SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA
DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE
ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES EN
6 DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON EL USO DE
LAS TIC S.
CAPITULO I
PLANTEAMINETO DEL PROBELMA
1.1 Objetivos de la investigación
• Organizar, planear, diseñar e implementar actividades estratégicas que
promuevan el aprendizaje en los alumnos de 6 de educación primaria con
el tema Ordenación de números decimales, apoyadas con el manejo de las
TIC’S.
1.2 Preguntas de la investigación
• ¿Es posible definir una secuencia didáctica con los elementos que pide la
reforma en educación básica para utilizar las TIC S en el aprendizaje de
Ordenación de números decimales en 6o. grado de educación primaria?
• ¿Cómo generan un aprendizaje significativo en estudiantes de 6 de
educación primaria, utilizando las TIC S para desarrollar el tema de
Ordenación de números decimales ?
• ¿Cuáles son las características que debe enmarcar el uso de las TIC S en la
enseñanza del tema Ordenación de números decimales en los estudiantes
de 6 de la escuela primaria William Shakespeare?
1.3 Justificación
Esta investigación es importante ya que está enfocado de acuerdo en fomentar
el uso de las TIC S en el tema de Ordenación de números decimales en rectas
numéricas de los alumnos de 6 de la Escuela Primaria William Shakespeare de
tal manera que el alumno adquiera un aprendizaje significativo.
Dicha investigación permite conocer como el docente transmite conocimientos
hacia sus alumnos referentes al tema Ordenación de números decimales y así
mismo saber si hace uso de las TIC S en dicha materia.
Por lo tanto este trabajo de investigación beneficiara al docente y alumnos de
6 de la escuela primaria William Shakespeare para que pueda haber un
rendimiento académico adecuado por parte de los alumnos y un buen
desempeño por parte del docente y tener en cuenta que con el uso de las TIC S
influye y se refleja en la calidad en que cada uno de los alumnos se expresa
adecuadamente.
1.4 Viabilidad del proyecto
Esta investigación es viable ya que en la escuela primaria William
Shakespeare cuenta con los recursos tecnológicos (equipo de cómputo,
televisión, cañón y radio), por lo tanto se puede efectuar esta
investigación. Así mismo se cuenta con los recursos necesarios como
tecnológicos, económicos, humanos, con la disponibilidad de tiempo
suficiente para poder realizar dicha investigación.
1.5 Estado del conocimiento
TEMA: Matemáticas Educación Primaria: Programación docente
Este programa para docentes tiene como finalidad en proporcionar a
todos los alumnos una educación que permita afianzar su desarrollo
personal, su propio bienestar y adquirir las habilidades sobre las
matemáticas.
AUTORES: Grupo Edebe, Año 2012.
CONCLUSIÓN:
Logre observar que en los distintos documentos anteriores mencionan
mucho que es importante el uso de las TIC S en alumnos de educación
primaria para que el alumno pueda ser competente de estas
herramientas y así mismo utilizarlas como ayuda para la resolución de
problemas, por lo cual es importante que los docentes estén
adecuadamente preparados para poder transmitir un buen conocimiento
de ellas hacia sus alumnos.

