SlideShare una empresa de Scribd logo
Psic. Víctor Alejandro Abarca Navarro
Agosto/2014
 Una de las principales causas de muerte
15-25 años.
 Caídas, accidentes de auto, armas de
fuego.
 2 décadas  Incremento en sobrevivientes.
Secuelas a largo plazo
Alteraciones
cognitivas
Memoria, atención,
velocidad
procesamiento,
funciones ejecutivas
Problemas
físicos
Alteraciones en
movimiento, pérdida
equilibrio, cefalea,
fatiga, alteraciones
del sueño
Cambios
emocionales
Depresión,
agresividad, cambios
personalidad, apatía e
irritabilidad.
Problemas atencionales
TCE leves –
graves.
Complican la
rehabilitación
de otras
funciones
Se manifiestan
en situaciones
de trabajo o
entretenimiento
social
Atención (es)
Focal
Sostenida
Selectiva
Alternante
Dividida
Evaluación:
Pruebas
estandarizadas,
entrevistas,
obs. Directa,
efecto
medicamentos,
estado
nutricional,
fatiga, e.
emocionales.
Técnicas de rehabilitación
Apoyos ambientales
Ayudas externas
Entrenamiento por componentes
Autocontrol
Soporte psicosocial
Apoyos ambientales
Crear un ambiente para facilitar
el procesamiento
Estudiar el ambiente e
identificar las dificultades
A. selectiva: Reducir estimulos:
apagar TV, usar tapones, cerrar
cortinas, evitar aglomeraciones
Designar horarios para
actividades, carteles de “no
molestar”
Dividir tareas complejas o
sustituirlas
Destacar elementos esenciales
(marcadores o coloreS)
Estrategias de
autocontrol
Autoinstrucciones (pensar en
voz alta)
Orientación: Preguntas para
controlar el nivel de atención.
Recordatorio auditivo
periódico  Registro 
Lenguaje interior
Control del ritmo de actividad:
Tomar descansos cuando
inicia distractibilidad.
Registro de ideas clave
Grabar ideas respecto a
estimulo distractor  regresar
a tarea anterior.
Apoyo psicosocial
Depresión,
impulsividad,
enfado, ansiedad,
labilidad emocional.
Expectativas poco
realistas de
recuperación, culpa,
enojo.
Informacion y
educacion respecto al
TCE de manera
integral.
Problemas
atencionales pueden
tener un componente
emocional.
Entrenamiento en procesos atencionales.
No compensa  restaura.Es
Estimulación repetida y selectiva Aterrizar en actividades cotidianas
Atención
focal
Software 
tiempo
reacción a
estímulos.
Atención
sostenida
Calculo
mental,
ordenar
números,
cancelación.
Atender
grabación,
ejecutar.
Atención
selectiva
Añadiendo
un
distractor a
los de
sostenida
Atención
alternante
Cancelación
números
pares e
impares
Atención
dividida
Más de una
actividad al
mismo
tiempo.
(Leer y
contar)
Funciones ejecutivas
Capacidad iniciar una
tarea; seleccionar
alternativas, planear
secuencia, autoregular
conducta.
Integrar estímulos
diferentes partes
cerebro
Modificación del
ambiente , aprendizaje
de rutinas, estrategias
metacognitivas.
Enseñanza de rutinas
•Separar por pasos claros y secuenciales.
•Elaborar lista para el paciente
•Práctica extensiva de los pasos.
•Asegurar la motivación hacia la tarea
•Asearse, vestirse, usar transporte,
lavar, limpiar, usar el mail.
Estrategias metacognitivas
Autoregular el
comportamiento e
incrementar el
conocimiento de si mismo
GMT : Goal management
training
1.Preguntarse a sí mismo:
“¿Qué estoy haciendo?”
(PREGUNTAR)
