SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
L.E.F. Laura Rosalina Chávez Mondragón
Didáctica Crítica
6449_04T_MDDE05
Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales
Asesora: Mtra. Karla Gabriela Escalante Gómez
27 de Marzo de 2017
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo contiene el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la
Didáctica Crítica considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje:
inicio, desarrollo y cierre.
El objetivo es identificar en qué consiste esta didáctica para poder manifestar la comprensión de esos
contenidos al diseñar una situación didáctica con dichas características, por lo que su importancia radica en
identificar los elementos que la distinguen para implementarla en la práctica docente que se ejerce con
miras a mejorar la calidad educativa ateniendo las necesidades actuales.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA
De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para
organizar situaciones de aprendizaje:
Diseño de la situación de aprendizaje de una sesión para alumnos de 6° en
Educación Física, donde los contenidos a tratar están relacionados con el
análisis de situaciones/problemas (antes, durante y después ) para generar
propuestas motrices asertivas en los juegos, desarrollando la creatividad y
actitudes propositivas.
•APERTURA: primera
aproximación al objeto
de conocimiento
•DESARROLLO:
elaboración del
conocimiento
•CIERRE:
reconstrucción del
fenómeno, nueva
síntesis
Contextualización del grupo de 6° grado
Los alumnos de este grupo se caracterizan por interesarse en los juegos de competencia, aquellos que les demanda
demostrar sus habilidades y destrezas; no presentan dificultad para integrarse en las actividades de equipo, lo cual
favorece al logro de los aprendizajes.
Por sus características psicológicas, se recomienda el uso de dinámicas grupales, ya que el alumno se interesa en el
trabajo por parejas y equipos, también acepta que se le brinde apoyo, con recomendaciones que le ayuden a la
formación de capacidades, se inculca el sentido de responsabilidad a través de la asignación de tareas y asumir roles.
Los canales de sensopercepción que desarrollan los niños son el auditivo, visual y kinestésico, con ello es necesario
buscar las estrategias que hagan posible la compresión de las indicaciones de las actividades.
Uno de los problemas que pueden encontrarse es que en la realización de los juegos cooperativos se muestra la
mayor participación de los alumnos que son líderes; por lo que el resto de los niños únicamente se concreta a
“obedecer” o seguir a lo que ellos proponen, por lo tanto, es indispensable buscar la intervención de todos los
alumnos para equilibrar la aportación de ideas en la resolución de problemas.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
CORRIENTE DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA
Docente: L.E.F Laura Rosalina Chávez Mondragón Grado: 6° No. de sesión: 1
Propósito: Que el alumno genere propuestas motrices manifestando el pensamiento creativo para la búsqueda y puesta
en marcha de soluciones a los juegos y tareas actuando propositivamente.
Aprendizajes esperados: • Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su
actuación para la construcción de respuestas creativas.
• Genera propuestas motrices asertivas para plantear y solucionar problemas en juegos modificados para el desarrollo
del pensamiento creativo.
• Actúa propositivamente a partir de reconocer la importancia de los factores que inciden en el desarrollo de las
actividades.
Contenidos: -Aplicación de diversas acciones motrices en el juego, comprendiendo la importancia de pensar y actuar en
razón de las circunstancias que se presentan y el nivel de competencia motriz de cada uno.
-Disposición de las sesiones en el contexto escolar y en la vida diaria, estableciendo acciones que promuevan la diversión
y el logro personal y de grupo.
-Innovar para avanzar.
Estrategias didácticas: Formas jugadas, juego modificado, juego de persecución, juego cooperativo.
Recursos: Aros, pelota, conos, casacas.
Actividades de enseñanza-aprendizaje
INICIO
Se explica a los alumnos el propósito de la sesión resaltando la importancia de generar propuestas creativas para lograr el
objetivo en cada juego.
Aros colectivos: se colocan en filas tomados de la mano, se les va entregando un aro que deben hacer pasar por su cuerpo
