SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordination, Organization, Institutions and Norms SMA  Grupo Avia Manuel Bouzas Reguera Juan Sequeiros Ameijeira Silvia González Escuredo
Contenido Coordination, Organization, Institutions and Norms Acuerdo en los objetivos institucionales Organizaciones y autonomía de agentes Normas: Fuerza versus Mayoría Organizaciones con normas, reglamentos y reputación de artefactos
Coordination, Organization, Institutions and Norms  Aspectos de organización social Las aplicaciones recientes de MAS en Servicios Web, Grid Computing hacen cumplir la necesidad de utilizar estos aspectos con el fin de garantizar el orden social dentro de estos ambientes
Coordination, Organization, Institutions and Norms Tras una serie de eventos muy exitosos en los últimos años, los temas de coordinación, organización, instituciones y normas se han convertido en una importante área de investigación dentro de la comunidad de agentes. Creación COIN
Acuerdo en los objetivos institucionales  ,[object Object]
Consiste en la investigación de cómo lograr ciertas propiedades colectivas, a pesar de que el comportamiento de los agentes individuales varían.
Por lo tanto, hay una riqueza de enfoques que tienen en cuenta cómo conseguir que los agentes (con las preferencias individuales y objetivos) interactúen de tal manera que sus interacciones conduzcan a propiedades globales.,[object Object]
Acuerdo en los objetivos institucionales CaSAPI
Acuerdo en los objetivos institucionales ,[object Object]
En primer lugar, un enfoque centralizado, que combina los diferentes objetivos de todos los agentes y todas sus bases de conocimiento individual de la mejor manera posible.
En segundo lugar, un enfoque según el cual cada agente expresa su preferencia o el rechazo de una meta.,[object Object]
Organizaciones y autonomía de agentes Los agentes en una organización tienen que coordinar sus acciones con el fin de alcanzar los objetivos de la organización. Se describen normas de organización y normas que describen el comportamiento deseado global de la organización.
Organizaciones y autonomía de agentes Tipos de organizaciones.  Agente Grupo Rol (AGR): conceptos de los roles, los grupos y la interacción entre las funciones. El modelo OperA.
Organizaciones y autonomía de agentes Modelo OperA(I). Propone una manera más expresiva. Distingue explícitamente entre el modelo de organización y los agentes que actúan en ella. Los agentes que desempeñan funciones de organización son entidades autónomas, que tienen control sobre su estado interno y su comportamiento.
Organizaciones y autonomía de agentes ,[object Object]
Especifica pautas de conducta para los agentes.
Especifica los contratos que describen las guías de comportamiento de una función específica, y proporciona un lenguaje de especificación formal de las organizaciones.
Opera describe una organización operativa en tres partes:
El modelo de organización contiene la descripción de los roles, relaciones e interacciones en la organización.
El modelo social: la población de la organización, que une a los roles de los agentes.
El modelo de interacción: interacciones entre un determinado modelo de organización y de los agentes.,[object Object]
Las normas de organización se traducen en contratos, donde los agentes deben cumplir de las funciones especificadas.
Incluye un lenguaje formal para describir los contratos, estos se describen en expresiones deóntica.(tipo de lógica modal usado para analizar formalmente las normas o las proposiciones que tratan acerca de las normas).
Garantiza la autonomía del agente.
Las normas se basan en los factores desencadenantes. ,[object Object]
Normas: Fuerza versus Mayoría En 1995 Kittock hizo experimentos con la actualización del HCR (“mayor acumulación de recompensas”, la norma individual de actualización más eficiente). Esta norma se basa en la adopción de la estrategia que se observó con mayor frecuencia en otros agentes en las últimas m interacciones, y permanecer con su estrategia actual, de lo contrario, en caso de empate no cambian.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
michaz
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
ysancler
 
Investigacion (compu)
Investigacion (compu)Investigacion (compu)
Investigacion (compu)
PatriziaTS
 
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistemaSesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Augusto Javes Sanchez
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
marisol piña
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
ggonicelina
 
Sociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupoSociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupo
aldahyraronategui
 
Proceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacionProceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacion
maribelpicosanchez
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis
 
Trabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndo
Trabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndoTrabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndo
Trabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndo
ANTONIO JOSE TRUJILLO SANCHEZ
 
La Organizacioncomo Sistema
La Organizacioncomo SistemaLa Organizacioncomo Sistema
La Organizacioncomo Sistema
saramartinez1977
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
fhernandez93
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
Claudia Vega
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Alejandro Daza Triviño
 
