SlideShare una empresa de Scribd logo
W O R K S H O P




Bienvenidos!
“No es el más fuerte de las
especies el que sobrevive,
tampoco es el más inteligente el
que sobrevive. Es aquel más
adaptable al cambio.”

Charles Darwin.
HOLA! BIENVENIDOS.
“El mundo y la sociedad está
volviendo la mirada a las
pequeñas empresas. Ellas son
el motor del desarrollo de los
países y paradógicamente,
son las que menos atención
reciben.”
        Robert B. Zoellick. Presidente del Banco Mundial. 2010
¿Qué queremos hacer en Smallketing hoy?
Ir mucho más allá.
  Ser una iniciativa que entregue
 información, método y servicios
a las Pymes en un área clave para
           su desarrollo.
El Marketing.
Llevar la experiencia de las grandes
 marcas y agencias de marketing
 al alcance de las Pymes para que
       potencien sus negocios.
Por eso inventamos un Método.
Método Smallketing




  Mapa       Propuesta     Construcción
del Tesoro    de Valor                    Mundo Web   Web Efectiva
                            de Marca
Método Smallketing




  Mapa
del Tesoro
Método Smallketing




Necesitamos sumergirnos
en los aspectos sustantivos
de tu negocio.
Método Smallketing

que necesitas recabar.
                         1. La situación financiera reciente de tu empresa: utilidades,
                         presupuestos operacionales, pérdidas, planes anteriores, etc.
                         2. Una lista de cada producto o servicio y los públicos objetivos a los
Datos primarios


                         que vas dirigido.
                         3. Gráficos de ventas clasificados por cada uno de tus productos (si
                         es que tienes más de uno). Datos de hoy y de hasta los últimos 3
                         años (O desde que comenzó tu negocio).
                         4. Un organigrama simple de tu organización. (Seas grande o no).
                         5. Un entendimiento de tu mercado:
                              a) Quienes son tu competencia.
                              b) Dónde están ubicados. Encárgale a alguien que te ayude a
                         confeccionar un mapa con esta información.
                              c) A qué tipos de cliente te toca atender. Una clasificación
                         simple.
                              d) Cuales son tus canales de distribución. (En caso que los
                         tengas).
                              e) Información sobre tendencias que tú y/o tu fuerza de venta
                         está observando últimamente.
Método Smallketing

                       1. Cuales son tu productos/servicios o líneas de productos/servicios?
Delínea la situación
                       2. Cuál es el volúmen de tu negocio, valorizado en pesos. Información
                       que te permita una dimensión cuantificada de la cancha en la que estás
de tu mercado.

                       jugando. (Cuánto dinero invierten los consumidores al año en tu categoría
                       y a cuánto asciende el volumen de inversión de tus competidores, etc.)
                       3. Cómo es la configuración de tus ventas y cómo tienes estructurada tu
                       cadena de distribución. (Si es la naturaleza de tu negocio).
                       4. Cómo es la geografía de tus ventas. (Zonas de la ciudad, a través de
                       todo Chile, etc).
                       5. Describe a tu audiencia en términos de:
                            a) Población. Cuántos son, dónde viven, cuál es su presencia en la
                       zona que abarca tu negocio, etc.
                            b) Nivel de ingreso económico y educación.
                            c) Nivel de adopción y preferencias que tienen sobre tu producto/
                       servicio.
                       6. Qué competidores tienes en tu zona de mercado. Quienes son
                       exitosos.
                       7. Haz un breve análisis histórico sobre aciertos y fracasos de tus
                       productos/servicios. Qué ha funcionado y qué iniciativas han sido
                       equivocaciones.
Método Smallketing

                       1. Cuales son tu productos/servicios o líneas de productos/servicios?
Delínea la situación
                       2. Cuál es el volúmen de tu negocio, valorizado en pesos. Información
                       que te permita una dimensión cuantificada de la cancha en la que estás
de tu mercado.

                       jugando. (Cuánto dinero invierten los consumidores al año en tu categoría
                       y a cuánto asciende el volumen de inversión de tus competidores, etc.)
                       3. Cómo es la configuración de tus ventas y cómo tienes estructurada tu
                       cadena de distribución. (Si es la naturaleza de tu negocio).
                       4. Cómo es la geografía de tus ventas. (Zonas de la ciudad, a través de
                       todo Chile, etc).
                       5. Describe a tu audiencia en términos de:
                            a) Población. Cuántos son, dónde viven, cuál es su presencia en la
                       zona que abarca tu negocio, etc.
                            b) Nivel de ingreso económico y educación.
                            c) Nivel de adopción y preferencias que tienen sobre tu producto/
                       servicio.
                       6. Qué competidores tienes en tu zona de mercado. Quienes son
                       exitosos.
                       7. Haz un breve análisis histórico sobre aciertos y fracasos de tus
                       productos/servicios. Qué ha funcionado y qué iniciativas han sido
                       equivocaciones.
Método Smallketing


Las dos últimas son las
más relevantes. Las que
te trajeron a Smallketing.
   1. ¿Cuál es tu desafío? ¿Dónde quieres estar
   en dos años?
   2. ¿Qué sientes te hace falta para lograrlo?




