SlideShare una empresa de Scribd logo
• Para ser el mejor:
• Para tener maestría en lo
que haces:
• Secreto es: Práctica,
práctica, práctica.
• Sólo la práctica hace al
Maestro.
• Contesta:
• 0,1,1,2,3,5,8,_
• 0,1,16,81,256,__
• -2x . x =
• -2x . -6x=
• -4x / 2x=
• -15x/-5x=
• x6. x4=
• -24x6/ 6x3=
• Contesta:
• A = {x / x es un número impar}
• Por sus características este conjunto es:
• Qué son los subconjuntos :
• Que elementos integraría el siguiente subconjunto:
• Subconjunto de A = {x / x es un día de la semana}
Todas la mujeres son guapas
Todas las guapas son sensuales
Todas las mujeres son sensuales
1/4,1/2,6/8,_
-5,-3,2,4,9_
-9,-11,-14,-18,-23,__
Resuelve:
Orden Número No. oculto
1 -9
2 -11 -2
3 -14 -3
4 -18 -4
5 -23 -5
-6
• 0,1,4,9,16,25,36,49,64
• 02, 12, 22, 32, 42, 52 62, 72, 82
• Cuánto es:.
+18x6y
=6x5y-1
3xy2
• X+4= 20
• En ambos lados resto
• También se dice que si está sumando pasa
restando
• X+4-4=
• X+4= 20
• X= 20-4
• X= 16
• X-4= 20
• En ambos lados sumo
• También se dice que si está restando pasa
sumando
• X-4+4=
• X-4= 20
• X= 20+4
• X= 24
• 2X= 20
• En ambos lados divido para eliminar
• También se dice que si está multiplicando pasa
dividiendo
• 2X =
• 2X= 20
• X= 20/2
• X= 10
• 2
• En ambos lados multiplico para eliminar
• También se dice que si está dividiendo pasa
multiplicando
X . 2 =
• X/2= 20
• X= 20 . 2
• X= 40
2
X = 20
2
20 . 2
• Recta Tangente o simplemente Tangente, la que
toca a la circunferencia en un sólo punto.
• A= b x a
Base
Altura
• b= 5 m
• a= 3 m
• A= 5m x 3m
• A= 15 m2
• A= b x a
Base
Altura
2
Adyacente
Opuesto
• Contesta:
• A = {x / x es una estrella}
• Por sus características este conjunto es:
• Que elementos integraría el siguiente subconjunto
• Subconjunto de A = {x / x es un libro de literatura}
• Línea que toca un solo punto de la circunferencia
• ¿Cual es el cateto que está enfrente del ángulo menor?
• ¿Cómo se le llama a la recta mayor de un triangulo rectángulo?
• ¿Cómo se le llama a la recta que no es ni la opuesta, ni la
hipotenusa?
Todos los matemáticos son inteligentes
Todas los inteligentes me molestan
Todas los matemáticos me molestan.
Resuelve:
Orden Número No. Oculto
1/6,1/3,1/2,2/3,5/6,_
6,12,10,20,_,36,34
106,_,52,50,25,23
• 1,2,3,5,7,11,13,19
• Ó
• 2,3,5,7,11,13,17,19
• Son número primos
• Número que sólo se pueden
dividir entre si mismos.
• ¿Cuál es la edad de Javier si hace 10 años tenía
la mitad que tiene ahora?
• X= edad de Javier
• 2 antes = ahora
• 2 (x-10) =x
• 2 x-20 =x
• 2 x-x =20
• antes = ahora
Seno= Opuesto
A
5
6
Hipotenusa
B
Seno=5/8
coseno= Adyacente
A
5
8
6
hipotenusa
B
Seno=6/8
Tangente= Opuesto
A
5
8
6
Adyacente
B
_________
Tangente=5/6
• Gráfica de Barras
• Gráficas de Pictograma
• Gráfica de Pie o
• Circulares
(4,3)
• El álgebra: rama de las matemáticas que
emplea números, letras y signos para
generalizar las distintas operaciones
aritméticas.
• Aritmética: rama de la matemáticas que
estudia los números y las operaciones que se
pueden realizar con ellos
• Trigonometría es la rama de las matemáticas
que se encarga de calcular los elementos de los
triángulos.
• La Estadística es la parte de las Matemáticas que se
encarga del estudio de una determinada característica en
una población para hacer estimaciones y sacar
conclusiones.
• Contesta:
• A = {x / x es árbol}
• Por sus características este conjunto es:
• Que elementos integraría el siguiente subconjunto
• Subconjunto de A = {x / x es una película histórica}
• Línea que toca un solo punto de la circunferencia
• Coseno=
• Tangente=
• Seno=
• La gráfica de x=y es una
• La gráfica de x=y2 es una
• La gráfica de x=y3 es una
• Contesta:
• Seno =
• Coseno =
• Tangente =
A
12
33
26
B
2/8,4/8, 6/8,_
6,9,27,30,90_,
-3,-6,-11,-14,-19,__
Resuelve:
Orden Número No. oculto
+8x2yz-4x2yz-4x2y2z
=2xy-1-xy-1-x
4xy2z
• ¿Cuál es la edad de Javier si hace 2 años era el
doble de la que tenía más +9?
• X= edad de Javier
• 2 antes= antes +9
• 2(x-2)= x-2 +9
• 2x-4= x-2 +9
• 2x= x-2 +9+4
• 2x= x+11
• 2x-x=11
• x=11
• antes= antes
• La gráfica de una ecuación de primer
• grado es siempre una recta.
• El grado de una ecuación la