2.Definir la tarea principal
(DEFINIR)
3.Elaborar una lista de los
pasos que hay que seguir
(LISTA).
4.Preguntarse a sí mismo
si se sabe cuáles son los
pasos que hay que seguir
(APRENDER).
5.Ejecutar la tarea
(EJECUTAR)
6.Preguntarse: “¿Estoy
haciendo lo que planeé
hacer?” (EVALUAR).
Problemas de memoria
Una de las
principales
causas de
incapacidad y
limitación.
Presente en el
84% tras un TCE
grave.
Necesaria ev.
Neuropsicologica.
Subsistemas :
trabajo,
semántica,
procidemental,
etc.
Procesos:
Codificación,
almacenamiento
y evocación.
Influyen: Factores
cognitivos
(atención, f.
ejecutivas).
No cognitivos
(depresión,
ansiedad).
Aprendizaje espaciado Ebbinghaus
Aprendizaje y memoria
mejoran cuando la
información se repite a
diferentes intervalos de
tiempo
Activación constante de
codificación
Se evita la habituación,
que minimiza el
aprendizaje.
TDP. Técnica de
desvanecimiento de
pistas
Desaparicion sistemática
de informacion +
oportunidades de
aprendizaje consecutivas.
Definicion de la palabra.
Se van presentando mas
ayudas
Se procede a la inversa.
E______
ED____
EDITAR
EDITA_
ASE. Aprendizaje sin
errores
Errores interfieren en las
personas con problemas
de memoria.
Estoy pensando en una
palabra de cinco letras
que empieza con CU y la
palabra es CUOTA,
escríbala por favor.
Vocabulario, pares de
palabras, pares rostro-
nombre.
El efecto de generación.
Información
autogenerada es
recordada más
facilmente que aquella
que es solamente dada.
Listas de tareas con
información faltante que
deben completar con sus
palabras.
Imaginería visual
Formación de
imanges para
establecer
asociaciones.
Asociación de
nombres y rostros.
Transformar
nombre en imagen:
Violeta  Flor.
Herrera  Herrero.
Ayudas externas y modificaciones
ambientales
•Limitar la cantidad de objetos en el ambiente.
•Pistas o señales en el entorno.
•Etiquetas pegadas en alacenas.
•Carteles con instrucciones de aparatos, recetas o
actividades diarias.
•Eliminar peligros (estufa  microondas)
•Resaltar riesgos (avisos gráficos)
•Calendario para fechas importantes
…
•Cajas de medicamentos etiquetadas.
•Pizarrón de mensajes.
•Avances tecnologicos
•Relojes, alarmas, carteles, listas, cubiertas de
colores para llaves.
•Listas de rutinas domésticas.
•Grabadoras de bolsillo
•Mapas o GPS
Lo más importante
• Basar intervención en una evaluación de
perfil cognitivo, conductual, emocional y
psicosocial.
• Dar orientación y entrenamiento al afectado
y a los cuidadores
• Involucrar al paciente en la selección de
estrategias para minimizar la resistencia y
respetar su autonomía.
Gracias!
Referencia
Lasprilla, J.
(2006). Rehabilitación
neuropsicológica.
México, D.F: Manual
Moderno..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaanycary1020
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
UBA
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
Comunidad Cetram
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Natalia Lindel
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
Liliana Contreras Reyes
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
Delirium tremens.ppt
Delirium tremens.pptDelirium tremens.ppt
Delirium tremens.ppt
Luis Fernando
 