       Ahora.                       A pensar.
Método Smallketing

JUNTARNOS,
TRABAJAR,
TRABAJAR MÁS,
PASARLO BIEN.
   equipo smallketing

                         En esto creemos.
                         Smallketing será una experiencia para aplicar
                         metodologías de análisis, de innovación sobre
                         tu negocio y aprender herramientas
                         concretas que potencien la comunicación
                         digital de tu marca. Y lo más importante,
                         trabajando juntos, aprendiendo juntos
                         y disfrutando el trabajo en equipo.
Método Smallketing




TODO COMIENZA JUGANDO.
Método Smallketing




DISTRIBUYE LOS 4 GRANDES DRIVERS DE ATRIBUTOS EN 4 EJES.
Determina cuales son los opositores y colócalos uno frente al
otro. Por ejemplo: En la categoría “Restaurantes”.
Método Smallketing


                          SALUD


                                      El Huerto!
          O Salad!




                                                   CALIDAD
RAPIDEZ
                                                   EXPERIENCIAL
                                             Osadía!


          McDonald’s!
                                  Liguria!


                         SABOR
Método Smallketing


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Day     Month   Year




                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      No.




Who are our Key Partners?                                           What Key Activities do our Value Propositions require?   What value do we deliver to the customer?                                             What type of relationship does each of our Customer                                                        For whom are we creating value?
Who are our key suppliers?                                          Our Distribution Channels?                               Which one of our customer’s problems are we helping to solve?                         Segments expect us to establish and maintain with them?                                                    Who are our most important customers?
Which Key Resources are we acquiring from partners?                 Customer Relationships?                                  What bundles of products and services are we offering to each Customer Segment?       Which ones have we established?
Which Key Activities do partners perform?                           Revenue streams?                                         Which customer needs are we satisfying?                                               How are they integrated with the rest of our business model?
                                                                                                                                                                                                                   How costly are they?




                                                                    What Key Resources do our Value Propositions require?                                                                                          Through which Channels do our Customer Segments
                                                                    Our Distribution Channels? Customer Relationships?                                                                                             want to be reached?
                                                                    Revenue Streams?                                                                                                                               How are we reaching them now?
                                                                                                                                                                                                                   How are our Channels integrated?
                                                                                                                                                                                                                   Which ones work best?
                                                                                                                                                                                                                   Which ones are most cost-efficient?
                                                                                                                                                                                                                   How are we integrating them with customer routines?




What are the most important costs inherent in our business model?                                                                                                       For what value are our customers really willing to pay?
Which Key Resources are most expensive?                                                                                                                                 For what do they currently pay?
Which Key Activities are most expensive?                                                                                                                                How are they currently paying?
                                                                                                                                                                        How would they prefer to pay?
                                                                                                                                                                        How much does each Revenue Stream contribute to overall revenues?




                                                                                                                                                                                                                                                                                           This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported License.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                         To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
                                                                                                                                                                                                                                                                                  or send a letter to Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA.
Método Smallketing


                     JUAN PÉREZ.
               GERENTE DE ADQUISICIONES
           (PÓNLE NOMBRE DE ALGUIEN CONOCIDO Y CARGO)




                                              LO QUE VE:
LO QUE ESCUCHA:



                                                 LO QUE DICE:




       LO QUE SIENTE:
                                  LO QUE HACE:
Método Smallketing




 Propuesta
  de Valor
Método Smallketing




                                                 CONSTRUCCIÓN DE MARCA



          DEF. PROPUESTA DE VALOR          ESTRATEGIA           VISUALIZACIÓN




DESAFÍO
Método Smallketing

  Paso 1:                                                       Paso 2:
  Definir una propuesta de valor                                 Generar una visión de posicionamiento,
  diferenciadora, atractiva y que                               branding y comunicacional de tu
  agregue valor al modelo de negocio.                           propuesta de valor a través de la marca.




                DEF. PROPUESTA DE VALOR                                  ESTRATEGIA




DESAFÍO                Mapa Empatía +                             Mapa Posicionamiento
                     ADN de Experiencias
                                                                                Branding
                                     Método IDEO
                                                                                     Incite Work
                                    Business Model Generation                         Get to By
Método Smallketing




                   VISUALIZACIÓN




Esta etapa se trata de que el equipo de trabajo sea capaz de
visualizar un nuevo ADN de la experiencia expresada en una
nueva Proposición de Valor diferenciadora.
prop de valor                                                                                                            W O R K S H O P




               ¿Qué es la Propuesta de Valor
               y cómo definir cuál es
               la mejor para mi negocio?
               Este workshop está desarrollado a partir de la definición en conjunto de una Proposición de Valor. A
               partir de ésta, se suceden cuatro etapas destinadas a un trabajo grupal que culmina con un contacto
               al cliente o consumidor.




