SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso
Metodología para el aprendizaje de
la historia I
Situación problema
Planteamiento de la situación
problema
• El inicio de la guerra de independencia de
México:
• ¿Fue producto del descontento del pueblo
indígena o del descontento político de los
criollos?
Recuperación de las ideas previas
• ¿Qué fue la Nueva España?
• ¿Qué clases sociales existían en la Nueva
España?
• ¿Que relación existía entre España y Nueva
España?
• ¿Cómo era el gobierno de la Nueva España?
• ¿Que función tenia la Real audiencia?
• ¿Cómo impactaron las ideas de la ilustración
en la población criolla?
• ¿En que condiciones vivían las castas de la
Nueva España?
Interpretación de las fuentes
• Los alumnos trabajaran de forma individual
posteriormente a través del trabajo en
equipos confrontaran ideas y después de
forma grupal realizaran escenificaciones.
• ¿Cuáles fuero las causas internas del inicio de
la independencia?
• ¿Cuáles fueron las causas externas del inicio
de la independencia?
• ¿Qué efecto tuvieron las reformas Borbónicas
en la vida de la Nueva España?
• ¿Cómo afecto la Economía de la nueva España
las guerras napoleónicas?
• ¿Qué ideales de la Ilustración eran retomadas
por el grupo criollo de la Nueva España?
• ¿Que diferencias existían entre los criollos y
los españoles peninsulares?
• ¿Cuántos grupos existían dentro de la
sociedad de la Nueva España?
• ¿Qué situación vivían las castas diferentes de
los criollos?
• ¿Cuál era el propósito de la Real Audiencia
ante el gobierno de Napoleón Bonaparte?
• ¿Cuál era la propuesta del Ayuntamiento con
respecto ala dependencia de Francia?
• ¿Cuántas conspiraciones existieron contra el
Virreinato?
• ¿Qué personajes participaron en la
Conspiración de Querétaro?
• ¿Quienes formaron el ejercito encabezado por
Miguel Hidalgo y Costilla?
Conceptos centrales
•
•
•
•
•

