SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias para la enseñanza en el
nivel inicial
INTRODUCCIÓN:
 La profesión docente siempre ha necesitado de la dotación de un amplio abanico de estrategias y
técnicas para el perfeccionamiento de la actividad educativa que les permita facilitar una mejor
enseñanza aprendizaje, pero para lograr este perfeccionamiento es necesario que los docentes
tengan por conocimientos lo que son las estrategias metodologías de las enseñanzas aprendizaje.
Sabemos que hay muchas personas que trabajan en el campo de la educación que conocen una
gran variedad de estrategias que en muchas ocasiones la aplican sin saber lo que están haciendo.
En el presente trabajo partimos de lo que son las estrategias metodologías de enseñanza en el nivel
inicial su concepto, definiciones, entre otras estrategias que influyen en el estilo de enseñanza
aprendizaje. También partimos de lo que es la personalidad del profesor como variable central de
sistema de enseñanza, aquí nos referimos a lo que es el perfil del educador. El educador debe ser
dinámico, creativo, alegre, espontánea, comunicativo, organizado, amoroso sobretodo nunca
permitir que esa imagen tan linda que pueden ofrecer a sus alumnos se caiga, que den todo lo
mejor pero que lo hagan de corazón.
CONCEPTOS Y DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS
DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
 Estas estrategias constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizada
sistemáticamente permitiendo la construcción de conocimiento escolar y en
particular intervienen en la interacción con las comunidades. Se refiere a las
intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los
procesos espontánea de aprendizaje y de enseñanza, como un medio para
contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la conciencia y las
competencias para actuar socialmente.
LAS PROPUESTAS QUE UTILIZA EL
PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL:
 A los tres años:
- Juegos, Representaciones, Motricidad fina, Seguir ritmos, Desplazarse por circuitos,
Movilidad articular, Regulación, Relajación.
 A los cuatro años:
- Juegos, Representaciones, Relajación, Seguir ritmos, Motricidad fina Desplazarse
por circuitos, Movilidad articular.
 A los cinco años:
- Juegos, Representaciones, Seguir ritmos, Desplazamiento propuesta por el
profesor, Desplazarse por circuitos, Motricidad fina, Respiración, Movilidad
articular, Relajación.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:
 estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito
de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Son
los métodos, técnicas, procedimientos, secuencias de actividades y recursos que se
planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y niñas.
 Las estrategias educativas determinan el accionar, y el tipo de situación de
aprendizaje que se debe generar.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
 Es indispensable el diseño de estrategias por medio de las cuales se planean y
desarrollan las interacciones que enlazan la construcción de los discentes con el
contenido que aprenden.
 El diseño de las estrategias didácticas debe ser un acto creativo y reflexivo a través
del cual, los docentes logren crear ambientes en los que los niños reconozcan sus
conocimientos previos, los profundicen, creen nuevos conocimientos, los apliquen
y así aprendan cada vez más.
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE LA
ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL:
 EL PROPÓSITO DEL JUEGO:
- Fomenta el desarrollo físico.
- Fomenta el desarrollo intelectual.
- Promoción del desarrollo social.
- Fuente de valores emocionales.
- Desarrollo aspectos creativos de la personalidad infantil.
Las finalidades es promover el desarrollo integral de los niños y niñas mediante el juego
y las oportunidades creadoras que esto propicia.
¿Qué puede lograr de manera concreta en cada dimensión del desarrollo?
Que los niños y niñas puedan dentro de una situación del juego:
 En la situación social:
• Aprender a compartir.
• Situación del juego.
• Compañeros de juego.
• Materiales.
• Proyecto de ideas.
• Formar hábitos.
• Aumentar enriquecer la capacidad de comunicar.
• Favorecer la integración progresiva grupo.
 En la dimensión cognoscitiva:
• favorecer el desarrollo las capacidades perceptivas.
• Promover la actividad reflexiva frente al mundo natural y social.
• Adquirir de forma progresiva conceptos.
• Desarrollar las capacidades críticas resolución de problemas.
• Sentar las bases para nuevos y más profundos niveles de aprendizaje.
 En la dimensión emocional:
• Favorecer el autoconocimiento.
• Fortalecer el desarrollo de la autonomía.
• Promover actitudes de responsabilidad.
• Ofrecer un medio para canalizar intereses y sentimientos.
• Favorecer la sensibilidad estética.
• Favorecer el desarrollo paulatino de valores sociales espirituales.
 En la dimensión creativa:
• Fortalecer progresivamente la capacidad auto expresión.
• Desarróllala capacidad imaginativa.
• Favorecerla capacidad de resolver problemas.
• Favorecer el desarrollo del pensamiento divergente, de modelos alternativos de
reacción ante situaciones similares.
• Favorecer el desarrollo de la expresión por diversos medios gráficos, plástico ser
dramáticos.
 En la dimensión físico motrices:
• Favorecer el desarrollo psicofísico mediante un adecuado manejo de su cuerpo
en el espacio.
• Desarrolla la musculatura gruesa y fina mediante el trabajo gráfico, plástico y las
conclusiones libres.
• Desarrollar su lateralidad.
• Ejercitar el adecuado dominio de postura.
El juego trabajo se considera como parte integral de la dinámica de trabajo diario.
Se desarrollan momentos pacíficos entre las actividades del centro. Su duración va a
depender de la madurez del grupo, la experiencia acumulada y la riqueza de las
horas de juego. La frecuencia dependería de los condiciones del centro, lo ideal es
que sea un periodo diario.
Estrategias metodologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase el perfil del docente
Clase el perfil del docenteClase el perfil del docente
Clase el perfil del docente
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
jesus ciro
 