                         Mapa de Empatía
                       ADN de Experiencia                     Business Model Generation




                                                   Método IDEO

 Una necesidad de consumo.                                                                           Una proposición de valor que
                                                                                                     satisface esa necesidad mejor
                                                                                                     que ninguna otra.
prop de valor                                                                                                               W O R K S H O P




  La Propuesta de Valor es la descripción del conjun-
  to de productos y servicios que crean valor para un
  segmento específico de consumidores.
  Es la razón por la cual los consumidores optan por una compañía y por otra. Resuelve mejor un problema o necesidad de
  consumo. Es el conjunto de productos y servicios que las marcas ofrecen a sus clientes, cuya combinación resulta más o menos
  atractiva para ellos. Algunas Propuestas de Valor pueden ser innovativas u ofrecer una oferta más disruptiva. Otras son más
  similares a las presentes en el mercado, pero adicionándole nuevos atributos y características que la hacen sobresalir.




      Una proposición de valor que
      satisface esa necesidad mejor
      que ninguna otra.



   ¿Qué valor entrega a mi consumidor? ¿Qué problema de consumo está ayudando a
   resolver? ¿Qué necesidad de mi consumidor estamos resolviendo? ¿Qué conjunto de
   producto/servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes nuestro?
prop de valor                                                                             W O R K S H O P




 Novedad.                                           Performance.
 Algunas Propuestas de Valor satisfacen una         Mejorar productos o servicios ha sido una
 entera lista de necesidades que los consumido-     forma tradicional de crear valor. Hacer lo que
 res no han llegado a percibir porque aun no        otros ofrecen pero de una manera sustantiva-
 existe nadie que lo ofrezca en el mercado. Ejem-   mente mejor.
 plo: Los productos tecnológicos como el iPad.



 Customización.                                     Diseño.
 Ofrecer productos o servicios a la medida del      Aunque difícil de dimensionar, el diseñor es un
 consumidor en necesidades específicas repre-        elemento clave. Muchos productos se han
 senta una de las más poderosas formas de crear     destacado en su mercado gracias a un diseño
 valor. Hacer productos a la medida ha sido un      superior. La Moda y la Electrónica son ejem-
 modelo usado por muchas compañías, que se          plos de ésto.
 abren al Co-Diseño con sus clientes.
prop de valor                                                                              W O R K S H O P




 Status de Marca.                                  Reducción de Costos.
 Cuando los consumidores adquieren valor por       Algunas compañías basan su propuesta en
 el sólo hecho de ocupar un producto de una        permitirle a sus usuarios bajar sus costos
 marca. Un Rolex, por ejemplo, es mucho más        entregando diferentes posibilidades. Los
 que un reloj. Es signo de riqueza. Un “skater”    modelos de “Ármelo usted mismo” son apre-
 puede, por otro lado, ganar valor por usar        ciados por consumidores que prefieren ma-
 cierto tipo de marca de tabla.                    nejar sus costos con soluciones modulares.

 Precio.                                           Reducción de Riesgo.
 Una de las fórmulas más usadas es la de ofrecer   En ciertas industrias, minimizar el riesgo a
 precios más bajos. Wal Mart ha basado su Pro-     los consumidores resulta un gran valor. Una
 puesta de Valor en esto toda la vida. Este ele-   propuesta basado en ello en industrías
 mento puede incluso llegar a ofrecer la gratui-   como manejo de datos, inmobiliaria o capi-
 dad si es que se logran los ingresos por otro     tales de riesgo, resulta tremendamente
 lado.                                             atractiva.
prop de valor                                                                         W O R K S H O P




 Accesibilidad.                                 Conveniencia/Usabilidad.
 Posibilitar el acceso para un segmento de      Crear valor generando productos o servicios
 consumidores a productos o servicios que       más convenientes o más simples de usar. La
 antes le resultaban inaccequibles. Generando   irrupción de esta propuesta por parte del
 modelos de negocio adecuados, industrías       iTunes y el iPod cambió la industria musical
 como el Retail o el Turismo han “democrati-    para siempre.
 zado” sus productos en vastas áreas de mer-
 cado antes ausentes de éstos.
primer taller
 ¿Cómo a partir de nuestro consumidor
 actual, rediseñamos nuestra Propuesta
 de Valor para obtener un RE-consumidor?



               Nueva Propuesta de Valor
ADN de la experiencia.
 Haz un análisis para descomponer en partes los distintos componentes de la experien-

 cia que tus clientes tienen contigo. Desde que tienen la necesidad hasta que usan tu

 producto/servicio. Reúne a tu equipo y hagan entre todos el ejercicio de descompo-

 ner la experiencia.

 Luego inviténse a una gran pregunta y desarrollen un brainstorming para responderla.




