SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegas.
Facultad de Medicina, Sección 01.
Valle de la Pascua. Estado Guárico.
Facilitador:
Ochipinti, Angelo
20 de Mayo 2020
Estudiante:
García, Dunior.
27.313.004
El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo
de unión entre la psicología y la biología. Esto supone el estudio
tanto de la conducta, como de los procesos mentales de los
individuos atendiendo a sus componentes biológicos. Este estudio
del comportamiento humano no pretende explicar por si solo la
totalidad del mismo, ni obviar el papel que desempeñan otros
factores en su determinación. Por el contrario, pretende dar una
visión del comportamiento que ha de ser entendida dentro de una
perspectiva mas global.
El sistema nervioso es la parte de nuestro
organismo encargada de detectar señales
procedentes tanto del mundo exterior como del
interior mismo, y de crear y transmitir las
respuestas apropiadas a los órganos motores.
Es uno de los componentes fundamentales de
nuestro organismo. Para su estudio se
considera que los órganos encargados de la
transmisión de información y elaboración de
respuestas se clasifican en 2 grupos: Sistema
Nervioso Central y Sistema Nervioso
Periférico.
Conformado por la medula espinal y el
Encéfalo. Se trata de un sistema muy
complejo, ya que se encarga de percibir
estímulos procedentes del mundo
exterior, procesar información y transmitir
impulsos a nervios y músculos.
*El encéfalo es la parte protegida por los
huesos del cráneo, formado por el
cerebro, el cerebelo, y el tallo cerebral.
*La medula espinal es una prolongación
del encéfalo, como si fuese un cordón
que se extiende por el interior de la
columna vertebral. En ella la sustancia
Gris se encuentra en el interior y la blanca
en el exterior.
Conformado por todos los nervios periféricos, que recogen la información de
los órganos sensoriales y los transmiten a la medula espinal. También llevan
las respuestas desde la medula a los órganos encargados de llevar a cabo
ciertas funciones. Los nervios encargados de transmitir la información del
cerebro a los órganos efectores son Nervios Eferentes. Y los que llevan la
información sensorial al Sistema Nervioso Central son Nervios Aferentes.
El SNP periférico se divide en:
*SN Somático: Encargado de movimientos voluntarios.
*SN Autónomo: Relacionado don las respuestas involuntarias.
*SN Entérico: Localizado dentro del aparato digestivo, se encarga de llevar
a cabo correctamente la digestión.
Son las células que conforman la gran mayoría del Sistema Nervioso.
Se trata de un tipo de célula altamente especializada que recibe,
procesa y transmite información mediante impulsos electricos y señales
quimicas, las neuronas están conectadas entre si por la sinapsis. Estas
se diferencian del resto ya que no pueden reproducirse. Las neuronas
están formadas por: El Soma, Las Dendritas, El Axón.
A su vez, las neuronas se clasifican en:
*N. Motoras: Reciben informacion y causan respuestas hormonales y
contraccion de musculos.
*N. Sensoriales: Capaces de detectar estimulos.
*Interneuronas: Conectan Neuronas cerebrales o de la medula espinal
formando redes neuronales.
Es la aproximación funcional intercelular especializada entre las
neuronas, ya sean entre dos neuronas de asociación una neurona y una
célula receptora o entre una neurona y una célula efectora, en estos
contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se
inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la
membrana de la célula pre sináptica, este impulso alcanza el extremo
del axón, la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos
que se depositan en la hendidura o espacio sináptico. Estos
neurotransmisores son los encargados de excitar o inhibir la acción de la
otra célula llamada célula post sináptica.
Son biomoleculas que permiten
la neurotransmisión, es decir, la
transmisión de información
desde una neurona hacia otra
neurona, una célula muscular o
una glándula, mediante la
sinapsis que los separa. Este se
libera desde la vesículas
sinápticas en la extremidad de la
neurona pre sináptica, hacia la
sinapsis, atraviesa el espacio
sináptico y actúa sobre los
receptores celulares específicos
de la célula objetivo.
Es una larga estructura cilíndrica
localizada en el conducto vertebral
y es la encargada de transmitir
impulsos nerviosos a los 31 par de
nervios raquídeos, comunicando
el encéfalo con el cuerpo,
mediante 2 funciones básicas:
Aferente y Eferente. Entre sus
funciones también encontramos el
control de movimientos inmediatos
y vegetativos, como el acto reflejo.
Cabe destacar que la Medula
Espinal es la prolongación del
Encéfalo.
Esta formado por el mesencéfalo,
la protuberancia anular y el bulbo
raquídeo. Es la mayor ruta de
comunicación del cerebro, la
medula espinal y los nervios
periféricos. También controla varias
funciones incluyendo la respiración,
regulación del ritmo cardiaco y
aspectos primarios de la
localización del sonido. Esta
formado por Sustancia Gris y
Blanca.
Son un grupo de núcleos o masas de
sustancia gris que se hallan en la base
del cerebro, entre las vías ascendentes
y descendentes de sustancia blanca y
a horcajadas sobre el tronco del
encéfalo. Este tejido nervioso gris esta
interconectado con la corteza cerebral,
el tálamo y el tronco del encéfalo.
Estos desempeñan un papel
importante en el control de la postura,
ya que se asocian con los movimientos
voluntarios realizados de forma
inconsciente, estos son aquellos que
involucran al cuerpo entero en tareas
cotidianas.
Es una región del encéfalo que forma
parte del diencéfalo y el sistema límbico.
Se encuentra situado debajo del tálamo.
Produce diferentes hormonas como la
Vasopresina y la Oxitocina. También
secreta factores hipotalámicas que son
polipéptidos que actúan sobre la
hipófisis y regulan su producción
hormonal. Entre sus otras funciones
destacamos la Regulación de la
Temperatura Corporal e influir en
diferentes conductas como la
alimentación, apareamiento y agresión.
Actúa como punto de relevo en la
información que partiendo del cerebro
alcanza la medula espinal.
Es un sistema formado por varias
estructuras cerebrales que regulan
las respuestas fisiológicas frente a
determinados estímulos. Es decir, se
encarga de los instintos humanos.
Entre ellos encontramos la memoria,
el hambre, la atención, instintos
sexuales, emociones, personalidad y
conducta. Esta compuesto por partes
del tálamo, hipotálamo, hipocampo,
amígdala cerebral, cuerpo calloso,
septo y mesencéfalo. Este sistema
interactúa velozmente con el sistema
endocrino y el sistema nervioso
periférico.
Es la sustancia gris que cubre la
superficie de los hemisferios cerebrales.
Posee 3 componentes principales: El
Arquicortex, El Paleocortex, El
Neocortex. La corteza cerebral se
presenta como una delgada lamina de
materia gris de pocos milímetros de
espesor, que cubre ambos hemisferios
cerebrales. Es en la corteza cerebral
donde ocurre la percepción, la
imaginación, el pensamiento, el juicio y la
decisión.
Es la parte del Sistema Nervioso
periférico que controla las funciones
involuntarias de las vísceras, tales
como la frecuencia cardiaca, la
respiración, la digestión, la salivación,
la sudoración, la dilatación de las
pupilas, y la micción. Este sistema
cumple con un rol muy importante en
el mantenimiento de la homeostasis
fisiológica. El mal funcionamiento de
este sistema puede provocar varios
síntomas que se agrupan bajo el
nombre de Minoquita. Funciona a
través de reflejos viscerales
El Sistema Nervioso esta conectado con
todos los sistemas de nuestro cuerpo, por
eso es propio decir que la mente y el cuerpo
trabajan en total sincronía, y si un estimulo
es capaz de desestabilizar nuestro equilibrio
emocional el resto de los sistemas se verá
afectado provocando un malfuncionamiento
hasta llevar a una enfermedad. Debido a
esto, si somos capaces de controlar
nuestras emociones seremos capaces de
cuidar y optimizar nuestro desarrollo físico.
Esta es la parte mas difícil de tratar en el
paciente, ya que en esto intervienen un
sinfín de factores, ya sean familiares,
sociales o económicos presentes en el día a
día que pueden llevar a una ruptura bio-
psicologica.
Podemos destacar que el hombre no es solo un conjunto de estructuras
histológicas compuestas por células que conforman tejidos y sistemas. El
hombre posee un alma, una esencia que lo hace distinto a las otras
especies. La interacción entre esta esencia y su biología es lo que lo lleva a
tener una personalidad compuesta de conductas, las cuales pueden resultar
alteradas por las emociones que actúan en nuestro psique. Dependiendo de
los estímulos que provoquen estas emociones, estas mismas pueden
desencadenar un conjunto de reacciones en Nuestro Sistema Nervioso que
puede conllevar a un desequilibrio total de nuestro cuerpo. Ya que nuestro
organismo esta controlado por nuestra mente, un pequeño desbalance en
ésta, seria fatal para nuestro desarrollo físico, el cual es un proceso que se
efectúa día a día. Esta demás decir que la salud mas importante es la de
nuestra mente, ya que de ésta, dependemos para crecer, desarrollarnos,
desenvolvernos, y vivir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La emociones
La emocionesLa emociones
La emociones
CIPPSV
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
La psiquis
La psiquisLa psiquis
La psiquis
CasiMedi.com
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
AstridEstanga
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ber_john
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
Teresa Guzmán
 
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTAJENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
IsraelCordero10
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Cesarina R. Silvestre
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
JesusFenomeno
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
LissetPealver
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
ArlyCherubini
 
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Jaime Aureoles Solano
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
BalbinoMedina
 
Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2
Francisco Lopez
 
Fundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conductaFundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conducta
Sevenwolf
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
Patribiogeo
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 

La actualidad más candente (20)

La emociones
La emocionesLa emociones
La emociones
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
La psiquis
La psiquisLa psiquis
La psiquis
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humanaBases biológicas de la conducta humana
Bases biológicas de la conducta humana
 
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTAJENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
JENNIFER RONDON LAS BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
 
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del ComportamientoFundamentos Biologicos del Comportamiento
Fundamentos Biologicos del Comportamiento
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica BriceñoBases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
Bases biologicas de la conducta: Veronica Briceño
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
 
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]Neuroendocrinología y psiquismo[1]
Neuroendocrinología y psiquismo[1]
 
bases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conductabases biologicas dela conducta
bases biologicas dela conducta
 
Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2Psicofisiologia 2
Psicofisiologia 2
 
Fundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conductaFundamentos biologicos de la conducta
Fundamentos biologicos de la conducta
 
Sistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y RegulaciónSistemas de Coordinación y Regulación
Sistemas de Coordinación y Regulación
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 

Similar a Bases biologicas de la conducta 2

Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
AlejandroRodrguez193
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
maria isabel gomez diaz
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
delvallepadrob
 
new Genética y comportamiento
new Genética y comportamientonew Genética y comportamiento
new Genética y comportamiento
cleosamez
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
LissetPealver
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
driveradelacruz
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
montamauro
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
BalbinoMedina
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
majitonegretevega
 
Bases psicologia
Bases psicologiaBases psicologia
Bases psicologia
MariannyJerez
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
luis lozada villegas
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
AngelimarGuerra
 
La Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoLa Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento Humano
Pablo Mario Avila
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
YulikaPerezDiaz
 

Similar a Bases biologicas de la conducta 2 (20)

Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
Bases biologicas de la conductas. jose rodriguez 27841767 seccion 1
 
psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia psicofisiologia como ciencia
psicofisiologia como ciencia
 
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdfRevista sobre las bases conducta humana.pdf
Revista sobre las bases conducta humana.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
new Genética y comportamiento
new Genética y comportamientonew Genética y comportamiento
new Genética y comportamiento
 
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely CaricoBases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
Bases biológicas de la conducta: Gladyely Carico
 
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docxBASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
BASES-BIOLOGICAS-DEL-COMPORTAMIENTO.docx
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Centeno
CentenoCenteno
Centeno
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Bases psicologia
Bases psicologiaBases psicologia
Bases psicologia
 
Bases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humanoBases biologicas del comportamiento humano
Bases biologicas del comportamiento humano
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Psicologia uni
Psicologia uniPsicologia uni
Psicologia uni
 
La Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento HumanoLa Genetica En El Comportamiento Humano
La Genetica En El Comportamiento Humano
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Bases biologicas de la conducta 2

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegas. Facultad de Medicina, Sección 01. Valle de la Pascua. Estado Guárico. Facilitador: Ochipinti, Angelo 20 de Mayo 2020 Estudiante: García, Dunior. 27.313.004
  • 2. El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo de unión entre la psicología y la biología. Esto supone el estudio tanto de la conducta, como de los procesos mentales de los individuos atendiendo a sus componentes biológicos. Este estudio del comportamiento humano no pretende explicar por si solo la totalidad del mismo, ni obviar el papel que desempeñan otros factores en su determinación. Por el contrario, pretende dar una visión del comportamiento que ha de ser entendida dentro de una perspectiva mas global.
  • 3. El sistema nervioso es la parte de nuestro organismo encargada de detectar señales procedentes tanto del mundo exterior como del interior mismo, y de crear y transmitir las respuestas apropiadas a los órganos motores. Es uno de los componentes fundamentales de nuestro organismo. Para su estudio se considera que los órganos encargados de la transmisión de información y elaboración de respuestas se clasifican en 2 grupos: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico.
  • 4. Conformado por la medula espinal y el Encéfalo. Se trata de un sistema muy complejo, ya que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar información y transmitir impulsos a nervios y músculos. *El encéfalo es la parte protegida por los huesos del cráneo, formado por el cerebro, el cerebelo, y el tallo cerebral. *La medula espinal es una prolongación del encéfalo, como si fuese un cordón que se extiende por el interior de la columna vertebral. En ella la sustancia Gris se encuentra en el interior y la blanca en el exterior.
  • 5. Conformado por todos los nervios periféricos, que recogen la información de los órganos sensoriales y los transmiten a la medula espinal. También llevan las respuestas desde la medula a los órganos encargados de llevar a cabo ciertas funciones. Los nervios encargados de transmitir la información del cerebro a los órganos efectores son Nervios Eferentes. Y los que llevan la información sensorial al Sistema Nervioso Central son Nervios Aferentes. El SNP periférico se divide en: *SN Somático: Encargado de movimientos voluntarios. *SN Autónomo: Relacionado don las respuestas involuntarias. *SN Entérico: Localizado dentro del aparato digestivo, se encarga de llevar a cabo correctamente la digestión.
  • 6. Son las células que conforman la gran mayoría del Sistema Nervioso. Se trata de un tipo de célula altamente especializada que recibe, procesa y transmite información mediante impulsos electricos y señales quimicas, las neuronas están conectadas entre si por la sinapsis. Estas se diferencian del resto ya que no pueden reproducirse. Las neuronas están formadas por: El Soma, Las Dendritas, El Axón. A su vez, las neuronas se clasifican en: *N. Motoras: Reciben informacion y causan respuestas hormonales y contraccion de musculos. *N. Sensoriales: Capaces de detectar estimulos. *Interneuronas: Conectan Neuronas cerebrales o de la medula espinal formando redes neuronales.
  • 7. Es la aproximación funcional intercelular especializada entre las neuronas, ya sean entre dos neuronas de asociación una neurona y una célula receptora o entre una neurona y una célula efectora, en estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula pre sináptica, este impulso alcanza el extremo del axón, la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos que se depositan en la hendidura o espacio sináptico. Estos neurotransmisores son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada célula post sináptica.