Por ultimo se hace mucha mención sobre las matemáticas y los temas
importantes a desempeñar en secuencias didácticas con el apoyo de las
TIC S, uno de los temas son los números decimales sobre como
funcionan, para que sirven, etc. por lo cual esto quiere decir que mi
trabajo de investigación es igual a los distintos documentos realizados
por diferentes autores. Así mismo todos estos trabajos de investigación
fueron realizados en diferentes años consecutivos de 2010-2012.
1.6 Marco contextual
Para la realización de esta investigación se realizara en la escuela particular
primaria William Shakespeare la cual esta ubicada en la Colonia Ejidos de San
Cristóbal. Ecatepec de Morelos Estado de México.
El aula de 6 de primaria cuenta con 17 alumnos el cual tienen una edad
entre 11 y 12 años. el grupo de 6 es pequeño y hay un respeto mutuo
entre
los
alumnos
y
el
docente.
1.6 Metodología
¿Qué tipo de proyecto se esta realizando?
El presente proyecto de investigación es de intervención ya que este estudio
presentara un programa de intervención didáctica para la mejora del
aprendizaje matemático en la ordenación de números decimales de alumnos
6 de educación primaria.
El principal objetivo de este proyecto de investigación es promover una
mejora en el rendimiento del aprendizaje de los alumnos de 6 de
educación Primaria en el tema de ordenación de números decimales en
mediante una intervención didáctica especifica según el modelo de
enseñanza.
Según Castillejo (1984, p.22), “Entiende por intervención educativa que es la
acción sobre otro, con intención de promover mejora, optimización o
perfeccionamiento y también como una corriente pedagógica actual que
reacciona frente a las propuestas no directivas, reclamando la necesidad de
normativa, ayuda y acciones.”
¿Qué instrumentos de recolección de datos se van a utilizar?
Para llevar a cabo la presente investigación se elaboro una entrevista que contiene
14 preguntas, en las cuales se abordaron distinta pregunta referente a estrategias
didácticas con el uso de las TIC S en el tema ordenación de números decimales.
Esta encuesta va dirigida a todos los profesores que integran la escuela Primaria
William Shakespeare para poder recabar información de la utilización de las TIC S
en el tema de ordenación de números decimales e para alumnos de 6 de educación
primaria.
Según Quispe, (2004, p.115) “La encuesta es una forma de obtener datos
directamente de la gente en una forma sistemática y estandarizada, para lo cual se
aplican una serie de preguntas, las cuales deben se estructuradas previamente”.
¿Qué métodos se van a utilizar?
Se utilizara un cronograma de actividades para la realización de este
trabajo de investigación en los alumnos de 6 de la Escuela Primaria
William Shakespeare basado en la elaboración de una secuencia
didáctica para la enseñanza de ordenación de números decimales con el
uso de las TIC S.
Para Gantt (1861, P.) , “un cronograma de actividades es un sistema de
dirección administrativa, el cual representaba gráficamente todas las
tareas programadas, permitiendo visualizar y controlar las actividades
organizacionales, con el fin de ejecutarlas de acuerdo al tiempo
presupuestado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
MiPaLoX
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
Mayra Garcia
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
Lidiacamayogamarra
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
majepisuca
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
fernando degante perez
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
cesar-15
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
cesar-15
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
jennyret12
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
Abigail De la Torre
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
jesusaronorozcosoto
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
Maria Vega
 
Guía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docenteGuía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docente
AG UM
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Clase desarrolladora
Clase desarrolladoraClase desarrolladora
Clase desarrolladora
 
Pensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumoPensamiento variacional insumo
Pensamiento variacional insumo
 
Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01Diario de campo nº 01
Diario de campo nº 01
 
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
Planificación clase 5   la carta como texto informativo.Planificación clase 5   la carta como texto informativo.
Planificación clase 5 la carta como texto informativo.
 
Saberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docenteSaberes y conocimientos del docente
Saberes y conocimientos del docente
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
4to grado bloque 2 - historia
4to grado   bloque 2 - historia4to grado   bloque 2 - historia
4to grado bloque 2 - historia
 
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
5to grado   bloque 2 - ciencias naturales5to grado   bloque 2 - ciencias naturales
5to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fraccionesPlanificación de la unidad de fracciones
Planificación de la unidad de fracciones
 
Proyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placerProyecto la lectura es un placer
Proyecto la lectura es un placer
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
 
Guía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docenteGuía de observación de la práctica docente
Guía de observación de la práctica docente
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 

Destacado

secuencia didactica tic
secuencia didactica ticsecuencia didactica tic
secuencia didactica tic
Hugo Alvarez Luis
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
carinafarias
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
sulemacpe
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
manuelamadero
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Ana Basterra
 
