SlideShare una empresa de Scribd logo
Extracción
de Anzuelo
Universidad de
Panamá
Univ. Mariadelcarmen G. Him Gómez 10mo Semestre
Cátedra de Cirugía
Faculta de
Medicina
02
Parte 1
Contenido de la Presentación
Generalidades
Procedimientos Pre-extracción
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Lesión por Anzuelo
Parte 2
Parte 3
Parte 4
Parte 5
Evaluación clínica
Técnica de Extracción
Generalidades
Un anzuelo es un instrumento curvo y afilado colocado en un señuelo o una línea para
pescar.
Los anzuelos pueden incrustarse profundamente en la capa subcutánea o fascial de
la piel. La mayoría perforan la piel de la cara, el cuero cabelludo, los dedos, la
espalda o las orejas.
Estas lesiones se pueden clasificar en: anzuelos superficiales y profundos.
En raras ocasiones, un anzuelo se incrusta dentro o debajo de una estructura
importante, y este método de avance podría causar un daño significativo; se debe
realizarse una exploración abierta.
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 03
Tipos de Anzuelos
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Simple Doble Triple
Partes
Punta: Es la punta afilada que perfora la boca del pez.
Púa o muerte: Es una púa orientada hacia atrás que evita que el
anzuelo se suelte.
Garganta: La sección del anzuelo que desciende desde la punta.
Curva: Donde el anzuelo se curva sobre sí mismo.
Caña: También llamado mango, es lo mismo que la garganta,
pero en el extremo romo.
Ojo: Es el anillo que une el anzuelo a un señuelo o una línea.
Gap/Gape: La distancia entre la garganta y la caña.
04
Lesión por Anzuelo
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Un anzuelo profundo se define como: aquel que ha penetrado o pasado la
curva del anzuelo, la punta con púas se dirige en forma paralela o incluso
hacia la superficie de la piel y, por lo tanto, no se puede extraer
directamente.
Las lesiones por anzuelo generalmente ocurren al momento de retirar un
pez, lanzar un sedal o al caminasr descalzo cerca de un equipo de pesca.
Una lesión por anzuelo es más grave cuando:
Hay un anzuelo en un ojo o cerca de él.
Una púa no se puede quitar con un tratamiento casero.
El sangrado es severo o no se puede detener.
La herida es lo suficientemente grande como para requerir puntos de sutura.
Se lesionan vasos sanguíneos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones
o huesos.
Aparecen signos de infección.
Tu vacuna contra el tétanos no está al día.
05
Evaluación clínica
Preparación
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Entumecimiento u hormigueo.
Piel pálida, blanca, azul o fría.
Disminución de la capacidad para
mover el área.
Las lesiones graves pueden causar:
Preparar el material (gasas, anestésico, bisturí..etc)
Asepsia y antisepsia del personal.
Educar y concientizar al paciente.
Planteamiento del abordaje.
Identificar el tipo de anzuelo.
Evaluar profundidad y la posibilidad de afectación
neurovascular.
Asepsia y antisepsia del área.
Inicio de Anestesia.
06
Técnica para la extracción
06
TÉCNICA RETRÓGADA
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Es la técnica más sencilla pero la que mayor tasa de
fracaso presenta.