determina el exponente.
x+4 =18 • Es una ecuación de 1º grado
x2+x+4 =18 • Es una ecuación de 2º grado
• La gráfica de una ecuación de primer
grado es siempre una recta.
La pendiente es igual al número que multiplica a X
y= 2x+4 La pendiente es 2
7.5 es el 25% de 30
Para sacar el porcentaje, multiplico el número por el %
¿Cuál es el 25% de 30?
30 x .25
43.5 es el 75% de 58
¿Cuál es el 75% de 58?
58 x .75
4 es el 2% de 20
¿Cuál es el 2% de 20?
20 x .02
• Parábola: es el lugar geométrico de los que
equidistan de una recta y a un punto fijo que
se denomina foco.
• Contesta:
• La gráfica de x=y es una
• La gráfica de x=y2 es una
• La gráfica de x=y3 es una
• Grado de la ecuación x2+x+4= 18
• Pendiente de la ecuación y= -5x-2
• Contesta:
• .50 ó. 5 representan el____
• El 50% es ______ de algo.
• ¿Cuánto es el 30% de 65?
• ¿Cuánto es el 25% de 31?
• ¿Cuánto es el 7% de 112?
• La parábola tiene dos partes importantes:______
• 106 es un Megámetro = 1,000,000
• Esto es la notación científica:
• La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida
de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta
notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy
grandes
• 103= 1000
• 104= 10,000
• 105=100,000
.33 ó 33%
Para sacar el porcentaje de un número con relación a otro
Divide el más chico entre el más grande
¿25 qué porcentaje es de 75?
25/75
.55 ó 55%
¿22 qué porcentaje es de 40?
22/40
.37ó 37%
¿36 qué porcentaje es de 96?
36/96
• Nuestro equipo de futbol perdió 8 de 15 juegos
• ¿Qué porcentaje de juegos perdió?
• ¿Qué porcentaje de juegos Ganó?
• ¿Qué porcentaje de juegos ganó si gana los
próximos 15 partidos?
• Sí el sueldo de Javier era de 230 y le subieron
el sueldo 15% ¿cuanto gana ahora?
• .15 de 230=34.50
• Así que ahora gana:
• 230 + 34.50=264.50
• También lo puedo sacar multiplicando
• 230 x 1.15= 264.5
• Secreto: Sacar un número incrementado por un
porcentaje, multiplica el número por 1.porcentaje.
48 más un 12% es =
125 más un 15% es =
65 más un 7% es =
1,322 más un 2% es =
24 más un 98% es =
15 pesos
Si gano 100 pesos y me descontaron el 15% pesos ¿cuánto
voy a ganar?
El 15% de 100 es:
100 x .15
1-.15=.85 es decir recibo el 85% del sueldo después del
descuento .
Así que ahora ganaré los 100 pesos anteriores -15 pesos
El nuevo sueldo es de 85 pesos.
También podría restar 1-.15 para saber que porcentaje voy a recibir
.85 x 100= 85 pesos es mi sueldo después del descuento.
Descuenta el 12% a 320 ¿Cuánto te queda?
Descuenta el 23% a 56 ¿Cuánto te queda?
Descuenta el 7% a 214 ¿Cuánto te queda?
Descuenta el 2% a 2,224 ¿Cuánto te queda?
Descuenta el 98% a 132 ¿Cuánto te queda?
• Contesta:
• Grado de la ecuación 2x2+4x+4= 32
• Pendiente de la ecuación y= -8x-2
• 106=
• A = {x / x es número primo}
• Por sus características este conjunto es:
• Que elementos integraría el siguiente subconjunto:
• 40 que porcentaje es de 64:
• Incrementa el 12% a 250
• El 33% de 1,240 es:
• Contesta:
• 65 más el 30 % es:
• Para incrementar un porcentaje multiplico el número por:
• Si me descuentan el 12% realmente recibo el _____
• Si gano 1,200 pesos y me descuentan el 12% ¿Cuánto recibo?
• Para quitar un porcentaje multiplico el número por 1- el
porcentaje:
• ¿Cual es la función de?:
• ¿Cual es la función de?
• ¿Cómo se llama la figura?
• ¿Cuáles son sus dos partes?
• ¿Cual es la función de?:
Resuelve:
Orden Número No. oculto
1/6,1/3,1/2,4/6,_1
-3,12,-4,24,-5,48_,
30,2,33,3,36,4,39__
• Sistema de Numeración Decimal
• 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10
• 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20
• 21,22,23,24,25,26,26,28,29,30
• Sí el sueldo de Javier se incrementa en 15% y
ahora gana 230 pesos ¿cuanto ganaba?
• X . 1.15= 230
• X=230/1.15
• X= 200 pesos
• Secreto: para encontrar la cantidad antes del
incremento divide la nueva cantidad entre
1.incremento (1.15).
• ¿Cuánto constaba el pollo si antes del
incremento si ahora cuesta 65 pesos el kilo y lo
subieron un 12%?
• Secreto: para encontrar la cantidad antes del incremento
divide la nueva cantidad entre 1.incremento (1.15).
• ¿Cuál era el precio de la entrada del cine, si