La Creatividad y la Personalidad
La Creatividad y la PersonalidadLa Creatividad y la Personalidad
La Creatividad y la Personalidad
Alexiis Fernandaa Ojeda
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
Alejandroo Mendozaa Salazarr
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Maribel2004
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
Delia Alvares Quiñonea
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
Dina De Alva Ruiz
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
odalmamelgar
 
A5 irv
A5 irvA5 irv
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
Erick Chavarri Garcia
 
Trabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. PersonalTrabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. Personal
javiergranodeoro
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
Yesenia Anabel
 
procesos pedagogicos
procesos pedagogicosprocesos pedagogicos
procesos pedagogicos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Maribel2004
 
Tipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajesTipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajes
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
El taller del aprendizaje
El taller del aprendizajeEl taller del aprendizaje
El taller del aprendizaje
Oscar Carlos Bilte
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
MariXa PiñerOs
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
DOCENTES-COMPROMETIDOS
 
Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestros
cristinitamimi
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
CaroConss
 

La actualidad más candente (20)

Clase el perfil del docente
Clase el perfil del docenteClase el perfil del docente
Clase el perfil del docente
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
La Creatividad y la Personalidad
La Creatividad y la PersonalidadLa Creatividad y la Personalidad
La Creatividad y la Personalidad
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
 
Perfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidadPerfil del maestro en la actualidad
Perfil del maestro en la actualidad
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
 
A5 irv
A5 irvA5 irv
A5 irv
 
Dialogo reflexivo
Dialogo reflexivoDialogo reflexivo
Dialogo reflexivo
 
Trabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. PersonalTrabajo cooperativo. Personal
Trabajo cooperativo. Personal
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
procesos pedagogicos
procesos pedagogicosprocesos pedagogicos
procesos pedagogicos
 
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docenciaLas desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
Las desiciones curriculares y los desafíos de la docencia
 
Tipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajesTipos de aprendizajes
Tipos de aprendizajes
 
El taller del aprendizaje
El taller del aprendizajeEl taller del aprendizaje
El taller del aprendizaje
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestroModelos de enseñanza y desarrollo del maestro
Modelos de enseñanza y desarrollo del maestro
 
Como motivar a los maestros
Como motivar a los maestrosComo motivar a los maestros
Como motivar a los maestros
 
Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.Estrategias de aprendizaje.
Estrategias de aprendizaje.
 