Descomponiendo este ADN de la experiencia, ¿Cuál es
aquel susceptible de mejorar, replantear o simplemente
cambiar completamente? ¿Qué parte de este ADN tu em-
presa puede hacer algo diferenciador y que agregue valor
a tu producto/servicio?
Método Smallketing




Construcción
 de Marca
Método Smallketing

                          DEFINICIÓN CLÁSICA: !


IDENTIDAD + IMAGEN = MARCA!
Identidad: La forma en      Imagen: La forma en que la   Marca: Una representación
que una organización se     organización es percibida    simbólica que se sostiene en
concibe a sí misma.         por el entorno. Clientes,    la identidad y la imagen de
Empleados, ejecutivos,      usuarios, comunidad,         una organización.”
accionistas.                prensa.




             DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
Método Smallketing



                  “Impossible is
           +        Nothing”       =




   DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
Método Smallketing




      +    “Las cosas como son”      =




   DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
Método Smallketing




        +    “Think Different”     =




  DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
Método Smallketing
Usar el teléfono.


     Responder y                   Un Sitio Web Vivo               Hacer que te llamen.
mantener contacto                  Wordpress, Jimdo, Wix
   con quienes te                   (Autogestionable)
          llaman.
                       E-Mail
                    Marketing
                                                                Google Tools

                                ECOSISTEMA WEB
                                Haz que la web funcione                Adwords
                                     para tu Pyme                      Places
                                                                       Analitycs
                                                                 Saber cuándo y cuántos
                                                                 te están llamando
                        Multiplicar los
     Redes Sociales     llamados
                        conectando a los                   SEO Aparecer bien donde
                        que llaman.                             la gente te busca.
W O R K S H O P




 Bienvenidos!
+ P E N SA M I E N TO / + S Í N T E S I S
Mundo Web
Medios     Medios     Medios
PROPIOS   PAGADOS    GANADOS
Medios     Medios     Medios
PROPIOS   PAGADOS    GANADOS
Medios     Medios     Medios
PROPIOS   PAGADOS    GANADOS
Críticas Online

                      Boca a Boca



 Medios     Medios      Medios
PROPIOS   PAGADOS    GANADOS
www.smallketing.com


 Medios     Medios     Medios
PROPIOS   PAGADOS    GANADOS
Mundo Web
¿funciona?
1


Las acciones
  aisladas
no funcionan
2


  Prepara tu
sitio web y tu
organización
El mejor vidrio para tu mesa
          al mejor precio!
                          Tu cotización en 5 minutos:
                             Llama (02) 123 4567
                          Más info por mail: experto@castaños.cl


                        Elige el vidrio adecuado!
                            Tabla de grosores




¿Te gusta el diseño? Inscríbete en
 nuestro newsletter sobre diseño                                   Inscribir
              interior
3


  Aprovecha lo
gratis e invierte a
   tu medida
4


  Mide tus
resultados y
  optimiza!
Más info en
Smallketing.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al clienteMercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al cliente
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Dolores Vela
 
Manual marketing1
Manual marketing1Manual marketing1
Manual marketing1
Gustavo Sosa
 
Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.
Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.
Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.
maindro11
 
Solemne II
Solemne IISolemne II
Solemne II
Makarena LLanten
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
PMD12
 
Modelo Negocios
Modelo NegociosModelo Negocios
Modelo Negocios
Andrés Sebastián
 
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el PerúMEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
Mi Empresa Propia
 
Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]
fegoda67
 
Negocios Automatizados
Negocios AutomatizadosNegocios Automatizados
Negocios Automatizados
Andrés Sebastián
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
freddy remache
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
RAFAEL CANTURIN
 
Ideas de negocio en el Perú
Ideas de negocio en el PerúIdeas de negocio en el Perú
Ideas de negocio en el Perú
Edwin Miempresapropia
 
Business plan
Business planBusiness plan
Business plan
mijosuva
 
Taller Ventas en Acción 0609
Taller Ventas en Acción 0609Taller Ventas en Acción 0609
Taller Ventas en Acción 0609
Miriam Migliore
 
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el PerúEstudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Mi Empresa Propia
 
Guia para la elaboracion plan de marketing
Guia para la elaboracion plan de marketingGuia para la elaboracion plan de marketing
Guia para la elaboracion plan de marketing
Agencia Exportadora®
 
Mi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvasMi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvas
Edu@ngelus
 
El empresario online
 El empresario online El empresario online
El empresario online
Javier Arana
 
Como vender nuevos productos
Como vender nuevos productosComo vender nuevos productos
Como vender nuevos productos
Altas Prioridades Consultores
 

La actualidad más candente (20)

Mercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al clienteMercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al cliente
 
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a pasoCómo hacer un estudio de mercado paso a paso
Cómo hacer un estudio de mercado paso a paso
 
Manual marketing1
Manual marketing1Manual marketing1
Manual marketing1
 
Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.
Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.
Trifoleado sobre creacion de peuqñas empresas.
 
Solemne II
Solemne IISolemne II
Solemne II
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Modelo Negocios
Modelo NegociosModelo Negocios
Modelo Negocios
 
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el PerúMEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
MEP Manual de Estudio de Mercado para negocios en el Perú
 
Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]Plan de negocios[1]
Plan de negocios[1]
 
Negocios Automatizados
Negocios AutomatizadosNegocios Automatizados
Negocios Automatizados
 
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponaticPlan de negocios para la linea retail de cuponatic
Plan de negocios para la linea retail de cuponatic
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Ideas de negocio en el Perú
Ideas de negocio en el PerúIdeas de negocio en el Perú
Ideas de negocio en el Perú
 
Business plan
Business planBusiness plan
Business plan
 
Taller Ventas en Acción 0609
Taller Ventas en Acción 0609Taller Ventas en Acción 0609
Taller Ventas en Acción 0609
 
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el PerúEstudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
Estudio de mercado para nuevos emprendedores en el Perú
 
Guia para la elaboracion plan de marketing
Guia para la elaboracion plan de marketingGuia para la elaboracion plan de marketing
Guia para la elaboracion plan de marketing
 
Mi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvasMi modelo de negocio canvas
Mi modelo de negocio canvas
 
El empresario online
 El empresario online El empresario online
El empresario online
 
Como vender nuevos productos
Como vender nuevos productosComo vender nuevos productos
Como vender nuevos productos
 

Similar a Smallketing Arriba Mi Pyme

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
ALDO CARRILLO
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Los mejores REPORTES SINDICADOS II
Los mejores REPORTES SINDICADOS IILos mejores REPORTES SINDICADOS II
Los mejores REPORTES SINDICADOS II
GIRegional
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
KARLA CITLALI CORONADO JIMÉNEZ
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
consultorianuevaera
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
ana maria valencia isaza
 
Curso+WhatsApp+Marketing+completo.pdf
Curso+WhatsApp+Marketing+completo.pdfCurso+WhatsApp+Marketing+completo.pdf
Curso+WhatsApp+Marketing+completo.pdf
miguelramirez139288
 
mercadeo.pptx
mercadeo.pptxmercadeo.pptx
mercadeo.pptx
MarlonVasquezMejias
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
Eduardo Lopez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
coso16
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Edgardo Rivera Portilla
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Javier Navarro Gómez
 
Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1
Livier Calleja Ramos
 
Presentación Plan de Negocio
Presentación Plan de NegocioPresentación Plan de Negocio
Presentación Plan de Negocio
javieracua38
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
THE big step COMPANY
 
Pro 1803 blog
Pro 1803 blogPro 1803 blog
Pro 1803 blog
ev_e2016
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
redbaron11
 
PLAN DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptx
PLAN DE  NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptxPLAN DE  NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptx
PLAN DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptx
Julio López Ayala
 

Similar a Smallketing Arriba Mi Pyme (20)

Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios Chancay
Plan De Negocios ChancayPlan De Negocios Chancay
Plan De Negocios Chancay
 
Los mejores REPORTES SINDICADOS II
Los mejores REPORTES SINDICADOS IILos mejores REPORTES SINDICADOS II
Los mejores REPORTES SINDICADOS II
 
Plan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios PresentacionPlan De Negocios Presentacion
Plan De Negocios Presentacion
 
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOSFORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
FORMATO DE PLAN DE NEGOCIOS
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Curso+WhatsApp+Marketing+completo.pdf
Curso+WhatsApp+Marketing+completo.pdfCurso+WhatsApp+Marketing+completo.pdf
Curso+WhatsApp+Marketing+completo.pdf
 
mercadeo.pptx
mercadeo.pptxmercadeo.pptx
mercadeo.pptx
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio
Plan de negocio Plan de negocio
Plan de negocio
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventasCómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
Cómo ganar la batalla(3887)articulo harvard marketing y ventas
 
Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1Empresas comercialmente inteligentes v.1
Empresas comercialmente inteligentes v.1
 
Presentación Plan de Negocio
Presentación Plan de NegocioPresentación Plan de Negocio
Presentación Plan de Negocio
 
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosoficaEl plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
El plan de empresa parte de presentacion y etapa filosofica
 
Pro 1803 blog
Pro 1803 blogPro 1803 blog
Pro 1803 blog
 
Taller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba webTaller para el emprendedor prueba web
Taller para el emprendedor prueba web
 
PLAN DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptx
PLAN DE  NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptxPLAN DE  NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptx
PLAN DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO.2.pptx
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Smallketing Arriba Mi Pyme

  • 1. W O R K S H O P Bienvenidos!
  • 2. “No es el más fuerte de las especies el que sobrevive, tampoco es el más inteligente el que sobrevive. Es aquel más adaptable al cambio.” Charles Darwin.
  • 4. “El mundo y la sociedad está volviendo la mirada a las pequeñas empresas. Ellas son el motor del desarrollo de los países y paradógicamente, son las que menos atención reciben.” Robert B. Zoellick. Presidente del Banco Mundial. 2010
  • 5. ¿Qué queremos hacer en Smallketing hoy?
  • 6. Ir mucho más allá. Ser una iniciativa que entregue información, método y servicios a las Pymes en un área clave para su desarrollo.
  • 7. El Marketing. Llevar la experiencia de las grandes marcas y agencias de marketing al alcance de las Pymes para que potencien sus negocios.
  • 8. Por eso inventamos un Método.
  • 9. Método Smallketing Mapa Propuesta Construcción del Tesoro de Valor Mundo Web Web Efectiva de Marca
  • 10. Método Smallketing Mapa del Tesoro
  • 11. Método Smallketing Necesitamos sumergirnos en los aspectos sustantivos de tu negocio.
  • 12. Método Smallketing que necesitas recabar. 1. La situación financiera reciente de tu empresa: utilidades, presupuestos operacionales, pérdidas, planes anteriores, etc. 2. Una lista de cada producto o servicio y los públicos objetivos a los Datos primarios que vas dirigido. 3. Gráficos de ventas clasificados por cada uno de tus productos (si es que tienes más de uno). Datos de hoy y de hasta los últimos 3 años (O desde que comenzó tu negocio). 4. Un organigrama simple de tu organización. (Seas grande o no). 5. Un entendimiento de tu mercado: a) Quienes son tu competencia. b) Dónde están ubicados. Encárgale a alguien que te ayude a confeccionar un mapa con esta información. c) A qué tipos de cliente te toca atender. Una clasificación simple. d) Cuales son tus canales de distribución. (En caso que los tengas). e) Información sobre tendencias que tú y/o tu fuerza de venta está observando últimamente.
  • 13. Método Smallketing 1. Cuales son tu productos/servicios o líneas de productos/servicios? Delínea la situación 2. Cuál es el volúmen de tu negocio, valorizado en pesos. Información que te permita una dimensión cuantificada de la cancha en la que estás de tu mercado. jugando. (Cuánto dinero invierten los consumidores al año en tu categoría y a cuánto asciende el volumen de inversión de tus competidores, etc.) 3. Cómo es la configuración de tus ventas y cómo tienes estructurada tu cadena de distribución. (Si es la naturaleza de tu negocio). 4. Cómo es la geografía de tus ventas. (Zonas de la ciudad, a través de todo Chile, etc). 5. Describe a tu audiencia en términos de: a) Población. Cuántos son, dónde viven, cuál es su presencia en la zona que abarca tu negocio, etc. b) Nivel de ingreso económico y educación. c) Nivel de adopción y preferencias que tienen sobre tu producto/ servicio. 6. Qué competidores tienes en tu zona de mercado. Quienes son exitosos. 7. Haz un breve análisis histórico sobre aciertos y fracasos de tus productos/servicios. Qué ha funcionado y qué iniciativas han sido equivocaciones.
  • 14. Método Smallketing 1. Cuales son tu productos/servicios o líneas de productos/servicios? Delínea la situación 2. Cuál es el volúmen de tu negocio, valorizado en pesos. Información que te permita una dimensión cuantificada de la cancha en la que estás de tu mercado. jugando. (Cuánto dinero invierten los consumidores al año en tu categoría y a cuánto asciende el volumen de inversión de tus competidores, etc.) 3. Cómo es la configuración de tus ventas y cómo tienes estructurada tu cadena de distribución. (Si es la naturaleza de tu negocio). 4. Cómo es la geografía de tus ventas. (Zonas de la ciudad, a través de todo Chile, etc). 5. Describe a tu audiencia en términos de: a) Población. Cuántos son, dónde viven, cuál es su presencia en la zona que abarca tu negocio, etc. b) Nivel de ingreso económico y educación. c) Nivel de adopción y preferencias que tienen sobre tu producto/ servicio. 6. Qué competidores tienes en tu zona de mercado. Quienes son exitosos. 7. Haz un breve análisis histórico sobre aciertos y fracasos de tus productos/servicios. Qué ha funcionado y qué iniciativas han sido equivocaciones.
  • 15. Método Smallketing Las dos últimas son las más relevantes. Las que te trajeron a Smallketing. 1. ¿Cuál es tu desafío? ¿Dónde quieres estar en dos años? 2. ¿Qué sientes te hace falta para lograrlo? Ahora. A pensar.
  • 16. Método Smallketing JUNTARNOS, TRABAJAR, TRABAJAR MÁS, PASARLO BIEN. equipo smallketing En esto creemos. Smallketing será una experiencia para aplicar metodologías de análisis, de innovación sobre tu negocio y aprender herramientas concretas que potencien la comunicación digital de tu marca. Y lo más importante, trabajando juntos, aprendiendo juntos y disfrutando el trabajo en equipo.
  • 18. Método Smallketing DISTRIBUYE LOS 4 GRANDES DRIVERS DE ATRIBUTOS EN 4 EJES. Determina cuales son los opositores y colócalos uno frente al otro. Por ejemplo: En la categoría “Restaurantes”.
  • 19. Método Smallketing SALUD El Huerto! O Salad! CALIDAD RAPIDEZ EXPERIENCIAL Osadía! McDonald’s! Liguria! SABOR
  • 20. Método Smallketing Day Month Year No. Who are our Key Partners? What Key Activities do our Value Propositions require? What value do we deliver to the customer? What type of relationship does each of our Customer For whom are we creating value? Who are our key suppliers? Our Distribution Channels? Which one of our customer’s problems are we helping to solve? Segments expect us to establish and maintain with them? Who are our most important customers? Which Key Resources are we acquiring from partners? Customer Relationships? What bundles of products and services are we offering to each Customer Segment? Which ones have we established? Which Key Activities do partners perform? Revenue streams? Which customer needs are we satisfying? How are they integrated with the rest of our business model? How costly are they? What Key Resources do our Value Propositions require? Through which Channels do our Customer Segments Our Distribution Channels? Customer Relationships? want to be reached? Revenue Streams? How are we reaching them now? How are our Channels integrated? Which ones work best? Which ones are most cost-efficient? How are we integrating them with customer routines? What are the most important costs inherent in our business model? For what value are our customers really willing to pay? Which Key Resources are most expensive? For what do they currently pay? Which Key Activities are most expensive? How are they currently paying? How would they prefer to pay? How much does each Revenue Stream contribute to overall revenues? This work is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ or send a letter to Creative Commons, 171 Second Street, Suite 300, San Francisco, California, 94105, USA.
  • 21. Método Smallketing JUAN PÉREZ. GERENTE DE ADQUISICIONES (PÓNLE NOMBRE DE ALGUIEN CONOCIDO Y CARGO) LO QUE VE: LO QUE ESCUCHA: LO QUE DICE: LO QUE SIENTE: LO QUE HACE:
  • 23. Método Smallketing CONSTRUCCIÓN DE MARCA DEF. PROPUESTA DE VALOR ESTRATEGIA VISUALIZACIÓN DESAFÍO
  • 24. Método Smallketing Paso 1: Paso 2: Definir una propuesta de valor Generar una visión de posicionamiento, diferenciadora, atractiva y que branding y comunicacional de tu agregue valor al modelo de negocio. propuesta de valor a través de la marca. DEF. PROPUESTA DE VALOR ESTRATEGIA DESAFÍO Mapa Empatía + Mapa Posicionamiento ADN de Experiencias Branding Método IDEO Incite Work Business Model Generation Get to By
  • 25. Método Smallketing VISUALIZACIÓN Esta etapa se trata de que el equipo de trabajo sea capaz de visualizar un nuevo ADN de la experiencia expresada en una nueva Proposición de Valor diferenciadora.
  • 26. prop de valor W O R K S H O P ¿Qué es la Propuesta de Valor y cómo definir cuál es la mejor para mi negocio? Este workshop está desarrollado a partir de la definición en conjunto de una Proposición de Valor. A partir de ésta, se suceden cuatro etapas destinadas a un trabajo grupal que culmina con un contacto al cliente o consumidor. Mapa de Empatía ADN de Experiencia Business Model Generation Método IDEO Una necesidad de consumo. Una proposición de valor que satisface esa necesidad mejor que ninguna otra.
  • 27. prop de valor W O R K S H O P La Propuesta de Valor es la descripción del conjun- to de productos y servicios que crean valor para un segmento específico de consumidores. Es la razón por la cual los consumidores optan por una compañía y por otra. Resuelve mejor un problema o necesidad de consumo. Es el conjunto de productos y servicios que las marcas ofrecen a sus clientes, cuya combinación resulta más o menos atractiva para ellos. Algunas Propuestas de Valor pueden ser innovativas u ofrecer una oferta más disruptiva. Otras son más similares a las presentes en el mercado, pero adicionándole nuevos atributos y características que la hacen sobresalir. Una proposición de valor que satisface esa necesidad mejor que ninguna otra. ¿Qué valor entrega a mi consumidor? ¿Qué problema de consumo está ayudando a resolver? ¿Qué necesidad de mi consumidor estamos resolviendo? ¿Qué conjunto de producto/servicios estamos ofreciendo a cada segmento de clientes nuestro?
  • 28. prop de valor W O R K S H O P Novedad. Performance. Algunas Propuestas de Valor satisfacen una Mejorar productos o servicios ha sido una entera lista de necesidades que los consumido- forma tradicional de crear valor. Hacer lo que res no han llegado a percibir porque aun no otros ofrecen pero de una manera sustantiva- existe nadie que lo ofrezca en el mercado. Ejem- mente mejor. plo: Los productos tecnológicos como el iPad. Customización. Diseño. Ofrecer productos o servicios a la medida del Aunque difícil de dimensionar, el diseñor es un consumidor en necesidades específicas repre- elemento clave. Muchos productos se han senta una de las más poderosas formas de crear destacado en su mercado gracias a un diseño valor. Hacer productos a la medida ha sido un superior. La Moda y la Electrónica son ejem- modelo usado por muchas compañías, que se plos de ésto. abren al Co-Diseño con sus clientes.