después del incremento del 7% cuesta ahora
59 pesos?
• ¿Cuál era lo que costaba el curso de pintura si este
años cuesta 1,450 después del incremento del
17%?
• ¿Cuál es el sueldo de Juan si después de
descontarle el 15 % de impuestos recibe
16,200 pesos?
• X= sueldo de Juan
• X (1-.15)= 16,200
• X(.85) = 16,200
• X=16,200/.85
• X=19,058 pesos
• Secreto: para sacar cuanto era una cantidad antes de un descuento divide la
cantidad entre el porcentaje que recibe.
• ¿Cuál es el sueldo de Pedro si después de
descontarle el 12 % de impuestos recibe
16,200 pesos?
• Pedro recibe el 88 % de su sueldo
o el .88
• 16,200/.88=18,409 es su sueldo antes de
impuestos
• Recuerda: para sacar cuanto era una cantidad antes de un descuento
divide la cantidad entre el porcentaje que recibe.
La Tierra es plana
-6-6=12
12/2= 0
Mi nombre es Raúl
La Proposición cuya sentencia es falsa se le conoce como:
CONTRADICCIÓN
El jueves precede al viernes
15 es divisible entre 5
12/2= 6
Mi nombre es Hugo
la Proposición cuya sentencia es verdadera se le conoce como:
TAUTOLOGÍA
Si una sentencia es verdadera, por lo
tanto su negación es falsa.
2+2= 4
2+2= no es 4
Sentencia A
Sentencia ~A
Sentencia A
Sentencia ~A
La tierra es redonda
La tierra no es redonda
La negación se expresa con:
Sentencia A
Sentencia ~A
La tierra es redonda
La tierra no es redonda
La negación se expresa con:
Sentencia ¬A La tierra no es redonda
~, ó ¬,
que se representa de la forma siguiente: :
La es la combinación de dos proposiciones unidas por la conectiva
“si…entonces…”,
→
Ejemplos:
La es la combinación de dos proposiciones unidas por la conectiva
“si…entonces…”,
• Contesta:
• 106 es un Megámetro = 1,000,000
• Grado de la ecuación x2+x+4= 18
• Pendiente de la ecuación y= -5x-2
• Coseno=
• Tangente=
• Seno=
• Si me descuentan el 17% entonces sólo recibo el
• 1-.17= .83
• el 12% menos de 900 pesos es 1-.12= .88 o el 88%
• 900 x .88 = 792 pesos.
• Contesta:
• Proposición son enunciados que pueden ser:
• 30 es el resultado de multiplicar 5 x 6 eso es una sentencia:
• ¿Cómo se llama a una proposición cuya sentencia es falsa?
• ¿Qué se expresa con estos signos: ~A, ó ¬A,
• Si como pasta entonces engordo es un ejemplo de
• Nombre del sistema numérico que usamos:
• ¿Cual es la función de?:
30,32,64,66,132,_,268
Resuelve:
Orden Número No. oculto
• La suma de la edad de Jorge, María y Saúl da
35 años. Jorge tiene el doble de María y María
tiene el doble de Saúl. ¿Qué edad tienen
Jorge? • X=?
• 2(2x)+2x+x=35
• María= 2x
• Jorge= 2(2x)
• Jorge+ María+ Saúl= 35
• Encuentra primero X
El cambio motriz es proporcional al la fuerza que se le
imprima.
F= ma
F= Fuerza
m= masa
a= aceleración
F=ma
a=F
m
La aceleración es: directamente proporcional a la
fuerza e inversamente proporcional a la masa.
A toda acción corresponde una reacción de igual magnitud
pero de sentido contrario.
Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien,
nosotros también nos movemos en sentido contrario.
Hace 4000 millones de años
Grandes Temperaturas
Constantes Corrientes Eléctricas
El carbono, hidrógeno, metano, amoniaco y ácido sulfúrico
Dan origen a moléculas vivas: Aminoácidos.
A partir de ellas
Hace 3,500 x 106 (millones de años) nacen las primeras células
Células Procariotas o Procariontes
No tienen núcleo
Son unicelulares
Como las bacterias o
Las algas verde-azules
Posteriormente nacen las primeras células
Eucariotas o eucariontes
Tienen núcleo
Hace 1,000 o 900 millones nacen los primeros seres
pluricelulares.
Tienen:
Cloroplastos
Vacuolas
Pared Celular
Es el proceso en el cual una célula madre se divide en dos para
dar origen a dos células idénticas a las que originó
Gracias a esta se lleva acabo: la formación de tejidos y el
crecimiento de los humanos y la reproducción vegetativa.
Hace 500 millones de años:
Aparecen los primeros vertebrados
Plantas coníferas.
¿How old are you?
• Cuando sientas que estás
al límite.
• Cuando sientas que no
puedas más:
• Recorre la última milla.
• ¡Siempre el último apretón
de tuercas¡
• ¡Aléjate de tu zona de confort!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
math class2408
 