Sirve para los casos de enclavamiento más superficial, en
casos en que la barba o lengüeta no esté enclavada.
Consiste en sacar el anzuelo tirando de él en el sentido
contrario al que ha penetrado.
Técnica para la extracción
06
TÉCNICA DE TRACCIÓN CON HILO O CORDEL
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Es una modificación de la técnica
retrógrada, menos traumática.
Funciona mejor con anzuelos
pequeños y medianos.
No se puede emplear en caso de
anzuelos penetrados en partes del
cuerpo que no estén fijos.
Una técnica inadecuada produce
mucho traumatismo.
TÉCNICA
En primer lugar, se estabiliza la zona donde está enclavado el
anzuelo a una superficie plana.
Se ata un hilo de sutura grueso o un cordón o un cordel de
canalización umbilical alrededor del punto medio de la curva del
anzuelo.
Se empuja o deprime el ojo del anzuelo o la porción distal del
anzuelo para mantener el vástago o caña del anzuelo paralelo a
la piel subyacente.
Manteniendo el vástago paralelo a la piel subyacente, se ejerce
con el hilo o cordel una tracción firme y rápida en dirección
retrógrada hasta que salga el anzuelo.
Técnica para la extracción
06
TÉCNICA DE AVANCE DEL ANZUELO
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Es la técnica con más tasa de éxito, pero una de las más
traumáticas.
Útil en anzuelos grandes y de localización profunda y
con la punta situada cerca de la superficie.
TÉCNICA
Se avanza el anzuelo hasta perforar de nuevo la piel, de modo
que salga la punta del anzuelo al exterior.
Una vez que se ve la punta y la barba del anzuelo, se corta éste
con unos alicates o cizalla.
Después se seca el resto del anzuelo en sentido contrario al de
penetración del mismo.
Si el anzuelo tiene varias barbas se van cortando sucesivamente.
Técnica para la extracción
06
TÉCNICA DE COBERTURA CON AGUJA
Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023
Requiere gran destreza.
Funciona bien para la eliminación de anzuelos grandes
con un solo barbo y cuando están superficiales.
TÉCNICA
Se introduce una aguja de calibre 16 a 18 G por el mismo orificio
de entrada del anzuelo.
El bisel debe apuntar hacia el interior del ángulo del anzuelo.
Se desliza la aguja paralelamente a la caña del anzuelo hasta
que la punta del anzuelo se introduzca en la apertura de la aguja
biselada.
Posteriormente, tirar del anzuelo de forma retrógrada a la vez que
se mueve la aguja.
Referencias
Morakis, H. (2018, marzo 27). Técnicas para la extracción de anzuelos. ISAEM - International Student
Association of Emergency Medicine. https://isaem.net/tecnicas-para-la-extraccion-de-anzuelos/
Tema 2. Técnicas y procedimientos quirúrgicos. (s/f). Salusplay.com. Recuperado el 13 de noviembre de
2022, de https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-urgencias-v-emergencias-en-enfermeria/tema-2-
tecnicas-y-procedimientos-quirurgicos/4
Streitz, M. J. (n.d.). Cómo quitar un anzuelo superficial. Manual MSD versión para profesionales. Retrieved
November 13, 2022, from https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-
envenenamientos/c%C3%B3mo-hacer-procedimientos-quir%C3%BArgicos-en-la-piel,-los-tejidos-blandos-y-
menores/c%C3%B3mo-quitar-un-anzuelo-superficial.
1.
2.
3.