de uno en uno y sin soltarse, los aros proporcionados no deben juntarse. Posteriormente lo pueden realizar en círculo, con
más aros…
Cruzar el río: cada equipo de 6 integrantes posee 3 aros que deben usar imaginando que son piedras que les ayudarán a
pasar el río (que es la cancha de un extremo a otro). Ningún integrante puede pisar fuera de los aros ¿cómo lo pueden
lograr?
DESARROLLO
Es importante, que durante las actividades se retroalimente para corregir errores y/o motivar a los alumnos para mejorar,
de tal manera que elaboren el conocimiento, logren los objetivos y construyan su aprendizaje.
Cazadores: a algunos alumnos se les reparten aros, implementos con los cuales van a cazar a sus presas (resto del grupo),
colocándoselo a una distancia corta, de tal modo que éste quede insertado en algún compañero, mismo que se convierte
en cazador y debe realizar la misma acción con los demás compañeros. Reglas: no es posible evadir el aro con las manos
o brazos; no puede lanzar aro a la persona que ya tiene; es necesario respetar el espacio de juego delimitado.
Caza-gol: se divide al grupo en dos equipos, cada equipo posee un aro, con el cual intentarán eliminar a los jugadores
contrarios al introducirles dicho implemento como en el juego anterior, pero también se disputan una pelota con la que
deben intentar conseguir un punto golpeando el tablero/cono del adversario. Gana el equipo que logre más puntos y que
elimine a más jugadores. ¿Cuál es la mejor estrategia para lograr el objetivo?
CIERRE
Se reúne al grupo para realizar algunos cuestionamientos como los siguientes: ¿cuáles fueron las estrategias
más exitosas? ¿por qué consideran que no se logró el objetivo?, ¿qué podrían mejorar?..., con la finalidad de
que conozcan las propuestas de los compañeros y reflexionen acerca de los procesos, ideas y estrategias
empleadas para hacer una síntesis y reconstrucción que permita enriquecer su conocimiento así como lograr los
aprendizajes esperados; de ser posible se permite que realicen una vez más el juego para que identifiquen las
diferencias de las propuestas realizadas antes del análisis y las que emplearon finalmente.
CONCLUSIÓN
Durante esta sesión fue posible identificar los elementos característicos de la Didáctica Crítica, la cual se apega a las demandas
actuales, ya que para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno llevando al sujeto hacia el
reconocimiento de la realidad, detectando los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la
reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento.
En las situaciones de aprendizaje deben organizarse actividades colectivas y seleccionar las experiencias que lleven al alumno a
operar sobre el conocimiento con la finalidad de reconstruirlo a partir de la reflexión y la problematización, en la que el maestro
se concibe como facilitador del grupo al que pertenece, por lo que el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un
proceso en construcción.
Por tales características, es importante remarcar que nuestra intervención docente debe basarse en la Didáctica Crítica, ya que
nos permite plantear situaciones de aprendizaje en las que se reconocen las particularidades del grupo para el cual están
diseñadas, de esta manera se deben contextualizar los contenidos a abordar partiendo de las características y necesidades de
los educandos empleando estrategias y recursos que hagan posible la construcción de su aprendizaje y que éste sea
significativo…
El reto de la docencia está en conocer verdaderamente a los alumnos, el contexto, dominar contenidos y saberes para
estructurar el proceso educativo mediante la Planificación y poderla aplicar y evaluar exitosamente en el contexto escolar.
REFERENCIAS
Aliat Universidades (2017). Didáctica Crítica. Recuperado el 26 de Marzo de 2017, de
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=629829
Quevedo S. (2012). Situaciones de aprendizaje Guía para la educadora. Recuperado el 27 de Marzo de 2017, de
https://es.slideshare.net/GrupoTecnicoSecc26/situaciones-de-aprendizaje-gua-para-la-educadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DemonstrasiKontekstual1.3fix.pptx
DemonstrasiKontekstual1.3fix.pptxDemonstrasiKontekstual1.3fix.pptx
DemonstrasiKontekstual1.3fix.pptx
Basuki Rachmad
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Yuriko Morales
 
Karate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiKarate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino Funakoshi
Marcos Perez
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Santos Rivera
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
Jenny Lourdes Inchuña Cusacani
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La Educacion
Nereyda Juarez
 
Como se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motricesComo se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motrices
Gustavo Ramirez
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
Salvador Quevedo
 
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
AngelFranciscoGarcia1
 
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
Emma Jiménez Pintado
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
hugomedina36
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
Pedro Meneses Rosete
 
Jornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisicaJornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisica
Alberto Coria
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
Alex Saenz Morales
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
JULIETH89
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
rossmery horna gonzalez
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
Erick Chavarri Garcia
 
Modelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf uModelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf u
UNAM
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
angiea1978
 
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José GalánUnidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
EscuelaNacionalEntrenadoresFER
 

La actualidad más candente (20)

DemonstrasiKontekstual1.3fix.pptx
DemonstrasiKontekstual1.3fix.pptxDemonstrasiKontekstual1.3fix.pptx
DemonstrasiKontekstual1.3fix.pptx
 
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
Coor. psicoorganico motriz y su clasif. clase 2 2014 i dr. zavala (cap. fis. ...
 
Karate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino FunakoshiKarate Do mi camino Funakoshi
Karate Do mi camino Funakoshi
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
 
Pca ed. fisica - secundaria
Pca   ed. fisica - secundaria Pca   ed. fisica - secundaria
Pca ed. fisica - secundaria
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La Educacion
 
Como se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motricesComo se enseñan las habilidades motrices
Como se enseñan las habilidades motrices
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
6o GRADO PLAN-PRIM.pdf
 
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL UNIDAD  DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
UNIDAD DE EDUCACIÓN FÍSICA - BASQUETBOL
 
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIAPLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
Jornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisicaJornada extendida educacion fisica
Jornada extendida educacion fisica
 
Planificación clase de baseball
Planificación clase de baseballPlanificación clase de baseball
Planificación clase de baseball
 
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONESEDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
 
Sesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° gradoSesion del tenis 5° grado
Sesion del tenis 5° grado
 
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
La importancia del juego - AUTOR: ERICK CHÁVARRI GARCÍA
 
Modelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf uModelo comprensivo t gf u
Modelo comprensivo t gf u
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
 
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José GalánUnidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
Unidad didáctica de rugby en edad escolar Generali - José Galán
 

Destacado

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Lourdes Guzmán Nápoles
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Luis Alberto Roa Olguin
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Salvador Quevedo
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Idalia Gc
 

Destacado (6)

Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica CríticaSituación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
Situación de aprendizaje de acuerdo a a Didáctica Crítica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la EducadoraSituaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
Situaciones de aprendizaje Guía para la Educadora
 
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 

Similar a Situación de aprendizaje. Educación Física. Didáctica crítica

Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
Angel Crovetto
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
cathycontreras
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hannalamia
 
Roles del teletutor online en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor online en los trabajos colaborativosRoles del teletutor online en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor online en los trabajos colaborativos
egrsite
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Mélida Colcha
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Fabiola Gonzalez
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
Mili Castillo
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
Juan Cherre
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
katita12345
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
DarioNestorRodriguez
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
evalopezcano92
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
María Elena Ruiz Vallejos
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Maglia Torres
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
katita12345
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
AlesigLE
 
S5 tarea5 maval
S5 tarea5 mavalS5 tarea5 maval
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 

Similar a Situación de aprendizaje. Educación Física. Didáctica crítica (20)

Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2Trabajo en equipo en el aula 2
Trabajo en equipo en el aula 2
 
06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo06 a-aprendizaje colaborativo
06 a-aprendizaje colaborativo
 
Colaborativo
ColaborativoColaborativo
Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Roles del teletutor online en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor online en los trabajos colaborativosRoles del teletutor online en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor online en los trabajos colaborativos
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Informe de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castilloInforme de lectura_mili_castillo
Informe de lectura_mili_castillo
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
 
Guías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativoGuías de trabajo cooperativo
Guías de trabajo cooperativo
 
Sesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAESesión de aprendizaje - MAE
Sesión de aprendizaje - MAE
 
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
Taller EID 5.2_Enseñar a pensar diseñando estrategias efectivas de enseñanza-...
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S5 tarea5 maval
S5 tarea5 mavalS5 tarea5 maval
S5 tarea5 maval
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Situación de aprendizaje. Educación Física. Didáctica crítica

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO L.E.F. Laura Rosalina Chávez Mondragón Didáctica Crítica 6449_04T_MDDE05 Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Asesora: Mtra. Karla Gabriela Escalante Gómez 27 de Marzo de 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo contiene el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la Didáctica Crítica considerando los tres momentos empleados para organizar situaciones de aprendizaje: inicio, desarrollo y cierre. El objetivo es identificar en qué consiste esta didáctica para poder manifestar la comprensión de esos contenidos al diseñar una situación didáctica con dichas características, por lo que su importancia radica en identificar los elementos que la distinguen para implementarla en la práctica docente que se ejerce con miras a mejorar la calidad educativa ateniendo las necesidades actuales.
  • 3. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA De acuerdo con Rodríguez (1997), se pueden considerar tres momentos metódicos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje: Diseño de la situación de aprendizaje de una sesión para alumnos de 6° en Educación Física, donde los contenidos a tratar están relacionados con el análisis de situaciones/problemas (antes, durante y después ) para generar propuestas motrices asertivas en los juegos, desarrollando la creatividad y actitudes propositivas. •APERTURA: primera aproximación al objeto de conocimiento •DESARROLLO: elaboración del conocimiento •CIERRE: reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis
  • 4. Contextualización del grupo de 6° grado Los alumnos de este grupo se caracterizan por interesarse en los juegos de competencia, aquellos que les demanda demostrar sus habilidades y destrezas; no presentan dificultad para integrarse en las actividades de equipo, lo cual favorece al logro de los aprendizajes. Por sus características psicológicas, se recomienda el uso de dinámicas grupales, ya que el alumno se interesa en el trabajo por parejas y equipos, también acepta que se le brinde apoyo, con recomendaciones que le ayuden a la formación de capacidades, se inculca el sentido de responsabilidad a través de la asignación de tareas y asumir roles. Los canales de sensopercepción que desarrollan los niños son el auditivo, visual y kinestésico, con ello es necesario buscar las estrategias que hagan posible la compresión de las indicaciones de las actividades. Uno de los problemas que pueden encontrarse es que en la realización de los juegos cooperativos se muestra la mayor participación de los alumnos que son líderes; por lo que el resto de los niños únicamente se concreta a “obedecer” o seguir a lo que ellos proponen, por lo tanto, es indispensable buscar la intervención de todos los alumnos para equilibrar la aportación de ideas en la resolución de problemas.
  • 5. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE CORRIENTE DE LA DIDÁCTICA CRÍTICA Docente: L.E.F Laura Rosalina Chávez Mondragón Grado: 6° No. de sesión: 1 Propósito: Que el alumno genere propuestas motrices manifestando el pensamiento creativo para la búsqueda y puesta en marcha de soluciones a los juegos y tareas actuando propositivamente. Aprendizajes esperados: • Identifica las acciones motrices, analizándolas previamente, durante y después de su actuación para la construcción de respuestas creativas. • Genera propuestas motrices asertivas para plantear y solucionar problemas en juegos modificados para el desarrollo del pensamiento creativo. • Actúa propositivamente a partir de reconocer la importancia de los factores que inciden en el desarrollo de las actividades. Contenidos: -Aplicación de diversas acciones motrices en el juego, comprendiendo la importancia de pensar y actuar en razón de las circunstancias que se presentan y el nivel de competencia motriz de cada uno. -Disposición de las sesiones en el contexto escolar y en la vida diaria, estableciendo acciones que promuevan la diversión y el logro personal y de grupo. -Innovar para avanzar. Estrategias didácticas: Formas jugadas, juego modificado, juego de persecución, juego cooperativo. Recursos: Aros, pelota, conos, casacas.