Evidencia Matematicas!!
Evidencia Matematicas!!Evidencia Matematicas!!
Evidencia Matematicas!!
Wendy Mantilla
 
Clase 7 PREPANEXT
Clase 7 PREPANEXTClase 7 PREPANEXT
Clase 7 PREPANEXT
NEXTACADEMICO
 
Guia-resuelta-matematicas-unan-managua
 Guia-resuelta-matematicas-unan-managua Guia-resuelta-matematicas-unan-managua
Guia-resuelta-matematicas-unan-managua
Eder Guido
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
BrenFioShel
 
TRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICATRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICA
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Resolucion problemas de aplicacion
Resolucion problemas de aplicacionResolucion problemas de aplicacion
Resolucion problemas de aplicacion
Jhon Valencia
 
Problemas ecuaciones 1er grado. Números
Problemas ecuaciones 1er grado. NúmerosProblemas ecuaciones 1er grado. Números
Problemas ecuaciones 1er grado. Números
academia_mediterrani
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
Pascual Sardella
 
Unidad 1 ..Números de hasta tres cifras
Unidad 1 ..Números de hasta tres cifrasUnidad 1 ..Números de hasta tres cifras
Unidad 1 ..Números de hasta tres cifras
pcalanasp
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
Aretha Aguila
 
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
titimartinez07
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
Jose Adan Duarte Urbina
 
Planteo ecuacion 2º secundaria
Planteo ecuacion  2º secundariaPlanteo ecuacion  2º secundaria
Planteo ecuacion 2º secundaria
Jose Alberto Arteaga Vasquez
 
Trucos psicotecnicos-matematicos
Trucos psicotecnicos-matematicosTrucos psicotecnicos-matematicos
Trucos psicotecnicos-matematicos
Parroquia del Sagrado Corazon de Jesús
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
robertic1000
 
Trucos para matemáticas
Trucos para matemáticasTrucos para matemáticas
Trucos para matemáticas
Viko Terrazas
 
Ecuaciones lineales apuntes
Ecuaciones lineales apuntesEcuaciones lineales apuntes
Ecuaciones lineales apuntes
Virtielo Louidor
 
Ecuaciones degrado3osuperior
Ecuaciones degrado3osuperiorEcuaciones degrado3osuperior
Ecuaciones degrado3osuperior
Marta Martín
 

La actualidad más candente (19)

Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
 
Evidencia Matematicas!!
Evidencia Matematicas!!Evidencia Matematicas!!
Evidencia Matematicas!!
 
Clase 7 PREPANEXT
Clase 7 PREPANEXTClase 7 PREPANEXT
Clase 7 PREPANEXT
 
Guia-resuelta-matematicas-unan-managua
 Guia-resuelta-matematicas-unan-managua Guia-resuelta-matematicas-unan-managua
Guia-resuelta-matematicas-unan-managua
 
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales deEjemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
Ejemplos de ecuaciones aplicados en situaciones reales de
 
TRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICATRUCOS DE MATEMÀTICA
TRUCOS DE MATEMÀTICA
 
Resolucion problemas de aplicacion
Resolucion problemas de aplicacionResolucion problemas de aplicacion
Resolucion problemas de aplicacion
 
Problemas ecuaciones 1er grado. Números
Problemas ecuaciones 1er grado. NúmerosProblemas ecuaciones 1er grado. Números
Problemas ecuaciones 1er grado. Números
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
 
Unidad 1 ..Números de hasta tres cifras
Unidad 1 ..Números de hasta tres cifrasUnidad 1 ..Números de hasta tres cifras
Unidad 1 ..Números de hasta tres cifras
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
Ejercicios De Sistemas De Ecuaciones 3 X3
 
Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015Solucionario guia de admision 2015
Solucionario guia de admision 2015
 
