SlideShare una empresa de Scribd logo
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Cabudare- Edo Lara
Los Sistemas de
Información
Integrante :
Mariangelys Martínez
CI: 25.785.387
Cabudare Febrero ,2018
Sistemas de Información
Es un conjunto de procedimientos
ordenados que, al ser ejecutados,
proporcionan información para apoyar la
toma de decisiones y el control de las
organizaciones.
Hoy en día los sistemas hacen uso de
la tecnología de información. El
avance, mantenimiento y operación de
dichos sistemas necesita de individuos
especialistas en el área.
Elementos de un sistemas
de Información
Financieros
Administrativos
HumanosMateriales
Tecnológicos
problemas que existen en un sistema de
comunicación.
Son conjunto de reglas establecidas para
regir el intercambio de datos que
permiten que las entidades que se están
comunicando puedan comprenderse.
Uno de estos protocolos es la velocidad
de transmisión; si una máquina “habla” a
unos bps y las otra “escucha” a bps, el
mensaje no pasará. Entre los protocolos
hay códigos predeterminados para
algunos mensajes.
Un buen sistema de
comunicación se caracteriza por:
Fácil difusión Se favorece la
retroalimentación Existe una
versión oficial que atenúa
rumores Hábito de comunicación
a todos los niveles La
comunicación es efectiva y eficaz
elementos de la cadena valor y el Sistema de
información
La cadena de valor permite el análisis de las
actividades de una empresa, para establecer cuáles son las
ventajas que ofrece cada una de ellas, y que en conjunto
permiten crear las ventajas competitivas de una empresa
favoreciendo una diferencia de los costos de una empresa
con otra.
• Se desarrolla una herramienta
de análisis para la planificación
estratégica lo cual proporciona mayor
efectividad.
• Se crea una propuesta de valor para
el cliente y así controlar el modo óptimo
de demanda.
• Facilita la creación de ventajas competitivas.
• Al reducir los costos monetarios se da la
limitación tecnológica para acoplar los costos, lo
cual puede afectar la calidad de la oferta.
Base de datos como estructura de datos de la empresa.
Las estructuras de datos son un medio para manejar grandes cantidades de
datos de manera eficiente para usos tales como grandes bases de datos y servicios de
indización de Internet. Por lo general, las estructuras de datos eficientes son clave para
diseñar algoritmos eficientes. Algunos métodos formales de diseño y lenguajes de
programación destacan las estructuras de datos, en lugar de los algoritmos, como el
factor clave de organización en el diseño de software.
Las estructuras de datos se basan generalmente en la capacidad de
un ordenador para recuperar y almacenar datos en cualquier lugar de su memoria.
Funcionamiento de un Sistema de Información en
la empresa
La información es un elemento
fundamental para el buen
funcionamiento de cualquier
tipo de organización. Determina
la consecución de los objetivos
de la empresa repercutiendo en
el éxito o fracaso del negocio.
Para que la información cumpla
con sus objetivos
Características
• Debe estar actualizada: debe utilizarse en el
momento de ser generada.
• Debe ser económica: la obtención de la
información no debe generar un coste elevado
para la empresa
Elementos de un sistema de información
empresarial.
• Los componentes del sistema
• Las relaciones entre ellos, que
determinan la estructura del
sistema.
• El objetivo del sistema.
• El entorno del sistema: aquello
que lo rodea, dentro del cual
está ubicado.
• Los límites del sistema: la
frontera entre lo que es el
sistema y lo que constituye el
entorno
El Sistema de Comunicación
Es un conjunto de dispositivos interconectados que
realizan acciones las cuales permiten que las personas puedan
comunicarse o conectarse entre sí; decimos que el sistema
más antiguo tuvo lugar como oficina de correo, en donde se
almacenaban, clasificaba y distribuían las cartas hacia sus
destinos correspondientes
Esta fue la primera forma de comunicación material
que, por su puesto, tuvo su avance hasta convertirse en lo que
hoy conocemos como e-mail; comenzaron a hacerse presentes
también los medios masivos de comunicación escrita: diarios y
revistas, continuamos con los medios auditivos y audiovisuales.
funciones del Sistema de información en la empresa.
TRANSMISIÓN: Esta función comporta la comunicación entre puntos geográficos distantes, sea por
el traslado físico de los datos.
PROCESAMIENTO: El sistema de información (como todo sistema) es un transformador de entradas
en salidas a través de un proceso. (EPSA)
RECUPERACIÓN: Esta función tiene el propósito de suministrar el acceso a la base de datos.
COMPRESIÓN: La compresión es la función por la cual se reduce el volumen de los datos sin
disminuir necesariamente la información que suministrarán a su destinatario.
ALMACENAMIENTO: Esta función se vincula con la conservación física de los datos y con su
adecuada protección.
CLASIFICACIÓN: Esta función consiste en identificar los datos, agruparlos en conjuntos
homogéneos, y ordenarlos teniendo en cuenta la manera en que será necesario recuperarlos.
RECOLECCIÓN: Implica la captura y el registro de datos, actúa como el órgano sensorio de la
organización.
EXHIBICIÓN: Mediante esta función, se proporciona una salida de información preparada de modo
tal que resulte legible y útil a su destinatario.
Base de datos
Características
Es un sistema formado por un conjunto de
datos almacenados en discos que permiten el
acceso directo a ellos y un conjunto de
programas que manipulen ese conjunto de
datos
• Control centralizado de los datos
• Integridad de los datos
• Minimización de las redundancias
• independencia de los datos y las
aplicaciones
• Acceso concurrente a los datos
Conclusión
Puedo decir, que para que un sistema de información
computarizado funcione lo mejor posible, primero que nada es necesario
que se combinen el Hardware y Software adecuados para el desempeño de
la tarea requerida, es muy importante que se realicen estudios sobre los
diferentes programas (Software) y los dispositivos (Hardware) que existen
para elegir el que mejor convenga.
Después debe de haber una buena comunicación entre el usuario y
el programador para especificar claramente lo que se requiere. Y como final
para que un sistema funcione adecuadamente, deben de
existir documentación del mismo, los procedimientos para cada función del
sistema, ya que el mas uso de éste puede ocasionar que no sea optimo en su
funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionGregory Lara
 
Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónAlejandra Rivero
 
Introducción a la informática osmairilis
Introducción a la informática   osmairilisIntroducción a la informática   osmairilis
Introducción a la informática osmairilisLeidys Rodriguez
 
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)diazdaniel28
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionJatniel Arias
 
Introducción a Sistemas de información
Introducción a Sistemas de informaciónIntroducción a Sistemas de información
Introducción a Sistemas de informaciónLenis Querales Blanco
 
Mapa conceptual sistema de informacion
Mapa conceptual  sistema de informacionMapa conceptual  sistema de informacion
Mapa conceptual sistema de informacionpr2545
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)SILVIAGALVANORTIZ
 

La actualidad más candente (17)

Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Presentación sistemas de información
Presentación sistemas de informaciónPresentación sistemas de información
Presentación sistemas de información
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Introducción a la informática osmairilis
Introducción a la informática   osmairilisIntroducción a la informática   osmairilis
Introducción a la informática osmairilis
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
Minuta sobre sistemas (daniel diaz)
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizacionesSistemas de informacion en las organizaciones
Sistemas de informacion en las organizaciones
 
Introducción a Sistemas de información
Introducción a Sistemas de informaciónIntroducción a Sistemas de información
Introducción a Sistemas de información
 
Mapa conceptual sistema de informacion
Mapa conceptual  sistema de informacionMapa conceptual  sistema de informacion
Mapa conceptual sistema de informacion
 
Clase dos 2011
Clase dos   2011Clase dos   2011
Clase dos 2011
 
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
Tecnoevaluacion de proyectos de innovacion(2)
 
Qué es un dato
Qué es un datoQué es un dato
Qué es un dato
 

Similar a Imformatica (20)

Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Sistema de información pdf
Sistema de información pdfSistema de información pdf
Sistema de información pdf
 
Unidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptxUnidad II parte 2.pptx
Unidad II parte 2.pptx
 
Sistemas de información
Sistemas de información Sistemas de información
Sistemas de información
 
Informática Aplicada
Informática AplicadaInformática Aplicada
Informática Aplicada
 
Informatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corteInformatica aplicada 1er corte
Informatica aplicada 1er corte
 
Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1Sistemas de informacion 1
Sistemas de informacion 1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
 
t i c
t i ct i c
t i c
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
 
Sistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion EmpresarialSistema de Informacion Empresarial
Sistema de Informacion Empresarial
 
Sistemaspresentacion
SistemaspresentacionSistemaspresentacion
Sistemaspresentacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Introduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de InformacionIntroduccion a los Sistemas de Informacion
Introduccion a los Sistemas de Informacion
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Imformatica

