SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMÁTICAS



    Sistemas de ecuaciones lineales
          METODO DE GAUSS


1
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS




2
PROBLEMA
•   CARACTERÍSTICAS CONCRETAS DE UN PROBLEMA

•   1.- A veces no está claro cuál es la pregunta, a diferencia de los
    ejercicios.

•   2.-   De entrada se desconoce cómo abordarlo.

•   3.- Para su resolución se requiere profundizar, reflexionar, relacionar; a
    diferencia de los ejercicios, que se resuelven aplicando conocimientos y
    mecanismos aprendidos.

•   4.- No se sabe cuánto tiempo puede llevar conseguir un camino para su
    resolución.

•   5.- Suele ser factible e interesante para personas de muy diferentes
    niveles; mientras un mismo ejercicio su resolución es trivial para personas
    de un nivel superior e imposible para personas que no han alcanzado el
    nivel que requiere el ejercicio.
3
•   CONSEJOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

•   1.- Entiende bien todos los términos del problema, asegurándote que
    comprendes cada dato, cada frase, …

•   2.- Concéntrate al máximo, ya que resolver un problema es una actividad
    mental compleja.

•   3.-   Ten paciencia y constancia, no abandonando a la primera dificultad.

•   4.- Resuelve de nuevo un problema, especialmente si has necesitado
    ayuda para resolverlo la primera vez.

•   5.-   Reflexiona sobre otras formas de resolución.

•   6.- Sácales partido a los buenos problemas, pues muchos son una buena
    fuente de aprendizaje. Entre otras cosas puedes inventar otros parecidos,
    interrogarte sobre cómo sería si se cambiase tal dato, etc.

•   7.-   Intercambia conclusiones con tus compañeros.

4
PROBLEMA_1
•   Cristina sale de compras con 60 €. Si adquiere unos calcetines, el
    pantalón y la camiseta deportivas, dejaría en la tienda una deuda de 2 €;
    si se llevase los calcetines y el pantalón la sobrarían 29 €; y si comprara
    el pantalón y la camiseta la sobraría 1 €. Halla lo que cuesta cada
    prenda.
•   Resolución
•   Sea x = Lo que cuestan los calcetines.
•   Sea y = Lo que cuesta el pantalón.
•   Sea z = Lo que cuesta la camiseta.
•   Por la lectura detenida del enunciado:
•   x + y + z = 60 + 2
•   x + y = 60 – 29
•   y + z = 60 – 1
•   Resultando el siguiente sistema a resolver:
•   x     + y + z = 62
•   x     + y           = 31
•             y + z = 59

5
PROBLEMA_1
•   Teníamos el sistema:
•   x    + y + z = 62
•   x    + y           = 31
•            y + z = 59
•   Operando mediante Gauss:
•   F2 – F1
•   x + y + z = 62
•             – z = – 31
•         y + z = 59
•   Cambiando de signo a F2 e invirtiendo las filas F2 y F3
•   x + y + z = 62
•         y + z = 59
•               z = 31
•   Resolviendo:
•   z = 31 € cuesta la camiseta.
•   y + 31 = 59     y = 59 – 31 = 28 € cuesta el pantalón.
•   x + 28 + 31 = 62      x = 62 – 28 – 31 = 3 € cuestan los calcetines.


6
PROBLEMA_2
•   En una cesta hay 22 piezas entre manzanas, peras y naranjas. El doble
    del número de peras más el triple del número de naranjas, es igual al
    doble del número de manzanas. ¿Es posible hallar con éstos datos el
    número de manzanas que hay?.
•   Si se sabe además que el número de manzanas es el doble del de
    peras, ¿cuántas piezas hay de cada tipo?.
•   Resolución
•   Sea m = Número de manzanas.
•   Sea p = Número de peras.
•   Sea n = Número de naranjas.
•   Por la lectura detenida del enunciado:
•   m + p + n = 22
•   2.p + 3.n = 2.m
•   Tenemos el sistema:
•   m + p + n = 22
•   2.m – 2.p – 3.n = 0