Planteo ecuacion 2º secundaria
Planteo ecuacion  2º secundariaPlanteo ecuacion  2º secundaria
Planteo ecuacion 2º secundaria
 
Trucos psicotecnicos-matematicos
Trucos psicotecnicos-matematicosTrucos psicotecnicos-matematicos
Trucos psicotecnicos-matematicos
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Trucos para matemáticas
Trucos para matemáticasTrucos para matemáticas
Trucos para matemáticas
 
Ecuaciones lineales apuntes
Ecuaciones lineales apuntesEcuaciones lineales apuntes
Ecuaciones lineales apuntes
 
Ecuaciones degrado3osuperior
Ecuaciones degrado3osuperiorEcuaciones degrado3osuperior
Ecuaciones degrado3osuperior
 

Similar a Clase 23

Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
Farid Se
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Farid Se
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
Farid Se
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
Farid Se
 
Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Educaciontodos
 
Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
Maestros Online
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
hipiatra
 
Despejes
DespejesDespejes
Alex
AlexAlex
Presentación unidad números y operaciones matemáticas
Presentación unidad números y operaciones matemáticasPresentación unidad números y operaciones matemáticas
Presentación unidad números y operaciones matemáticas
ConsueloCollao2
 
Sistemas Ecuaciones por Gauss
Sistemas Ecuaciones por GaussSistemas Ecuaciones por Gauss
Sistemas Ecuaciones por Gauss
Fco Javier García Cañadas
 
Ecuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemasEcuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemas
math class2408
 
Inecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdf
Inecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdfInecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdf
Inecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdf
batimowli
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Veronica de la Flor
 
Introduccion matematica
Introduccion matematica Introduccion matematica
Introduccion matematica
Medardo Galindo
 
Límites en el infinito
Límites en el infinitoLímites en el infinito
Límites en el infinito
Arq Guillermo CoVa
 
1Mate3 alumno -Matematicas.pdf
1Mate3 alumno -Matematicas.pdf1Mate3 alumno -Matematicas.pdf
1Mate3 alumno -Matematicas.pdf
VikyOrta
 
1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
bernardinocuamatzic
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Farid Se
 
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.pptPLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
pedromangoquispe2
 

Similar a Clase 23 (20)

Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Asesorías mate en linea
Asesorías mate en lineaAsesorías mate en linea
Asesorías mate en linea
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
 
Despejes
DespejesDespejes
Despejes
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Presentación unidad números y operaciones matemáticas
Presentación unidad números y operaciones matemáticasPresentación unidad números y operaciones matemáticas
Presentación unidad números y operaciones matemáticas
 
Sistemas Ecuaciones por Gauss
Sistemas Ecuaciones por GaussSistemas Ecuaciones por Gauss
Sistemas Ecuaciones por Gauss
 
Ecuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemasEcuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemas
 
Inecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdf
Inecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdfInecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdf
Inecuaciones con Valor Absoluto calculo I .pdf
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
 
Introduccion matematica
Introduccion matematica Introduccion matematica
Introduccion matematica
 
Límites en el infinito
Límites en el infinitoLímites en el infinito
Límites en el infinito
 
1Mate3 alumno -Matematicas.pdf
1Mate3 alumno -Matematicas.pdf1Mate3 alumno -Matematicas.pdf
1Mate3 alumno -Matematicas.pdf
 
1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
1o 3T ALUMNO- MATEMATICAS CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.pptPLANTEO DE ECUACIONES.ppt
PLANTEO DE ECUACIONES.ppt
 

Más de Farid Se

Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
Farid Se
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
Farid Se
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
Farid Se
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
Farid Se
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
Farid Se
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
Farid Se
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
Farid Se
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
Farid Se
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
Farid Se
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
Farid Se
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
Farid Se
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
Farid Se
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Farid Se
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Farid Se
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Farid Se
 
Aprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea aAprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea a
Farid Se
 
Aprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea aAprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea a
Farid Se
 

Más de Farid Se (17)

Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Clase 18
Clase 18Clase 18
Clase 18
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Clase 19
Clase 19Clase 19
Clase 19
 
Clase 16
Clase 16Clase 16
Clase 16
 
Clase 17
Clase 17Clase 17
Clase 17
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 
Clase 15
Clase 15Clase 15
Clase 15
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Aprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea aAprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea a
 
Aprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea aAprendizaje andrea a
Aprendizaje andrea a
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Clase 23