  • 1. Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare- Edo Lara Los Sistemas de Información Integrante : Mariangelys Martínez CI: 25.785.387 Cabudare Febrero ,2018
  • 2. Sistemas de Información Es un conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados, proporcionan información para apoyar la toma de decisiones y el control de las organizaciones. Hoy en día los sistemas hacen uso de la tecnología de información. El avance, mantenimiento y operación de dichos sistemas necesita de individuos especialistas en el área.
  • 3. Elementos de un sistemas de Información Financieros Administrativos HumanosMateriales Tecnológicos
  • 4. problemas que existen en un sistema de comunicación. Son conjunto de reglas establecidas para regir el intercambio de datos que permiten que las entidades que se están comunicando puedan comprenderse. Uno de estos protocolos es la velocidad de transmisión; si una máquina “habla” a unos bps y las otra “escucha” a bps, el mensaje no pasará. Entre los protocolos hay códigos predeterminados para algunos mensajes. Un buen sistema de comunicación se caracteriza por: Fácil difusión Se favorece la retroalimentación Existe una versión oficial que atenúa rumores Hábito de comunicación a todos los niveles La comunicación es efectiva y eficaz
  • 5. elementos de la cadena valor y el Sistema de información La cadena de valor permite el análisis de las actividades de una empresa, para establecer cuáles son las ventajas que ofrece cada una de ellas, y que en conjunto permiten crear las ventajas competitivas de una empresa favoreciendo una diferencia de los costos de una empresa con otra. • Se desarrolla una herramienta de análisis para la planificación estratégica lo cual proporciona mayor efectividad. • Se crea una propuesta de valor para el cliente y así controlar el modo óptimo de demanda. • Facilita la creación de ventajas competitivas. • Al reducir los costos monetarios se da la limitación tecnológica para acoplar los costos, lo cual puede afectar la calidad de la oferta.
  • 6. Base de datos como estructura de datos de la empresa. Las estructuras de datos son un medio para manejar grandes cantidades de datos de manera eficiente para usos tales como grandes bases de datos y servicios de indización de Internet. Por lo general, las estructuras de datos eficientes son clave para diseñar algoritmos eficientes. Algunos métodos formales de diseño y lenguajes de programación destacan las estructuras de datos, en lugar de los algoritmos, como el factor clave de organización en el diseño de software. Las estructuras de datos se basan generalmente en la capacidad de un ordenador para recuperar y almacenar datos en cualquier lugar de su memoria.
  • 7. Funcionamiento de un Sistema de Información en la empresa La información es un elemento fundamental para el buen funcionamiento de cualquier tipo de organización. Determina la consecución de los objetivos de la empresa repercutiendo en el éxito o fracaso del negocio. Para que la información cumpla con sus objetivos Características • Debe estar actualizada: debe utilizarse en el momento de ser generada. • Debe ser económica: la obtención de la información no debe generar un coste elevado para la empresa
  • 8. Elementos de un sistema de información empresarial. • Los componentes del sistema • Las relaciones entre ellos, que determinan la estructura del sistema. • El objetivo del sistema. • El entorno del sistema: aquello que lo rodea, dentro del cual está ubicado. • Los límites del sistema: la frontera entre lo que es el sistema y lo que constituye el entorno
  • 9. El Sistema de Comunicación Es un conjunto de dispositivos interconectados que realizan acciones las cuales permiten que las personas puedan comunicarse o conectarse entre sí; decimos que el sistema más antiguo tuvo lugar como oficina de correo, en donde se almacenaban, clasificaba y distribuían las cartas hacia sus destinos correspondientes Esta fue la primera forma de comunicación material que, por su puesto, tuvo su avance hasta convertirse en lo que hoy conocemos como e-mail; comenzaron a hacerse presentes también los medios masivos de comunicación escrita: diarios y revistas, continuamos con los medios auditivos y audiovisuales.
  • 10. funciones del Sistema de información en la empresa. TRANSMISIÓN: Esta función comporta la comunicación entre puntos geográficos distantes, sea por el traslado físico de los datos. PROCESAMIENTO: El sistema de información (como todo sistema) es un transformador de entradas en salidas a través de un proceso. (EPSA) RECUPERACIÓN: Esta función tiene el propósito de suministrar el acceso a la base de datos. COMPRESIÓN: La compresión es la función por la cual se reduce el volumen de los datos sin disminuir necesariamente la información que suministrarán a su destinatario. ALMACENAMIENTO: Esta función se vincula con la conservación física de los datos y con su adecuada protección. CLASIFICACIÓN: Esta función consiste en identificar los datos, agruparlos en conjuntos homogéneos, y ordenarlos teniendo en cuenta la manera en que será necesario recuperarlos. RECOLECCIÓN: Implica la captura y el registro de datos, actúa como el órgano sensorio de la organización. EXHIBICIÓN: Mediante esta función, se proporciona una salida de información preparada de modo tal que resulte legible y útil a su destinatario.
  • 11. Base de datos Características Es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos • Control centralizado de los datos • Integridad de los datos • Minimización de las redundancias • independencia de los datos y las aplicaciones • Acceso concurrente a los datos
  • 12. Conclusión Puedo decir, que para que un sistema de información computarizado funcione lo mejor posible, primero que nada es necesario que se combinen el Hardware y Software adecuados para el desempeño de la tarea requerida, es muy importante que se realicen estudios sobre los diferentes programas (Software) y los dispositivos (Hardware) que existen para elegir el que mejor convenga. Después debe de haber una buena comunicación entre el usuario y el programador para especificar claramente lo que se requiere. Y como final para que un sistema funcione adecuadamente, deben de existir documentación del mismo, los procedimientos para cada función del sistema, ya que el mas uso de éste puede ocasionar que no sea optimo en su funcionamiento.