SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DEL CAPITULO NO. 3 y 4
 
SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y
ESTRATEGIA
Universidad Tecnológica de Honduras
Maestria en Direccion Comercial y Mercadeo
Presentado por: Karla Nathali Vasquez
Julio, 2019
Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí.
Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los
intereses de la empresa de negocios.
 
• La interacción entre la tecnología de la información y las
organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos
factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los
procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su
alrededor y las decisiones gerenciales.
QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN
Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos
del entorno y los procesa para producir salidas.
 
• 
Características de las Organizaciones
• • Son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la
especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad
• • La autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o
procedimientos abstractos.
• • Las organizaciones tratan de contratar y promover a los empleados en base a
sus cualidades técnicas y profesionalismo.
• • La organización se ocupa del principio de la eficiencia: maximizar la salida
mediante el uso de entradas limitadas.
Políticas Organizacionales
• Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización
serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas
de información.
Cultura Organizacional
• Abarca el conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar la
organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién.
Relación entre las Organizaciones y las Tecnologías de
información
• Factores mediadores
• Entorno
• Cultura
• Estructura
• Procesos de negocios
• Políticas
• Decisiones gerenciales
LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO
IMPACTOS ECONÓMICOS • Desde el punto de vista de la economía, la TI
cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información.
• La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor
de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.
• A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se
sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que
se eleva.
COMPRENSIÓN DE LA RESISTENCIA
ORGANIZACIONAL AL CAMBIO
• Los sistemas de información terminan relacionándose de manera estrecha en las
políticas organizacionales debido a que influyen en el acceso a un recurso clave: a
saber, la información.
• Puesto que los sistemas de información cambian de manera potencial la
estructura de una organización, su cultura, sus procesos de negocios y su
estrategia, a menudo hay una resistencia considerable a estos sistemas al
momento de introducirlos.
COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema
son:
• El entorno en el que debe funcionar la organización
• La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios
• La cultura y las políticas de la organización
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo
• Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores
que utilizarán ese sistema
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información
está diseñado para ayudar.
Modelo de las Fuerzas Competitivas de Porter
• Competidores tradicionales
• Nuevos participantes en el mercado
• Productos y Servicios sustitutos
• Clientes
• Proveedores
Cuatro estrategias competitivas básicas
• Liderazgo de bajo costo
• Diferenciación de productos
• Enfoque de nichos de mercado
• Intimidad con los clientes y proveedores
• Todas las organizaciones modernas son jerárquicas,
especializadas e imparciales; además usan rutinas explícitas para
maximizar la eficiencia.
• Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas
que surgen de las diferencias en los grupos de interés.
 
CONCLUSIONES
• Los sistemas de información y las organizaciones en las que se utilizan interactúan e
influyen entre sí.
• La introducción de un nuevo sistema de información afectará a la estructura
organizacional, las metas, el diseño funcional, los valores, la competencia entre los
grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario.
• La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso
cambio organizacional y la transición de un nivel socio técnico a otro.
• Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales;
además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia.
• Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que surgen de las
diferencias en los grupos de interés, y se ven afectadas por el entorno que las rodea.
 
Introducción
• Comprensión de los aspectos éticos y sociales
relacionados con los sistemas
• Dimensiones morales de la era de la información
• Tendencias de tecnología clave que generan aspectos
éticos.
Ética
Principios del bien y del mal que los individuos, al
actual como agentes con libre moral, utilizan para guiar
sus comportamientos.
Proceso de análisis ético
• Identificar y describir los hechos con
claridad
• Definir el conflicto o dilema e
identificar los valores de mayor orden
involucrados.
• Identificar a los participantes
• Identificar las opciones que se pueden
tomar de manera razonable.
• Identificar las consecuencias potenciales
de sus opciones.
Dimensiones morales de la era de la información
• Dimensiones morales de la
era de la información
• Derechos y obligaciones de
información
• Derechos y obligaciones de
propiedad
• Rendición de cuentas y
control
• Calidad del sistema
• Calidad de vida
Sistemas de Información
 Uso apropiado de la información de los clientes.
 Protección de la privacidad personal
 Protección de la propiedad intelectual
 Como comportarse en un mundo internauta
 Leyes que rigen la conducta
 Sanciones a quienes violan la ley
 Actitudes políticas correctas
 
PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE
INTERNET
La privacidad es el derecho de los individuos a no
ser molestados que no estén bajo vigilancia ni
interferencia por parte de otros individuos u
organizaciones incluyendo el estado.
DERECHOS DE PROPIEDAD
• La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de
protecciones bajo tres tradiciones legales distintas:
• Secretos comerciales
• Derechos de autor
• Ley de patentes
DEL SISTEMA
• Bugs y errores de software
• Fallas de hardware o de las instalaciones
provocadas por causas naturales o de otro tipo
• Mala calidad de los datos de entrada
CALIDAD DE VIDA
• 1. Balanceo del poder: centralizado vs. periférico
• 2. Rapidez del cambio: tiempo de respuesta reducido para la
competencia
• 3. Mantenimiento de los límites: familia, trabajo y diversión
• 4. Dependencia y vulnerabilidad
• 5.Crimen por computadora y abuso de la computadora
• 6. Empleo: tecnología de derrame y pérdida de empleos de
reingeniería
• 7. Equidad y acceso: incremento de las divisiones raciales y de
CONCLUSION
• En esta era de rápidos cambios tecnológicos es importante plantearse
cual debe ser nuestro proceder ético en el uso de los sistemas de
información y tecnología para actuar de manera responsable.
 
Bibliografía
• LAUDON, KENNETH C. Y LAUDON, JANE P. Sistemas de información
gerencial Decimosegunda edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3 PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3
Olga Sandoval
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Hector Antonio Jerezano
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
Morales1112
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
Johanafuentes13
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
Allan Euced
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
Luis Alberto Martinez Caceres
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
Katerin0501
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Roney Cruz
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Resumen
ResumenResumen
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
kmedina2014hn
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valleUniversidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
Cristhian Funes
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
AnibalTrejo2
 

La actualidad más candente (20)

PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3 PRESENTACIÓN CAPITULO 3
PRESENTACIÓN CAPITULO 3
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
 
Sistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencialSistema de informacion gerencial
Sistema de informacion gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 
Sistemas I
Sistemas ISistemas I
Sistemas I
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valleUniversidad nacional autónoma de honduras en el valle
Universidad nacional autónoma de honduras en el valle
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
Anibal Trejo resumen capítulos 3 y 4
 

Similar a Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion

Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
edergar
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
Ana Bardales
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Jeser Medina
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
JDesiree Flores
 
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y EstrategiasSistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
BrendaEscalon
 
Sistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategiaSistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategia
MelissaVargas60
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Gervi Maldonado Lezama
 
Resumen capitulos 3 y 4
Resumen  capitulos 3 y 4Resumen  capitulos 3 y 4
Resumen capitulos 3 y 4
NellyPalmaCarvajal
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Claudia Martinez
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jackieyanez01
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Pablo Mauricio Andrade Campos
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Edgardo Arturo Mejia Ayala
 
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
AbelAntonio13
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
GabrielaMaldonado2018
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
NelsonReyes44
 
Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3
Honduras
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
HELENE PUERTO
 

Similar a Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion (20)

Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL (CAPITULO 3 Y4) TAREA #1
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
SISTEMA DE INFORMACIÓN, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA
 
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y EstrategiasSistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
Sistemas de Informacion en las Organizaciones y Estrategias
 
Sistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategiaSistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategia
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulos 3 y 4
Resumen  capitulos 3 y 4Resumen  capitulos 3 y 4
Resumen capitulos 3 y 4
 
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencialCapitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
Capitulo 3 4 sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y  4 Edgardo MejiaResumen capitulos 3 y  4 Edgardo Mejia
Resumen capitulos 3 y 4 Edgardo Mejia
 
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3Sistemas de informacion capitulo 3
Sistemas de informacion capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion

  • 1. RESUMEN DEL CAPITULO NO. 3 y 4   SISTEMAS DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA Universidad Tecnológica de Honduras Maestria en Direccion Comercial y Mercadeo Presentado por: Karla Nathali Vasquez Julio, 2019
  • 2. Los sistemas de información y las organizaciones influyen entre sí. Los gerentes crean sistemas de información para dar servicio a los intereses de la empresa de negocios.   • La interacción entre la tecnología de la información y las organizaciones es compleja y se ve influenciada por muchos factores mediadores, incluyendo la estructura de la organización, los procesos de negocios, la política, la cultura, el entorno a su alrededor y las decisiones gerenciales.
  • 3. QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN Una organización es una estructura social formal y estable, que toma los recursos del entorno y los procesa para producir salidas.   • 
  • 4. Características de las Organizaciones • • Son burocracias con divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad • • La autoridad se limita a las acciones específicas gobernadas por reglas o procedimientos abstractos. • • Las organizaciones tratan de contratar y promover a los empleados en base a sus cualidades técnicas y profesionalismo. • • La organización se ocupa del principio de la eficiencia: maximizar la salida mediante el uso de entradas limitadas.
  • 5. Políticas Organizacionales • Los gerentes que saben cómo trabajar con las políticas de una organización serán más exitosos que los menos hábiles para implementar nuevos sistemas de información.
  • 6. Cultura Organizacional • Abarca el conjunto de suposiciones sobre los productos que debe elaborar la organización, cómo debe crearlos, en dónde y para quién.
  • 7. Relación entre las Organizaciones y las Tecnologías de información • Factores mediadores • Entorno • Cultura • Estructura • Procesos de negocios • Políticas • Decisiones gerenciales
  • 8. LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO IMPACTOS ECONÓMICOS • Desde el punto de vista de la economía, la TI cambia tanto los costos relativos del capital como los de la información. • La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. • A medida que disminuye el costo de la tecnología de la información, se sustituye la mano de obra, que a través de la historia ha sido un costo que se eleva.
  • 9. COMPRENSIÓN DE LA RESISTENCIA ORGANIZACIONAL AL CAMBIO • Los sistemas de información terminan relacionándose de manera estrecha en las políticas organizacionales debido a que influyen en el acceso a un recurso clave: a saber, la información. • Puesto que los sistemas de información cambian de manera potencial la estructura de una organización, su cultura, sus procesos de negocios y su estrategia, a menudo hay una resistencia considerable a estos sistemas al momento de introducirlos.
  • 10. COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Los factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización • La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios • La cultura y las políticas de la organización • El tipo de organización y su estilo de liderazgo • Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar.
  • 11. Modelo de las Fuerzas Competitivas de Porter • Competidores tradicionales • Nuevos participantes en el mercado • Productos y Servicios sustitutos • Clientes • Proveedores
  • 12. Cuatro estrategias competitivas básicas • Liderazgo de bajo costo • Diferenciación de productos • Enfoque de nichos de mercado • Intimidad con los clientes y proveedores
  • 13. • Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia. • Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que surgen de las diferencias en los grupos de interés.  
  • 14. CONCLUSIONES • Los sistemas de información y las organizaciones en las que se utilizan interactúan e influyen entre sí. • La introducción de un nuevo sistema de información afectará a la estructura organizacional, las metas, el diseño funcional, los valores, la competencia entre los grupos de interés, la toma de decisiones y el comportamiento diario. • La implementación de sistemas estratégicos requiere por lo general un extenso cambio organizacional y la transición de un nivel socio técnico a otro. • Todas las organizaciones modernas son jerárquicas, especializadas e imparciales; además usan rutinas explícitas para maximizar la eficiencia. • Todas las organizaciones tienen sus propias culturas y políticas que surgen de las diferencias en los grupos de interés, y se ven afectadas por el entorno que las rodea.
  • 15.   Introducción • Comprensión de los aspectos éticos y sociales relacionados con los sistemas • Dimensiones morales de la era de la información • Tendencias de tecnología clave que generan aspectos éticos.
  • 16. Ética Principios del bien y del mal que los individuos, al actual como agentes con libre moral, utilizan para guiar sus comportamientos.
  • 17. Proceso de análisis ético • Identificar y describir los hechos con claridad • Definir el conflicto o dilema e identificar los valores de mayor orden involucrados. • Identificar a los participantes • Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable. • Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones.
  • 18. Dimensiones morales de la era de la información • Dimensiones morales de la era de la información • Derechos y obligaciones de información • Derechos y obligaciones de propiedad • Rendición de cuentas y control • Calidad del sistema • Calidad de vida
  • 19. Sistemas de Información  Uso apropiado de la información de los clientes.  Protección de la privacidad personal  Protección de la propiedad intelectual  Como comportarse en un mundo internauta  Leyes que rigen la conducta  Sanciones a quienes violan la ley  Actitudes políticas correctas
  • 20.   PRIVACIDAD Y LIBERTAD EN LA ERA DE INTERNET La privacidad es el derecho de los individuos a no ser molestados que no estén bajo vigilancia ni interferencia por parte de otros individuos u organizaciones incluyendo el estado.
  • 21. DERECHOS DE PROPIEDAD • La propiedad intelectual está sujeta a una variedad de protecciones bajo tres tradiciones legales distintas: • Secretos comerciales • Derechos de autor • Ley de patentes
  • 22. DEL SISTEMA • Bugs y errores de software • Fallas de hardware o de las instalaciones provocadas por causas naturales o de otro tipo • Mala calidad de los datos de entrada
  • 23. CALIDAD DE VIDA • 1. Balanceo del poder: centralizado vs. periférico • 2. Rapidez del cambio: tiempo de respuesta reducido para la competencia • 3. Mantenimiento de los límites: familia, trabajo y diversión • 4. Dependencia y vulnerabilidad • 5.Crimen por computadora y abuso de la computadora • 6. Empleo: tecnología de derrame y pérdida de empleos de reingeniería • 7. Equidad y acceso: incremento de las divisiones raciales y de
  • 24. CONCLUSION • En esta era de rápidos cambios tecnológicos es importante plantearse cual debe ser nuestro proceder ético en el uso de los sistemas de información y tecnología para actuar de manera responsable.  
  • 25. Bibliografía • LAUDON, KENNETH C. Y LAUDON, JANE P. Sistemas de información gerencial Decimosegunda edición, PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012