  • 1.
  • 2. • Para ser el mejor: • Para tener maestría en lo que haces: • Secreto es: Práctica, práctica, práctica. • Sólo la práctica hace al Maestro.
  • 3. • Contesta: • 0,1,1,2,3,5,8,_ • 0,1,16,81,256,__ • -2x . x = • -2x . -6x= • -4x / 2x= • -15x/-5x= • x6. x4= • -24x6/ 6x3=
  • 4. • Contesta: • A = {x / x es un número impar} • Por sus características este conjunto es: • Qué son los subconjuntos : • Que elementos integraría el siguiente subconjunto: • Subconjunto de A = {x / x es un día de la semana}
  • 5. Todas la mujeres son guapas Todas las guapas son sensuales Todas las mujeres son sensuales
  • 6. 1/4,1/2,6/8,_ -5,-3,2,4,9_ -9,-11,-14,-18,-23,__ Resuelve: Orden Número No. oculto 1 -9 2 -11 -2 3 -14 -3 4 -18 -4 5 -23 -5 -6
  • 7. • 0,1,4,9,16,25,36,49,64 • 02, 12, 22, 32, 42, 52 62, 72, 82
  • 9. • X+4= 20 • En ambos lados resto • También se dice que si está sumando pasa restando • X+4-4= • X+4= 20 • X= 20-4 • X= 16
  • 10. • X-4= 20 • En ambos lados sumo • También se dice que si está restando pasa sumando • X-4+4= • X-4= 20 • X= 20+4 • X= 24
  • 11. • 2X= 20 • En ambos lados divido para eliminar • También se dice que si está multiplicando pasa dividiendo • 2X = • 2X= 20 • X= 20/2 • X= 10 • 2
  • 12. • En ambos lados multiplico para eliminar • También se dice que si está dividiendo pasa multiplicando X . 2 = • X/2= 20 • X= 20 . 2 • X= 40 2 X = 20 2 20 . 2
  • 13. • Recta Tangente o simplemente Tangente, la que toca a la circunferencia en un sólo punto.
  • 14. • A= b x a Base Altura • b= 5 m • a= 3 m • A= 5m x 3m • A= 15 m2
  • 15. • A= b x a Base Altura 2
  • 17. • Contesta: • A = {x / x es una estrella} • Por sus características este conjunto es: • Que elementos integraría el siguiente subconjunto • Subconjunto de A = {x / x es un libro de literatura} • Línea que toca un solo punto de la circunferencia • ¿Cual es el cateto que está enfrente del ángulo menor? • ¿Cómo se le llama a la recta mayor de un triangulo rectángulo? • ¿Cómo se le llama a la recta que no es ni la opuesta, ni la hipotenusa?
  • 18. Todos los matemáticos son inteligentes Todas los inteligentes me molestan Todas los matemáticos me molestan.
  • 19. Resuelve: Orden Número No. Oculto 1/6,1/3,1/2,2/3,5/6,_ 6,12,10,20,_,36,34 106,_,52,50,25,23
  • 20. • 1,2,3,5,7,11,13,19 • Ó • 2,3,5,7,11,13,17,19 • Son número primos • Número que sólo se pueden dividir entre si mismos.
  • 21. • ¿Cuál es la edad de Javier si hace 10 años tenía la mitad que tiene ahora? • X= edad de Javier • 2 antes = ahora • 2 (x-10) =x • 2 x-20 =x • 2 x-x =20 • antes = ahora
  • 25. • Gráfica de Barras
  • 26. • Gráficas de Pictograma
  • 27. • Gráfica de Pie o • Circulares
  • 28. (4,3)
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • El álgebra: rama de las matemáticas que emplea números, letras y signos para generalizar las distintas operaciones aritméticas. • Aritmética: rama de la matemáticas que estudia los números y las operaciones que se pueden realizar con ellos • Trigonometría es la rama de las matemáticas que se encarga de calcular los elementos de los triángulos.
  • 33. • La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica en una población para hacer estimaciones y sacar conclusiones.
  • 34. • Contesta: • A = {x / x es árbol} • Por sus características este conjunto es: • Que elementos integraría el siguiente subconjunto • Subconjunto de A = {x / x es una película histórica} • Línea que toca un solo punto de la circunferencia • Coseno= • Tangente= • Seno= • La gráfica de x=y es una • La gráfica de x=y2 es una • La gráfica de x=y3 es una
  • 35. • Contesta: • Seno = • Coseno = • Tangente = A 12 33 26 B
  • 38. • ¿Cuál es la edad de Javier si hace 2 años era el doble de la que tenía más +9? • X= edad de Javier • 2 antes= antes +9 • 2(x-2)= x-2 +9 • 2x-4= x-2 +9 • 2x= x-2 +9+4 • 2x= x+11 • 2x-x=11 • x=11 • antes= antes
  • 39. • La gráfica de una ecuación de primer • grado es siempre una recta.
  • 40. • El grado de una ecuación la determina el exponente. x+4 =18 • Es una ecuación de 1º grado x2+x+4 =18 • Es una ecuación de 2º grado • La gráfica de una ecuación de primer grado es siempre una recta.