Destacado

Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Ruth Cuellar
 
Educación inicial.
Educación inicial. Educación inicial.
Educación inicial.
Jenn Gonzalez
 
Educacion inical MSC
Educacion inical MSCEducacion inical MSC
Educacion inical MSC
Milagros Salazar
 
Aprender a aprender en educación inicial
Aprender a aprender en educación inicialAprender a aprender en educación inicial
Aprender a aprender en educación inicial
mapirivera
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
caritolob
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
RedParaCrecer
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 

Destacado (9)

Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
Lenguaje y estrategias de aprendizaje (INV100)
 
Educación inicial.
Educación inicial. Educación inicial.
Educación inicial.
 
Educacion inical MSC
Educacion inical MSCEducacion inical MSC
Educacion inical MSC
 
Aprender a aprender en educación inicial
Aprender a aprender en educación inicialAprender a aprender en educación inicial
Aprender a aprender en educación inicial
 
JUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALESJUEGOS VERBALES
JUEGOS VERBALES
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguajeEstrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
Estrategias para el desarrollo de la comunicación y el lenguaje
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 

Similar a Estrategias metodologicas

Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
katita12345
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
dlc2404
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Mélida Colcha
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
XiadaniGalvn
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
estefanyconstantino1
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
NIRSA
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
RoxanaVilchez4
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
ZAMBRANO87
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
Isabel Lopez
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
Dome Villacres
 
Dua
DuaDua
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
Hayley Caffrey
 
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
DarioNestorRodriguez
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Equidad Y Justicia Docente Contigo
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
yuriko19
 
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Eleazar Velasquez Cardenas
 
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Marly Rodriguez
 

Similar a Estrategias metodologicas (20)

Estrategias Metodológicas
Estrategias MetodológicasEstrategias Metodológicas
Estrategias Metodológicas
 
Texto Monográfico.
Texto Monográfico.Texto Monográfico.
Texto Monográfico.
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Exposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes ClaveExposiciones de Aprendizajes Clave
Exposiciones de Aprendizajes Clave
 
Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos  Unificar criterios pedagógicos
Unificar criterios pedagógicos
 
FUNCION.pptx
FUNCION.pptxFUNCION.pptx
FUNCION.pptx
 
Lopez.act.7
Lopez.act.7Lopez.act.7
Lopez.act.7
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
Fina lexposicion
Fina lexposicionFina lexposicion
Fina lexposicion
 
El papel del profesor.
El papel del profesor.El papel del profesor.
El papel del profesor.
 
Dua
DuaDua
Dua
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
 
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretacionesEstilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
Estilos y ritmos de aprendizaje interpretaciones
 
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pptEstrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
Estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.ppt
 
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
Estrategias docentes-para-un-aprendizaje-significativo-1226647605918924-9
 
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
Estrategias para un Aprendizaje Significativo.
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Estrategias metodologicas