  • 29. prop de valor W O R K S H O P Status de Marca. Reducción de Costos. Cuando los consumidores adquieren valor por Algunas compañías basan su propuesta en el sólo hecho de ocupar un producto de una permitirle a sus usuarios bajar sus costos marca. Un Rolex, por ejemplo, es mucho más entregando diferentes posibilidades. Los que un reloj. Es signo de riqueza. Un “skater” modelos de “Ármelo usted mismo” son apre- puede, por otro lado, ganar valor por usar ciados por consumidores que prefieren ma- cierto tipo de marca de tabla. nejar sus costos con soluciones modulares. Precio. Reducción de Riesgo. Una de las fórmulas más usadas es la de ofrecer En ciertas industrias, minimizar el riesgo a precios más bajos. Wal Mart ha basado su Pro- los consumidores resulta un gran valor. Una puesta de Valor en esto toda la vida. Este ele- propuesta basado en ello en industrías mento puede incluso llegar a ofrecer la gratui- como manejo de datos, inmobiliaria o capi- dad si es que se logran los ingresos por otro tales de riesgo, resulta tremendamente lado. atractiva.
  • 30. prop de valor W O R K S H O P Accesibilidad. Conveniencia/Usabilidad. Posibilitar el acceso para un segmento de Crear valor generando productos o servicios consumidores a productos o servicios que más convenientes o más simples de usar. La antes le resultaban inaccequibles. Generando irrupción de esta propuesta por parte del modelos de negocio adecuados, industrías iTunes y el iPod cambió la industria musical como el Retail o el Turismo han “democrati- para siempre. zado” sus productos en vastas áreas de mer- cado antes ausentes de éstos.
  • 31. primer taller ¿Cómo a partir de nuestro consumidor actual, rediseñamos nuestra Propuesta de Valor para obtener un RE-consumidor? Nueva Propuesta de Valor
  • 32. ADN de la experiencia. Haz un análisis para descomponer en partes los distintos componentes de la experien- cia que tus clientes tienen contigo. Desde que tienen la necesidad hasta que usan tu producto/servicio. Reúne a tu equipo y hagan entre todos el ejercicio de descompo- ner la experiencia. Luego inviténse a una gran pregunta y desarrollen un brainstorming para responderla. Descomponiendo este ADN de la experiencia, ¿Cuál es aquel susceptible de mejorar, replantear o simplemente cambiar completamente? ¿Qué parte de este ADN tu em- presa puede hacer algo diferenciador y que agregue valor a tu producto/servicio?
  • 34. Método Smallketing DEFINICIÓN CLÁSICA: ! IDENTIDAD + IMAGEN = MARCA! Identidad: La forma en Imagen: La forma en que la Marca: Una representación que una organización se organización es percibida simbólica que se sostiene en concibe a sí misma. por el entorno. Clientes, la identidad y la imagen de Empleados, ejecutivos, usuarios, comunidad, una organización.” accionistas. prensa. DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
  • 35. Método Smallketing “Impossible is + Nothing” = DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
  • 36. Método Smallketing + “Las cosas como son” = DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
  • 37. Método Smallketing + “Think Different” = DEFINICIÓN DESDE PRISMA COMUNICACIONAL
  • 39. Usar el teléfono. Responder y Un Sitio Web Vivo Hacer que te llamen. mantener contacto Wordpress, Jimdo, Wix con quienes te (Autogestionable) llaman. E-Mail Marketing Google Tools ECOSISTEMA WEB Haz que la web funcione Adwords para tu Pyme Places Analitycs Saber cuándo y cuántos te están llamando Multiplicar los Redes Sociales llamados conectando a los SEO Aparecer bien donde que llaman. la gente te busca.
  • 40. W O R K S H O P Bienvenidos! + P E N SA M I E N TO / + S Í N T E S I S
  • 42. Medios Medios Medios PROPIOS PAGADOS GANADOS
  • 43. Medios Medios Medios PROPIOS PAGADOS GANADOS
  • 44. Medios Medios Medios PROPIOS PAGADOS GANADOS
  • 45. Críticas Online Boca a Boca Medios Medios Medios PROPIOS PAGADOS GANADOS
  • 46. www.smallketing.com Medios Medios Medios PROPIOS PAGADOS GANADOS
  • 48. 1 Las acciones aisladas no funcionan
  • 49.
  • 50. 2 Prepara tu sitio web y tu organización
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. El mejor vidrio para tu mesa al mejor precio! Tu cotización en 5 minutos: Llama (02) 123 4567 Más info por mail: experto@castaños.cl Elige el vidrio adecuado! Tabla de grosores ¿Te gusta el diseño? Inscríbete en nuestro newsletter sobre diseño Inscribir interior
  • 56.
  • 57.
  • 58. 3 Aprovecha lo gratis e invierte a tu medida
  • 59. 4 Mide tus resultados y optimiza!