  • 8. Son biomoleculas que permiten la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa. Este se libera desde la vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona pre sináptica, hacia la sinapsis, atraviesa el espacio sináptico y actúa sobre los receptores celulares específicos de la célula objetivo.
  • 9. Es una larga estructura cilíndrica localizada en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los 31 par de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante 2 funciones básicas: Aferente y Eferente. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo. Cabe destacar que la Medula Espinal es la prolongación del Encéfalo.
  • 10. Esta formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la medula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardiaco y aspectos primarios de la localización del sonido. Esta formado por Sustancia Gris y Blanca.
  • 11. Son un grupo de núcleos o masas de sustancia gris que se hallan en la base del cerebro, entre las vías ascendentes y descendentes de sustancia blanca y a horcajadas sobre el tronco del encéfalo. Este tejido nervioso gris esta interconectado con la corteza cerebral, el tálamo y el tronco del encéfalo. Estos desempeñan un papel importante en el control de la postura, ya que se asocian con los movimientos voluntarios realizados de forma inconsciente, estos son aquellos que involucran al cuerpo entero en tareas cotidianas.
  • 12. Es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas como la Vasopresina y la Oxitocina. También secreta factores hipotalámicas que son polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal. Entre sus otras funciones destacamos la Regulación de la Temperatura Corporal e influir en diferentes conductas como la alimentación, apareamiento y agresión. Actúa como punto de relevo en la información que partiendo del cerebro alcanza la medula espinal.
  • 13. Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, se encarga de los instintos humanos. Entre ellos encontramos la memoria, el hambre, la atención, instintos sexuales, emociones, personalidad y conducta. Esta compuesto por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo. Este sistema interactúa velozmente con el sistema endocrino y el sistema nervioso periférico.
  • 14. Es la sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Posee 3 componentes principales: El Arquicortex, El Paleocortex, El Neocortex. La corteza cerebral se presenta como una delgada lamina de materia gris de pocos milímetros de espesor, que cubre ambos hemisferios cerebrales. Es en la corteza cerebral donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.
  • 15. Es la parte del Sistema Nervioso periférico que controla las funciones involuntarias de las vísceras, tales como la frecuencia cardiaca, la respiración, la digestión, la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas, y la micción. Este sistema cumple con un rol muy importante en el mantenimiento de la homeostasis fisiológica. El mal funcionamiento de este sistema puede provocar varios síntomas que se agrupan bajo el nombre de Minoquita. Funciona a través de reflejos viscerales
  • 16. El Sistema Nervioso esta conectado con todos los sistemas de nuestro cuerpo, por eso es propio decir que la mente y el cuerpo trabajan en total sincronía, y si un estimulo es capaz de desestabilizar nuestro equilibrio emocional el resto de los sistemas se verá afectado provocando un malfuncionamiento hasta llevar a una enfermedad. Debido a esto, si somos capaces de controlar nuestras emociones seremos capaces de cuidar y optimizar nuestro desarrollo físico. Esta es la parte mas difícil de tratar en el paciente, ya que en esto intervienen un sinfín de factores, ya sean familiares, sociales o económicos presentes en el día a día que pueden llevar a una ruptura bio- psicologica.
  • 17. Podemos destacar que el hombre no es solo un conjunto de estructuras histológicas compuestas por células que conforman tejidos y sistemas. El hombre posee un alma, una esencia que lo hace distinto a las otras especies. La interacción entre esta esencia y su biología es lo que lo lleva a tener una personalidad compuesta de conductas, las cuales pueden resultar alteradas por las emociones que actúan en nuestro psique. Dependiendo de los estímulos que provoquen estas emociones, estas mismas pueden desencadenar un conjunto de reacciones en Nuestro Sistema Nervioso que puede conllevar a un desequilibrio total de nuestro cuerpo. Ya que nuestro organismo esta controlado por nuestra mente, un pequeño desbalance en ésta, seria fatal para nuestro desarrollo físico, el cual es un proceso que se efectúa día a día. Esta demás decir que la salud mas importante es la de nuestra mente, ya que de ésta, dependemos para crecer, desarrollarnos, desenvolvernos, y vivir.