  • 1. Estrategias para la enseñanza en el nivel inicial
  • 2. INTRODUCCIÓN:  La profesión docente siempre ha necesitado de la dotación de un amplio abanico de estrategias y técnicas para el perfeccionamiento de la actividad educativa que les permita facilitar una mejor enseñanza aprendizaje, pero para lograr este perfeccionamiento es necesario que los docentes tengan por conocimientos lo que son las estrategias metodologías de las enseñanzas aprendizaje. Sabemos que hay muchas personas que trabajan en el campo de la educación que conocen una gran variedad de estrategias que en muchas ocasiones la aplican sin saber lo que están haciendo. En el presente trabajo partimos de lo que son las estrategias metodologías de enseñanza en el nivel inicial su concepto, definiciones, entre otras estrategias que influyen en el estilo de enseñanza aprendizaje. También partimos de lo que es la personalidad del profesor como variable central de sistema de enseñanza, aquí nos referimos a lo que es el perfil del educador. El educador debe ser dinámico, creativo, alegre, espontánea, comunicativo, organizado, amoroso sobretodo nunca permitir que esa imagen tan linda que pueden ofrecer a sus alumnos se caiga, que den todo lo mejor pero que lo hagan de corazón.
  • 3. CONCEPTOS Y DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE:  Estas estrategias constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizada sistemáticamente permitiendo la construcción de conocimiento escolar y en particular intervienen en la interacción con las comunidades. Se refiere a las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos espontánea de aprendizaje y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, la afectividad, la conciencia y las competencias para actuar socialmente.
  • 4. LAS PROPUESTAS QUE UTILIZA EL PROFESORADO EDUCACIÓN INFANTIL:  A los tres años: - Juegos, Representaciones, Motricidad fina, Seguir ritmos, Desplazarse por circuitos, Movilidad articular, Regulación, Relajación.  A los cuatro años: - Juegos, Representaciones, Relajación, Seguir ritmos, Motricidad fina Desplazarse por circuitos, Movilidad articular.  A los cinco años: - Juegos, Representaciones, Seguir ritmos, Desplazamiento propuesta por el profesor, Desplazarse por circuitos, Motricidad fina, Respiración, Movilidad articular, Relajación.
  • 5. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS:  estrategias pedagógicas aquellas acciones que realiza el maestro con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Son los métodos, técnicas, procedimientos, secuencias de actividades y recursos que se planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y niñas.  Las estrategias educativas determinan el accionar, y el tipo de situación de aprendizaje que se debe generar.
  • 6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:  Es indispensable el diseño de estrategias por medio de las cuales se planean y desarrollan las interacciones que enlazan la construcción de los discentes con el contenido que aprenden.  El diseño de las estrategias didácticas debe ser un acto creativo y reflexivo a través del cual, los docentes logren crear ambientes en los que los niños reconozcan sus conocimientos previos, los profundicen, creen nuevos conocimientos, los apliquen y así aprendan cada vez más.
  • 7. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DE LA ENSEÑANZA EN EL NIVEL INICIAL:  EL PROPÓSITO DEL JUEGO: - Fomenta el desarrollo físico. - Fomenta el desarrollo intelectual. - Promoción del desarrollo social. - Fuente de valores emocionales. - Desarrollo aspectos creativos de la personalidad infantil. Las finalidades es promover el desarrollo integral de los niños y niñas mediante el juego y las oportunidades creadoras que esto propicia. ¿Qué puede lograr de manera concreta en cada dimensión del desarrollo? Que los niños y niñas puedan dentro de una situación del juego:
  • 8.  En la situación social: • Aprender a compartir. • Situación del juego. • Compañeros de juego. • Materiales. • Proyecto de ideas. • Formar hábitos. • Aumentar enriquecer la capacidad de comunicar. • Favorecer la integración progresiva grupo.  En la dimensión cognoscitiva: • favorecer el desarrollo las capacidades perceptivas. • Promover la actividad reflexiva frente al mundo natural y social. • Adquirir de forma progresiva conceptos. • Desarrollar las capacidades críticas resolución de problemas. • Sentar las bases para nuevos y más profundos niveles de aprendizaje.
  • 9.  En la dimensión emocional: • Favorecer el autoconocimiento. • Fortalecer el desarrollo de la autonomía. • Promover actitudes de responsabilidad. • Ofrecer un medio para canalizar intereses y sentimientos. • Favorecer la sensibilidad estética. • Favorecer el desarrollo paulatino de valores sociales espirituales.  En la dimensión creativa: • Fortalecer progresivamente la capacidad auto expresión. • Desarróllala capacidad imaginativa. • Favorecerla capacidad de resolver problemas. • Favorecer el desarrollo del pensamiento divergente, de modelos alternativos de reacción ante situaciones similares. • Favorecer el desarrollo de la expresión por diversos medios gráficos, plástico ser dramáticos.
  • 10.  En la dimensión físico motrices: • Favorecer el desarrollo psicofísico mediante un adecuado manejo de su cuerpo en el espacio. • Desarrolla la musculatura gruesa y fina mediante el trabajo gráfico, plástico y las conclusiones libres. • Desarrollar su lateralidad. • Ejercitar el adecuado dominio de postura. El juego trabajo se considera como parte integral de la dinámica de trabajo diario. Se desarrollan momentos pacíficos entre las actividades del centro. Su duración va a depender de la madurez del grupo, la experiencia acumulada y la riqueza de las horas de juego. La frecuencia dependería de los condiciones del centro, lo ideal es que sea un periodo diario.