracia
democraciademocracia
democracia
 
M1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdfM1-lademocracia.pdf
M1-lademocracia.pdf
 
Democ.pdf
Democ.pdfDemoc.pdf
Democ.pdf
 
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf1. DEMOCRACIA PPT.pdf
1. DEMOCRACIA PPT.pdf
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
LA DEMOCRACIA.pdf
LA DEMOCRACIA.pdfLA DEMOCRACIA.pdf
LA DEMOCRACIA.pdf
 
Democracia y-participación
Democracia y-participaciónDemocracia y-participación
Democracia y-participación
 
+Democracia
+Democracia+Democracia
+Democracia
 
DEMOCRACIA Y DICTADURA Isa.pptx
DEMOCRACIA Y DICTADURA Isa.pptxDEMOCRACIA Y DICTADURA Isa.pptx
DEMOCRACIA Y DICTADURA Isa.pptx
 
Democracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanosDemocracia y derechos humanos
Democracia y derechos humanos
 
trabajo u
trabajo utrabajo u
trabajo u
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx1848361425.Democracia.pptx
1848361425.Democracia.pptx
 
Democracia
Democracia Democracia
Democracia
 
Palabras
Palabras Palabras
Palabras
 
Palabras Derechos Humanos
Palabras Derechos HumanosPalabras Derechos Humanos
Palabras Derechos Humanos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 

Último

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 

Último (16)

LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 

Sistemademocrtico 130919115420-phpapp01

  • 1. SISTEMA DEMOCRÁTICO LA DEMOCRACIA COMO RÉGIMEN POLÍTICO SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Prof. FERNANDO AGUILAR GUTIERREZ
  • 2. DEMOCRACIA Etimología: Término que proviene del griego “DEMOS”, que significa PUEBLO y “KRATOS” que significa PODER o GOBIERNO. Este término fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. Definición: La democracia es un sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside en el pueblo “La democracia es el gobierno DEL pueblo, CON el Pueblo y PARA el pueblo”
  • 3. LA DEMOCRACIA implica en base a El Respeto de la dignidad de la persona La soberanía del pueblo La igualdad La libertad
  • 4. PRINCIPIOS DE LA DEMOCRACIA • Coexistencia de varias tendencias o puntos de vista u opiniones Pluralismo • Respeto y consideración hacia las maneras de pensar, actuar y sentir de los demás. Tolerancia • Responder a una acción con otra correspondiente Reciprocidad • Sentimiento que impulsa a los hombres a prestarse ayuda mutua Solidaridad • Tener presencia activa de los ciudadanos en el `poder- Participación
  • 5. TIPOS DE LA DEMOCRACIA El pueblo ejerce por sí mismo la soberanía DIRECTA El pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas en forma periódica y que son políticamente responsables El pueblo delega el ejercicio de una parte de la soberanía en sus gobernantes, pero se reserva el ejercicio de otros. REPRESENTATIVA SEMIDIRECTA
  • 6. MECANISMOS DE LA DEMOCRACIA PLEBISCITO El pueblo elije por el “sí” o por el “no” sobre una propuesta. REFERÉNDUM El pueblo concede o no la aprobación final de una norma. INICIATIVA POPULAR El pueblo elije por el “sí” o por el “no” sobre una propuesta.
  • 7. Balance de poderes Fiscalización Subordinación de militares al Poder Civil Elecciones libre y Universales Libertad de expresión Y Libertad de información Existencia de Partidos Políticos y Organizaciones Reprsentativas. REGLAS DELA DEMOCRACIA
  • 8. 1. ¿En qué situaciones se puede poner en peligro la democracia? 2. Si en democracia el poder reside en el pueblo, entonces: ¿por qué sólo nos gobierna un grupo de ciudadanos? 3. ¿Existe democracia en el Perú? ¿por qué? 4. ¿Qué derechos democráticos se respetan y no se respetan en el Perú 5. ¿Qué deberes democráticos se cumplen y no se en el Perú? TAREA