SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación actual del TDAH en
España
El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de
carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de
probable transmisión genética que afecta entre un
5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso
a la edad adulta en el 60% de los casos. Está
caracterizado por una dificultad de mantener la
atención voluntaria frente a actividades, tanto
académicas como cotidianas y unido a la falta de
control de impulsos. DSM-5 (2013)
Se sabe que es un proceso crónico, que evoluciona
desde la infancia hasta la adolescencia y la edad
adulta, en el 50-70% de los pacientes y que tiene
graves repercusiones en la vida del niño:
Dificultades cognitivas.
Académicas.
Conductuales.
Emocionales.
Familiares.
Sociales.
Actualmente existen una serie de barreras y
dificultades ante las que se encuentran las familias
para realizar la detección, el diagnóstico y el
tratamiento del TDAH:
 Baja concienciación social sobre el trastorno.
 Falta de formación de agentes educativos y
sanitarios.
 Desconocimiento de las vías a seguir en el
proceso diagnóstico. Etc.
La detección temprana es donde primero habría que poner
el ojo, ya que cuando contamos con ella, la intervención
específica se puede comenzar con el niño mucho antes, de
forma que la reducación comienza a ser efectiva mucho
antes y las familias pueden contar con apoyo especializado
desde el comienzo. Evidentemente, un niño diagnosticado
de TDAH tendrá una mejor evolución y, por ende, un mejor
pronóstico, cuando antes se realice la detección y se pongan
en marcha los mecanismos necesarios para hacer frente a
sus dificultades.
En el informe Pandah, se realizó una entrevista telefónica a
770 personas de seis CCAA y se observó que solo el 4% de
los encuestados respondieron correctamente, de forma
espontánea, a la pregunta: `¿Qué entiendes por TDAH?`.
Entre las falsas creencias se encuentran: que el trastorno es
culpa de los padres, que es una enfermedad inventada y de
moda, que estos niños son menos inteligentes, que no se
debe usar medicación porque produce adicción y efectos
secundarios, etc.
En las diferentes Guías de Práctica Clínica, se establece que el diagnóstico
es clínico y debe realizarlo un facultativo con entrenamiento y experiencia en
el diagnóstico del TDAH y sus comorbilidades. En España, según varias
asociaciones de pacientes, los facultativos percibidos como `capaces de
realizar el diagnóstico y tratamiento` son los psiquiatras del niño y
adolescente, neuropediatras, psiquiatras del adulto y neurólogos. Hay un
grupo de psiquiatras que no cree en el trastorno a pesar de la evidencia
científica y no actúan y tratan adecuadamente el TDAH. Además, en nuestro
país no hay suficientes neuropediatras ni psiquiatras infantojuveniles para el
volumen de pacientes.
Si el pediatra conoce y está formado en el TDAH, puede realizar diferentes
actividades, incluyendo un acertado juicio clínico y un tratamiento en aquellos
cuadros claros sin comorbilidad asociada. La mayoría de los profesionales
pueden tener alguna limitación para atender al TDAH, ya que ni el pediatra o
neuropediatra están muy familiarizados con la evaluación psiquiátrica ni
psicológica; mientras que, el psiquiatra no suele estarlo con los aspectos
puramente pediátricos o neuropediátricos. Lo más importante, como en otras
patologías médicas, es el interés, motivación, la formación personal y la
experiencia en el TDAH, mucho más que la especialidad médica a la que
pertenezca el profesional.
El tratamiento del TDAH debe ser multimodal, incluyendo la participación
coordinada de médicos, terapeutas, profesores y padres, donde cada uno
debe desempeñar su papel en la intervención que se lleva a cabo con un niño
con TDAH.
El tratamiento farmacológico está dirigido al control de los síntomas nucleares
(inatención, hiperactividad e impulsividad) y el trabajo del psicológico y
psicopedagógico se centra en los problemas de conducta y aprendizaje,
consecuencia de estos síntomas; su objetivo es ayudar al paciente y su
familia a manejar los síntomas nucleares, aumentar el autocontrol, mejorar la
socialización y gestionar la frustración que sienten.
Actualmente en nuestro país hay escasez de profesionales en psiquiatría
infantil (recientemente, el 6 de agosto 2014 ha sido reconocida de forma
oficial la especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente). A pesar de
ello, en los últimos años se han producido importantes avances en este
campo, tanto en los criterios diagnósticos, número de investigadores,
herramientas más fiables, concienciación de los clínicos, junto con el
desarrollo de la psiquiatría biológica.
No obstante, existen todavía aspectos que añaden dificultad a la prescripción:
la opinión pública y medios de comunicación que están en contra de su uso y
a favor de la medicina `natural`, alarmas excesivas sobre el uso de fármacos
(generalmente poco argumentadas), trabas administrativas y burocracia que
El seguimiento periódico de los pacientes es vital para ver la evolución, las dificultades
asociadas, la eficacia del fármaco, los posibles efectos secundarios y la necesidad de
derivación a otros profesionales. En el caso de los niños, tras la mejora inicial, suele
surgir una segunda fase de desencanto y abandono, que puede ser por la pérdida de
efectividad (crecimiento del niño, aumento de las exigencias académicas y sociales o
cambios en el entorno). Existen también dificultades para la coordinación entre los
profesionales médicos, así como con el medio escolar. Es necesaria la figura de un
coordinador del trastorno, que bien puede ser el pediatra, ya que es el de acceso más
fácil, conoce al paciente y a su familia desde el nacimiento y potencialmente con la
capacidad de establecer un vínculo especial hasta la adolescencia. Un seguimiento
deficiente influye en la falta de adherencia al tratamiento y abandono del mismo.
Respecto a la legislación española, en 2010 el Ministerio de Educación convocó becas
para estos alumnos. Un importante hito fue la aprobación en el Senado de la Moción:
inclusión de fármacos de aportación reducida, protocolos de actuación conjunta de las
administraciones implicadas, aumento de dotación económica y humana en las
unidades de tratamiento psicoterapéutico en las CCAA, así como en los servicios de
orientación educativa psicopedagógica de los colegios de infantil, primaria y secundaria.
La nueva Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada en
noviembre 2013, incluye al TDAH dentro de la sección destinada al alumnado con
dificultades específicas de aprendizaje. Esto es importante por la igualdad de
oportunidades, con independencia de la CCAA en la que estén escolarizados los
alumnos.
Bibliografía
American Psychiatric Association. Attention-deficit/hyperactivity
disorder. In Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders,
Fifth Edition (DSM-5). American Psychiatric Association, Arlington,
VA 2013 p 59.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de
la Salud. CIE-10 Clasificación estadística internacional de
enfermedades y problemas relacionados con la salud. Washington:
Organización Panamericana de la Salud; 1995.
Soutullo C et al. Informe PANDAH. El TDAH en España.
Barcelona: ADELPHA Targis S.L.; 2013.
Hidalgo Vicario. M.I, Sánchez Santos. L. (2014). Trastorno por
déficit de atención e hiperactividad. Manisfestaciones clínicas y
evolución. Diagnóstico desde la evidencia científica
desde http://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-
11/trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad-
manifestaciones-clinicas-y-evolucion-diagnostico-desde-la-
evidencia-cientifica/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y AdolescentesGuía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y AdolescentesPedro Roberto Casanova
 