Fund. de la teoria de agencia
Fund. de la teoria de agenciaFund. de la teoria de agencia
Fund. de la teoria de agencia
dianigf
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 
El diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacionalEl diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacional
Angelica Lib
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
mayra12360
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Erick
ErickErick

La actualidad más candente (20)

1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...1.	¿Qué se entiende por limites organizaciones?  Defina los límites de una or...
1. ¿Qué se entiende por limites organizaciones? Defina los límites de una or...
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Investigacion (compu)
Investigacion (compu)Investigacion (compu)
Investigacion (compu)
 
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistemaSesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
Sesiòn 1 juego de negocios la organizacion como sistema
 
Organizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema socialesOrganizacion como sistema sociales
Organizacion como sistema sociales
 
Unidad i.clase
Unidad i.claseUnidad i.clase
Unidad i.clase
 
Sociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupoSociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupo
 
Proceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacionProceso administrativo organizacion
Proceso administrativo organizacion
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Trabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndo
Trabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndoTrabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndo
Trabajo grupal seguFUNDAMENTOS DE LA TEORIA ORGANIZATIVA DE AGENCIAndo
 
La Organizacioncomo Sistema
La Organizacioncomo SistemaLa Organizacioncomo Sistema
La Organizacioncomo Sistema
 
Coordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso AdministrativoCoordinación - Proceso Administrativo
Coordinación - Proceso Administrativo
 
La organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertosLa organizacion como sistemas abiertos
La organizacion como sistemas abiertos
 
Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10Diapositivas articulos 7_8_9_10
Diapositivas articulos 7_8_9_10
 
Fund. de la teoria de agencia
Fund. de la teoria de agenciaFund. de la teoria de agencia
Fund. de la teoria de agencia
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
 
El diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacionalEl diagnóstico organizacional
El diagnóstico organizacional
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Erick
ErickErick
Erick
 

Similar a SMA. Trabajo investigacion. Grupo Avia

Sma. trabajo investigacion
Sma. trabajo investigacionSma. trabajo investigacion
Sma. trabajo investigacion
Juancho Seque
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Metas organizacionales
Metas organizacionalesMetas organizacionales
Metas organizacionales
KarinaBautista27
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
Universidad José María Vargas
 
Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección
Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección
Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección
Universidad del golfo de México Norte
 
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docxPRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
ssuser5e4c85
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
lizziecadiz
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
ZeidyMiranda
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
JosuettMoreno
 
Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2
tata.acosta
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Jessica Valente
 
La organizacion eylin castellanos
La organizacion eylin castellanosLa organizacion eylin castellanos
La organizacion eylin castellanos
guillencindy
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
KleiserVillarroel
 
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica41 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
JUAN CARLOS CHOQUE
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
FUCN
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
Pablosainto
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
claupasan
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Andrés Bocanegra Rivera.
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
Tecnología Educativa, SEQ
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
Jorge Moreno
 

Similar a SMA. Trabajo investigacion. Grupo Avia (20)

Sma. trabajo investigacion
Sma. trabajo investigacionSma. trabajo investigacion
Sma. trabajo investigacion
 
Organización Industrial
Organización IndustrialOrganización Industrial
Organización Industrial
 
Metas organizacionales
Metas organizacionalesMetas organizacionales
Metas organizacionales
 
Unidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacionalUnidad 4: El sistema organizacional
Unidad 4: El sistema organizacional
 
Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección
Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección
Unidad 4 presentacion Relación entre trabajador y la dirección
 
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docxPRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
PRIMER CONTROL DE LECTURA.docx
 
Organización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docxOrganización formal e informal. (1).docx
Organización formal e informal. (1).docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Organización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docxOrganización formal e informal..docx
Organización formal e informal..docx
 
Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2Diapositivas de cultura 2
Diapositivas de cultura 2
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
 
La organizacion eylin castellanos
La organizacion eylin castellanosLa organizacion eylin castellanos
La organizacion eylin castellanos
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica41 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
1 fundamentos-de-la-gestic3b3n-estratc3a9gica4
 
Concepto administración
Concepto administración Concepto administración
Concepto administración
 
3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion3. resumen de organizacion
3. resumen de organizacion
 
Estructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresaEstructuras organizativas de la empresa
Estructuras organizativas de la empresa
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Organización Escolar
Organización EscolarOrganización Escolar
Organización Escolar
 