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Ivonne Muñoz
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Andreato14
 
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualFordis
 
Infografiabobath
InfografiabobathInfografiabobath
Infografiabobath
Maria Rincon Barreto
 
MOHO
MOHOMOHO
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
jrbellidomainar
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligenciaTrastorno psicopatológico de la inteligencia
Trastorno psicopatológico de la inteligencia
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
 
Evaluación de la apatía
Evaluación de la apatíaEvaluación de la apatía
Evaluación de la apatía
 
Estados de conciencia
Estados de concienciaEstados de conciencia
Estados de conciencia
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación HumanaInstrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
Instrumentos de Evaluacion del Modelo de la Ocupación Humana
 
TOMAL
TOMALTOMAL
TOMAL
 
Ejercicios de praxias
Ejercicios de praxiasEjercicios de praxias
Ejercicios de praxias
 
Neuroplasticidad
 Neuroplasticidad Neuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
Delirium tremens.ppt
Delirium tremens.pptDelirium tremens.ppt
Delirium tremens.ppt
 
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
Test de las Anillas para la evaluación de funciones ejecutivas.
 
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacionTrastorno del desarrollo de la coordinacion
Trastorno del desarrollo de la coordinacion
 
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectualEvaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
Evaluación del desempeño ocupacional para pcd intelectual
 
Infografiabobath
InfografiabobathInfografiabobath
Infografiabobath
 
Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2Examen Mental Seminario 2
Examen Mental Seminario 2
 
MOHO
MOHOMOHO
MOHO
 
Terapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y DepresiónTerapia Ocupacional y Depresión
Terapia Ocupacional y Depresión
 

Destacado

Rehabilitacion neuropsicologica
Rehabilitacion neuropsicologicaRehabilitacion neuropsicologica
Rehabilitacion neuropsicologica
Ernesto Lopez
 
Rehabilitación Neuropsicologica
Rehabilitación Neuropsicologica Rehabilitación Neuropsicologica
Rehabilitación Neuropsicologica
Laura Cataño
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Los tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempoLos tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempo
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorRehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorGalo Mosquera
 
Rehabilitacion Neuropsicologica
Rehabilitacion Neuropsicologica
Rehabilitacion Neuropsicologica
Rehabilitacion Neuropsicologica
perfectscrutiny77
 
Conceptos basicos-en-rehabilitacion.pdf
Conceptos basicos-en-rehabilitacion.pdfConceptos basicos-en-rehabilitacion.pdf
Conceptos basicos-en-rehabilitacion.pdf
Katherine_Lazo
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEOsimar Juarez
 
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objetoEstimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objetomartinabravo
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEOsimar Juarez
 
Terapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayorTerapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayorWendy Roldan
 
Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaJuan Pablo Heyer
 

Destacado (20)

Rehabilitacion neuropsicologica
Rehabilitacion neuropsicologicaRehabilitacion neuropsicologica
Rehabilitacion neuropsicologica
 
Rehabilitación Neuropsicologica
Rehabilitación Neuropsicologica Rehabilitación Neuropsicologica
Rehabilitación Neuropsicologica
 
Somatestesia
SomatestesiaSomatestesia
Somatestesia
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
 
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Lóbulo parietal
Lóbulo parietalLóbulo parietal
Lóbulo parietal
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Los tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempoLos tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempo
 
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayorRehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
Rehabilitacion cognitiva y estática en adulto mayor
 
Rehabilitacion Neuropsicologica
Rehabilitacion Neuropsicologica
Rehabilitacion Neuropsicologica
Rehabilitacion Neuropsicologica
 
Conceptos basicos-en-rehabilitacion.pdf
Conceptos basicos-en-rehabilitacion.pdfConceptos basicos-en-rehabilitacion.pdf
Conceptos basicos-en-rehabilitacion.pdf
 
Complicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCEComplicaciones no neurológcas del TCE
Complicaciones no neurológcas del TCE
 
Neuropsicología
NeuropsicologíaNeuropsicología
Neuropsicología
 
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objetoEstimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
Estimulacion cognitiva-adultos-mayores-mente-al-objeto
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCE
 
Terapia de estimulación cognitiva
Terapia de estimulación cognitivaTerapia de estimulación cognitiva
Terapia de estimulación cognitiva
 
Terapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayorTerapias cognitivas para el adulto mayor
Terapias cognitivas para el adulto mayor
 
Rehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátricaRehabilitación geriátrica
Rehabilitación geriátrica
 

Similar a Rehabilitacion Cognitiva TCE

Memoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamientoMemoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
nmparra86
 
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamientoMemoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamientoJOSE WILSON NEIRA
 
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIATRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
ValeriaBarrientosSol
 
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdfTutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
CesarOlguin13
 
Estrés (2)
Estrés (2)Estrés (2)
Estrés (2)
Josefina Peire
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
Hugo Ulises Cardona
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
LuFerjancic
 
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptxCLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
Maria Caridad Olivera Cardoso
 
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptxCLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
Maria Caridad Olivera Cardoso
 
Cómo identificar el tdah en el aula
Cómo identificar el tdah en el aulaCómo identificar el tdah en el aula
Cómo identificar el tdah en el aulaASOCIACION BESAY
 
DE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASADE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASAmariasoleda
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
jannet43
 
Terapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primariaTerapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primaria
Francisco Cuaresma Borrero
 
PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"
PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"
PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"Enter7777
 

Similar a Rehabilitacion Cognitiva TCE (20)

Memoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamientoMemoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
 
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamientoMemoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
Memoria razonamiento y estrategias de afrontamiento
 