Abordaje tdah en aps
Abordaje tdah en apsAbordaje tdah en aps
Abordaje tdah en apsmackisv
 
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.TDAH Granada
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...Fundación CADAH TDAH
 
TDAH manual padres
TDAH manual padresTDAH manual padres
TDAH manual padresvhdr76
 
Investigación formal
Investigación formal Investigación formal
Investigación formal blogclase
 
Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1guest1c27f3
 
TDAH: Guía para la atención educativa en los CFGM
TDAH: Guía para la atención educativa en los CFGMTDAH: Guía para la atención educativa en los CFGM
TDAH: Guía para la atención educativa en los CFGMcmillanb
 
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...Javier González de Dios
 
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2Nicolas Santibañez
 

La actualidad más candente (15)

Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y AdolescentesGuía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
Guía de Práctica Clínica sobre (TDAH) en Niños y Adolescentes
 
Abordaje tdah en aps
Abordaje tdah en apsAbordaje tdah en aps
Abordaje tdah en aps
 
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
“El tdah y las necesidades de las familias un reto para toda la sociedad”.
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad Guía para padres y educa...
 
TDAH manual padres
TDAH manual padresTDAH manual padres
TDAH manual padres
 
Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH. Niños y Niñas con TDAH.
Niños y Niñas con TDAH.
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Libro tdah
Libro tdahLibro tdah
Libro tdah
 
Investigación formal
Investigación formal Investigación formal
Investigación formal
 
Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1Deficit Atencional 1
Deficit Atencional 1
 
R3
R3R3
R3
 
TDAH: Guía para la atención educativa en los CFGM
TDAH: Guía para la atención educativa en los CFGMTDAH: Guía para la atención educativa en los CFGM
TDAH: Guía para la atención educativa en los CFGM
 
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
Análisis de los factores ligados al diagnóstico del trastorno por déficit de ...
 
El tdah
El tdah El tdah
El tdah
 
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
Bd81e3a09ab6c3cee040010164012ac2
 

Similar a Situación actual del tdah en españa

Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamiento
Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamientoNociones básicas del tdah de la sospecha al tratamiento
Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamientoFundación CADAH TDAH
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadPedro Roberto Casanova
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...Fundación CADAH TDAH
 
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUELTDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUELMalee Bertolini
 
Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdah
 Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdah Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdah
Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdahIlse Kljht
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padresoscar_pc
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1oscar_pc
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1oscar_pc
 
Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1M T
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgravesNidia Paez
 
Tdah manual padres_cordoba
Tdah manual padres_cordobaTdah manual padres_cordoba
Tdah manual padres_cordobaM T
 

Similar a Situación actual del tdah en españa (20)

Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamiento
Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamientoNociones básicas del tdah de la sospecha al tratamiento
Nociones básicas del tdah de la sospecha al tratamiento
 
Guiatdahreinasofia
GuiatdahreinasofiaGuiatdahreinasofia
Guiatdahreinasofia
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
 
Articulo.docx
Articulo.docxArticulo.docx
Articulo.docx
 
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUELTDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
 
Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdah
 Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdah Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdah
Guia de actuacion para la esuela con alumno con tdah
 
TDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdfTDAH_padres (2).pdf
TDAH_padres (2).pdf
 
Guia tdah padres
Guia tdah padresGuia tdah padres
Guia tdah padres
 
Gua tdah padres
Gua tdah padresGua tdah padres
Gua tdah padres
 
TDAH Guía para padres
TDAH  Guía para padresTDAH  Guía para padres
TDAH Guía para padres
 
Guia para-padres
Guia para-padresGuia para-padres
Guia para-padres
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1
 
Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1Yaguiafeaadh para-padres1
Yaguiafeaadh para-padres1
 
Guia TDAH
Guia TDAHGuia TDAH
Guia TDAH
 
Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1Guiafeaadh para-padres1
Guiafeaadh para-padres1
 
3 protocolo tdah_2012.
3 protocolo tdah_2012.3 protocolo tdah_2012.
3 protocolo tdah_2012.
 
Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1
 
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
19 deteccionprecoztrastornosmentalesgraves
 
Tdah manual padres_cordoba
Tdah manual padres_cordobaTdah manual padres_cordoba
Tdah manual padres_cordoba
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHFundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoFundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleFundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHFundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHFundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosFundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaFundación CADAH TDAH
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesFundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Situación actual del tdah en españa

