SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO IV
Posiciones y proyecciones.
POSICIONES Y PROYECCIONES.
IMPORTANCIADELTEMA
La Radiología convencional sigue siendo la prueba de primera elección
en traumatología, es por esto la importancia de conocer las proyecciones
y posiciones de cada hueso de la anatomía humana que ayudan a llegar
a un diagnóstico acertado.
.
POSICIONES Y PROYECCIONES.
En radiología el término posición se utiliza de dos maneras:
 Para designar la posición general del cuerpo
 Para designar posiciones corporales específicas
Para designar la posición general del cuerpo:
 Erecta: Posición de pie o sentado con la columna vertical.
 Decúbito: Paciente acostado en cualquier orientación.
 Trendelenburg: Paciente acostado con todo el cuerpo inclinado con la
cabeza más baja que los pies.
 Semiprono: Posición oblicua en decúbito con el paciente recostado sobre el
lado anterior izquierdo, con la rodilla izquierda extendida y la rodilla y el
muslo derecho parcialmente flexionados.
 Fowler: Posición en decúbito con el cuerpo inclinado, de manera que la
cabeza este más elevada que los pies.
Para designar posiciones corporales específicas:
Se utilizan en radiología para indicar una posición corporal específica, definida por
la región corporal más cercana al RI o por la superficie sobre la cual yace el
paciente.
 Posición lateral: Se refiere a uno de los lados, o una imagen lateral, está
definida por la región corporal de la cual sale el rayo central. Una posición
lateral estricta forma un ángulo de 90° con una proyección AP o PA.
 Posición Oblicua: Posiciónangulada en la cual ni el plano sagital ni el plano
coronal son perpendiculares.
La descripción de la posición de una radiografía de la extremidad puede incluir:
 La cara de la extremidad en contacto con el chasis.
 La dirección de rotación de la extremidad con respecto de la posición
anatómica, ejemplo rotación medial.
 Los movimientos y el grado de movimiento de las distintas articulaciones
implicadas.
o Extensión: Aumenta ángulo de la articulación.
o Flexión: Disminuye el ángulo de la articulación.
o Abducción: Alejamiento de la línea media.
o Aducción: Movimiento hacia la línea media.
o Pronación: Movimiento de la mano y antebrazo en el que la palma pasa a
una orientación anterior.
PROYECCIÓN
Es la dirección del rayo central respecto de las caras y planos del cuerpo.
Describe el trayecto del RC del haz del Rayo X cuando atraviesa al paciente y
proyecta una imagen sobre el RI (Receptor de imagen)
Proyección Anteroposterior:
 Proyección del rayo central de adelante atrás, incide en la cara anterior,
discurre en paralelo del plano sagital medio y sale por la cara posterior
del cuerpo.
Proyección Posteroanterior:
 El rayo central incide en la cara posterior, discurre en paralelo del plano
sagital medio y sale por la cara anterior del cuerpo.
Proyección Lateral:
 El rayo central atraviesa el cuerpo de lado a lado siguiendo el plano coronal
y transverso.
 La proyección se denomina lateral derecha cuando el rayo central entra en
el cuerpo por el lado izquierdo, atravesándola hasta el RI situado en el lado
derecho.
 La proyección es lateral izquierda cuando el RC penetra el cuerpo del lado
derecho.
Proyección Lateral: (En el caso de las extremidades)
 El rayo central puede incidir en la cara lateral y salir por la cara medial se
denomina latero medial, o puede incidir en la cara medial y salir por la cara
lateral de la extremidad medio lateral.
ANGULACIÓN DEL HAZ DE RAYOS
Las proyecciones radiográficas se modifican dirigiendo el rayo central en un
determinado ángulo respecto al plano transverso, es decir mediante una
angulación caudal hacia los pies o craneal hacia la cabeza. En estos casos la
proyección se describe:
 Lateral con angulación caudal de 30°
 Lateral con angulación cefálica de 10°
Proyección Oblicua:
 El rayo central atraviesa el cuerpo a lo largo de un plano transverso en
determinado ángulo entre los planos sagital medio y coronal.
 El paciente suele colocarse con el plano sagital medio en un ángulo de
entre 0° y 90° respecto al chasis, formando el rayo central un ángulo recto
con respecto al chasis.
 Si el paciente se coloca con el plano sagital medio en ángulo recto o
paralelo al chasis, se debe dirigir el rayo central en determinado ángulo
respecto al plano sagital medio.
Posición oblicua:
 Posición angulada en la cual ni el plano sagital ni el plano
coronal son perpendiculares o forman un ángulo recto con el RI. Las
posiciones corporales oblicuas del tórax, abdomen o pelvis se definen por la
región corporal más cercana al RI o por la región corporal de la cual sale el
RC.
Proyección Oblicua Posterior:
 El RC penetra por la cara anterior a lo largo de un plano transverso
formando un ángulo con el plano sagital medio y sale por la cara
posterior.
Proyección Oblicua Anterior:
 El RC penetra por la cara posterior a lo largo de un plano
transverso formando un ángulo con el plano sagital medio y sale por la
cara anterior.
PROYECCIONES ESPECIALES:
Proyección tangencial:
 Tangencial significa contacto con una curvatura o una superficie solo en un
punto. Se trata de una proyección que roza una región corporal con el fin de
proyectarla lejos de otras estructuras. Ejemplos de utilidad:
Arco cigomático, en traumatismo craneano y en la rótula.
Proyección Axial Lordótica:
 Es una proyección torácica específica para observar los vértices
pulmonares, también es conocida como proyección lordótica apical. Se
inclina el eje mayor del cuerpo en lugar del rayo central. Es útil para
estudiar lesiones de las clavículas.
Proyección Lateral Transtorácica:
 Es una proyección lateral a través del tórax, requiere de una palabra que
indique la posición (posición lateral derecha o izquierda) para indicar el
hombro que se debe levantar. En la práctica es una proyección del hombro
lateral común y se designa Hombro lateral transtorácico derecho o
izquierdo.
Proyecciones Dorsoplantar y Plantodorsal:
Son términos secundarios para designar las proyecciones AP o PA del pie.
 Dorsoplantar (DP): describe el trayecto del RC desde la
superficie dorsal (anterior) hasta la superficie plantar
(posterior) del pie.
 Plantodorsal (PD) axial: El RC angulado ingresa en la
superficie plantar del pie y sale por la dorsal, es especial del hueso del
talón.
ACTIVIDAD
Evaluación
Prueba Práctica.
Valor del 33% …………5%
Prueba escrita (examen). (Valor Total del 33%.........10%)
Valor del 33% …………5%
RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRUEBA PRÁCTICA.
CURSO: ____________________________SECCIÓN___________________
NOMBRE: ______________________________________________________
FECHA: ________________GRUPO: ________________________________
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
CONTENID
O
TEÓRICO
Aplico los
conocimientos
teóricos
ampliamente en
el desarrollo de la
práctica
Aplico los
conocimientos
teóricos suficientes
en el desarrollo de
la práctica
Aplico los
conocimientos
teóricos básico en
el desarrollo de la
práctica
No aplico los
conocimientos
teóricos en forma
clara y precisa para
el desarrollo de la
práctica.
Uso de las
herramient
as de
trabajo
Maneja y
manipula el
equipo de Rayos
X sin problemas
Demuestra al
maneja y
manipula el equipo
de Rayos X ciertas
inseguridades.
Demuestra al
maneja y
manipula el
equipo de Rayos
X algunos
problemas.
No demuestra
manejar y manipula
el equipo de Rayos
X durante la
práctica.
Tomas de
decisiones
para la
resolución
de
problemas
Analiza y toma
decisiones para la
solución de
problemáticas
presentadas.
Analiza y toma
decisiones para la
solución solo de
ciertas de
problemáticas
presentadas.
Analiza y no
toma decisiones
para la solución
de problemáticas
presentadas.
No analiza y no
toma decisiones
para la solución de
problemáticas
presentadas.
PRUEBA PRÁCTICA
PRUEBA ESCRITA (examen)
Habilidade
s y
destreza
Manifiesta una
excelente actitud
positiva y un
excelente
desenvolvimiento
durante la
realización de la
práctica.
Manifiesta una
adecuada actitud
positiva y un buen
desenvolvimiento
durante la
realización de la
práctica.
Manifiesta poca
actitud positiva y
un regular
desenvolvimiento
durante la
realización de la
práctica.
No manifiesta una
actitud positiva y un
buen
desenvolvimiento
durante la
realización de la
práctica.
Asistencia
y
Puntualida
d
Asiste puntual a
la hora asignada
Asiste 5 minutos
retrasados a la
hora asignada
Asiste 15 minutos
retrasados a la
hora asignada
Asiste puntual a la
hora asignada
Uso
correcto
del
uniforme
completo.
Cumplió con el
uso correcto y
completo del
uniforme
solicitado
Cumplió con el
uso correcto y
completo del
uniforme
solicitado, pero
con apariencia
desalineado.
Cumplió con
parte el uso
correcto del
uniforme
solicitado
No cumplió con el
uso correcto y
completo del
uniforme solicitado
Slide share modulo IV Practica Universitaria I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombroLuis Mario
 
