SlideShare una empresa de Scribd logo


La Vista de diseño muestra las páginas Web ASP.NET, las
maestras, las HTML y los controles de usuario empleando una
presentación que se aproxima bastante al modo
WYSIWYG. Esta vista permite agregar texto y elementos y, a
continuación, colocarlos, ajustar su tamaño y configurar las
propiedades mediante menús especiales o la ventana


Es una recopilación de información relativa a un asunto o
propósito particular, como el seguimiento de pedidos
de clientes o el mantenimiento de una colección de música.
Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o
sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba
hacer un seguimiento de información procedente de
varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base de
datos.


Texto: cuando en el campo vamos a introducir texto, tanto caracteres como dígitos.
Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255
caracteres.
Memo: se utiliza para textos extensos como comentarios o explicaciones. Tiene una
longitud fija de 65.535 caracteres.
Numérico: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos.
Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999.
Moneda: para valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos
matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro
decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y
hasta 4 dígitos a la derecha del mismo.
Autonuméric: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número
aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una
tabla. Los campos Autonuméric no se pueden actualizar.


Objeto OLE: Objeto (como por ejemplo una hoja de
cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft
Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios).
Hipervínculo: Texto o combinación de texto y números
almacenada como texto y utilizada como dirección de
hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener
hasta tres partes:
Texto: el texto que aparece en el campo o control.
Dirección: ruta de acceso de un archivo o página.
Subdirección: posición dentro del archivo o página.
Sugerencia: el texto que aparece como información
sobre herramientas.










Lo primero que debemos hacer es pulsar el botón Diseño de tabla que se
encuentra dentro del grupo Tablas en la ficha Crear.
Una vez que se muestra la cuadrícula en el panel derecho el procedimiento
será el mismo para todos los campos.
En la columna Nombre del campo colocaremos los nombres de los campos
de la tabla y en la columna Tipo de datos elegiremos el tipo de dato para
cada campo de la tabla.
Como regla general siempre colocamos primero el campo clave. Para
establecer el campo clave debemos seleccionar el campo correspondiente
y pulsar el botón Clave principal que se encuentra en la ficha Diseño.
Para cada uno de los campos creados se pueden modificar ciertas
propiedades. Solamente selecciona alguno de los campos y podrás ver
mayor detalle en el panel PROPIEDADES DE CAMPO

En la imagen superior puedes observar que he modificado el
tamaño del campo Nombre de acuerdo al diseño que se realizó de
la tabla. De esta manera puedes seleccionar cualquier campo de
la tabla y modificar sus propiedades..
ACCES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACCESS
ACCESSACCESS
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
keisy vargas
 
Curso de ms excel esencial
Curso de ms excel esencialCurso de ms excel esencial
Curso de ms excel esencial
Jesus Paucar Palomino
 
Como crear una base de datos en access 2 (2)
Como crear una base de datos en access 2 (2)Como crear una base de datos en access 2 (2)
Como crear una base de datos en access 2 (2)danielhernandez-98
 
Paulo freire tipos de datos
Paulo freire tipos de datosPaulo freire tipos de datos
Paulo freire tipos de datos
Andru Martines Romero
 
Tipos de datos acces
Tipos de datos accesTipos de datos acces
Tipos de datos acces
andreaali04
 
Acces
AccesAcces
Taller de exel 2
Taller de exel 2Taller de exel 2
Taller de exel 2
mados445
 
Tipos de datos en access
Tipos de datos en accessTipos de datos en access
Tipos de datos en access
Andreita Bedoya
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
maria camila correa barrea
 
Microsoft exel noveno
Microsoft exel novenoMicrosoft exel noveno
Microsoft exel noveno
TATIANANOVENA
 
Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4
miriamelizalde10
 
Presentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos accessPresentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos access
Aleeu
 
Vero (1)
Vero (1)Vero (1)

La actualidad más candente (20)

Access
AccessAccess
Access
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
Que es access
Que es accessQue es access
Que es access
 
Trabajo de access
Trabajo de accessTrabajo de access
Trabajo de access
 
Curso de ms excel esencial
Curso de ms excel esencialCurso de ms excel esencial
Curso de ms excel esencial
 
Como crear una base de datos en access 2 (2)
Como crear una base de datos en access 2 (2)Como crear una base de datos en access 2 (2)
Como crear una base de datos en access 2 (2)
 
Como crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en accessComo crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en access
 
Paulo freire tipos de datos
Paulo freire tipos de datosPaulo freire tipos de datos
Paulo freire tipos de datos
 
Tipos de datos acces
Tipos de datos accesTipos de datos acces
Tipos de datos acces
 
Documento access
Documento accessDocumento access
Documento access
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Taller de exel 2
Taller de exel 2Taller de exel 2
Taller de exel 2
 
Tipos de datos en access
Tipos de datos en accessTipos de datos en access
Tipos de datos en access
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Resumen analitico
Resumen analiticoResumen analitico
Resumen analitico
 
Microsoft exel noveno
Microsoft exel novenoMicrosoft exel noveno
Microsoft exel noveno
 
Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4Hoja de calculo 4
Hoja de calculo 4
 
Presentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos accessPresentacion tipos de datos access
Presentacion tipos de datos access
 
Vero (1)
Vero (1)Vero (1)
Vero (1)
 

Destacado

Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
Alexia Tirado Reyes
 
Codigo
CodigoCodigo
ofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXiofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXi
Monica Coronado
 
Alberto mansueti para entender el embrollo
Alberto mansueti   para entender el embrolloAlberto mansueti   para entender el embrollo
Alberto mansueti para entender el embrollo
Daniel Diaz
 
WIKI
WIKI WIKI
Presentación mgap uruguay
Presentación mgap uruguayPresentación mgap uruguay
Usabilidad web
Usabilidad web Usabilidad web
Usabilidad web
Andreina Amaris
 
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
FARMACON GLOBAL
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgLuifer Correa
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Sonia Rojas
 
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfanciaReto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
UpSocial
 
Adviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo bAdviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo b
miquelbiosca
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_catChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
UpSocial
 
Estandarización operativa programa
Estandarización operativa programaEstandarización operativa programa
Estandarización operativa programaLaura Agiss
 
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.isa_lanchares
 
Crísis económica, realidades y retos
Crísis económica, realidades y retosCrísis económica, realidades y retos
Crísis económica, realidades y retos
Miller Viveros García
 

Destacado (20)

Narracion didactica
Narracion didacticaNarracion didactica
Narracion didactica
 
WIX
WIX WIX
WIX
 
Codigo
CodigoCodigo
Codigo
 
ofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXiofimática en el siglo XXi
ofimática en el siglo XXi
 
Alberto mansueti para entender el embrollo
Alberto mansueti   para entender el embrolloAlberto mansueti   para entender el embrollo
Alberto mansueti para entender el embrollo
 
WIKI
WIKI WIKI
WIKI
 
Presentación mgap uruguay
Presentación mgap uruguayPresentación mgap uruguay
Presentación mgap uruguay
 
Usabilidad web
Usabilidad web Usabilidad web
Usabilidad web
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro SaborioIV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Milagro Saborio
 
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
Investigación Clínica - Viejos Paradigmas - Nuevos Retos -
 
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffgQué es la percepción visual teoria de la formagffg
Qué es la percepción visual teoria de la formagffg
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Participacion en la si
Participacion en la siParticipacion en la si
Participacion en la si
 
Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016Organigrama de la i.e. 4016
Organigrama de la i.e. 4016
 
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfanciaReto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
Reto infanciatutelada intress_upsocial_diainfancia
 
Adviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo bAdviento 1ª semana ciclo b
Adviento 1ª semana ciclo b
 
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_catChallenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
Challenge brief 10x10_càpsules_inn_social_cat
 
Estandarización operativa programa
Estandarización operativa programaEstandarización operativa programa
Estandarización operativa programa
 
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
Reconocimiento de la fotosíntesis como generador de la materia orgánica.
 
Crísis económica, realidades y retos
Crísis económica, realidades y retosCrísis económica, realidades y retos
Crísis económica, realidades y retos
 

Similar a ACCES

Access
AccessAccess
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Accesscaro_sofi
 
Trabajo sobre MS Access
Trabajo sobre MS AccessTrabajo sobre MS Access
Trabajo sobre MS AccessHugo Cifuentes
 
Access apuntes tablas
Access apuntes tablasAccess apuntes tablas
Access apuntes tablas
anasmr
 
investigacion de access
investigacion de accessinvestigacion de access
investigacion de access
yanely101
 
Sistemas aplicados
Sistemas aplicadosSistemas aplicados
Sistemas aplicados
DIANATORITO
 
Access
AccessAccess
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
Mapis Mora
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
William Javier Montealegre
 
Consulta acces
Consulta accesConsulta acces
Consulta acces
felipe062
 
Access
AccessAccess
Access -
Access -Access -
Access -
Gabriela Eraso
 

Similar a ACCES (20)

Access
AccessAccess
Access
 
Tutorial de Access
Tutorial de AccessTutorial de Access
Tutorial de Access
 
Presentación de access
Presentación de accessPresentación de access
Presentación de access
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Tp Access2
Tp Access2Tp Access2
Tp Access2
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Trabajo sobre MS Access
Trabajo sobre MS AccessTrabajo sobre MS Access
Trabajo sobre MS Access
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Access apuntes tablas
Access apuntes tablasAccess apuntes tablas
Access apuntes tablas
 
investigacion de access
investigacion de accessinvestigacion de access
investigacion de access
 
Acces
AccesAcces
Acces
 
Sistemas aplicados
Sistemas aplicadosSistemas aplicados
Sistemas aplicados
 
Access
AccessAccess
Access
 
Como crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en accessComo crear una base de datos en access
Como crear una base de datos en access
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
Partes de la ventana de access
Partes de la ventana de accessPartes de la ventana de access
Partes de la ventana de access
 
