SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
LA SENSO-PERCEPCION
Marlis León
11.151.516
SENSACION….
Llamamos sensación al sentimiento que
experimentamos como respuesta a la
información recibida a través de
nuestros órganos sensoriales, es una
impresión que producen los objetos a
través de los sentidos (gusto, tacto,
vista, olfato y oído).
PERCEPCION…
Es la manera en que nuestro cerebro
organiza estos sentimientos
(sensaciones) para interpretarlos, es
decir, reconoce a los objetos, que
proviene de combinar las sensaciones
con la memoria de las experiencias
anteriores.
SENSO-PERCEPCION……
Es un proceso realizado por los órganos
sensoriales y el sistema nervioso central
en forma conjunta. Consiste en la
captación de estímulos externos para ser
procesados e interpretados por el
cerebro.
Detección - El estímulo es captado por
alguno de los órganos sensoriales
(vista, tacto, olfato, gusto, oído).
Transmisión - Los órganos sensoriales
transforman la energía proveniente
del estímulo en señales
electroquímicas que son transmitidas
como impulso nervioso al cerebro.
Procesamiento - El estímulo llega al
cerebro donde es interpretado.
TRANSTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION..
Las alteraciones de la sensopercepción aparecen con
más frecuencia en las fases moderadas y avanzadas
de las demencias, bajo la forma de alucinaciones (el
paciente percibe con toda seguridad cosas que los
demás saben que no existen).
En función del órgano sensitivo con el que se perciben, las alucinaciones pueden clasificarse en:
Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su alrededor o
encima de su cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz.
Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones, ruidos que no
existen.
Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en general son
desagradables.
Táctiles: El paciente nota sensaciones que no existen para los demás, tales
como: corren bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le estiran de los
pies, lo empujan.
Gustativas: El paciente nota alteraciones en el gusto que no son percibidas
por otras personas, acostumbran a ser sabores desagradables.
PSICOFISIOLOGIA….
Es parte de la Psicología que estudia
las bases biológicas de La conducta,
aunque hoy día se utiliza más el
término Psicobiología. Se puede
decir que la Psicofisiología se
encuentra dentro de la Psicobiología
y estudia los correlatos fisiológicos
de la conducta, que son aquellos
cambios en los sistemas fisiológicos
de respuesta que preceden
acompañan y siguen al
comportamiento.
La Psicofisiología emplea dos líneas de investigación:
1) A través del estudio de los procesos nerviosos que
intervienen en la transformación de los estímulos físico-
sensoriales, en un dato de la conciencia.
2) Mediante el análisis de las influencia que las
modificaciones biológicas producen en determinadas
manifestaciones psicológicas.
Al hablar de la psicofisiologia nos referimos
al estudio de las bases biológicas de la
conducta, sistema endocrino y central,
también la influencia de la genética En si la
psicofisiologia trata de explicar los impulsos
o reacciones del cerebro
Uno de los avances más importantes que se pueden destacar
acerca de la psicofisiología, son los estudios anatómicos de los
mecanismos cerebrales que intervienen en la conducta, ya que
estas investigaciones permiten ampliar el campo de la Psicología
Clínica ya que esta contribuye a la prevención, diagnósticos y
terapia de los diversos desórdenes que se pueden presentar en la
conducta.
La psicofisiología se especializa en los estudios Anatómicos, por
ejemplo, demuestran la importancia del cerebelo, al momento de
realizar actividades cognoscitivas. También, la Psicofisiología se
especializa en los estudios Bioquímicos, que está dirigido al
estudio de los defectos genéticos, por ejemplo, el defecto que se
relaciona con el cromosoma veintiuno, que produce el síndrome
de Down y la enfermedad de Alzheimer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Alex PF
 
El sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidosEl sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidos
Janet Betty Principe Enriquez
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
Amparo
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Silvana Fernandez
 
Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
AngelimarGuerra
 
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Jaime Aureoles Solano
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
PriscilaMarn
 
Lossentidos
LossentidosLossentidos
Lossentidos
Carla Hrojtr
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Tema 2 conocimiento
Tema 2 conocimientoTema 2 conocimiento
Tema 2 conocimiento
Mari Santos Pliego Mercado
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
MARIBELDE
 
vicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sonevicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sone
soneone
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacion
gustavomacarena
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
sarauno
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrer
Javier Gil Quintana
 
Tema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nerviosoTema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nervioso
jennsireemedinarodri
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Okamii San
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
Beatriz Fernandez
 
Sistemanervioso6
Sistemanervioso6Sistemanervioso6
Sistemanervioso6
cuartovictorio2016
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Edith E. Yaranga G.
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidosEl sistema nervioso y los sentidos
El sistema nervioso y los sentidos
 
La organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humanoLa organización del cuerpo humano
La organización del cuerpo humano
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
 
Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
 
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
 
Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2Bases biologicas de la conducta 2
Bases biologicas de la conducta 2
 
Lossentidos
LossentidosLossentidos
Lossentidos
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
 
Tema 2 conocimiento
Tema 2 conocimientoTema 2 conocimiento
Tema 2 conocimiento
 
Kelly
KellyKelly
Kelly
 
vicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sonevicente rojas y luis valdivia (chente / sone
vicente rojas y luis valdivia (chente / sone
 
Relacion y coordinacion
Relacion y coordinacionRelacion y coordinacion
Relacion y coordinacion
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
El sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrerEl sistema nervioso_angel_ferrer
El sistema nervioso_angel_ferrer
 