  • 6. Actividades de enseñanza-aprendizaje INICIO Se explica a los alumnos el propósito de la sesión resaltando la importancia de generar propuestas creativas para lograr el objetivo en cada juego. Aros colectivos: se colocan en filas tomados de la mano, se les va entregando un aro que deben hacer pasar por su cuerpo de uno en uno y sin soltarse, los aros proporcionados no deben juntarse. Posteriormente lo pueden realizar en círculo, con más aros… Cruzar el río: cada equipo de 6 integrantes posee 3 aros que deben usar imaginando que son piedras que les ayudarán a pasar el río (que es la cancha de un extremo a otro). Ningún integrante puede pisar fuera de los aros ¿cómo lo pueden lograr?
  • 7. DESARROLLO Es importante, que durante las actividades se retroalimente para corregir errores y/o motivar a los alumnos para mejorar, de tal manera que elaboren el conocimiento, logren los objetivos y construyan su aprendizaje. Cazadores: a algunos alumnos se les reparten aros, implementos con los cuales van a cazar a sus presas (resto del grupo), colocándoselo a una distancia corta, de tal modo que éste quede insertado en algún compañero, mismo que se convierte en cazador y debe realizar la misma acción con los demás compañeros. Reglas: no es posible evadir el aro con las manos o brazos; no puede lanzar aro a la persona que ya tiene; es necesario respetar el espacio de juego delimitado. Caza-gol: se divide al grupo en dos equipos, cada equipo posee un aro, con el cual intentarán eliminar a los jugadores contrarios al introducirles dicho implemento como en el juego anterior, pero también se disputan una pelota con la que deben intentar conseguir un punto golpeando el tablero/cono del adversario. Gana el equipo que logre más puntos y que elimine a más jugadores. ¿Cuál es la mejor estrategia para lograr el objetivo?
  • 8. CIERRE Se reúne al grupo para realizar algunos cuestionamientos como los siguientes: ¿cuáles fueron las estrategias más exitosas? ¿por qué consideran que no se logró el objetivo?, ¿qué podrían mejorar?..., con la finalidad de que conozcan las propuestas de los compañeros y reflexionen acerca de los procesos, ideas y estrategias empleadas para hacer una síntesis y reconstrucción que permita enriquecer su conocimiento así como lograr los aprendizajes esperados; de ser posible se permite que realicen una vez más el juego para que identifiquen las diferencias de las propuestas realizadas antes del análisis y las que emplearon finalmente.
  • 9. CONCLUSIÓN Durante esta sesión fue posible identificar los elementos característicos de la Didáctica Crítica, la cual se apega a las demandas actuales, ya que para que se construya conocimiento se requiere de la interacción con el entorno llevando al sujeto hacia el reconocimiento de la realidad, detectando los problemas culturales e inconsistencias sociales. De acuerdo con esta corriente, la reflexión es el medio reconocido para lograr el aprendizaje y construir conocimiento. En las situaciones de aprendizaje deben organizarse actividades colectivas y seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento con la finalidad de reconstruirlo a partir de la reflexión y la problematización, en la que el maestro se concibe como facilitador del grupo al que pertenece, por lo que el aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Por tales características, es importante remarcar que nuestra intervención docente debe basarse en la Didáctica Crítica, ya que nos permite plantear situaciones de aprendizaje en las que se reconocen las particularidades del grupo para el cual están diseñadas, de esta manera se deben contextualizar los contenidos a abordar partiendo de las características y necesidades de los educandos empleando estrategias y recursos que hagan posible la construcción de su aprendizaje y que éste sea significativo… El reto de la docencia está en conocer verdaderamente a los alumnos, el contexto, dominar contenidos y saberes para estructurar el proceso educativo mediante la Planificación y poderla aplicar y evaluar exitosamente en el contexto escolar.
  • 10. REFERENCIAS Aliat Universidades (2017). Didáctica Crítica. Recuperado el 26 de Marzo de 2017, de http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_inscripcion=629829 Quevedo S. (2012). Situaciones de aprendizaje Guía para la educadora. Recuperado el 27 de Marzo de 2017, de https://es.slideshare.net/GrupoTecnicoSecc26/situaciones-de-aprendizaje-gua-para-la-educadora