  • 41. La pendiente es igual al número que multiplica a X y= 2x+4 La pendiente es 2
  • 42. 7.5 es el 25% de 30 Para sacar el porcentaje, multiplico el número por el % ¿Cuál es el 25% de 30? 30 x .25 43.5 es el 75% de 58 ¿Cuál es el 75% de 58? 58 x .75 4 es el 2% de 20 ¿Cuál es el 2% de 20? 20 x .02
  • 43. • Parábola: es el lugar geométrico de los que equidistan de una recta y a un punto fijo que se denomina foco.
  • 44. • Contesta: • La gráfica de x=y es una • La gráfica de x=y2 es una • La gráfica de x=y3 es una • Grado de la ecuación x2+x+4= 18 • Pendiente de la ecuación y= -5x-2
  • 45. • Contesta: • .50 ó. 5 representan el____ • El 50% es ______ de algo. • ¿Cuánto es el 30% de 65? • ¿Cuánto es el 25% de 31? • ¿Cuánto es el 7% de 112? • La parábola tiene dos partes importantes:______
  • 46. • 106 es un Megámetro = 1,000,000 • Esto es la notación científica: • La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potencias de base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes • 103= 1000 • 104= 10,000 • 105=100,000
  • 47. .33 ó 33% Para sacar el porcentaje de un número con relación a otro Divide el más chico entre el más grande ¿25 qué porcentaje es de 75? 25/75 .55 ó 55% ¿22 qué porcentaje es de 40? 22/40 .37ó 37% ¿36 qué porcentaje es de 96? 36/96
  • 48. • Nuestro equipo de futbol perdió 8 de 15 juegos • ¿Qué porcentaje de juegos perdió? • ¿Qué porcentaje de juegos Ganó? • ¿Qué porcentaje de juegos ganó si gana los próximos 15 partidos?
  • 49. • Sí el sueldo de Javier era de 230 y le subieron el sueldo 15% ¿cuanto gana ahora? • .15 de 230=34.50 • Así que ahora gana: • 230 + 34.50=264.50 • También lo puedo sacar multiplicando • 230 x 1.15= 264.5 • Secreto: Sacar un número incrementado por un porcentaje, multiplica el número por 1.porcentaje.
  • 50. 48 más un 12% es = 125 más un 15% es = 65 más un 7% es = 1,322 más un 2% es = 24 más un 98% es =
  • 51. 15 pesos Si gano 100 pesos y me descontaron el 15% pesos ¿cuánto voy a ganar? El 15% de 100 es: 100 x .15 1-.15=.85 es decir recibo el 85% del sueldo después del descuento . Así que ahora ganaré los 100 pesos anteriores -15 pesos El nuevo sueldo es de 85 pesos. También podría restar 1-.15 para saber que porcentaje voy a recibir .85 x 100= 85 pesos es mi sueldo después del descuento.
  • 52. Descuenta el 12% a 320 ¿Cuánto te queda? Descuenta el 23% a 56 ¿Cuánto te queda? Descuenta el 7% a 214 ¿Cuánto te queda? Descuenta el 2% a 2,224 ¿Cuánto te queda? Descuenta el 98% a 132 ¿Cuánto te queda?
  • 53. • Contesta: • Grado de la ecuación 2x2+4x+4= 32 • Pendiente de la ecuación y= -8x-2 • 106= • A = {x / x es número primo} • Por sus características este conjunto es: • Que elementos integraría el siguiente subconjunto: • 40 que porcentaje es de 64: • Incrementa el 12% a 250 • El 33% de 1,240 es:
  • 54. • Contesta: • 65 más el 30 % es: • Para incrementar un porcentaje multiplico el número por: • Si me descuentan el 12% realmente recibo el _____ • Si gano 1,200 pesos y me descuentan el 12% ¿Cuánto recibo? • Para quitar un porcentaje multiplico el número por 1- el porcentaje:
  • 55. • ¿Cual es la función de?:
  • 56. • ¿Cual es la función de? • ¿Cómo se llama la figura? • ¿Cuáles son sus dos partes?
  • 57. • ¿Cual es la función de?:
  • 58. Resuelve: Orden Número No. oculto 1/6,1/3,1/2,4/6,_1 -3,12,-4,24,-5,48_, 30,2,33,3,36,4,39__
  • 59. • Sistema de Numeración Decimal • 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 • 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 • 21,22,23,24,25,26,26,28,29,30
  • 60. • Sí el sueldo de Javier se incrementa en 15% y ahora gana 230 pesos ¿cuanto ganaba? • X . 1.15= 230 • X=230/1.15 • X= 200 pesos • Secreto: para encontrar la cantidad antes del incremento divide la nueva cantidad entre 1.incremento (1.15).
  • 61. • ¿Cuánto constaba el pollo si antes del incremento si ahora cuesta 65 pesos el kilo y lo subieron un 12%? • Secreto: para encontrar la cantidad antes del incremento divide la nueva cantidad entre 1.incremento (1.15). • ¿Cuál era el precio de la entrada del cine, si después del incremento del 7% cuesta ahora 59 pesos? • ¿Cuál era lo que costaba el curso de pintura si este años cuesta 1,450 después del incremento del 17%?