Comprendiendo el tdah
Comprendiendo el tdahComprendiendo el tdah
Comprendiendo el tdah
 
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIATRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
TRASTORNO COGNITIVO COMUNICATIVO- FONOAUDIOLOGIA
 
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdfTutoria 2 Soy estudiante.pdf
Tutoria 2 Soy estudiante.pdf
 
Autoinstrucciones.pptx
Autoinstrucciones.pptxAutoinstrucciones.pptx
Autoinstrucciones.pptx
 
Estrés (2)
Estrés (2)Estrés (2)
Estrés (2)
 
Cómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevoCómo aprender el cerebro nuevo
Cómo aprender el cerebro nuevo
 
ESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDFESTIMU~2.PDF
ESTIMU~2.PDF
 
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en apAbordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
Abordaje del paciente con pérdida de memoria en ap
 
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje  2011
Déficit atencional: Relacion con Trastornos del Aprendizaje y lenguaje 2011
 
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptxCLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
 
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptxCLASE  4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
CLASE 4. UNIDAD2. NEUROEDUCACION . MARIA .ok.pptx
 
Cómo identificar el tdah en el aula
Cómo identificar el tdah en el aulaCómo identificar el tdah en el aula
Cómo identificar el tdah en el aula
 
DE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASADE ANDAR POR CASA
DE ANDAR POR CASA
 
SESIÓN 02 17-09.pptx
SESIÓN 02  17-09.pptxSESIÓN 02  17-09.pptx
SESIÓN 02 17-09.pptx
 
Terapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primariaTerapia cognitivo conductual en atención primaria
Terapia cognitivo conductual en atención primaria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"
PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"
PROGRAMA PREVENTIVO DETERIORO COGNITIVO. "DE ANDAR POR CASA"
 
8.tda
8.tda8.tda
8.tda
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Rehabilitacion Cognitiva TCE