Tema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nerviosoTema 1 sistema nervioso
Tema 1 sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Los cinco sentidos
Los cinco sentidosLos cinco sentidos
Los cinco sentidos
 
Sistemanervioso6
Sistemanervioso6Sistemanervioso6
Sistemanervioso6
 
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria  2013
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
 

Similar a Slideshare presentacion 2 marlis leon

Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
karen martinez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
Nellys Granado
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
ANOSDIRA17
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
Ozkr Iacôno
 
Unidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambuUnidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambu
markoris berastegui
 
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdfdocsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
LohaneNavega1
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
Yusmin Gonzalez
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
EliaHerreros
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
vanessasammaciccio
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
Mary_Gomez82
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
elias melendrez
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
ANGEL PAZ
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
Jean Vaudenay
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
jualyr
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
Malusanhi
 

Similar a Slideshare presentacion 2 marlis leon (20)

Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)Clase de sensopercepcion (1)
Clase de sensopercepcion (1)
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA  Procesos MentalesPSICOFISIOLOGÍA  Procesos Mentales
PSICOFISIOLOGÍA Procesos Mentales
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baileFinal 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
 
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICAPERCEPCIÓN PSICOLOGICA
PERCEPCIÓN PSICOLOGICA
 
Unidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambuUnidad 2 uni yacambu
Unidad 2 uni yacambu
 
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdfdocsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
docsity-neurociencias-integracion-sensorial.pdf.pdf
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
FISIOLOGIA Y CONDUCTA Tarea2
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdfDESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
DESARROLLO DEL SISTEMA SENSORIAL..pdf
 
Presentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitivaPresentacion psicologia cognitiva
Presentacion psicologia cognitiva
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Copia de-clase-1
Copia de-clase-1Copia de-clase-1
Copia de-clase-1
 
Psicofisiologia de los procesos mentales
Psicofisiologia de los  procesos mentalesPsicofisiologia de los  procesos mentales
Psicofisiologia de los procesos mentales
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Unidad 1 sensación y percepción
Unidad 1   sensación y percepciónUnidad 1   sensación y percepción
Unidad 1 sensación y percepción
 
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superioresSensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
Sensopercepcion y psicofisiologia en los procesos mentales superiores
 
Función de Relación
Función de RelaciónFunción de Relación
Función de Relación
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Slideshare presentacion 2 marlis leon

  • 1. FISIOLOGIA Y CONDUCTA LA SENSO-PERCEPCION Marlis León 11.151.516
  • 2. SENSACION…. Llamamos sensación al sentimiento que experimentamos como respuesta a la información recibida a través de nuestros órganos sensoriales, es una impresión que producen los objetos a través de los sentidos (gusto, tacto, vista, olfato y oído). PERCEPCION… Es la manera en que nuestro cerebro organiza estos sentimientos (sensaciones) para interpretarlos, es decir, reconoce a los objetos, que proviene de combinar las sensaciones con la memoria de las experiencias anteriores.
  • 3. SENSO-PERCEPCION…… Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro. Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oído). Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 4. TRANSTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION.. Las alteraciones de la sensopercepción aparecen con más frecuencia en las fases moderadas y avanzadas de las demencias, bajo la forma de alucinaciones (el paciente percibe con toda seguridad cosas que los demás saben que no existen).
  • 5. En función del órgano sensitivo con el que se perciben, las alucinaciones pueden clasificarse en: Visuales: El paciente ve personas, objetos o animales a su alrededor o encima de su cuerpo, que no desaparecen al abrir la luz. Auditivas: El paciente oye voces, músicas, conversaciones, ruidos que no existen. Olfatorias: El paciente percibe olores que no existen, y en general son desagradables. Táctiles: El paciente nota sensaciones que no existen para los demás, tales como: corren bichos por debajo de su piel, le pellizcan, le estiran de los pies, lo empujan. Gustativas: El paciente nota alteraciones en el gusto que no son percibidas por otras personas, acostumbran a ser sabores desagradables.
  • 6. PSICOFISIOLOGIA…. Es parte de la Psicología que estudia las bases biológicas de La conducta, aunque hoy día se utiliza más el término Psicobiología. Se puede decir que la Psicofisiología se encuentra dentro de la Psicobiología y estudia los correlatos fisiológicos de la conducta, que son aquellos cambios en los sistemas fisiológicos de respuesta que preceden acompañan y siguen al comportamiento. La Psicofisiología emplea dos líneas de investigación: 1) A través del estudio de los procesos nerviosos que intervienen en la transformación de los estímulos físico- sensoriales, en un dato de la conciencia. 2) Mediante el análisis de las influencia que las modificaciones biológicas producen en determinadas manifestaciones psicológicas.
  • 7. Al hablar de la psicofisiologia nos referimos al estudio de las bases biológicas de la conducta, sistema endocrino y central, también la influencia de la genética En si la psicofisiologia trata de explicar los impulsos o reacciones del cerebro Uno de los avances más importantes que se pueden destacar acerca de la psicofisiología, son los estudios anatómicos de los mecanismos cerebrales que intervienen en la conducta, ya que estas investigaciones permiten ampliar el campo de la Psicología Clínica ya que esta contribuye a la prevención, diagnósticos y terapia de los diversos desórdenes que se pueden presentar en la conducta. La psicofisiología se especializa en los estudios Anatómicos, por ejemplo, demuestran la importancia del cerebelo, al momento de realizar actividades cognoscitivas. También, la Psicofisiología se especializa en los estudios Bioquímicos, que está dirigido al estudio de los defectos genéticos, por ejemplo, el defecto que se relaciona con el cromosoma veintiuno, que produce el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer.