SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Portuguesa - IUTEP
Acarigua Edo. Portuguesa
PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION
DE PROYECTOS COMUNITARIOS EN LA COMUNIDAD BARAURE III.
(CAPITULO III – CAPITULO IV)
INTEGRANTE
MACHADO TORREALBA DIANA COROMOTO C.I 20.387.204
SECCION 846
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ACARIGUA, NOVIEMBRE DE 2013
3.3 Capítulo III. Metodología

Tipo de Estudio
La metodología Aprendizaje por Proyecto consiste en la realización de proyectos que
permitan una formación de calidad para grupos numerosos de estudiantes con gran
pertinencia social, permitiendo aprender y reflexionar sobre lo aprendido, no solo al
sector estudiantil sino también a los profesores, tutores y la
comunidad, convirtiéndose en transformadores activos de la realidad social.
Esta metodología tiene como objetivos fundamentales:
•
Responder a las necesidades reales que presenta la comunidad y los
diferentes municipios del país, a través de la participación protagónica y
profundización de los valores éticos democráticos.
•
Búsqueda constante del desarrollo sostenido y armonioso de la localidad, la
sociedad y del propio individuo, con una actitud flexible e innovadora.
•
Promover y practicar la libertad de pensamientos y acción, utilizando como
estrategia de enseñanza y aprendizaje la antropología.
•
Fomentar procesos de acción-aprendizaje en el docente, estudiante y las
comunidades conducentes al desarrollo de capacidades autogestionarias.
La metodología de aprendizaje por proyectos contempla tres grandes
componentes:

1. LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE, contempla un plan educativo que se
desarrolla a través de las unidades curriculares, integrando las necesidades
del estudiante con las necesidades de su entorno. Desde esta perspectiva, el
proyecto de aprendizaje está asociado a los
intereses, necesidades, potencialidades, habilidades, aptitudes, experiencias
conocimientos, que puedan estar vinculados a las unidades curriculares
generando un perfil que conduzca a planificar el qué y cómo
estudiar, aprender y de qué forma vincular esos conocimientos al Proyecto
Comunitario.
2. LOS PROYECTOS COMUNITARIOS, representa un plan de acción
participativo construido entre un colectivo social y los estudiantes para dar
respuesta a los problemas de la comunidad allí procesos de cambio.
3. LOS PROYECTOS DE INTERACCION SOCIO-EDUCATIVA, referido a la
intervención de la realidad tanto a nivel local, regional y nacional, partiendo
de un diagnostico, se plantea, se desarrolla se concluye y se recomiendan
acciones que respondan a las necesidades observadas, utilizando métodos
formales e informales que permitan encaminar la actuación y participación
del estudiante, docente y comunidad como un todo integrado.
3.4 Capítulo IV
3.4.1 Análisis de Resultado

Con el instrumento que se aplica, se desea fundamentar la
información respecto a la realización de proyectos y así, en esta
perspectiva obtener una idea clara y precisa de la necesidad de los
conocimientos, situaciones y aspiraciones de los miembros del Consejo
Comunal en pro del desarrollo local. En la recolección de datos, se
conviene a utilizar el instrumento de preguntas cerradas (Si-No)
mediante las cuales se obtendrán la información requerida. El tipo de
pregunta cerrada, aquellas en la que el encuestado establece todas la
posibles repuesta de alternativa simples en este caso (diatónicas) en
las que solo sea un sí, o un no.
Análisis de los resultados
El análisis de los datos obtenidos se basa en una representación
proporcional de los encuestados en las que se obtiene un resultado
porcentual de los ítems de dicha encuesta.
Instrumento

1º ¿Tiene metas que desee alcanzar mediante proyectos?
Tabla de la pregunta # 1
Respuesta

Si

No

Frec. De resp

7

Total
10

3
100%

Porcentaje

70%

30%

Pregunta # 1

No
30%
Si
No

Si
70%

De acuerdo a las metas que se quieren alcanzar por
medio de proyectos los encuestados manifestaron el 70%
que si y el 30% que no, en tal forma Joaquín Rodríguez
Valencia (2002) define:
que es importante
planear, organizar, integrar, dirigir, controlar, para así
alcanzar las metas y objetivo que se desean lograr.
INSTRUMENTO
2º ¿Cuentas con la información respecto a las metas que se desean alcanzar?
Tabla 2
Total
Respuesta

Si

No
10

Frec. De resp

5

5

100%
Porcentaje

50%

50%

Pregunta # 2

Si
No
50%

Si
50%

No

Con respecto a la información de las metas a alcanzar, el
50% de los encuestados manifestaron que si y el otro
50% que no, lo que permite inferir que existe debilidad en
la planificación. Considerando, Chiaventao plantea que “la
fijación de objetivos o metas es fundamental en el éxito de
las organizaciones……” (p. )
INTRUMENTO
3º ¿Tienen las metas organizadas por rango de importancia?
Tabla de la pregunta #3
Total
Respuesta

Si

No
10

Frec. De resp

4

6
100%

Porcentaje

40%

60%

Pregunta # 3

Si
40%
No
60%

Si
No

Los resultados obtenidos en esta pregunta fueron del 60 %
manifiesta
que no están organizados por rango de
importancia y un 40% si las organizan, al respecto Terry G.
R. comenta: “es el arreglo de la funciones que se estiman
necesarias para lograr el objetivo y es una indicación de la
autoridad y responsabilidad asignadas a las personas que
tienen su cargo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion modulo introductorio y de cierre Elsa Mora
Planificacion modulo introductorio y de cierre   Elsa MoraPlanificacion modulo introductorio y de cierre   Elsa Mora
Planificacion modulo introductorio y de cierre Elsa Mora
Elsa Mora
 
Síntesis planeación educativa tlalpan
Síntesis planeación educativa tlalpanSíntesis planeación educativa tlalpan
Síntesis planeación educativa tlalpan
Lilia G. Torres Fernández
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Rosdelis10
 
Participación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentaciónParticipación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentación
Juan Carlos Campaña Paredes
 
Actividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquezActividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquez
Henry Quitiaquez
 
Proceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativasProceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativas
Rosbely Baptista
 
Mat
MatMat
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Karla Valeria
 
Práctica 3 Trabajo Final Prácticas Profesionales
Práctica 3 Trabajo Final Prácticas ProfesionalesPráctica 3 Trabajo Final Prácticas Profesionales
Práctica 3 Trabajo Final Prácticas Profesionales
Rocío Morón Macías
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Victor Bonilla
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Sergio Quiroz
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
Arturo Bouzas
 
Examen final power point sonia 2013
Examen final power point sonia 2013Examen final power point sonia 2013
Examen final power point sonia 2013
Sonia Marengo
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
Harold Robles
 
Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)
america garcia
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
PIEDAD SANDOVAL
 
perfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publicaperfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publica
yonathan7788
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
Darine Pereira
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Campaña de difusion
Campaña de difusion Campaña de difusion
Campaña de difusion
Lucioramirez10
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion modulo introductorio y de cierre Elsa Mora
Planificacion modulo introductorio y de cierre   Elsa MoraPlanificacion modulo introductorio y de cierre   Elsa Mora
Planificacion modulo introductorio y de cierre Elsa Mora
 
Síntesis planeación educativa tlalpan
Síntesis planeación educativa tlalpanSíntesis planeación educativa tlalpan
Síntesis planeación educativa tlalpan
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Participación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentaciónParticipación estudiantil.presentación
Participación estudiantil.presentación
 
Actividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquezActividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquez
 
Proceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativasProceso de planificación en las instituciones educativas
Proceso de planificación en las instituciones educativas
 
Mat
MatMat
Mat
 
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
Taller participacion estudiantil 2014 2015(1)
 
Práctica 3 Trabajo Final Prácticas Profesionales
Práctica 3 Trabajo Final Prácticas ProfesionalesPráctica 3 Trabajo Final Prácticas Profesionales
Práctica 3 Trabajo Final Prácticas Profesionales
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los  Proyectos Comunit...
Orientaciones Generales para la entrega de Informes de los Proyectos Comunit...
 
Induccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iutebInduccion al pnf i iuteb
Induccion al pnf i iuteb
 
Examen final power point sonia 2013
Examen final power point sonia 2013Examen final power point sonia 2013
Examen final power point sonia 2013
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)Campac3b1a (1)
Campac3b1a (1)
 
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superiorLas competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
Las competencias docentes ante la virutalidad de la educacion superior
 
perfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publicaperfil del licenciado en contaduria publica
perfil del licenciado en contaduria publica
 
modulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectosmodulo de formulación de proyectos
modulo de formulación de proyectos
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Campaña de difusion
Campaña de difusion Campaña de difusion
Campaña de difusion
 

Destacado

Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Stephenson Prieto
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
ElviaVillafranca
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitario
Richard Ortega
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Ely García
 
Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011
JoanGil
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
sandrariveram
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
andreseloy
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
Mayurupi
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
Edelin Bravo
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
tatiana carreno
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
Edison Coimbra G.
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
saliradu
 

Destacado (12)

Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
Lineamientos para Presentación de Proyectos SocioTecnológicos en el PNFSI de ...
 
Diseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitarioDiseño del informe de servicio comunitario
Diseño del informe de servicio comunitario
 
Presentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitarioPresentación proyecto servicio comunitario
Presentación proyecto servicio comunitario
 
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 
Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011Proyecto Comunitario 2010-2011
Proyecto Comunitario 2010-2011
 
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyectoMétodo para el desarrollo de un informe de proyecto
Método para el desarrollo de un informe de proyecto
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Proyecto comunitario
Proyecto comunitarioProyecto comunitario
Proyecto comunitario
 
Guía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitarioGuía proyecto comunitario
Guía proyecto comunitario
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Estructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de gradoEstructura de la tesis de grado
Estructura de la tesis de grado
 
Elaboracion del informe final
Elaboracion del informe finalElaboracion del informe final
Elaboracion del informe final
 

Similar a PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS EN LA COMUNIDAD BARAURE III. (CAPITULO III – CAPITULO IV)

Emerson.pptx
Emerson.pptxEmerson.pptx
Emerson.pptx
SANDRA40248
 
Proyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leon
Proyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leonProyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leon
Proyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leon
Victor Leon
 
Proyecto Creación de Centro de Informática
Proyecto Creación de Centro de InformáticaProyecto Creación de Centro de Informática
Proyecto Creación de Centro de Informática
Marnoris
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Universidad Particular de Loja
 
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
DANIELRICARDOARAUJOF
 
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
Putumayo CTeI
 
Informe Diagnostico
Informe DiagnosticoInforme Diagnostico
Informe Diagnostico
Grey Saldarriaga Garcia
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
Manuel Bedoya D
 
POLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TICPOLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TIC
Erik Fernando Araujo Reyes
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
MakyCostas
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Guadalupe Nieto Valtierra
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Luis Reyes
 
Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICA
Edwin Salazar
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
Sebastian Robles
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
Bettsy Moraless
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
juliosanzgonzalez
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Edgar Fernández Mendoza
 
Civit S
Civit SCivit S
Civit S
Maria Tobon
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
videotiktoksa
 

Similar a PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS EN LA COMUNIDAD BARAURE III. (CAPITULO III – CAPITULO IV) (20)

Emerson.pptx
Emerson.pptxEmerson.pptx
Emerson.pptx
 
Proyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leon
Proyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leonProyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leon
Proyecto socio comunitario para trabajo de ascenso victor leon
 
Proyecto Creación de Centro de Informática
Proyecto Creación de Centro de InformáticaProyecto Creación de Centro de Informática
Proyecto Creación de Centro de Informática
 
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos ComunitariosMódulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
Módulo Metodología de Planificación y Metodología de Proyectos Comunitarios
 
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.Colina.taller. act 5. proy. socioint.
Colina.taller. act 5. proy. socioint.
 
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
DISEÑO E IMPLEMENTACION DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA APLICACION Y PRÁCTI...
 
Informe Diagnostico
Informe DiagnosticoInforme Diagnostico
Informe Diagnostico
 
Acta de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógicoActa de acuerdo pedagógico
Acta de acuerdo pedagógico
 
POLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TICPOLITICA PÚBLICA EN TIC
POLITICA PÚBLICA EN TIC
 
Conciencia Saludable
Conciencia SaludableConciencia Saludable
Conciencia Saludable
 
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaroProyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
Proyecto equipo2 guiaprimaria.2bdoc-zitacuaro
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
 
Unidad ii resumen INFORMATICA
Unidad ii  resumen INFORMATICAUnidad ii  resumen INFORMATICA
Unidad ii resumen INFORMATICA
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)6622 sanchez (1)
6622 sanchez (1)
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
Curso para docentes para la implementación de redes sociales en ámbito educat...
 
Civit S
Civit SCivit S
Civit S
 
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajiraResumen de cátedra la universidad de la guajira
Resumen de cátedra la universidad de la guajira
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS EN LA COMUNIDAD BARAURE III. (CAPITULO III – CAPITULO IV)

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario De Tecnología Del Estado Portuguesa - IUTEP Acarigua Edo. Portuguesa PLAN DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA LA REALIZACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS EN LA COMUNIDAD BARAURE III. (CAPITULO III – CAPITULO IV) INTEGRANTE MACHADO TORREALBA DIANA COROMOTO C.I 20.387.204 SECCION 846 ADMINISTRACION DE EMPRESAS ACARIGUA, NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. 3.3 Capítulo III. Metodología Tipo de Estudio La metodología Aprendizaje por Proyecto consiste en la realización de proyectos que permitan una formación de calidad para grupos numerosos de estudiantes con gran pertinencia social, permitiendo aprender y reflexionar sobre lo aprendido, no solo al sector estudiantil sino también a los profesores, tutores y la comunidad, convirtiéndose en transformadores activos de la realidad social. Esta metodología tiene como objetivos fundamentales: • Responder a las necesidades reales que presenta la comunidad y los diferentes municipios del país, a través de la participación protagónica y profundización de los valores éticos democráticos. • Búsqueda constante del desarrollo sostenido y armonioso de la localidad, la sociedad y del propio individuo, con una actitud flexible e innovadora. • Promover y practicar la libertad de pensamientos y acción, utilizando como estrategia de enseñanza y aprendizaje la antropología. • Fomentar procesos de acción-aprendizaje en el docente, estudiante y las comunidades conducentes al desarrollo de capacidades autogestionarias.
  • 3. La metodología de aprendizaje por proyectos contempla tres grandes componentes: 1. LOS PROYECTOS DE APRENDIZAJE, contempla un plan educativo que se desarrolla a través de las unidades curriculares, integrando las necesidades del estudiante con las necesidades de su entorno. Desde esta perspectiva, el proyecto de aprendizaje está asociado a los intereses, necesidades, potencialidades, habilidades, aptitudes, experiencias conocimientos, que puedan estar vinculados a las unidades curriculares generando un perfil que conduzca a planificar el qué y cómo estudiar, aprender y de qué forma vincular esos conocimientos al Proyecto Comunitario. 2. LOS PROYECTOS COMUNITARIOS, representa un plan de acción participativo construido entre un colectivo social y los estudiantes para dar respuesta a los problemas de la comunidad allí procesos de cambio. 3. LOS PROYECTOS DE INTERACCION SOCIO-EDUCATIVA, referido a la intervención de la realidad tanto a nivel local, regional y nacional, partiendo de un diagnostico, se plantea, se desarrolla se concluye y se recomiendan acciones que respondan a las necesidades observadas, utilizando métodos formales e informales que permitan encaminar la actuación y participación del estudiante, docente y comunidad como un todo integrado.
  • 4. 3.4 Capítulo IV 3.4.1 Análisis de Resultado Con el instrumento que se aplica, se desea fundamentar la información respecto a la realización de proyectos y así, en esta perspectiva obtener una idea clara y precisa de la necesidad de los conocimientos, situaciones y aspiraciones de los miembros del Consejo Comunal en pro del desarrollo local. En la recolección de datos, se conviene a utilizar el instrumento de preguntas cerradas (Si-No) mediante las cuales se obtendrán la información requerida. El tipo de pregunta cerrada, aquellas en la que el encuestado establece todas la posibles repuesta de alternativa simples en este caso (diatónicas) en las que solo sea un sí, o un no. Análisis de los resultados El análisis de los datos obtenidos se basa en una representación proporcional de los encuestados en las que se obtiene un resultado porcentual de los ítems de dicha encuesta.
  • 5. Instrumento 1º ¿Tiene metas que desee alcanzar mediante proyectos? Tabla de la pregunta # 1 Respuesta Si No Frec. De resp 7 Total 10 3 100% Porcentaje 70% 30% Pregunta # 1 No 30% Si No Si 70% De acuerdo a las metas que se quieren alcanzar por medio de proyectos los encuestados manifestaron el 70% que si y el 30% que no, en tal forma Joaquín Rodríguez Valencia (2002) define: que es importante planear, organizar, integrar, dirigir, controlar, para así alcanzar las metas y objetivo que se desean lograr.
  • 6. INSTRUMENTO 2º ¿Cuentas con la información respecto a las metas que se desean alcanzar? Tabla 2 Total Respuesta Si No 10 Frec. De resp 5 5 100% Porcentaje 50% 50% Pregunta # 2 Si No 50% Si 50% No Con respecto a la información de las metas a alcanzar, el 50% de los encuestados manifestaron que si y el otro 50% que no, lo que permite inferir que existe debilidad en la planificación. Considerando, Chiaventao plantea que “la fijación de objetivos o metas es fundamental en el éxito de las organizaciones……” (p. )
  • 7. INTRUMENTO 3º ¿Tienen las metas organizadas por rango de importancia? Tabla de la pregunta #3 Total Respuesta Si No 10 Frec. De resp 4 6 100% Porcentaje 40% 60% Pregunta # 3 Si 40% No 60% Si No Los resultados obtenidos en esta pregunta fueron del 60 % manifiesta que no están organizados por rango de importancia y un 40% si las organizan, al respecto Terry G. R. comenta: “es el arreglo de la funciones que se estiman necesarias para lograr el objetivo y es una indicación de la autoridad y responsabilidad asignadas a las personas que tienen su cargo”.