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorMi rincón de Medicina
 
Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico
Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico
Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico
Wenel Bautista
 
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomiaBloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
kaherine MENDOZA ALVARADO
 
Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1
Karla Herrera
 
Radiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - peroneRadiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - peronemariaclaudia ortiz
 
Clase mano muñeca
Clase mano muñecaClase mano muñeca
Clase mano muñeca
angavileo
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroPaula Francia
 
Posicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneoPosicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneo
ParisAldaco
 
Craneo 10 power
Craneo 10 power Craneo 10 power
Craneo 10 power
julian franco
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
adrielisai1
 
Cervical 10 power
Cervical 10 powerCervical 10 power
Cervical 10 power
julian franco
 
Radiología del Pie
Radiología del PieRadiología del Pie
Radiología del Pie
Hans Vargas
 
Proyeccion de femur
Proyeccion de femurProyeccion de femur
Proyeccion de femur
yanethreyes11
 
Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobillo
Radiología
 
Manual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismos
Manual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismosManual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismos
Manual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismos
dasennn
 
ManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferiorManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferior
manualrx
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
julian franco
 
Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.
Ignacio Villegas
 

La actualidad más candente (20)

Radiología hombro
Radiología hombroRadiología hombro
Radiología hombro
 
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superior
 
Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico
Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico
Términos generales y principios básicos de posicionamiento radiográfico
 
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomiaBloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
Bloque 0.-introduccion-a-la-anatomia
 
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferiorRadiografía adicionales de miembro superior e inferior
Radiografía adicionales de miembro superior e inferior
 
Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1Trabajo procedimientos 1
Trabajo procedimientos 1
 
Radiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - peroneRadiografia de pie - tobillo y tibia - perone
Radiografia de pie - tobillo y tibia - perone
 
Clase mano muñeca
Clase mano muñecaClase mano muñeca
Clase mano muñeca
 
Antebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humeroAntebrazo, codo y humero
Antebrazo, codo y humero
 
Posicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneoPosicion y proyeccion craneo
Posicion y proyeccion craneo
 
Craneo 10 power
Craneo 10 power Craneo 10 power
Craneo 10 power
 
Proyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapularProyecciones de cintura escapular
Proyecciones de cintura escapular
 
Cervical 10 power
Cervical 10 powerCervical 10 power
Cervical 10 power
 
Radiología del Pie
Radiología del PieRadiología del Pie
Radiología del Pie
 
Proyeccion de femur
Proyeccion de femurProyeccion de femur
Proyeccion de femur
 
Radioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobilloRadioanatomia del pie y tobillo
Radioanatomia del pie y tobillo
 
Manual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismos
Manual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismosManual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismos
Manual de-posiciones-y-tc3a9cnicas-radiolc3b3gicas-tipos-de-traumatismos
 
ManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferiorManualRx07 MiembroInferior
ManualRx07 MiembroInferior
 
Miembro superior alumnos
Miembro superior alumnosMiembro superior alumnos
Miembro superior alumnos
 
Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.Recomendaciones Px. Rx.
Recomendaciones Px. Rx.
 

Similar a Slide share modulo IV Practica Universitaria I

Radiologia Semana 6 .pdf
Radiologia Semana 6 .pdfRadiologia Semana 6 .pdf
Radiologia Semana 6 .pdf
CariRein
 
Notas de anatomía para estudiantes
Notas de anatomía para estudiantesNotas de anatomía para estudiantes
Notas de anatomía para estudiantes
AlmaLupi BN
 
Radioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos BasicosRadioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos Basicos
Elias Agular Arevalo
 
GRUPO 5.docx
GRUPO 5.docxGRUPO 5.docx
GRUPO 5.docx
CARMELOMAMANI
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
Elias Agular Arevalo
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
JOSEJOHNRUFASTOCHAPA1
 
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
Ibán Cruz
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Tatiana González P
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
anatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.pptanatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.ppt
BetoArgello
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
DanielaCruz838235
 
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.  Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
rafael lucero peña
 
principios básicos Planimetria
principios básicos Planimetria principios básicos Planimetria
principios básicos Planimetria
yarmey jose oroño cordero
 
TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptxTERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx
vanessaev
 
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos powerDorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
julian franco
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
julian franco
 
Planos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicasPlanos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicas
Edwin Cuenca
 

Similar a Slide share modulo IV Practica Universitaria I (20)

Radiologia Semana 6 .pdf
Radiologia Semana 6 .pdfRadiologia Semana 6 .pdf
Radiologia Semana 6 .pdf
 
Notas de anatomía para estudiantes
Notas de anatomía para estudiantesNotas de anatomía para estudiantes
Notas de anatomía para estudiantes
 
01anatoeimagen (1)
01anatoeimagen (1)01anatoeimagen (1)
01anatoeimagen (1)
 
Radioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos BasicosRadioanatomia Conceptos Basicos
Radioanatomia Conceptos Basicos
 
GRUPO 5.docx
GRUPO 5.docxGRUPO 5.docx
GRUPO 5.docx
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
 
Planos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de ReparoPlanos corporales y Puntos de Reparo
Planos corporales y Puntos de Reparo
 
Artrograma
ArtrogramaArtrograma
Artrograma
 
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
 
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
DINÁMICA MANDIBULAR - Planos y ejes de la articulación temporomandibular.
 
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones RadiológicasTerminología sobre Posiciones Radiológicas
Terminología sobre Posiciones Radiológicas
 
Anatomía 2016
Anatomía  2016Anatomía  2016
Anatomía 2016
 
anatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.pptanatoma_normal_del_codo.ppt
anatoma_normal_del_codo.ppt
 
bmcodo.pptx
bmcodo.pptxbmcodo.pptx
bmcodo.pptx
 
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.  Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
Planimetría anatómica: Planos, direcciones. movimientos y posiciones.
 
principios básicos Planimetria
principios básicos Planimetria principios básicos Planimetria
principios básicos Planimetria
 
TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptxTERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx
TERMINOLOGIA ANTOMICA.pptx
 
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos powerDorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
Dorsal,lumbar,sacrococcigea-alumnos power
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
Planos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicasPlanos, ejes & palancas anatómicas
Planos, ejes & palancas anatómicas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Slide share modulo IV Practica Universitaria I

  • 1. MÓDULO IV Posiciones y proyecciones.
  • 2. POSICIONES Y PROYECCIONES. IMPORTANCIADELTEMA La Radiología convencional sigue siendo la prueba de primera elección en traumatología, es por esto la importancia de conocer las proyecciones y posiciones de cada hueso de la anatomía humana que ayudan a llegar a un diagnóstico acertado. .
  • 3. POSICIONES Y PROYECCIONES. En radiología el término posición se utiliza de dos maneras:  Para designar la posición general del cuerpo  Para designar posiciones corporales específicas Para designar la posición general del cuerpo:  Erecta: Posición de pie o sentado con la columna vertical.  Decúbito: Paciente acostado en cualquier orientación.  Trendelenburg: Paciente acostado con todo el cuerpo inclinado con la cabeza más baja que los pies.  Semiprono: Posición oblicua en decúbito con el paciente recostado sobre el lado anterior izquierdo, con la rodilla izquierda extendida y la rodilla y el muslo derecho parcialmente flexionados.  Fowler: Posición en decúbito con el cuerpo inclinado, de manera que la cabeza este más elevada que los pies. Para designar posiciones corporales específicas: Se utilizan en radiología para indicar una posición corporal específica, definida por la región corporal más cercana al RI o por la superficie sobre la cual yace el paciente.  Posición lateral: Se refiere a uno de los lados, o una imagen lateral, está definida por la región corporal de la cual sale el rayo central. Una posición lateral estricta forma un ángulo de 90° con una proyección AP o PA.  Posición Oblicua: Posiciónangulada en la cual ni el plano sagital ni el plano coronal son perpendiculares. La descripción de la posición de una radiografía de la extremidad puede incluir:  La cara de la extremidad en contacto con el chasis.  La dirección de rotación de la extremidad con respecto de la posición anatómica, ejemplo rotación medial.  Los movimientos y el grado de movimiento de las distintas articulaciones implicadas. o Extensión: Aumenta ángulo de la articulación. o Flexión: Disminuye el ángulo de la articulación. o Abducción: Alejamiento de la línea media. o Aducción: Movimiento hacia la línea media. o Pronación: Movimiento de la mano y antebrazo en el que la palma pasa a una orientación anterior.
  • 4. PROYECCIÓN Es la dirección del rayo central respecto de las caras y planos del cuerpo. Describe el trayecto del RC del haz del Rayo X cuando atraviesa al paciente y proyecta una imagen sobre el RI (Receptor de imagen) Proyección Anteroposterior:  Proyección del rayo central de adelante atrás, incide en la cara anterior, discurre en paralelo del plano sagital medio y sale por la cara posterior del cuerpo. Proyección Posteroanterior:  El rayo central incide en la cara posterior, discurre en paralelo del plano sagital medio y sale por la cara anterior del cuerpo. Proyección Lateral:  El rayo central atraviesa el cuerpo de lado a lado siguiendo el plano coronal y transverso.
  • 5.  La proyección se denomina lateral derecha cuando el rayo central entra en el cuerpo por el lado izquierdo, atravesándola hasta el RI situado en el lado derecho.  La proyección es lateral izquierda cuando el RC penetra el cuerpo del lado derecho. Proyección Lateral: (En el caso de las extremidades)  El rayo central puede incidir en la cara lateral y salir por la cara medial se denomina latero medial, o puede incidir en la cara medial y salir por la cara lateral de la extremidad medio lateral. ANGULACIÓN DEL HAZ DE RAYOS Las proyecciones radiográficas se modifican dirigiendo el rayo central en un determinado ángulo respecto al plano transverso, es decir mediante una angulación caudal hacia los pies o craneal hacia la cabeza. En estos casos la proyección se describe:  Lateral con angulación caudal de 30°  Lateral con angulación cefálica de 10° Proyección Oblicua:  El rayo central atraviesa el cuerpo a lo largo de un plano transverso en determinado ángulo entre los planos sagital medio y coronal.  El paciente suele colocarse con el plano sagital medio en un ángulo de entre 0° y 90° respecto al chasis, formando el rayo central un ángulo recto con respecto al chasis.  Si el paciente se coloca con el plano sagital medio en ángulo recto o paralelo al chasis, se debe dirigir el rayo central en determinado ángulo respecto al plano sagital medio. Posición oblicua:  Posición angulada en la cual ni el plano sagital ni el plano coronal son perpendiculares o forman un ángulo recto con el RI. Las posiciones corporales oblicuas del tórax, abdomen o pelvis se definen por la región corporal más cercana al RI o por la región corporal de la cual sale el RC. Proyección Oblicua Posterior:  El RC penetra por la cara anterior a lo largo de un plano transverso formando un ángulo con el plano sagital medio y sale por la cara posterior. Proyección Oblicua Anterior:  El RC penetra por la cara posterior a lo largo de un plano transverso formando un ángulo con el plano sagital medio y sale por la cara anterior.