Wordbasicocompleto profesorroyvargas
Wordbasicocompleto profesorroyvargasWordbasicocompleto profesorroyvargas
Wordbasicocompleto profesorroyvargas
CBTis166
 
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
ctepay
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
matesdos
 
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TICSecuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Fernando Ordoñez
 
Secuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 ticsSecuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 tics
CBTis166
 
Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013
Juan Eloy Montaño
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
mayka18
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las tic
luisorlan
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
proyecto2013cpe
 
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Irma Burgos
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
Alejandro Daniel Nieto
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
bertilda18
 
Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako?
 Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako? Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako?
Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako?
Ana Basterra
 
Plan clase con tic
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
VARGASTIC
 
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las MatematicasUso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
JOSE EFREN MARMOLEJO VALLE
 

Destacado (20)

secuencia didactica tic
secuencia didactica ticsecuencia didactica tic
secuencia didactica tic
 
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iiiPlanificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
Planificación de una clase de matematica para las tic.docx iii
 
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primariaProyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
Proyecto de aula utilizar las tics para enseñar matematicas en primaria
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didácticaGuia para diseñar mi secuencia didáctica
Guia para diseñar mi secuencia didáctica
 
Wordbasicocompleto profesorroyvargas
Wordbasicocompleto profesorroyvargasWordbasicocompleto profesorroyvargas
Wordbasicocompleto profesorroyvargas
 
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
Planificaciones y materiales formación-feb-marz-ccte-pay-2015
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
 
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TICSecuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
Secuencia Didáctica con Ambientes de Aprendizaje apoyado en TIC
 
Secuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 ticsSecuencia didactica2010 tics
Secuencia didactica2010 tics
 
Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013Secuencia didactica tics 2013
Secuencia didactica tics 2013
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Plan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las ticPlan de clase incorporando las tic
Plan de clase incorporando las tic
 
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
Ciencias naturales de la mano con las tic en quinto grado de primaria y nuest...
 
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
Secuencia didáctica con tic "Los impuestos bajo la mirada de los jóvenes"
 
Cuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebraCuadernillo taller GeoGebra
Cuadernillo taller GeoGebra
 
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las ticDiseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
 
Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako?
 Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako? Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako?
Arbel digitala Geografia eta Historian, zertarako?
 
Plan clase con tic
Plan clase con ticPlan clase con tic
Plan clase con tic
 
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las MatematicasUso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
Uso De Las Tic En La Enseñanza De Las Matematicas
 

Similar a Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s

Proyecto TIC I.E. Las Delicias
Proyecto TIC  I.E. Las Delicias Proyecto TIC  I.E. Las Delicias
Proyecto TIC I.E. Las Delicias
Juanbautista2009
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
miner227
 
Diapositivas rocio ix semestre
Diapositivas rocio ix semestreDiapositivas rocio ix semestre
Diapositivas rocio ix semestre
ludinrociotorresmoreno
 
Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1
Andyy Gottens
 
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Sandra Viviana Osorio Sandoval
 
E portafolio juan ruiz
E portafolio juan ruizE portafolio juan ruiz
E portafolio juan ruiz
nancyta7
 
Seminario de investigacion final
Seminario de investigacion  finalSeminario de investigacion  final
Seminario de investigacion final
Rosmaryvargas3
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Jesus Palma Rodriguez
 
Actividad 8 mireya insuasti
Actividad 8 mireya insuastiActividad 8 mireya insuasti
Actividad 8 mireya insuasti
mireyaiiii
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
wendy alvarez alarcon
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
savapi
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
Shirley Paola Florez Castañeda
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
efestos780
 
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia menesesTaller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
ANGIE ROJAS
 
38559
3855938559
31619
3161931619
Folleto curso taller cise
Folleto curso taller ciseFolleto curso taller cise
Folleto curso taller cise
JULIO CORDOVA
 
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
majitovique21
 

Similar a Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s (20)

Proyecto TIC I.E. Las Delicias
Proyecto TIC  I.E. Las Delicias Proyecto TIC  I.E. Las Delicias
Proyecto TIC I.E. Las Delicias
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
 
Diapositivas rocio ix semestre
Diapositivas rocio ix semestreDiapositivas rocio ix semestre
Diapositivas rocio ix semestre
 
Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1
 
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
Presentación proyecto ondas Sabaneta 2015
 
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticasLas tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
 
E portafolio juan ruiz
E portafolio juan ruizE portafolio juan ruiz
E portafolio juan ruiz
 
Seminario de investigacion final
Seminario de investigacion  finalSeminario de investigacion  final
Seminario de investigacion final
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Actividad 8 mireya insuasti
Actividad 8 mireya insuastiActividad 8 mireya insuasti
Actividad 8 mireya insuasti
 
Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)Formato de proyecto coordinaciones(2)
Formato de proyecto coordinaciones(2)
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
 
Diapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paolaDiapositivas di plomado paola
Diapositivas di plomado paola
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA DE APOYO DE LOS GRADOS 10 Y 11 DE LA INS...
 
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia menesesTaller práctico 10 claves magda cecilia meneses
Taller práctico 10 claves magda cecilia meneses
 
38559
3855938559
38559
 
31619
3161931619
31619
 
Folleto curso taller cise
Folleto curso taller ciseFolleto curso taller cise
Folleto curso taller cise
 
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
Grupo_1_Tarea_3_(1).pdf.................
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Presentacion de secuencia didactica en matematicas con el uso de las tic´s

  • 1. TEMA: ELABORACIÓN DE UNA SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE ORDENACIÓN DE NÚMEROS DECIMALES EN 6 DE EDUCACIÓN PRIMARIA CON EL USO DE LAS TIC S.
  • 2. CAPITULO I PLANTEAMINETO DEL PROBELMA 1.1 Objetivos de la investigación • Organizar, planear, diseñar e implementar actividades estratégicas que promuevan el aprendizaje en los alumnos de 6 de educación primaria con el tema Ordenación de números decimales, apoyadas con el manejo de las TIC’S. 1.2 Preguntas de la investigación • ¿Es posible definir una secuencia didáctica con los elementos que pide la reforma en educación básica para utilizar las TIC S en el aprendizaje de Ordenación de números decimales en 6o. grado de educación primaria? • ¿Cómo generan un aprendizaje significativo en estudiantes de 6 de educación primaria, utilizando las TIC S para desarrollar el tema de Ordenación de números decimales ? • ¿Cuáles son las características que debe enmarcar el uso de las TIC S en la enseñanza del tema Ordenación de números decimales en los estudiantes de 6 de la escuela primaria William Shakespeare?
  • 3. 1.3 Justificación Esta investigación es importante ya que está enfocado de acuerdo en fomentar el uso de las TIC S en el tema de Ordenación de números decimales en rectas numéricas de los alumnos de 6 de la Escuela Primaria William Shakespeare de tal manera que el alumno adquiera un aprendizaje significativo. Dicha investigación permite conocer como el docente transmite conocimientos hacia sus alumnos referentes al tema Ordenación de números decimales y así mismo saber si hace uso de las TIC S en dicha materia. Por lo tanto este trabajo de investigación beneficiara al docente y alumnos de 6 de la escuela primaria William Shakespeare para que pueda haber un rendimiento académico adecuado por parte de los alumnos y un buen desempeño por parte del docente y tener en cuenta que con el uso de las TIC S influye y se refleja en la calidad en que cada uno de los alumnos se expresa adecuadamente.
  • 4. 1.4 Viabilidad del proyecto Esta investigación es viable ya que en la escuela primaria William Shakespeare cuenta con los recursos tecnológicos (equipo de cómputo, televisión, cañón y radio), por lo tanto se puede efectuar esta investigación. Así mismo se cuenta con los recursos necesarios como tecnológicos, económicos, humanos, con la disponibilidad de tiempo suficiente para poder realizar dicha investigación.
  • 5. 1.5 Estado del conocimiento TEMA: Matemáticas Educación Primaria: Programación docente Este programa para docentes tiene como finalidad en proporcionar a todos los alumnos una educación que permita afianzar su desarrollo personal, su propio bienestar y adquirir las habilidades sobre las matemáticas. AUTORES: Grupo Edebe, Año 2012.
  • 6. CONCLUSIÓN: Logre observar que en los distintos documentos anteriores mencionan mucho que es importante el uso de las TIC S en alumnos de educación primaria para que el alumno pueda ser competente de estas herramientas y así mismo utilizarlas como ayuda para la resolución de problemas, por lo cual es importante que los docentes estén adecuadamente preparados para poder transmitir un buen conocimiento de ellas hacia sus alumnos. Por ultimo se hace mucha mención sobre las matemáticas y los temas importantes a desempeñar en secuencias didácticas con el apoyo de las TIC S, uno de los temas son los números decimales sobre como funcionan, para que sirven, etc. por lo cual esto quiere decir que mi trabajo de investigación es igual a los distintos documentos realizados por diferentes autores. Así mismo todos estos trabajos de investigación fueron realizados en diferentes años consecutivos de 2010-2012.
  • 7. 1.6 Marco contextual Para la realización de esta investigación se realizara en la escuela particular primaria William Shakespeare la cual esta ubicada en la Colonia Ejidos de San Cristóbal. Ecatepec de Morelos Estado de México.
  • 8. El aula de 6 de primaria cuenta con 17 alumnos el cual tienen una edad entre 11 y 12 años. el grupo de 6 es pequeño y hay un respeto mutuo entre los alumnos y el docente.
  • 9. 1.6 Metodología ¿Qué tipo de proyecto se esta realizando? El presente proyecto de investigación es de intervención ya que este estudio presentara un programa de intervención didáctica para la mejora del aprendizaje matemático en la ordenación de números decimales de alumnos 6 de educación primaria. El principal objetivo de este proyecto de investigación es promover una mejora en el rendimiento del aprendizaje de los alumnos de 6 de educación Primaria en el tema de ordenación de números decimales en mediante una intervención didáctica especifica según el modelo de enseñanza. Según Castillejo (1984, p.22), “Entiende por intervención educativa que es la acción sobre otro, con intención de promover mejora, optimización o perfeccionamiento y también como una corriente pedagógica actual que reacciona frente a las propuestas no directivas, reclamando la necesidad de normativa, ayuda y acciones.”
  • 10. ¿Qué instrumentos de recolección de datos se van a utilizar? Para llevar a cabo la presente investigación se elaboro una entrevista que contiene 14 preguntas, en las cuales se abordaron distinta pregunta referente a estrategias didácticas con el uso de las TIC S en el tema ordenación de números decimales. Esta encuesta va dirigida a todos los profesores que integran la escuela Primaria William Shakespeare para poder recabar información de la utilización de las TIC S en el tema de ordenación de números decimales e para alumnos de 6 de educación primaria. Según Quispe, (2004, p.115) “La encuesta es una forma de obtener datos directamente de la gente en una forma sistemática y estandarizada, para lo cual se aplican una serie de preguntas, las cuales deben se estructuradas previamente”.
  • 11. ¿Qué métodos se van a utilizar? Se utilizara un cronograma de actividades para la realización de este trabajo de investigación en los alumnos de 6 de la Escuela Primaria William Shakespeare basado en la elaboración de una secuencia didáctica para la enseñanza de ordenación de números decimales con el uso de las TIC S. Para Gantt (1861, P.) , “un cronograma de actividades es un sistema de dirección administrativa, el cual representaba gráficamente todas las tareas programadas, permitiendo visualizar y controlar las actividades organizacionales, con el fin de ejecutarlas de acuerdo al tiempo presupuestado.