Más contenido relacionado

Similar a SlideShare.pdf

Suturas
SuturasSuturas
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
JUNIORMIC
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
Anestesia local.pptx
Anestesia local.pptxAnestesia local.pptx
Anestesia local.pptx
HedelynKarlaCoila
 
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosaIndicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Angie Rodriguez Semes
 
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de GastroenterologiaTumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
ariana698608
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
Julietteortiz
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
Julietteortiz
 
Extracción de anillos
Extracción de anillosExtracción de anillos
Extracción de anillos
MelanieMendoza27
 
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptxHeridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
Heidi Santiago
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
ArmandoBlandon2
 
Heridas
HeridasHeridas
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele LumbosacroTecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Marco Melgarejo Mostajo
 
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo BravoExtracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
AndreaCrespo30
 
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía GeneralExtraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
LuisPretto21
 
Tecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdfTecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdf
MaloyMoroa
 
Suturas y colgajos
Suturas y colgajosSuturas y colgajos
Suturas y colgajos
Angela Guerrero
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Yasminne Diane
 

Similar a SlideShare.pdf (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.Presentación power Poin de suturas....,.
Presentación power Poin de suturas....,.
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
 
Anestesia local.pptx
Anestesia local.pptxAnestesia local.pptx
Anestesia local.pptx
 
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosaIndicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
Indicaciones de mucosectomia y diseccion de submucosa
 
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de GastroenterologiaTumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
Tumores esofagicos y gastricos. Catedra de Gastroenterologia
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Presentacion cirugias
Presentacion cirugiasPresentacion cirugias
Presentacion cirugias
 
Extracción de anillos
Extracción de anillosExtracción de anillos
Extracción de anillos
 
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptxHeridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
Heridas y traumatismos de los tejidos blandos maxilofaciales.pptx
 
Suturas.pptx
Suturas.pptxSuturas.pptx
Suturas.pptx
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele LumbosacroTecnica mielomeningocele Lumbosacro
Tecnica mielomeningocele Lumbosacro
 
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo BravoExtracción anillo por Andrea Crespo Bravo
Extracción anillo por Andrea Crespo Bravo
 
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía GeneralExtraccion de anzuelo - Cirugía General
Extraccion de anzuelo - Cirugía General
 
Tecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdfTecnicas de Suturas. pdf
Tecnicas de Suturas. pdf
 
Suturas y colgajos
Suturas y colgajosSuturas y colgajos
Suturas y colgajos
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 
Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal Tiempos operatorios en cirugía bucal
Tiempos operatorios en cirugía bucal
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

SlideShare.pdf

  • 1. Extracción de Anzuelo Universidad de Panamá Univ. Mariadelcarmen G. Him Gómez 10mo Semestre Cátedra de Cirugía Faculta de Medicina
  • 2. 02 Parte 1 Contenido de la Presentación Generalidades Procedimientos Pre-extracción Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Lesión por Anzuelo Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5 Evaluación clínica Técnica de Extracción
  • 3. Generalidades Un anzuelo es un instrumento curvo y afilado colocado en un señuelo o una línea para pescar. Los anzuelos pueden incrustarse profundamente en la capa subcutánea o fascial de la piel. La mayoría perforan la piel de la cara, el cuero cabelludo, los dedos, la espalda o las orejas. Estas lesiones se pueden clasificar en: anzuelos superficiales y profundos. En raras ocasiones, un anzuelo se incrusta dentro o debajo de una estructura importante, y este método de avance podría causar un daño significativo; se debe realizarse una exploración abierta. Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 03
  • 4. Tipos de Anzuelos Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Simple Doble Triple Partes Punta: Es la punta afilada que perfora la boca del pez. Púa o muerte: Es una púa orientada hacia atrás que evita que el anzuelo se suelte. Garganta: La sección del anzuelo que desciende desde la punta. Curva: Donde el anzuelo se curva sobre sí mismo. Caña: También llamado mango, es lo mismo que la garganta, pero en el extremo romo. Ojo: Es el anillo que une el anzuelo a un señuelo o una línea. Gap/Gape: La distancia entre la garganta y la caña. 04
  • 5. Lesión por Anzuelo Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Un anzuelo profundo se define como: aquel que ha penetrado o pasado la curva del anzuelo, la punta con púas se dirige en forma paralela o incluso hacia la superficie de la piel y, por lo tanto, no se puede extraer directamente. Las lesiones por anzuelo generalmente ocurren al momento de retirar un pez, lanzar un sedal o al caminasr descalzo cerca de un equipo de pesca. Una lesión por anzuelo es más grave cuando: Hay un anzuelo en un ojo o cerca de él. Una púa no se puede quitar con un tratamiento casero. El sangrado es severo o no se puede detener. La herida es lo suficientemente grande como para requerir puntos de sutura. Se lesionan vasos sanguíneos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones o huesos. Aparecen signos de infección. Tu vacuna contra el tétanos no está al día. 05
  • 6. Evaluación clínica Preparación Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Entumecimiento u hormigueo. Piel pálida, blanca, azul o fría. Disminución de la capacidad para mover el área. Las lesiones graves pueden causar: Preparar el material (gasas, anestésico, bisturí..etc) Asepsia y antisepsia del personal. Educar y concientizar al paciente. Planteamiento del abordaje. Identificar el tipo de anzuelo. Evaluar profundidad y la posibilidad de afectación neurovascular. Asepsia y antisepsia del área. Inicio de Anestesia. 06
  • 7. Técnica para la extracción 06 TÉCNICA RETRÓGADA Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Es la técnica más sencilla pero la que mayor tasa de fracaso presenta. Sirve para los casos de enclavamiento más superficial, en casos en que la barba o lengüeta no esté enclavada. Consiste en sacar el anzuelo tirando de él en el sentido contrario al que ha penetrado.
  • 8. Técnica para la extracción 06 TÉCNICA DE TRACCIÓN CON HILO O CORDEL Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Es una modificación de la técnica retrógrada, menos traumática. Funciona mejor con anzuelos pequeños y medianos. No se puede emplear en caso de anzuelos penetrados en partes del cuerpo que no estén fijos. Una técnica inadecuada produce mucho traumatismo. TÉCNICA En primer lugar, se estabiliza la zona donde está enclavado el anzuelo a una superficie plana. Se ata un hilo de sutura grueso o un cordón o un cordel de canalización umbilical alrededor del punto medio de la curva del anzuelo. Se empuja o deprime el ojo del anzuelo o la porción distal del anzuelo para mantener el vástago o caña del anzuelo paralelo a la piel subyacente. Manteniendo el vástago paralelo a la piel subyacente, se ejerce con el hilo o cordel una tracción firme y rápida en dirección retrógrada hasta que salga el anzuelo.
  • 9. Técnica para la extracción 06 TÉCNICA DE AVANCE DEL ANZUELO Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Es la técnica con más tasa de éxito, pero una de las más traumáticas. Útil en anzuelos grandes y de localización profunda y con la punta situada cerca de la superficie. TÉCNICA Se avanza el anzuelo hasta perforar de nuevo la piel, de modo que salga la punta del anzuelo al exterior. Una vez que se ve la punta y la barba del anzuelo, se corta éste con unos alicates o cizalla. Después se seca el resto del anzuelo en sentido contrario al de penetración del mismo. Si el anzuelo tiene varias barbas se van cortando sucesivamente.
  • 10. Técnica para la extracción 06 TÉCNICA DE COBERTURA CON AGUJA Extracción de Anzuelo | Cátedra de Cirugía 2023 Requiere gran destreza. Funciona bien para la eliminación de anzuelos grandes con un solo barbo y cuando están superficiales. TÉCNICA Se introduce una aguja de calibre 16 a 18 G por el mismo orificio de entrada del anzuelo. El bisel debe apuntar hacia el interior del ángulo del anzuelo. Se desliza la aguja paralelamente a la caña del anzuelo hasta que la punta del anzuelo se introduzca en la apertura de la aguja biselada. Posteriormente, tirar del anzuelo de forma retrógrada a la vez que se mueve la aguja.
  • 11. Referencias Morakis, H. (2018, marzo 27). Técnicas para la extracción de anzuelos. ISAEM - International Student Association of Emergency Medicine. https://isaem.net/tecnicas-para-la-extraccion-de-anzuelos/ Tema 2. Técnicas y procedimientos quirúrgicos. (s/f). Salusplay.com. Recuperado el 13 de noviembre de 2022, de https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-urgencias-v-emergencias-en-enfermeria/tema-2- tecnicas-y-procedimientos-quirurgicos/4 Streitz, M. J. (n.d.). Cómo quitar un anzuelo superficial. Manual MSD versión para profesionales. Retrieved November 13, 2022, from https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y- envenenamientos/c%C3%B3mo-hacer-procedimientos-quir%C3%BArgicos-en-la-piel,-los-tejidos-blandos-y- menores/c%C3%B3mo-quitar-un-anzuelo-superficial. 1. 2. 3.