  • 6. PROYECCIONES ESPECIALES: Proyección tangencial:  Tangencial significa contacto con una curvatura o una superficie solo en un punto. Se trata de una proyección que roza una región corporal con el fin de proyectarla lejos de otras estructuras. Ejemplos de utilidad: Arco cigomático, en traumatismo craneano y en la rótula. Proyección Axial Lordótica:  Es una proyección torácica específica para observar los vértices pulmonares, también es conocida como proyección lordótica apical. Se inclina el eje mayor del cuerpo en lugar del rayo central. Es útil para estudiar lesiones de las clavículas. Proyección Lateral Transtorácica:  Es una proyección lateral a través del tórax, requiere de una palabra que indique la posición (posición lateral derecha o izquierda) para indicar el hombro que se debe levantar. En la práctica es una proyección del hombro lateral común y se designa Hombro lateral transtorácico derecho o izquierdo. Proyecciones Dorsoplantar y Plantodorsal: Son términos secundarios para designar las proyecciones AP o PA del pie.  Dorsoplantar (DP): describe el trayecto del RC desde la superficie dorsal (anterior) hasta la superficie plantar (posterior) del pie.  Plantodorsal (PD) axial: El RC angulado ingresa en la superficie plantar del pie y sale por la dorsal, es especial del hueso del talón.
  • 7. ACTIVIDAD Evaluación Prueba Práctica. Valor del 33% …………5% Prueba escrita (examen). (Valor Total del 33%.........10%) Valor del 33% …………5% RÚBRICA PARA EVALUAR LA PRUEBA PRÁCTICA. CURSO: ____________________________SECCIÓN___________________ NOMBRE: ______________________________________________________ FECHA: ________________GRUPO: ________________________________ RÚBRICAS DE EVALUACIÓN CRITERIOS EXCELENTE BUENO REGULAR MALO CONTENID O TEÓRICO Aplico los conocimientos teóricos ampliamente en el desarrollo de la práctica Aplico los conocimientos teóricos suficientes en el desarrollo de la práctica Aplico los conocimientos teóricos básico en el desarrollo de la práctica No aplico los conocimientos teóricos en forma clara y precisa para el desarrollo de la práctica. Uso de las herramient as de trabajo Maneja y manipula el equipo de Rayos X sin problemas Demuestra al maneja y manipula el equipo de Rayos X ciertas inseguridades. Demuestra al maneja y manipula el equipo de Rayos X algunos problemas. No demuestra manejar y manipula el equipo de Rayos X durante la práctica. Tomas de decisiones para la resolución de problemas Analiza y toma decisiones para la solución de problemáticas presentadas. Analiza y toma decisiones para la solución solo de ciertas de problemáticas presentadas. Analiza y no toma decisiones para la solución de problemáticas presentadas. No analiza y no toma decisiones para la solución de problemáticas presentadas. PRUEBA PRÁCTICA PRUEBA ESCRITA (examen)
  • 8. Habilidade s y destreza Manifiesta una excelente actitud positiva y un excelente desenvolvimiento durante la realización de la práctica. Manifiesta una adecuada actitud positiva y un buen desenvolvimiento durante la realización de la práctica. Manifiesta poca actitud positiva y un regular desenvolvimiento durante la realización de la práctica. No manifiesta una actitud positiva y un buen desenvolvimiento durante la realización de la práctica. Asistencia y Puntualida d Asiste puntual a la hora asignada Asiste 5 minutos retrasados a la hora asignada Asiste 15 minutos retrasados a la hora asignada Asiste puntual a la hora asignada Uso correcto del uniforme completo. Cumplió con el uso correcto y completo del uniforme solicitado Cumplió con el uso correcto y completo del uniforme solicitado, pero con apariencia desalineado. Cumplió con parte el uso correcto del uniforme solicitado No cumplió con el uso correcto y completo del uniforme solicitado