  • 1. Psic. Víctor Alejandro Abarca Navarro Agosto/2014
  • 2.  Una de las principales causas de muerte 15-25 años.  Caídas, accidentes de auto, armas de fuego.  2 décadas  Incremento en sobrevivientes.
  • 3. Secuelas a largo plazo Alteraciones cognitivas Memoria, atención, velocidad procesamiento, funciones ejecutivas Problemas físicos Alteraciones en movimiento, pérdida equilibrio, cefalea, fatiga, alteraciones del sueño Cambios emocionales Depresión, agresividad, cambios personalidad, apatía e irritabilidad.
  • 4. Problemas atencionales TCE leves – graves. Complican la rehabilitación de otras funciones Se manifiestan en situaciones de trabajo o entretenimiento social Atención (es) Focal Sostenida Selectiva Alternante Dividida Evaluación: Pruebas estandarizadas, entrevistas, obs. Directa, efecto medicamentos, estado nutricional, fatiga, e. emocionales.
  • 5. Técnicas de rehabilitación Apoyos ambientales Ayudas externas Entrenamiento por componentes Autocontrol Soporte psicosocial
  • 6. Apoyos ambientales Crear un ambiente para facilitar el procesamiento Estudiar el ambiente e identificar las dificultades A. selectiva: Reducir estimulos: apagar TV, usar tapones, cerrar cortinas, evitar aglomeraciones Designar horarios para actividades, carteles de “no molestar” Dividir tareas complejas o sustituirlas Destacar elementos esenciales (marcadores o coloreS)
  • 7. Estrategias de autocontrol Autoinstrucciones (pensar en voz alta) Orientación: Preguntas para controlar el nivel de atención. Recordatorio auditivo periódico  Registro  Lenguaje interior Control del ritmo de actividad: Tomar descansos cuando inicia distractibilidad. Registro de ideas clave Grabar ideas respecto a estimulo distractor  regresar a tarea anterior.
  • 8. Apoyo psicosocial Depresión, impulsividad, enfado, ansiedad, labilidad emocional. Expectativas poco realistas de recuperación, culpa, enojo. Informacion y educacion respecto al TCE de manera integral. Problemas atencionales pueden tener un componente emocional.
  • 9. Entrenamiento en procesos atencionales. No compensa  restaura.Es Estimulación repetida y selectiva Aterrizar en actividades cotidianas Atención focal Software  tiempo reacción a estímulos. Atención sostenida Calculo mental, ordenar números, cancelación. Atender grabación, ejecutar. Atención selectiva Añadiendo un distractor a los de sostenida Atención alternante Cancelación números pares e impares Atención dividida Más de una actividad al mismo tiempo. (Leer y contar)
  • 10. Funciones ejecutivas Capacidad iniciar una tarea; seleccionar alternativas, planear secuencia, autoregular conducta. Integrar estímulos diferentes partes cerebro Modificación del ambiente , aprendizaje de rutinas, estrategias metacognitivas.
  • 11. Enseñanza de rutinas •Separar por pasos claros y secuenciales. •Elaborar lista para el paciente •Práctica extensiva de los pasos. •Asegurar la motivación hacia la tarea •Asearse, vestirse, usar transporte, lavar, limpiar, usar el mail.
  • 12. Estrategias metacognitivas Autoregular el comportamiento e incrementar el conocimiento de si mismo GMT : Goal management training 1.Preguntarse a sí mismo: “¿Qué estoy haciendo?” (PREGUNTAR) 2.Definir la tarea principal (DEFINIR) 3.Elaborar una lista de los pasos que hay que seguir (LISTA). 4.Preguntarse a sí mismo si se sabe cuáles son los pasos que hay que seguir (APRENDER). 5.Ejecutar la tarea (EJECUTAR) 6.Preguntarse: “¿Estoy haciendo lo que planeé hacer?” (EVALUAR).
  • 13. Problemas de memoria Una de las principales causas de incapacidad y limitación. Presente en el 84% tras un TCE grave. Necesaria ev. Neuropsicologica. Subsistemas : trabajo, semántica, procidemental, etc. Procesos: Codificación, almacenamiento y evocación. Influyen: Factores cognitivos (atención, f. ejecutivas). No cognitivos (depresión, ansiedad).
  • 14. Aprendizaje espaciado Ebbinghaus Aprendizaje y memoria mejoran cuando la información se repite a diferentes intervalos de tiempo Activación constante de codificación Se evita la habituación, que minimiza el aprendizaje.
  • 15. TDP. Técnica de desvanecimiento de pistas Desaparicion sistemática de informacion + oportunidades de aprendizaje consecutivas. Definicion de la palabra. Se van presentando mas ayudas Se procede a la inversa. E______ ED____ EDITAR EDITA_
  • 16. ASE. Aprendizaje sin errores Errores interfieren en las personas con problemas de memoria. Estoy pensando en una palabra de cinco letras que empieza con CU y la palabra es CUOTA, escríbala por favor. Vocabulario, pares de palabras, pares rostro- nombre.
  • 17. El efecto de generación. Información autogenerada es recordada más facilmente que aquella que es solamente dada. Listas de tareas con información faltante que deben completar con sus palabras.
  • 18. Imaginería visual Formación de imanges para establecer asociaciones. Asociación de nombres y rostros. Transformar nombre en imagen: Violeta  Flor. Herrera  Herrero.
  • 19. Ayudas externas y modificaciones ambientales •Limitar la cantidad de objetos en el ambiente. •Pistas o señales en el entorno. •Etiquetas pegadas en alacenas. •Carteles con instrucciones de aparatos, recetas o actividades diarias. •Eliminar peligros (estufa  microondas) •Resaltar riesgos (avisos gráficos) •Calendario para fechas importantes
  • 20. … •Cajas de medicamentos etiquetadas. •Pizarrón de mensajes. •Avances tecnologicos •Relojes, alarmas, carteles, listas, cubiertas de colores para llaves. •Listas de rutinas domésticas. •Grabadoras de bolsillo •Mapas o GPS
  • 21. Lo más importante • Basar intervención en una evaluación de perfil cognitivo, conductual, emocional y psicosocial. • Dar orientación y entrenamiento al afectado y a los cuidadores • Involucrar al paciente en la selección de estrategias para minimizar la resistencia y respetar su autonomía.

Notas del editor

  1. atención focal (orientación a estímulos externos), atención sostenida (vigilancia y memoria de trabajo), atención selectiva (“filtrado” de estímulos sin importancia), atención alternante (flexibilidad mental para cambiar el foco de la atención) y atención dividida (capacidad para atender a más de una tarea al mismo tiempo)