7
PROBLEMA_2
•   Teníamos el sistema:
•   m + p = 22 – n
•   2.m – 2.p = 3.n
•   Operando mediante Gauss:
•   F2 – 2.F1
•   m + p = 22 – n
•       – 4.p = 5.n – 44
•   Sistema compatible e indeterminado (p depende del valor de n).
•   Resolviendo:
•   4.p = 44 – 5.n     p = 11 – 1,25.n
•   m + 11 – 1,25.n = 22 – n       m = 11 + 0,25.n
•   El número de manzanas depende del número desconocido de naranjas.
•   Resolviendo la segunda parte, sabiendo que m = 2.p:
•   11 + 0,25.n = 2.(11 – 1,25.n)     11 + 0,25.n = 22 – 2,5.n
•       2,75.n = 11      n = 11 / 2,75 = 4 naranjas hay.
•   p = 11 – 1,25.4 = 11 – 5 = 6 peras hay.
•   m = 11 + 0,25.4 = 11 + 1 = 12 manzanas hay.
8
PROBLEMA_3
•   En un triángulo sabemos que su perímetro es de 24 cm. El menor de los
    lados mide el triple de la diferencia de los otros dos. El lado mayor es
    cuatro unidades más pequeño que la suma de los otros dos. ¿Cuánto
    mide cada lado?
•   Resolución
•   Sea x = Lo que mide el lado mayor.
•   Sea y = Lo que mide el lado de valor intermedio.
•   Sea z = Lo que mide el lado más pequeño.
•   Por la lectura detenida del enunciado:
•   x + y + z = 24
•   z = 3.( x – y)
•   x = (y + z) – 4
•   Resultando el siguiente sistema a resolver:
•   x    + y + z = 24
•   3.x – 3.y – z = 0
•   x    – y – z =–4


9
PROBLEMA_3
•    Teníamos el sistema:             •   Resolviendo:
•    x    + y + z = 24                •   z = 3.2 = 6 cm mide el lado
•    3.x – 3.y – z = 0                    menor.
•    x    – y – z =–4                 •   y + (2/3).6 = 12
•    Operando mediante Gauss:         •       y = 12 – 4 = 8 cm el otro
•    F2 – 3.F1 y F3 – F1                  lado.
•    x + y + z = 24                   •   x + 8 + 4 = 24
•       – 6.y – 4.z = – 72            •        x = 24 – 8 – 4 = 12 cm
•       – 2.y – 2.z = – 28                mide el lado mayor.
•    Efectuando F2 / (– 6) y F3 / (– 2)
•    x + y + z           = 24         •   El resultado es correcto, pues
                                          el lado mayor, 12, debe ser
•          y + (2/3) z = 12               más pequeño que la suma de
•          y + z         = 14             los otros dos lados, 6+8 = 14,
•    Efectuando F3 – F2:                  para que efectivamente haya
•    x + y + z           = 24             un triángulo.
•          y + (2/3) z = 12
•                (1/3).z = 2
10
PROBLEMA_4
•    Las tres cifras de un número suman diez, y si se invierte el orden de las
     cifras el número aumenta en 297 unidades. Además sabemos que la
     cifra de las decenas menos la cifra de las unidades da por resultado la
     cifra de las centenas. ¿Qué número es?
•    Resolución
•    Sea el número xyz pedido y zyx el número invertido.
•    Donde x = El cardinal que indica las centenas.
•    Donde y = El cardinal que indica las decenas.
•    Donde z = El cardinal que indica las unidades.
•    Por la lectura detenida del enunciado:
•    x + y + z = 10
•    zyx = xyz + 297
•    y–z = x
•    Desarrollando algebraicamente los números:
•    x     + y + z = 10
•    100.z + 10.y + x = 100.x + 10.y + z + 297
•    x     – y + z =0
11
PROBLEMA_4
•    Teníamos el sistema:
•    x    + y + z = 10
•    99.x         – 99.z = – 297
•    x    – y + z =0
•    Operando mediante Gauss:
•    F2 – 99.F1 y F3 – F2
•    x + y + z = 10
•       – 99.y – 198.z = – 1287
•       – 2.y           = – 10
•    En este caso concreto interesa permutar las columnas de las Y y de las
     Z, quedando resuelta la triangulación de Gauss.
•    Resolviendo:
•    y = 19 / 2 = 5 es la cifra de las decenas.
•    – 99.5 – 198.z = – 1287         z = (1287 – 495) / 198 = 792 / 198 = 4
•    x + 5 + 4 = 10       x = 10 – 5 – 4 = 1 es la cifra de las centenas.
•    El número buscado es: N = 154 y su inverso el N’ = 451

12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
JENNER HUAMAN
 
TRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICATRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Logos Academy
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
Marian Ruiz
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Guia extra mate-victor
Guia extra mate-victorGuia extra mate-victor
Guia extra mate-victor
xiuhtecuhtli29
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Alex
AlexAlex
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
xiuhtecuhtli29
 
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJ
xiuhtecuhtli29
 
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo gradoGuías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
Sandra Bustos
 
Resolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodosResolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodos
Fanny Yuribeth Juarez
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Divisibilidad (repaso)
Divisibilidad (repaso)Divisibilidad (repaso)
Divisibilidad (repaso)
correotic
 
Trabajo matematica 2014
Trabajo  matematica 2014Trabajo  matematica 2014
Trabajo matematica 2014
Victor Alegre
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Clase 9 PREPANEXT
Clase 9 PREPANEXTClase 9 PREPANEXT
Clase 9 PREPANEXT
NEXTACADEMICO
 
Ruffini divisiones blog
Ruffini divisiones blogRuffini divisiones blog
Ruffini divisiones blog
Marta Martín
 

La actualidad más candente (19)

Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
Divisibilidad ii(crietrios de divisibilidad)
 
TRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICATRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICA
 
Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9Criterio de divisibilidad 3,6,9
Criterio de divisibilidad 3,6,9
 
Multiplosydivisores
MultiplosydivisoresMultiplosydivisores
Multiplosydivisores
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
 
Guia extra mate-victor
Guia extra mate-victorGuia extra mate-victor
Guia extra mate-victor
 
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007Teoría elemental de Ecuaciones de primer  grado  ccesa007
Teoría elemental de Ecuaciones de primer grado ccesa007
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Guia extra 2015
Guia extra 2015Guia extra 2015
Guia extra 2015
 
Guía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJGuía de Extraordinario RicardoJ
Guía de Extraordinario RicardoJ
 
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo gradoGuías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
Guías de matemáticas para el 4 y 5 Bloques de segundo grado
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 
Resolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodosResolver ecuaciones en diferentes metodos
Resolver ecuaciones en diferentes metodos
 
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
Guía de matemáticas de 3 grado bloque 2
 
Divisibilidad (repaso)
Divisibilidad (repaso)Divisibilidad (repaso)
Divisibilidad (repaso)
 
Trabajo matematica 2014
Trabajo  matematica 2014Trabajo  matematica 2014
Trabajo matematica 2014
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
Clase 9 PREPANEXT
Clase 9 PREPANEXTClase 9 PREPANEXT
Clase 9 PREPANEXT
 
Ruffini divisiones blog
Ruffini divisiones blogRuffini divisiones blog
Ruffini divisiones blog
 

Destacado

Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuacionesNuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
gabiita19
 
Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales.
Marti Muñoz Pérez
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
luanmadi
 
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
Alejandro Rivera
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Carlita Vaca
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
tile
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
pepemunoz
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
José María Vázquez
 

Destacado (8)

Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuacionesNuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
 
Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas de ecuaciones lineales.
Sistemas de ecuaciones lineales.
 