Movimiento de Ilustración
Guerras Napoleónicas
Real Audiencia
Conspiración de Querétaro
Desigualdad social
Busqueda de la informacion
• La sociedad novohispana.
• Los elementos básicos de la sociedad eran los
siguientes:
• -Indígena: era el grupo aborigen; política y
socialmente quedo en calidad de vasallo. Cubria
tributo de trabajo o en especie y debía ser
evangelizado y encomendado
• -Peninsular: Constituía el grupo privilegiado, que
monopolizaba los altos cargos civiles, militares y
religiosos. De este grupo social derivo el
criollo(hijo de españoles nacido en NE)
Que llego a sentirse desplazado en su derecho
natural a gobernar; adquirió, en cambio cultura
y una conciencia independiente.
• Negro: este grupo, de origen africano, ingreso
a la Nueva España como esclavo. Su
importación no fue masiva debido a la
abundancia de mano de obra indígena.
• Castas
• Indomestizo: era el mestizo con características
físicas predominantemente indígenas. Constituyo
con el tiempo, el grupo mayoritario de la
población
• Euromestizo: dominaban en este grupo los rasgos
europeos y por esta razón sus miembros podían
cruzar la llamada línea de color y hacerse pasar
por criollo para obtener mejores condiciones
socioeconómicas.
• Afromestizo: constituido por aquellos
mestizos en los que era notoria la influencia
física del negro. Generalmente se integraron a
las comunidades costeras donde pronto se
aclimataron.
Hacia finales del siglo XVIII, las diferencias de la sociedad se
agravaron con los cambios introducidos por las reformas
borbónicas, las cuales privilegiaban aun más a los españoles y
provocaron el descontento de otros grupos, en especial el de los
criollos.
Además debido a que España estaba en guerra contra Francia e
Inglaterra , necesito mas recursos económicos para sostenerlas y
recurrió a sus posesiones americanas para obtenerlos; para ello
obligo a la iglesia novohispana a otorgarle prestamos, confisco
propiedades de algunas ordenes religiosas e impulso la actividad
minera.
• Finalmente a principios del siglo XIX varios
acontecimientos en Europa como la invasión
de Napoleón a España y la imposición de su
hermano al trono, influyeron para que un
sector de la población de Nueva España
propusiera la separación de España.
• La Real Audiencia estaba en contra de la junta
convocada por los criollos, porque ésta deseaba
declarar la autonomía de Nueva España. Ante ello
algunos españoles de la Ciudad de México prepararon
un golpe de Estado es decir, se apropiaron del gobierno
bajo el uso de la violencia.
• Sin embargo no tuvieron éxito y para derrocar al
gobierno español los criollos planearon varias
conspiraciones en diferentes partes de Nueva España,
como en Puebla, San Luis Potosí, Dolores, Guanajuato y
Celaya.
• En 1810 se organizo otra conspiración en Querétaro esta
vez encabezada por Ignacio Allende, Miguel Domínguez,
Josefa Ortiz, Juan Aldama y Miguel Hidalgo y Costilla
quienes empezaron a reunirse para discutir la situación
política de Nueva España y planear el derrocamiento del
gobierno impuesto luego del golpe de estado.
• La Conspiración de Querétaro fue denunciada ante las
autoridades virreinales, quienes ordenaron el arresto de los
sospechosos. Pero antes de que fueran encarcelados
Miguel Domínguez y Josefa Ortiz, esta mando un mensaje
a Ignacio allende y a Juan Aldama quienes se dirigieron al
pueblo de Dolores para reunirse con Miguel Hidalgo; ante
la situación decidieron iniciar la lucha armada.
Busqueda de informacion
• http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico
• http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico#La
_conspiraci.C3.B3n_de_Quer.C3.A9taro_y_el_Grito_de_Dolores
• http://es.wikipedia.org/wiki/Conspiraci%C3%B3n_de_Quer%C3%A9
taro
• http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-lasedena/antecedentes-historicos/sedena/efemerides-del-ejercitomexicano/septiembre/205-15-de-septiembre-de-1810-grito-deindependencia
• http://www.sanmiguelguide.com/historia-independencia.htm
• Libro del alumno historia cuarto grado pag 154-165
Estrategias de trabajo
• Línea del tiempo
• Esquema de factores internos y externos de la
independencia.
• Representación teatral de la conspiración.
• Escrito sobre las causas de la independencia
de México.
Evaluacion
• Se solicitara a los alumnos que realicen un
breve escrito acerca de las causas del
movimiento de Independencia.
• Investigaran que beneficios han tenido los
indígenas desde esa época.
Conceptos centrales
•
•
•
•
•
•

Castas
Invasión napoleónica
Conspiraciones
Movimiento insurgente
Peninsular
Criollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Roberto Dumenes
 
Estructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 adEstructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 ad
a1b2d3q4
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
Familia De A
 
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
Cristian Araya Astudillo
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
JOSE DOLORES RUIZ AVILA
 
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]ninalopez2008
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
raquelnunezvargas
 
La sociedad mestiza
La sociedad mestizaLa sociedad mestiza
La sociedad mestiza
Silvia Aravena
 
Tema 06 - Instituciones Económicas de la Colonia
Tema 06 - Instituciones Económicas de la ColoniaTema 06 - Instituciones Económicas de la Colonia
Tema 06 - Instituciones Económicas de la Colonia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celesteJose Avendaño
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
Antonio Jimenez
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasRoberto Dumenes
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
cesarmaldonadodiaz
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
Silvia c?dova
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
Estructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 adEstructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 ad
 
PPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº APPT Repaso Sumativa IIº A
PPT Repaso Sumativa IIº A
 
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
 
Independencia de chile
Independencia de chileIndependencia de chile
Independencia de chile
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910100 años de trancazos de 1810 1910
100 años de trancazos de 1810 1910
 
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
Ppt Construccindeuna Identidad Mestiza[1]
 
linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile linea de tiempo historia de chile
linea de tiempo historia de chile
 
Elementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbioElementos de continuidad_camnbio
Elementos de continuidad_camnbio
 
La sociedad mestiza
La sociedad mestizaLa sociedad mestiza
La sociedad mestiza
 
Tema 06 - Instituciones Económicas de la Colonia
Tema 06 - Instituciones Económicas de la ColoniaTema 06 - Instituciones Económicas de la Colonia
Tema 06 - Instituciones Económicas de la Colonia
 
Independencia de chile 2do celeste
Independencia de chile 2do  celesteIndependencia de chile 2do  celeste
Independencia de chile 2do celeste
 
Relaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigenaRelaciones hispano indigena
Relaciones hispano indigena
 
Clase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenasClase 5 relaciones hispano indígenas
Clase 5 relaciones hispano indígenas
 
Causas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de ChileCausas de la Independencia de Chile
Causas de la Independencia de Chile
 
Linea de tiempo histórica
Linea de tiempo históricaLinea de tiempo histórica
Linea de tiempo histórica
 
Proceso de Independencia
Proceso de IndependenciaProceso de Independencia
Proceso de Independencia
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
 
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la ColoniaTema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
Tema 05 - La Sociedad a Inicios de la Colonia
 

Similar a .Situacion problema

Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Javier Carrizo
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelapaolaguerrerom
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciaLisbeth Chi Poot
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
alvaroaldas1994
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodoscasuco
 
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicafran.barradas1
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaDilmary Mendoza
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Alexa' Ovalles
 
Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1
Josefina Herrera
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
cparra_l
 
Independencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoIndependencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoccccc B J
 
Tarea
TareaTarea
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarcarinayelhett
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasjosegbriceno
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexioneseducacion
 

Similar a .Situacion problema (20)

Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier CarrizoMovimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
Movimiento Preindependentistas - Javier Carrizo
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
 
Ppt mestizaje
Ppt mestizajePpt mestizaje
Ppt mestizaje
 
Independencia causas y periodos
Independencia causas y periodosIndependencia causas y periodos
Independencia causas y periodos
 
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomicaMovimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
Movimientos preindependentistas trabajo de historia socieconomica
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
 
Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1Situacion problema sesion v prod. 1
Situacion problema sesion v prod. 1
 
2°m
2°m2°m
2°m
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4Guía de nivelación 4
Guía de nivelación 4
 
Independencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje políticoIndependencia y aprendizaje político
Independencia y aprendizaje político
 
Ppt propuesta
Ppt propuestaPpt propuesta
Ppt propuesta
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexionesEntrada 4 cuarta sesion reflexiones
Entrada 4 cuarta sesion reflexiones
 

Más de alfacabrerahernandez

Sesion 2 organizador gráfico tiempo histórico
Sesion 2 organizador gráfico tiempo históricoSesion 2 organizador gráfico tiempo histórico
Sesion 2 organizador gráfico tiempo históricoalfacabrerahernandez
 
Sesión 3 comparación de métodos
Sesión 3 comparación de métodosSesión 3 comparación de métodos
Sesión 3 comparación de métodosalfacabrerahernandez
 
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.alfacabrerahernandez
 
Sesion 4 mapa mental sobre valores
Sesion 4 mapa mental sobre valoresSesion 4 mapa mental sobre valores
Sesion 4 mapa mental sobre valoresalfacabrerahernandez
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1alfacabrerahernandez
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresalfacabrerahernandez
 
Entrevista a don miguel hidalgo y costilla
Entrevista a don miguel hidalgo y costillaEntrevista a don miguel hidalgo y costilla
Entrevista a don miguel hidalgo y costillaalfacabrerahernandez
 

Más de alfacabrerahernandez (20)

Sesión 4 mapa mental de valores
Sesión 4 mapa mental de valoresSesión 4 mapa mental de valores
Sesión 4 mapa mental de valores
 
Sesion 2 organizador gráfico tiempo histórico
Sesion 2 organizador gráfico tiempo históricoSesion 2 organizador gráfico tiempo histórico
Sesion 2 organizador gráfico tiempo histórico
 
Sesión 3 comparación de métodos
Sesión 3 comparación de métodosSesión 3 comparación de métodos
Sesión 3 comparación de métodos
 
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
Sesión 2 organizador grafico tiempo histórico.
 
Sesion 4 mapa mental sobre valores
Sesion 4 mapa mental sobre valoresSesion 4 mapa mental sobre valores
Sesion 4 mapa mental sobre valores
 
Curso historia 3
Curso historia 3Curso historia 3
Curso historia 3
 
Sesión 4
Sesión  4Sesión  4
Sesión 4
 
Quien mato a maximiliano
Quien mato a maximilianoQuien mato a maximiliano
Quien mato a maximiliano
 
Lo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permaneceLo que cambia y lo que permanece
Lo que cambia y lo que permanece
 
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
Ach actividad 2.sesion2 modulo2Ach actividad 2.sesion2 modulo2
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
 
Ach actividad4.sesion2.modulo2
Ach actividad4.sesion2.modulo2Ach actividad4.sesion2.modulo2
Ach actividad4.sesion2.modulo2
 
Ach act1.sesion2.modulo2
Ach act1.sesion2.modulo2Ach act1.sesion2.modulo2
Ach act1.sesion2.modulo2
 
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
Ach actividad 2.sesion2 modulo2Ach actividad 2.sesion2 modulo2
Ach actividad 2.sesion2 modulo2
 
Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1Curso virtual historia ii sesion 1
Curso virtual historia ii sesion 1
 
Reflexion final
Reflexion finalReflexion final
Reflexion final
 
Narracion la noche del grito
Narracion la noche del gritoNarracion la noche del grito
Narracion la noche del grito
 
Ach act6
Ach act6Ach act6
Ach act6
 
La valoración de las entrevistas
La valoración de las entrevistasLa valoración de las entrevistas
La valoración de las entrevistas
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
Entrevista a don miguel hidalgo y costilla
Entrevista a don miguel hidalgo y costillaEntrevista a don miguel hidalgo y costilla
Entrevista a don miguel hidalgo y costilla
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