Consulta acces
Consulta accesConsulta acces
Consulta acces
 
Access
AccessAccess
Access
 
Access -
Access -Access -
Access -
 

Más de esrodriguez37

COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
esrodriguez37
 
Matriz de responsabilidades
Matriz de responsabilidadesMatriz de responsabilidades
Matriz de responsabilidadesesrodriguez37
 
ESQUEMA DE LA BASE DE DATOS
ESQUEMA DE LA BASE DE DATOSESQUEMA DE LA BASE DE DATOS
ESQUEMA DE LA BASE DE DATOSesrodriguez37
 
Fortalezas teoria (1)
Fortalezas teoria (1)Fortalezas teoria (1)
Fortalezas teoria (1)esrodriguez37
 
Soporte tecnico estudiantl diapositivas
Soporte tecnico estudiantl diapositivasSoporte tecnico estudiantl diapositivas
Soporte tecnico estudiantl diapositivasesrodriguez37
 
Coservacion de archivo fisico
Coservacion de archivo fisicoCoservacion de archivo fisico
Coservacion de archivo fisicoesrodriguez37
 
Trabajo documentación y archivo
Trabajo documentación y archivoTrabajo documentación y archivo
Trabajo documentación y archivoesrodriguez37
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracionesrodriguez37
 

Más de esrodriguez37 (20)

COPASST
COPASSTCOPASST
COPASST
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Inicio tardio
Inicio tardioInicio tardio
Inicio tardio
 
Inicio temprano
Inicio tempranoInicio temprano
Inicio temprano
 
Matriz de responsabilidades
Matriz de responsabilidadesMatriz de responsabilidades
Matriz de responsabilidades
 
EDO
EDOEDO
EDO
 
EDT
EDTEDT
EDT
 
EDT
EDTEDT
EDT
 
ESQUEMA DE LA BASE DE DATOS
ESQUEMA DE LA BASE DE DATOSESQUEMA DE LA BASE DE DATOS
ESQUEMA DE LA BASE DE DATOS
 
2
22
2
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
1
11
1
 
Fortalezas teoria (1)
Fortalezas teoria (1)Fortalezas teoria (1)
Fortalezas teoria (1)
 
Soporte tecnico estudiantl diapositivas
Soporte tecnico estudiantl diapositivasSoporte tecnico estudiantl diapositivas
Soporte tecnico estudiantl diapositivas
 
Coservacion de archivo fisico
Coservacion de archivo fisicoCoservacion de archivo fisico
Coservacion de archivo fisico
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Trabajo documentación y archivo
Trabajo documentación y archivoTrabajo documentación y archivo
Trabajo documentación y archivo
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 

ACCES

  • 1.
  • 2.  La Vista de diseño muestra las páginas Web ASP.NET, las maestras, las HTML y los controles de usuario empleando una presentación que se aproxima bastante al modo WYSIWYG. Esta vista permite agregar texto y elementos y, a continuación, colocarlos, ajustar su tamaño y configurar las propiedades mediante menús especiales o la ventana
  • 3.  Es una recopilación de información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento de pedidos de clientes o el mantenimiento de una colección de música. Si la base de datos no está almacenada en un equipo, o sólo están instaladas partes de la misma, puede que deba hacer un seguimiento de información procedente de varias fuentes en orden a coordinar y organizar la base de datos.
  • 4.
  • 5.  Texto: cuando en el campo vamos a introducir texto, tanto caracteres como dígitos. Tiene una longitud por defecto de 50 caracteres, siendo su longitud máxima de 255 caracteres. Memo: se utiliza para textos extensos como comentarios o explicaciones. Tiene una longitud fija de 65.535 caracteres. Numérico: para datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos. Fecha/Hora: para la introducción de fechas y horas desde el año 100 al año 9999. Moneda: para valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Autonuméric: número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonuméric no se pueden actualizar.
  • 6.  Objeto OLE: Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Microsoft Excel, un documento de Microsoft Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios). Hipervínculo: Texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Una dirección de hipervínculo puede tener hasta tres partes: Texto: el texto que aparece en el campo o control. Dirección: ruta de acceso de un archivo o página. Subdirección: posición dentro del archivo o página. Sugerencia: el texto que aparece como información sobre herramientas.
  • 7.       Lo primero que debemos hacer es pulsar el botón Diseño de tabla que se encuentra dentro del grupo Tablas en la ficha Crear. Una vez que se muestra la cuadrícula en el panel derecho el procedimiento será el mismo para todos los campos. En la columna Nombre del campo colocaremos los nombres de los campos de la tabla y en la columna Tipo de datos elegiremos el tipo de dato para cada campo de la tabla. Como regla general siempre colocamos primero el campo clave. Para establecer el campo clave debemos seleccionar el campo correspondiente y pulsar el botón Clave principal que se encuentra en la ficha Diseño. Para cada uno de los campos creados se pueden modificar ciertas propiedades. Solamente selecciona alguno de los campos y podrás ver mayor detalle en el panel PROPIEDADES DE CAMPO En la imagen superior puedes observar que he modificado el tamaño del campo Nombre de acuerdo al diseño que se realizó de la tabla. De esta manera puedes seleccionar cualquier campo de la tabla y modificar sus propiedades..