Problema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de GaussProblema resuelto: metodo de Gauss
Problema resuelto: metodo de Gauss
 
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
 
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y GaussSistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
Sistemas de ecuaciones lineales. Métodos Gauss- Jordan y Gauss
 
Algebra Lineal
Algebra LinealAlgebra Lineal
Algebra Lineal
 
Método de gauss
Método de gaussMétodo de gauss
Método de gauss
 
Gauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuacionesGauss. Sistemas de ecuaciones
Gauss. Sistemas de ecuaciones
 

Similar a Sistemas Ecuaciones por Gauss

Bad cs 5_19
Bad cs 5_19Bad cs 5_19
Bad cs 5_19
lichets
 
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
math class2408
 
Ecuaciones primer grado
Ecuaciones primer gradoEcuaciones primer grado
Ecuaciones primer grado
Feliciano Olarte Lima
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Clase 23 PREPANEXT
Clase 23 PREPANEXTClase 23 PREPANEXT
Clase 23 PREPANEXT
NEXTACADEMICO
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
Farid Se
 
Método Gaus
Método GausMétodo Gaus
Método Gaus
munozhuertas57
 
Trabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpiTrabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpi
higiniocarracedo
 
Ecuaciones de primer grado MSc. Rolando Robalino
Ecuaciones de primer grado MSc. Rolando RobalinoEcuaciones de primer grado MSc. Rolando Robalino
Ecuaciones de primer grado MSc. Rolando Robalino
rolandorobalino63
 
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
jarolverjel
 
Ecuaciones3x3
Ecuaciones3x3Ecuaciones3x3
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
Angel Castañeda
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
dennimarcarolina18
 
Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...
Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...
Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...
EzequielPia1
 
Mat 8u2
Mat 8u2Mat 8u2
Resolucion de sel 2 sustitucion igualacion
Resolucion de sel 2 sustitucion igualacionResolucion de sel 2 sustitucion igualacion
Resolucion de sel 2 sustitucion igualacion
ElianaCaballero
 
Prueba 2011 ciclo superior
Prueba 2011 ciclo superiorPrueba 2011 ciclo superior
Prueba 2011 ciclo superior
Yeray Andrade
 

Similar a Sistemas Ecuaciones por Gauss (20)

Bad cs 5_19
Bad cs 5_19Bad cs 5_19
Bad cs 5_19
 
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
 
Ecuaciones primer grado
Ecuaciones primer gradoEcuaciones primer grado
Ecuaciones primer grado
 
Sistema de ecuaciones
Sistema de ecuacionesSistema de ecuaciones
Sistema de ecuaciones
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
Clase 23 PREPANEXT
Clase 23 PREPANEXTClase 23 PREPANEXT
Clase 23 PREPANEXT
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Método Gaus
Método GausMétodo Gaus
Método Gaus
 
Trabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpiTrabajo de verano pcpi
Trabajo de verano pcpi
 
Ecuaciones de primer grado MSc. Rolando Robalino
Ecuaciones de primer grado MSc. Rolando RobalinoEcuaciones de primer grado MSc. Rolando Robalino
Ecuaciones de primer grado MSc. Rolando Robalino
 
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...trabajo  grupal fase 2, unidad 1.pptx...
trabajo grupal fase 2, unidad 1.pptx...
 
Ecuaciones3x3
Ecuaciones3x3Ecuaciones3x3
Ecuaciones3x3
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
Calculo mental
Calculo mentalCalculo mental
Calculo mental
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...
Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...
Ezequiel jesus pina_torin_ci._28591675_-co0103_(expresiones_algebraicas_facto...
 
Mat 8u2
Mat 8u2Mat 8u2
Mat 8u2
 
Resolucion de sel 2 sustitucion igualacion
Resolucion de sel 2 sustitucion igualacionResolucion de sel 2 sustitucion igualacion
Resolucion de sel 2 sustitucion igualacion
 
Prueba 2011 ciclo superior
Prueba 2011 ciclo superiorPrueba 2011 ciclo superior
Prueba 2011 ciclo superior
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Sistemas Ecuaciones por Gauss