  • 62. • ¿Cuál es el sueldo de Juan si después de descontarle el 15 % de impuestos recibe 16,200 pesos? • X= sueldo de Juan • X (1-.15)= 16,200 • X(.85) = 16,200 • X=16,200/.85 • X=19,058 pesos • Secreto: para sacar cuanto era una cantidad antes de un descuento divide la cantidad entre el porcentaje que recibe.
  • 63. • ¿Cuál es el sueldo de Pedro si después de descontarle el 12 % de impuestos recibe 16,200 pesos? • Pedro recibe el 88 % de su sueldo o el .88 • 16,200/.88=18,409 es su sueldo antes de impuestos • Recuerda: para sacar cuanto era una cantidad antes de un descuento divide la cantidad entre el porcentaje que recibe.
  • 64. La Tierra es plana -6-6=12 12/2= 0 Mi nombre es Raúl La Proposición cuya sentencia es falsa se le conoce como: CONTRADICCIÓN
  • 65. El jueves precede al viernes 15 es divisible entre 5 12/2= 6 Mi nombre es Hugo la Proposición cuya sentencia es verdadera se le conoce como: TAUTOLOGÍA
  • 66. Si una sentencia es verdadera, por lo tanto su negación es falsa. 2+2= 4 2+2= no es 4 Sentencia A Sentencia ~A Sentencia A Sentencia ~A La tierra es redonda La tierra no es redonda La negación se expresa con:
  • 67. Sentencia A Sentencia ~A La tierra es redonda La tierra no es redonda La negación se expresa con: Sentencia ¬A La tierra no es redonda ~, ó ¬,
  • 68. que se representa de la forma siguiente: : La es la combinación de dos proposiciones unidas por la conectiva “si…entonces…”, →
  • 69. Ejemplos: La es la combinación de dos proposiciones unidas por la conectiva “si…entonces…”,
  • 70. • Contesta: • 106 es un Megámetro = 1,000,000 • Grado de la ecuación x2+x+4= 18 • Pendiente de la ecuación y= -5x-2 • Coseno= • Tangente= • Seno= • Si me descuentan el 17% entonces sólo recibo el • 1-.17= .83 • el 12% menos de 900 pesos es 1-.12= .88 o el 88% • 900 x .88 = 792 pesos.
  • 71. • Contesta: • Proposición son enunciados que pueden ser: • 30 es el resultado de multiplicar 5 x 6 eso es una sentencia: • ¿Cómo se llama a una proposición cuya sentencia es falsa? • ¿Qué se expresa con estos signos: ~A, ó ¬A, • Si como pasta entonces engordo es un ejemplo de • Nombre del sistema numérico que usamos:
  • 72. • ¿Cual es la función de?:
  • 74. • La suma de la edad de Jorge, María y Saúl da 35 años. Jorge tiene el doble de María y María tiene el doble de Saúl. ¿Qué edad tienen Jorge? • X=? • 2(2x)+2x+x=35 • María= 2x • Jorge= 2(2x) • Jorge+ María+ Saúl= 35 • Encuentra primero X
  • 75. El cambio motriz es proporcional al la fuerza que se le imprima. F= ma F= Fuerza m= masa a= aceleración
  • 76. F=ma a=F m La aceleración es: directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a la masa.
  • 77. A toda acción corresponde una reacción de igual magnitud pero de sentido contrario. Cuando estamos en una piscina y empujamos a alguien, nosotros también nos movemos en sentido contrario.
  • 78. Hace 4000 millones de años Grandes Temperaturas Constantes Corrientes Eléctricas El carbono, hidrógeno, metano, amoniaco y ácido sulfúrico Dan origen a moléculas vivas: Aminoácidos.
  • 79. A partir de ellas Hace 3,500 x 106 (millones de años) nacen las primeras células Células Procariotas o Procariontes No tienen núcleo Son unicelulares Como las bacterias o Las algas verde-azules
  • 80. Posteriormente nacen las primeras células Eucariotas o eucariontes Tienen núcleo Hace 1,000 o 900 millones nacen los primeros seres pluricelulares.
  • 81.
  • 82.
  • 84. Es el proceso en el cual una célula madre se divide en dos para dar origen a dos células idénticas a las que originó Gracias a esta se lleva acabo: la formación de tejidos y el crecimiento de los humanos y la reproducción vegetativa.
  • 85. Hace 500 millones de años: Aparecen los primeros vertebrados Plantas coníferas.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107. ¿How old are you?
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137.
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141. • Cuando sientas que estás al límite. • Cuando sientas que no puedas más: • Recorre la última milla. • ¡Siempre el último apretón de tuercas¡ • ¡Aléjate de tu zona de confort!