  • 1. Situación actual del TDAH en España
  • 2. El TDAH o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es un trastorno neurobiológico de carácter crónico, sintomáticamente evolutivo y de probable transmisión genética que afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil, llegando incluso a la edad adulta en el 60% de los casos. Está caracterizado por una dificultad de mantener la atención voluntaria frente a actividades, tanto académicas como cotidianas y unido a la falta de control de impulsos. DSM-5 (2013)
  • 3. Se sabe que es un proceso crónico, que evoluciona desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta, en el 50-70% de los pacientes y que tiene graves repercusiones en la vida del niño: Dificultades cognitivas. Académicas. Conductuales. Emocionales. Familiares. Sociales.
  • 4. Actualmente existen una serie de barreras y dificultades ante las que se encuentran las familias para realizar la detección, el diagnóstico y el tratamiento del TDAH:  Baja concienciación social sobre el trastorno.  Falta de formación de agentes educativos y sanitarios.  Desconocimiento de las vías a seguir en el proceso diagnóstico. Etc.
  • 5. La detección temprana es donde primero habría que poner el ojo, ya que cuando contamos con ella, la intervención específica se puede comenzar con el niño mucho antes, de forma que la reducación comienza a ser efectiva mucho antes y las familias pueden contar con apoyo especializado desde el comienzo. Evidentemente, un niño diagnosticado de TDAH tendrá una mejor evolución y, por ende, un mejor pronóstico, cuando antes se realice la detección y se pongan en marcha los mecanismos necesarios para hacer frente a sus dificultades. En el informe Pandah, se realizó una entrevista telefónica a 770 personas de seis CCAA y se observó que solo el 4% de los encuestados respondieron correctamente, de forma espontánea, a la pregunta: `¿Qué entiendes por TDAH?`. Entre las falsas creencias se encuentran: que el trastorno es culpa de los padres, que es una enfermedad inventada y de moda, que estos niños son menos inteligentes, que no se debe usar medicación porque produce adicción y efectos secundarios, etc.
  • 6. En las diferentes Guías de Práctica Clínica, se establece que el diagnóstico es clínico y debe realizarlo un facultativo con entrenamiento y experiencia en el diagnóstico del TDAH y sus comorbilidades. En España, según varias asociaciones de pacientes, los facultativos percibidos como `capaces de realizar el diagnóstico y tratamiento` son los psiquiatras del niño y adolescente, neuropediatras, psiquiatras del adulto y neurólogos. Hay un grupo de psiquiatras que no cree en el trastorno a pesar de la evidencia científica y no actúan y tratan adecuadamente el TDAH. Además, en nuestro país no hay suficientes neuropediatras ni psiquiatras infantojuveniles para el volumen de pacientes. Si el pediatra conoce y está formado en el TDAH, puede realizar diferentes actividades, incluyendo un acertado juicio clínico y un tratamiento en aquellos cuadros claros sin comorbilidad asociada. La mayoría de los profesionales pueden tener alguna limitación para atender al TDAH, ya que ni el pediatra o neuropediatra están muy familiarizados con la evaluación psiquiátrica ni psicológica; mientras que, el psiquiatra no suele estarlo con los aspectos puramente pediátricos o neuropediátricos. Lo más importante, como en otras patologías médicas, es el interés, motivación, la formación personal y la experiencia en el TDAH, mucho más que la especialidad médica a la que pertenezca el profesional.
  • 7. El tratamiento del TDAH debe ser multimodal, incluyendo la participación coordinada de médicos, terapeutas, profesores y padres, donde cada uno debe desempeñar su papel en la intervención que se lleva a cabo con un niño con TDAH. El tratamiento farmacológico está dirigido al control de los síntomas nucleares (inatención, hiperactividad e impulsividad) y el trabajo del psicológico y psicopedagógico se centra en los problemas de conducta y aprendizaje, consecuencia de estos síntomas; su objetivo es ayudar al paciente y su familia a manejar los síntomas nucleares, aumentar el autocontrol, mejorar la socialización y gestionar la frustración que sienten. Actualmente en nuestro país hay escasez de profesionales en psiquiatría infantil (recientemente, el 6 de agosto 2014 ha sido reconocida de forma oficial la especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente). A pesar de ello, en los últimos años se han producido importantes avances en este campo, tanto en los criterios diagnósticos, número de investigadores, herramientas más fiables, concienciación de los clínicos, junto con el desarrollo de la psiquiatría biológica. No obstante, existen todavía aspectos que añaden dificultad a la prescripción: la opinión pública y medios de comunicación que están en contra de su uso y a favor de la medicina `natural`, alarmas excesivas sobre el uso de fármacos (generalmente poco argumentadas), trabas administrativas y burocracia que
  • 8. El seguimiento periódico de los pacientes es vital para ver la evolución, las dificultades asociadas, la eficacia del fármaco, los posibles efectos secundarios y la necesidad de derivación a otros profesionales. En el caso de los niños, tras la mejora inicial, suele surgir una segunda fase de desencanto y abandono, que puede ser por la pérdida de efectividad (crecimiento del niño, aumento de las exigencias académicas y sociales o cambios en el entorno). Existen también dificultades para la coordinación entre los profesionales médicos, así como con el medio escolar. Es necesaria la figura de un coordinador del trastorno, que bien puede ser el pediatra, ya que es el de acceso más fácil, conoce al paciente y a su familia desde el nacimiento y potencialmente con la capacidad de establecer un vínculo especial hasta la adolescencia. Un seguimiento deficiente influye en la falta de adherencia al tratamiento y abandono del mismo. Respecto a la legislación española, en 2010 el Ministerio de Educación convocó becas para estos alumnos. Un importante hito fue la aprobación en el Senado de la Moción: inclusión de fármacos de aportación reducida, protocolos de actuación conjunta de las administraciones implicadas, aumento de dotación económica y humana en las unidades de tratamiento psicoterapéutico en las CCAA, así como en los servicios de orientación educativa psicopedagógica de los colegios de infantil, primaria y secundaria. La nueva Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), aprobada en noviembre 2013, incluye al TDAH dentro de la sección destinada al alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. Esto es importante por la igualdad de oportunidades, con independencia de la CCAA en la que estén escolarizados los alumnos.
  • 9. Bibliografía American Psychiatric Association. Attention-deficit/hyperactivity disorder. In Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). American Psychiatric Association, Arlington, VA 2013 p 59. Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. CIE-10 Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1995. Soutullo C et al. Informe PANDAH. El TDAH en España. Barcelona: ADELPHA Targis S.L.; 2013. Hidalgo Vicario. M.I, Sánchez Santos. L. (2014). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Manisfestaciones clínicas y evolución. Diagnóstico desde la evidencia científica desde http://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014- 11/trastorno-por-deficit-de-atencion-e-hiperactividad- manifestaciones-clinicas-y-evolucion-diagnostico-desde-la- evidencia-cientifica/