  • 1. MATEMÁTICAS Sistemas de ecuaciones lineales METODO DE GAUSS 1
  • 3. PROBLEMA • CARACTERÍSTICAS CONCRETAS DE UN PROBLEMA • 1.- A veces no está claro cuál es la pregunta, a diferencia de los ejercicios. • 2.- De entrada se desconoce cómo abordarlo. • 3.- Para su resolución se requiere profundizar, reflexionar, relacionar; a diferencia de los ejercicios, que se resuelven aplicando conocimientos y mecanismos aprendidos. • 4.- No se sabe cuánto tiempo puede llevar conseguir un camino para su resolución. • 5.- Suele ser factible e interesante para personas de muy diferentes niveles; mientras un mismo ejercicio su resolución es trivial para personas de un nivel superior e imposible para personas que no han alcanzado el nivel que requiere el ejercicio. 3
  • 4. CONSEJOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS • 1.- Entiende bien todos los términos del problema, asegurándote que comprendes cada dato, cada frase, … • 2.- Concéntrate al máximo, ya que resolver un problema es una actividad mental compleja. • 3.- Ten paciencia y constancia, no abandonando a la primera dificultad. • 4.- Resuelve de nuevo un problema, especialmente si has necesitado ayuda para resolverlo la primera vez. • 5.- Reflexiona sobre otras formas de resolución. • 6.- Sácales partido a los buenos problemas, pues muchos son una buena fuente de aprendizaje. Entre otras cosas puedes inventar otros parecidos, interrogarte sobre cómo sería si se cambiase tal dato, etc. • 7.- Intercambia conclusiones con tus compañeros. 4
  • 5. PROBLEMA_1 • Cristina sale de compras con 60 €. Si adquiere unos calcetines, el pantalón y la camiseta deportivas, dejaría en la tienda una deuda de 2 €; si se llevase los calcetines y el pantalón la sobrarían 29 €; y si comprara el pantalón y la camiseta la sobraría 1 €. Halla lo que cuesta cada prenda. • Resolución • Sea x = Lo que cuestan los calcetines. • Sea y = Lo que cuesta el pantalón. • Sea z = Lo que cuesta la camiseta. • Por la lectura detenida del enunciado: • x + y + z = 60 + 2 • x + y = 60 – 29 • y + z = 60 – 1 • Resultando el siguiente sistema a resolver: • x + y + z = 62 • x + y = 31 • y + z = 59 5
  • 6. PROBLEMA_1 • Teníamos el sistema: • x + y + z = 62 • x + y = 31 • y + z = 59 • Operando mediante Gauss: • F2 – F1 • x + y + z = 62 • – z = – 31 • y + z = 59 • Cambiando de signo a F2 e invirtiendo las filas F2 y F3 • x + y + z = 62 • y + z = 59 • z = 31 • Resolviendo: • z = 31 € cuesta la camiseta. • y + 31 = 59 y = 59 – 31 = 28 € cuesta el pantalón. • x + 28 + 31 = 62 x = 62 – 28 – 31 = 3 € cuestan los calcetines. 6
  • 7. PROBLEMA_2 • En una cesta hay 22 piezas entre manzanas, peras y naranjas. El doble del número de peras más el triple del número de naranjas, es igual al doble del número de manzanas. ¿Es posible hallar con éstos datos el número de manzanas que hay?. • Si se sabe además que el número de manzanas es el doble del de peras, ¿cuántas piezas hay de cada tipo?. • Resolución • Sea m = Número de manzanas. • Sea p = Número de peras. • Sea n = Número de naranjas. • Por la lectura detenida del enunciado: • m + p + n = 22 • 2.p + 3.n = 2.m • Tenemos el sistema: • m + p + n = 22 • 2.m – 2.p – 3.n = 0 7
  • 8. PROBLEMA_2 • Teníamos el sistema: • m + p = 22 – n • 2.m – 2.p = 3.n • Operando mediante Gauss: • F2 – 2.F1 • m + p = 22 – n • – 4.p = 5.n – 44 • Sistema compatible e indeterminado (p depende del valor de n). • Resolviendo: • 4.p = 44 – 5.n p = 11 – 1,25.n • m + 11 – 1,25.n = 22 – n m = 11 + 0,25.n • El número de manzanas depende del número desconocido de naranjas. • Resolviendo la segunda parte, sabiendo que m = 2.p: • 11 + 0,25.n = 2.(11 – 1,25.n) 11 + 0,25.n = 22 – 2,5.n • 2,75.n = 11 n = 11 / 2,75 = 4 naranjas hay. • p = 11 – 1,25.4 = 11 – 5 = 6 peras hay. • m = 11 + 0,25.4 = 11 + 1 = 12 manzanas hay. 8
  • 9. PROBLEMA_3 • En un triángulo sabemos que su perímetro es de 24 cm. El menor de los lados mide el triple de la diferencia de los otros dos. El lado mayor es cuatro unidades más pequeño que la suma de los otros dos. ¿Cuánto mide cada lado? • Resolución • Sea x = Lo que mide el lado mayor. • Sea y = Lo que mide el lado de valor intermedio. • Sea z = Lo que mide el lado más pequeño. • Por la lectura detenida del enunciado: • x + y + z = 24 • z = 3.( x – y) • x = (y + z) – 4 • Resultando el siguiente sistema a resolver: • x + y + z = 24 • 3.x – 3.y – z = 0 • x – y – z =–4 9
  • 10. PROBLEMA_3 • Teníamos el sistema: • Resolviendo: • x + y + z = 24 • z = 3.2 = 6 cm mide el lado • 3.x – 3.y – z = 0 menor. • x – y – z =–4 • y + (2/3).6 = 12 • Operando mediante Gauss: • y = 12 – 4 = 8 cm el otro • F2 – 3.F1 y F3 – F1 lado. • x + y + z = 24 • x + 8 + 4 = 24 • – 6.y – 4.z = – 72 • x = 24 – 8 – 4 = 12 cm • – 2.y – 2.z = – 28 mide el lado mayor. • Efectuando F2 / (– 6) y F3 / (– 2) • x + y + z = 24 • El resultado es correcto, pues el lado mayor, 12, debe ser • y + (2/3) z = 12 más pequeño que la suma de • y + z = 14 los otros dos lados, 6+8 = 14, • Efectuando F3 – F2: para que efectivamente haya • x + y + z = 24 un triángulo. • y + (2/3) z = 12 • (1/3).z = 2 10
  • 11. PROBLEMA_4 • Las tres cifras de un número suman diez, y si se invierte el orden de las cifras el número aumenta en 297 unidades. Además sabemos que la cifra de las decenas menos la cifra de las unidades da por resultado la cifra de las centenas. ¿Qué número es? • Resolución • Sea el número xyz pedido y zyx el número invertido. • Donde x = El cardinal que indica las centenas. • Donde y = El cardinal que indica las decenas. • Donde z = El cardinal que indica las unidades. • Por la lectura detenida del enunciado: • x + y + z = 10 • zyx = xyz + 297 • y–z = x • Desarrollando algebraicamente los números: • x + y + z = 10 • 100.z + 10.y + x = 100.x + 10.y + z + 297 • x – y + z =0 11
  • 12. PROBLEMA_4 • Teníamos el sistema: • x + y + z = 10 • 99.x – 99.z = – 297 • x – y + z =0 • Operando mediante Gauss: • F2 – 99.F1 y F3 – F2 • x + y + z = 10 • – 99.y – 198.z = – 1287 • – 2.y = – 10 • En este caso concreto interesa permutar las columnas de las Y y de las Z, quedando resuelta la triangulación de Gauss. • Resolviendo: • y = 19 / 2 = 5 es la cifra de las decenas. • – 99.5 – 198.z = – 1287 z = (1287 – 495) / 198 = 792 / 198 = 4 • x + 5 + 4 = 10 x = 10 – 5 – 4 = 1 es la cifra de las centenas. • El número buscado es: N = 154 y su inverso el N’ = 451 12