.Situacion problema

  • 1. Curso Metodología para el aprendizaje de la historia I Situación problema
  • 2. Planteamiento de la situación problema • El inicio de la guerra de independencia de México: • ¿Fue producto del descontento del pueblo indígena o del descontento político de los criollos?
  • 3. Recuperación de las ideas previas • ¿Qué fue la Nueva España? • ¿Qué clases sociales existían en la Nueva España? • ¿Que relación existía entre España y Nueva España? • ¿Cómo era el gobierno de la Nueva España? • ¿Que función tenia la Real audiencia?
  • 4. • ¿Cómo impactaron las ideas de la ilustración en la población criolla? • ¿En que condiciones vivían las castas de la Nueva España?
  • 5. Interpretación de las fuentes • Los alumnos trabajaran de forma individual posteriormente a través del trabajo en equipos confrontaran ideas y después de forma grupal realizaran escenificaciones. • ¿Cuáles fuero las causas internas del inicio de la independencia? • ¿Cuáles fueron las causas externas del inicio de la independencia?
  • 6. • ¿Qué efecto tuvieron las reformas Borbónicas en la vida de la Nueva España? • ¿Cómo afecto la Economía de la nueva España las guerras napoleónicas? • ¿Qué ideales de la Ilustración eran retomadas por el grupo criollo de la Nueva España? • ¿Que diferencias existían entre los criollos y los españoles peninsulares?
  • 7. • ¿Cuántos grupos existían dentro de la sociedad de la Nueva España? • ¿Qué situación vivían las castas diferentes de los criollos? • ¿Cuál era el propósito de la Real Audiencia ante el gobierno de Napoleón Bonaparte? • ¿Cuál era la propuesta del Ayuntamiento con respecto ala dependencia de Francia?
  • 8. • ¿Cuántas conspiraciones existieron contra el Virreinato? • ¿Qué personajes participaron en la Conspiración de Querétaro? • ¿Quienes formaron el ejercito encabezado por Miguel Hidalgo y Costilla?
  • 9. Conceptos centrales • • • • • Movimiento de Ilustración Guerras Napoleónicas Real Audiencia Conspiración de Querétaro Desigualdad social
  • 10. Busqueda de la informacion • La sociedad novohispana. • Los elementos básicos de la sociedad eran los siguientes: • -Indígena: era el grupo aborigen; política y socialmente quedo en calidad de vasallo. Cubria tributo de trabajo o en especie y debía ser evangelizado y encomendado • -Peninsular: Constituía el grupo privilegiado, que monopolizaba los altos cargos civiles, militares y religiosos. De este grupo social derivo el criollo(hijo de españoles nacido en NE)
  • 11. Que llego a sentirse desplazado en su derecho natural a gobernar; adquirió, en cambio cultura y una conciencia independiente. • Negro: este grupo, de origen africano, ingreso a la Nueva España como esclavo. Su importación no fue masiva debido a la abundancia de mano de obra indígena.
  • 12. • Castas • Indomestizo: era el mestizo con características físicas predominantemente indígenas. Constituyo con el tiempo, el grupo mayoritario de la población • Euromestizo: dominaban en este grupo los rasgos europeos y por esta razón sus miembros podían cruzar la llamada línea de color y hacerse pasar por criollo para obtener mejores condiciones socioeconómicas.
  • 13. • Afromestizo: constituido por aquellos mestizos en los que era notoria la influencia física del negro. Generalmente se integraron a las comunidades costeras donde pronto se aclimataron.
  • 14. Hacia finales del siglo XVIII, las diferencias de la sociedad se agravaron con los cambios introducidos por las reformas borbónicas, las cuales privilegiaban aun más a los españoles y provocaron el descontento de otros grupos, en especial el de los criollos. Además debido a que España estaba en guerra contra Francia e Inglaterra , necesito mas recursos económicos para sostenerlas y recurrió a sus posesiones americanas para obtenerlos; para ello obligo a la iglesia novohispana a otorgarle prestamos, confisco propiedades de algunas ordenes religiosas e impulso la actividad minera.
  • 15. • Finalmente a principios del siglo XIX varios acontecimientos en Europa como la invasión de Napoleón a España y la imposición de su hermano al trono, influyeron para que un sector de la población de Nueva España propusiera la separación de España.
  • 16. • La Real Audiencia estaba en contra de la junta convocada por los criollos, porque ésta deseaba declarar la autonomía de Nueva España. Ante ello algunos españoles de la Ciudad de México prepararon un golpe de Estado es decir, se apropiaron del gobierno bajo el uso de la violencia. • Sin embargo no tuvieron éxito y para derrocar al gobierno español los criollos planearon varias conspiraciones en diferentes partes de Nueva España, como en Puebla, San Luis Potosí, Dolores, Guanajuato y Celaya.
  • 17. • En 1810 se organizo otra conspiración en Querétaro esta vez encabezada por Ignacio Allende, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz, Juan Aldama y Miguel Hidalgo y Costilla quienes empezaron a reunirse para discutir la situación política de Nueva España y planear el derrocamiento del gobierno impuesto luego del golpe de estado. • La Conspiración de Querétaro fue denunciada ante las autoridades virreinales, quienes ordenaron el arresto de los sospechosos. Pero antes de que fueran encarcelados Miguel Domínguez y Josefa Ortiz, esta mando un mensaje a Ignacio allende y a Juan Aldama quienes se dirigieron al pueblo de Dolores para reunirse con Miguel Hidalgo; ante la situación decidieron iniciar la lucha armada.
  • 18. Busqueda de informacion • http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico • http://es.wikipedia.org/wiki/Independencia_de_M%C3%A9xico#La _conspiraci.C3.B3n_de_Quer.C3.A9taro_y_el_Grito_de_Dolores • http://es.wikipedia.org/wiki/Conspiraci%C3%B3n_de_Quer%C3%A9 taro • http://www.sedena.gob.mx/index.php/conoce-lasedena/antecedentes-historicos/sedena/efemerides-del-ejercitomexicano/septiembre/205-15-de-septiembre-de-1810-grito-deindependencia • http://www.sanmiguelguide.com/historia-independencia.htm • Libro del alumno historia cuarto grado pag 154-165
  • 19. Estrategias de trabajo • Línea del tiempo • Esquema de factores internos y externos de la independencia. • Representación teatral de la conspiración. • Escrito sobre las causas de la independencia de México.
  • 20. Evaluacion • Se solicitara a los alumnos que realicen un breve escrito acerca de las causas del movimiento de Independencia. • Investigaran que beneficios han tenido los indígenas desde esa época.