Enfoque de sistemas
Enfoque de sistemasEnfoque de sistemas
Enfoque de sistemas
 

SMA. Trabajo investigacion. Grupo Avia

  • 1. Coordination, Organization, Institutions and Norms SMA Grupo Avia Manuel Bouzas Reguera Juan Sequeiros Ameijeira Silvia González Escuredo
  • 2. Contenido Coordination, Organization, Institutions and Norms Acuerdo en los objetivos institucionales Organizaciones y autonomía de agentes Normas: Fuerza versus Mayoría Organizaciones con normas, reglamentos y reputación de artefactos
  • 3. Coordination, Organization, Institutions and Norms Aspectos de organización social Las aplicaciones recientes de MAS en Servicios Web, Grid Computing hacen cumplir la necesidad de utilizar estos aspectos con el fin de garantizar el orden social dentro de estos ambientes
  • 4. Coordination, Organization, Institutions and Norms Tras una serie de eventos muy exitosos en los últimos años, los temas de coordinación, organización, instituciones y normas se han convertido en una importante área de investigación dentro de la comunidad de agentes. Creación COIN
  • 5.
  • 6. Consiste en la investigación de cómo lograr ciertas propiedades colectivas, a pesar de que el comportamiento de los agentes individuales varían.
  • 7.
  • 8. Acuerdo en los objetivos institucionales CaSAPI
  • 9.
  • 10. En primer lugar, un enfoque centralizado, que combina los diferentes objetivos de todos los agentes y todas sus bases de conocimiento individual de la mejor manera posible.
  • 11.
  • 12. Organizaciones y autonomía de agentes Los agentes en una organización tienen que coordinar sus acciones con el fin de alcanzar los objetivos de la organización. Se describen normas de organización y normas que describen el comportamiento deseado global de la organización.
  • 13. Organizaciones y autonomía de agentes Tipos de organizaciones. Agente Grupo Rol (AGR): conceptos de los roles, los grupos y la interacción entre las funciones. El modelo OperA.
  • 14. Organizaciones y autonomía de agentes Modelo OperA(I). Propone una manera más expresiva. Distingue explícitamente entre el modelo de organización y los agentes que actúan en ella. Los agentes que desempeñan funciones de organización son entidades autónomas, que tienen control sobre su estado interno y su comportamiento.
  • 15.
  • 16. Especifica pautas de conducta para los agentes.
  • 17. Especifica los contratos que describen las guías de comportamiento de una función específica, y proporciona un lenguaje de especificación formal de las organizaciones.
  • 18. Opera describe una organización operativa en tres partes:
  • 19. El modelo de organización contiene la descripción de los roles, relaciones e interacciones en la organización.
  • 20. El modelo social: la población de la organización, que une a los roles de los agentes.
  • 21.
  • 22. Las normas de organización se traducen en contratos, donde los agentes deben cumplir de las funciones especificadas.
  • 23. Incluye un lenguaje formal para describir los contratos, estos se describen en expresiones deóntica.(tipo de lógica modal usado para analizar formalmente las normas o las proposiciones que tratan acerca de las normas).
  • 25.
  • 26. Normas: Fuerza versus Mayoría En 1995 Kittock hizo experimentos con la actualización del HCR (“mayor acumulación de recompensas”, la norma individual de actualización más eficiente). Esta norma se basa en la adopción de la estrategia que se observó con mayor frecuencia en otros agentes en las últimas m interacciones, y permanecer con su estrategia actual, de lo contrario, en caso de empate no cambian.
  • 27. Normas: Fuerza versus Mayoría La memoria se utiliza para registrar las estrategias observadas durante las interacciones pasadas. Un agente actualiza su memoria después de observar la estrategia de sus socios y luego decide cambiar a una nueva estrategia sólo en el caso de que esta sea más frecuente que la actual.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Fase II: Esta información a continuación, ayuda a los agentes para construir la reputación de los demás dentro de la organización .
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. funcional: describe cómo las metas colectivas deben ser alcanzadas
  • 37.
  • 38.
  • 39. Es muy importante centrarse en que la negociación se produce antes del proceso de formación de un SMA, es decir, el acuerdo de metas de alto nivel.
  • 40.
  • 41. La norma RFR resulta se más eficiente que la HCR en la mayoría de los casos.
  • 42. Las implementación de reglamentaciones aunque es muy aconsejable no siempre es lo más habitual debido a su costo de implementación.