SlideShare una empresa de Scribd logo
El empresario online 
Javier Arana. MBA @xaranar – El Salvador
•NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES. NUEVAS ESTRATEGIAS. 
•El Empresario online
Objetivo 
Nos proponemos demostrar la importancia de 
ser un empresario online usando la Tecnología 
de la Información y Comunicación aplicada a la empresa, por medio del uso estratégico de herramientas digitales de la Web 2.0 y 3.0.
Objetivo 
Las cuales al incorporarlas contribuyen a incrementar la productividad, calidad y competitividad de nuestras empresas, permitiendo reducir costos, horas hombres y obtener mayores retornos de nuestra inversiones
¿Cómo 
nace un 
paradigma ?
Un grupo de científicos colocó cinco 
monos en una jaula, en cuyo centro 
colocaron una escalera y, sobre ella, un 
montón de bananas.
Cuando un mono subía la escalera para agarrar 
las bananas, los científicos lanzaban un chorro 
de agua fría sobre los que quedaban en el 
suelo.
Después de algún tiempo, cuando un 
mono iba a subir la escalera, los otros lo 
golpeaban.
Pasado algún tiempo más, ningún mono subía 
la escalera, a pesar de la tentación de las 
bananas.
Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. 
La primera cosa que hizo fue subir la escalera, 
siendo rápidamente bajado por los otros, 
quienes le acomodaron una tremenda paliza. 
Después de algunas palizas, 
el nuevo integrante del 
grupo ya no subió más la 
escalera, aunque nunca 
supo el por qué de tales 
golpizas.
Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. 
El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza 
al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el 
hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el 
quinto de los veteranos fue sustituido.
Los científicos quedaron, entonces, con un 
grupo de cinco monos que, aún cuando nunca 
recibieron un baño de agua fría, continuaban 
golpeando a aquel que intentase llegar a las 
bananas.
Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le 
pegaban a quien intentaban subir la escalera, con 
certeza la respuesta sería: 
“No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.” 
¡¿Te suena conocido?!
No pierdas la oportunidad de innovar, para que, 
de una o de otra forma, se reflexione por qué 
seguimos “golpeando” y, por qué estamos 
haciendo las cosas de una manera, si tal vez las 
podemos hacer mejor.
La importancia de las TICs 
La constante evolución y masificación de las tecnologías desde los años 90 con la creación del internet, ha supuesto una importante revolución en la sociedad: la sociedad de la información. 
El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y nuestro sector, cualquiera que sea, no es ajeno a estos cambios.La pregunta clave es entonces: 
¿Estamos preparados?
¿Importancia cómo? 
Primero. 
Con la implantación de las TICs, las empresas (el empresario) se puede dar a conocer a un mercado con varios miles de millones de potenciales clientes a nivel mundial, lo mismo que a un mercado mucho mayor a nivel nacional.
Segundo: 
Las plataformas digitales, además de ser una gran oportunidad de venta, también son una gran oportunidad para nuevos tipos de negocios y contactos.
Tercero Por medio de las TICs y siendo empresario online podemos mejorar la productividad, calidad y competitividad de nuestra empresas. Podemos reducir costos ahorrando dinero y horas hombre, trabajando colaborativamente y en el nube-
Por lo tanto el empresario 
Que no logre visualizar que las TIC llegaron para quedarse y que nadie está ajeno a los cambios que trae consigo, más aún que ignore el potencial de las TICs estará alejado del éxito empresarial en el siglo XXI- .
En resumen tenemos: 
Fuente: Conamype
Y todavía mas: 
Y todavía mas.. 
Fuente Conamype
Nuevas Herramientas
¿Que son las herramientas digitales? 
Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades que nos permiten interactuar y comunicarnos de diferentes maneras, desarrollando así competencias digitales-
¿Que sectores cubren? 
Redes sociales 
Encuestas 
Infografías 
Mensajes 
Música 
Colaboración 
Geolocalización 
Wikis 
Blogs 
Videos 
Fotos 
Microbloging 
Creación de contenido 
Marcadores 
sociales 
Comercio Electrónico 
Eventos 
Crowdsourcing 
Reputación 
Entre otros, los siguientes:
Clasificación de las Herramientas Digitales 
«Social Media Prisma:Ethority» 
Mundo 
Digital
•Usadas como 
•Sirven para 
Directorio y redes de noticias. 
•Para conocer que tipos de proyectos nuevos están saliendo, plataformas de Startups. 
•Para recibir información actualizada de su línea de negocio, 
•Para conocer de líneas de asesorías y de financiamiento que proponen y otorgan organismos internacionales como el BID y otras instituciones, participando en sus plataformas. 
Redes sociales 
•Marketing digital 
•Interacción con los clientes 
•Promociones online 
•Posicionamiento. 
•Branding 
Plataformas de profesionales 
•Para networking y establecer nuevos contactos 
E-mail marketing 
•Campañas de promoción e información. 
Sitios web 
•Dar a conocer la empresa, Ecommerce. 
Blogs 
•Promoción y contacto, generar opinión, presencia 
Mapas de Geolocalizaciön 
•Creación de mapas de geolocalización de nuestros clientes , zonas de venta, penetración de marca.
•Usadas como 
•Sirven para 
Herramientas colaborativas en la nube 
•Para compartir información más rápidamente y trabajar colaborativamente en un solo documento. Es de notar, por ejemplo, que Google Drive cuenta con paquetes similares a Microsoft office, pero con la enorme ventaja que los trabajamos online. 
Herramientas de encuesta online 
•Para conocer satisfacción al cliente, investigación de nuevos productos, sondeos de mercado, de precios, tales como Formularios Google, y Typeform 
Herramientas de Internacionalización de la empresa. 
•Comercio Electrónico utilizando nuevos métodos de venta y pago online y uso de otras áreas afines como es el dropshipping en internet, una vez se conoce y se puede aplicar. 
Herramientas de videoconferencia. 
•Herramientas de videoconferencia de 10,25, 100, 200 personas para dar capacitaciones y entrenamientos online. 
Herramientas de generación de códigos QRs. 
•Creación de códigos Qr que contenga la información de nuestra empresa, productos ,sitios webs para incluirlo en nuestro empaque, en nuestra correspondencia, folletos, tarjetas personales.Etc.
Explicando 
La clave del éxito no es tener la mejor tecnología, sino saber usarla correctamente. De nada sirve tener un sofisticado paquete de software de CRM para servicio al cliente, una página web super atractiva, haber creado un grupo en Facebook, tener un blog y una cuenta en Twitter sino logramos que los clientes nos prefieran a nosotros, antes que a la competencia.
Explicando 
. 
Vivimos en un mercado donde ya no se compite por la calidad de los productos, sino por la calidad de la experiencia al comprarlos y consumirlos. Hablamos de experiencias.
Ejemplo de una estrategia 
1-¿Aparecemos en los buscadores?¿En que posición aparecemos? 
2-¿Qué keywords ocupamos para identificar a nuestra empresa y nuestro sitio web? ¿Son competitivos los keywords usados y la descripción empleada es descriptiva para la web? La búsqueda directa es fácil, pero… nos interesa atrapar a los que no nos conocen. 
3-¿Tenemos un sitio web que llame a la acción?
Ejemplo de una estrategia 
4-¿Tenemos videos que explique los detalles de nuestra compañía y de nuestros productos en nuestro sitio web y en Youtube? 5-Las Redes sociales tienen un peso muy importante en el día a día de millones de personas y deben de fortalecer el aspecto comercial de nuestro proyecto. ¿Pero cuales?
Seguimos 
6-El comercio electrónico es una utilidad mas que podemos aprovechar. ¿Pero cual debería ser nuestro enfoque? ¿B2C, B2B.? 
7-¿Como amarramos las estrategias de nuestra fan page de Facebook con Twitter con LinkedIn con Pinterest?¿Adonde colocamos lo que es mas informativo, lo que es mas visual, lo que es para profesionales y además, que estén estos sitios interconectados?
Y todavía mas 
8- ¿Cómo hacemos el Marketing Digital?¿ Requiere capacitación nuestra y del personal de nuestra empresa? 
9- A propósito ¿Cómo vamos a entrenar a nuestro personal? ¿Usando videoconferencias, e.learning, plataformas colaborativas? ¿Cómo vamos a crear la cultura digital e innovadora en la empresa? 
En fin, hay que preparar una estrategia digital.
En conclusión 
1-Nos encontramos que en la Sociedad de la Información, el empresario online, mezcla un conjunto de herramientas digitales en planes estratégicos digitales en busca de objetivos concretos y bien segmentados para su negoció.
En conclusión 
2-El uso de estas herramientas y estrategias no es exclusivo para un sector y no radica en una moda o tendencia, radica en la forma que el consumidor hoy en día se informa y toma decisiones de compra y en los canales que utiliza para este proceso.
En conclusión 
3-Para ser competitivos no solo basta el uso de las Redes Sociales,sino que el primer paso es la CAPACITACIÓN, independientemente de si contratamos externamente o no a una empresa especializada, tenemos que saber de qué se trata todo esto.
Así mismo 
Debemos de estar claros que para generar presencia en internet, para poder ser encontrados por nuestros clientes, para vender, para ser competitivos, los elementos mínimos que debemos tener son:
Elementos mínimos 
•Una página web orientada al cliente y por ende, a los buscadores. 
•Un Blog que proporcione información para su mercado 
•Redes Sociales adecuadas para el tipo de mercado al que va dirigido. 
•Hay más elementos por supuesto a considerar como el SEO, SEM, Mobile Marketing, etc., pero esto ya dependerá de la estrategia elegida, y los objetivos, inclusive la propia marca.
¿Nosotros o contratamos? 
¿Es necesario que el empresario opere su propia estrategia digital o es mejor que contrate por fuera? Dividamos la respuesta en dos partes: 
•la parte estratégica y 
•la operativa.
¿Nosotros o contratamos? 
Con respecto a la parte estratégica sí es conveniente que contrate a un especialista que desarrolle un plan estratégico e integral, que apoye en la definición de objetivos, canales, mensajes, contenidos y activaciones.
¿Nosotros o contratamos? 
Con respecto a la parte operativa es muy recomendable que el empresario se capacite y capacite a las personas idóneas de su empresa y que operen su propia estrategia digital, ya que nadie mejor que ellos conocen la personalidad de la marca, sus procesos, su filosofía y cultura, nadie mejor que ellos podrá generar «engagement» y una comunidad en su mercado meta.
•NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES. NUEVAS ESTRATEGIAS. 
•El Empresario online 
Resumiendo
Webgrafía consultada 
1-Uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing Felipe Uribe Saavedra felipe.uribe@uab.cathttp://idem.uab.es/treballs%20recerca/felipe%20uribe.pdf. 2-Nuevas herramientas para mejorar la visibilidad de la empresa. Violetta Silva. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=9918&id_libro=476 3-Importancia de las Tics en las empresas. http://importic.blogspot.com/2010/09/importancia-de-las-tic-en-las- empresas.html 4-Las Tics en las empresas. Por: Angel Francisco Sanchez. http://www.asociacionbla.com/2013/04/07/la-importancia-de-las-tic-en-las- empresas/
Webgrafía consultada 
5-Estrategia Digital 
Pere Rosales 
Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia 
6-Estrategia Digital Ejemplo. Slideshare. 
http://www.slideshare.net/clipinteractivo/estrategia-digitalejemplo 
7-Marketing Digital para las Pymes. Blog. 
Andrea Pallares 
http://www.smartupmarketing.com/marketing-digital-para-las-pymes/ 
8-Tendencias Digitales.Revista. 
http://pulsosocial.com/2014/03/17/starterdaily-nuevas-herramientas-y- tendencias-digitales-para-aplicar-tus-estrategias-de-marketing/ 
9- Business Manager de Facebook.Revista. 
http://starterdaily.com/digital/2014/03/17/nuevo-facebook-business-manager- ayudara-a-administrar-paginas-y-campanas/
 El empresario online

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de NegociosWorkshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de NegociosJavier Russo
 
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abiertaCEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
Cein
 
Growth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y Emprendimiento
Growth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y EmprendimientoGrowth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y Emprendimiento
Growth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y Emprendimiento
Hugo Céspedes A.
 
Temas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de EmprendedoresTemas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de Emprendedores
Rodrigo Pellecer Benavides
 
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitosoLos 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
Rodrigo Pellecer Benavides
 
De la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidadDe la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidadcuaemprende
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovaciónCómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Innovare
 
Creatividad y marketing
Creatividad y marketingCreatividad y marketing
Creatividad y marketing
jose gutierrez
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
Luis Peña
 
Fabrica de ideas v1
Fabrica de ideas v1Fabrica de ideas v1
Fabrica de ideas v1
Esperanza Ricalde Sarmina
 
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-globalSantiago Arias
 
Redes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos Albaladejo
Redes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos AlbaladejoRedes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos Albaladejo
Redes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos Albaladejo
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
Juana
 
¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?
Rafael Galán
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Innovare
 
"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo
"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo
"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Estrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en InnovaciónEstrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en InnovaciónGuillermo Beuchat
 

La actualidad más candente (20)

Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de NegociosWorkshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
Workshop Desarrollo creativo de tu modelo de Negocios
 
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abiertaCEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
CEIN. Qué es y qué no es la innovación abierta
 
Growth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y Emprendimiento
Growth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y EmprendimientoGrowth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y Emprendimiento
Growth Hacking (Piratería del Crecimiento), Startup y Emprendimiento
 
Temas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de EmprendedoresTemas de Círculos de Emprendedores
Temas de Círculos de Emprendedores
 
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitosoLos 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
Los 24 pasos para llevar a cabo un emprendimiento exitoso
 
De la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidadDe la idea a la oportunidad
De la idea a la oportunidad
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovaciónCómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
Cómo definir una estrategia de innovación e indicadores de innovación
 
Creatividad y marketing
Creatividad y marketingCreatividad y marketing
Creatividad y marketing
 
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresarialesEl proceso creativo en la generación de ideas empresariales
El proceso creativo en la generación de ideas empresariales
 
Fabrica de ideas v1
Fabrica de ideas v1Fabrica de ideas v1
Fabrica de ideas v1
 
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
5 claves-para-innovar-recomendaciones-para-destacar-en-un-mercado-global
 
Redes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos Albaladejo
Redes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos AlbaladejoRedes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos Albaladejo
Redes Sociales para Negocios de Barrio por Carlos Albaladejo
 
Ideasdenegocios
IdeasdenegociosIdeasdenegocios
Ideasdenegocios
 
¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?¿Cómo detectar ideas de negocio?
¿Cómo detectar ideas de negocio?
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
 
"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo
"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo
"Innovación low cost y modelos de negocio digitales" por Carlos Albaladejo
 
El emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresaEl emprendedor y el plan de empresa
El emprendedor y el plan de empresa
 
Como Iniciar Mi Empresa
Como Iniciar Mi EmpresaComo Iniciar Mi Empresa
Como Iniciar Mi Empresa
 
Estrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en InnovaciónEstrategias de Negocio basadas en Innovación
Estrategias de Negocio basadas en Innovación
 

Destacado

Principios basicos de internet
Principios basicos de internetPrincipios basicos de internet
Principios basicos de internet
yoanaotalvaro
 
Exponentes de la web 2.0
Exponentes de la web 2.0Exponentes de la web 2.0
Exponentes de la web 2.0
Javier Arana
 
La Cultura De Internet
La Cultura De InternetLa Cultura De Internet
La Cultura De Internetteoricomuno
 
Manejo básico del computador
Manejo básico del computadorManejo básico del computador
Manejo básico del computador
Vladimir Pomares
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
SaraGuillenCampos
 

Destacado (7)

Principios basicos de internet
Principios basicos de internetPrincipios basicos de internet
Principios basicos de internet
 
Exponentes de la web 2.0
Exponentes de la web 2.0Exponentes de la web 2.0
Exponentes de la web 2.0
 
La Cultura De Internet
La Cultura De InternetLa Cultura De Internet
La Cultura De Internet
 
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0herramientas tecnologicas de la Web 2.0
herramientas tecnologicas de la Web 2.0
 
Manejo básico del computador
Manejo básico del computadorManejo básico del computador
Manejo básico del computador
 
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
CARACTERISTICAS DE LA WEB 2.0
 
Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0Aplicaciones Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
 

Similar a El empresario online

Presentacion curso1
Presentacion curso1Presentacion curso1
Presentacion curso1
lironja
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Antonio Cózar
 
Exposicion marketing digital
Exposicion marketing digitalExposicion marketing digital
Exposicion marketing digital
santiagomarulanda10
 
Infocoop 20 10-18 final
Infocoop 20 10-18 finalInfocoop 20 10-18 final
Infocoop 20 10-18 final
ComDigitalMedia
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
lesliventura
 
Carmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventado
Carmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventadoCarmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventado
Carmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventado
Sociedad Desarrollo
 
Marketing Online - Sesion 02
Marketing Online - Sesion 02Marketing Online - Sesion 02
Marketing Online - Sesion 02
Rafael Trucios Maza
 
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Mercar.pymes
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
Alejandro Marin
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
jesusfernandez391560
 
Tics en pymes
Tics en pymesTics en pymes
Tics en pymes
Ary Roque
 
Trabajo marketing online
Trabajo marketing onlineTrabajo marketing online
Trabajo marketing online
PUJ-FIEGC
 
Cómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo Vela
Cómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo VelaCómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo Vela
Cómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo Vela
TEAM_Valladolid
 
La monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internetLa monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internet
Pulso Internet & Consultoría
 
Programa Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - España
Programa Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - EspañaPrograma Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - España
Programa Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - España
David Martinez Calduch
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Lectura. analítica web
Lectura.  analítica webLectura.  analítica web
Lectura. analítica web
Encarna Lago
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Internet Estratégico Curso 24 Horas
Internet Estratégico Curso 24 HorasInternet Estratégico Curso 24 Horas
Internet Estratégico Curso 24 Horas
Raúl Candela
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticajavycr7
 

Similar a El empresario online (20)

Presentacion curso1
Presentacion curso1Presentacion curso1
Presentacion curso1
 
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyectoInternet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
Internet como Apoyo a la Internacionalización de tu empresa o proyecto
 
Exposicion marketing digital
Exposicion marketing digitalExposicion marketing digital
Exposicion marketing digital
 
Infocoop 20 10-18 final
Infocoop 20 10-18 finalInfocoop 20 10-18 final
Infocoop 20 10-18 final
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
 
Carmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventado
Carmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventadoCarmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventado
Carmen Escalona - Cómo innovar en un mundo el que ya está todo inventado
 
Marketing Online - Sesion 02
Marketing Online - Sesion 02Marketing Online - Sesion 02
Marketing Online - Sesion 02
 
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
Interlat Upb Curso Ebusiness Pymes Modulo I 2009
 
Redes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedInRedes sociales LinkedIn
Redes sociales LinkedIn
 
Sesión 4.pptx
Sesión 4.pptxSesión 4.pptx
Sesión 4.pptx
 
Tics en pymes
Tics en pymesTics en pymes
Tics en pymes
 
Trabajo marketing online
Trabajo marketing onlineTrabajo marketing online
Trabajo marketing online
 
Cómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo Vela
Cómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo VelaCómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo Vela
Cómo mejorar tu empleabilidad con herramientas digitales - Alfredo Vela
 
La monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internetLa monitorización de marca en internet
La monitorización de marca en internet
 
Programa Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - España
Programa Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - EspañaPrograma Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - España
Programa Social Selling Noviembre 2018 La Salle IGS - Madrid - España
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Lectura. analítica web
Lectura.  analítica webLectura.  analítica web
Lectura. analítica web
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Internet Estratégico Curso 24 Horas
Internet Estratégico Curso 24 HorasInternet Estratégico Curso 24 Horas
Internet Estratégico Curso 24 Horas
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 

Más de Javier Arana

Equipos efectivos
Equipos efectivosEquipos efectivos
Equipos efectivos
Javier Arana
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
Javier Arana
 
La Niña Ingracia.
La Niña Ingracia.La Niña Ingracia.
La Niña Ingracia.
Javier Arana
 
Horizonte plomizo
Horizonte plomizoHorizonte plomizo
Horizonte plomizo
Javier Arana
 
El niño que queria la pacha
El niño que queria la pachaEl niño que queria la pacha
El niño que queria la pacha
Javier Arana
 
Como ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtualComo ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtual
Javier Arana
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
Javier Arana
 
Innovación ¿Como la definimos?
Innovación ¿Como la definimos?Innovación ¿Como la definimos?
Innovación ¿Como la definimos?
Javier Arana
 
Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
Javier Arana
 
Realidad aumentada presentación
Realidad aumentada presentaciónRealidad aumentada presentación
Realidad aumentada presentación
Javier Arana
 
Uso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El Salvador
Uso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El SalvadorUso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El Salvador
Uso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El Salvador
Javier Arana
 
Referencias virtuales
Referencias virtualesReferencias virtuales
Referencias virtuales
Javier Arana
 
Aprendizaje aumentado y la sociedad tep
Aprendizaje aumentado y la sociedad tepAprendizaje aumentado y la sociedad tep
Aprendizaje aumentado y la sociedad tep
Javier Arana
 
Fundamentando la web semiótica
Fundamentando la web semióticaFundamentando la web semiótica
Fundamentando la web semiótica
Javier Arana
 
El empresario en red
El empresario en redEl empresario en red
El empresario en red
Javier Arana
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
Javier Arana
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónJavier Arana
 
Tics y redes sociales
Tics y redes socialesTics y redes sociales
Tics y redes sociales
Javier Arana
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Javier Arana
 
Tres de los grandes
Tres de los grandesTres de los grandes
Tres de los grandes
Javier Arana
 

Más de Javier Arana (20)

Equipos efectivos
Equipos efectivosEquipos efectivos
Equipos efectivos
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
La Niña Ingracia.
La Niña Ingracia.La Niña Ingracia.
La Niña Ingracia.
 
Horizonte plomizo
Horizonte plomizoHorizonte plomizo
Horizonte plomizo
 
El niño que queria la pacha
El niño que queria la pachaEl niño que queria la pacha
El niño que queria la pacha
 
Como ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtualComo ser Innovador en la era virtual
Como ser Innovador en la era virtual
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
 
Innovación ¿Como la definimos?
Innovación ¿Como la definimos?Innovación ¿Como la definimos?
Innovación ¿Como la definimos?
 
Pensamiento divergente
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergente
 
Realidad aumentada presentación
Realidad aumentada presentaciónRealidad aumentada presentación
Realidad aumentada presentación
 
Uso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El Salvador
Uso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El SalvadorUso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El Salvador
Uso tendencias y aplicación de las tics en el sector académico de El Salvador
 
Referencias virtuales
Referencias virtualesReferencias virtuales
Referencias virtuales
 
Aprendizaje aumentado y la sociedad tep
Aprendizaje aumentado y la sociedad tepAprendizaje aumentado y la sociedad tep
Aprendizaje aumentado y la sociedad tep
 
Fundamentando la web semiótica
Fundamentando la web semióticaFundamentando la web semiótica
Fundamentando la web semiótica
 
El empresario en red
El empresario en redEl empresario en red
El empresario en red
 
La importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresaLa importancia de la innovación en la empresa
La importancia de la innovación en la empresa
 
La innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentaciónLa innovacion en las empresas. presentación
La innovacion en las empresas. presentación
 
Tics y redes sociales
Tics y redes socialesTics y redes sociales
Tics y redes sociales
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Tres de los grandes
Tres de los grandesTres de los grandes
Tres de los grandes
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

El empresario online

  • 1. El empresario online Javier Arana. MBA @xaranar – El Salvador
  • 2. •NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES. NUEVAS ESTRATEGIAS. •El Empresario online
  • 3. Objetivo Nos proponemos demostrar la importancia de ser un empresario online usando la Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la empresa, por medio del uso estratégico de herramientas digitales de la Web 2.0 y 3.0.
  • 4. Objetivo Las cuales al incorporarlas contribuyen a incrementar la productividad, calidad y competitividad de nuestras empresas, permitiendo reducir costos, horas hombres y obtener mayores retornos de nuestra inversiones
  • 5.
  • 6. ¿Cómo nace un paradigma ?
  • 7. Un grupo de científicos colocó cinco monos en una jaula, en cuyo centro colocaron una escalera y, sobre ella, un montón de bananas.
  • 8. Cuando un mono subía la escalera para agarrar las bananas, los científicos lanzaban un chorro de agua fría sobre los que quedaban en el suelo.
  • 9. Después de algún tiempo, cuando un mono iba a subir la escalera, los otros lo golpeaban.
  • 10. Pasado algún tiempo más, ningún mono subía la escalera, a pesar de la tentación de las bananas.
  • 11. Entonces, los científicos sustituyeron uno de los monos. La primera cosa que hizo fue subir la escalera, siendo rápidamente bajado por los otros, quienes le acomodaron una tremenda paliza. Después de algunas palizas, el nuevo integrante del grupo ya no subió más la escalera, aunque nunca supo el por qué de tales golpizas.
  • 12. Un segundo mono fue sustituido, y ocurrió lo mismo. El primer sustituto participó con entusiasmo de la paliza al novato. Un tercero fue cambiado, y se repitió el hecho, lo volvieron a golpear. El cuarto y, finalmente, el quinto de los veteranos fue sustituido.
  • 13. Los científicos quedaron, entonces, con un grupo de cinco monos que, aún cuando nunca recibieron un baño de agua fría, continuaban golpeando a aquel que intentase llegar a las bananas.
  • 14. Si fuese posible preguntar a algunos de ellos por qué le pegaban a quien intentaban subir la escalera, con certeza la respuesta sería: “No sé, aquí las cosas siempre se han hecho así.” ¡¿Te suena conocido?!
  • 15. No pierdas la oportunidad de innovar, para que, de una o de otra forma, se reflexione por qué seguimos “golpeando” y, por qué estamos haciendo las cosas de una manera, si tal vez las podemos hacer mejor.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. La importancia de las TICs La constante evolución y masificación de las tecnologías desde los años 90 con la creación del internet, ha supuesto una importante revolución en la sociedad: la sociedad de la información. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y nuestro sector, cualquiera que sea, no es ajeno a estos cambios.La pregunta clave es entonces: ¿Estamos preparados?
  • 20. ¿Importancia cómo? Primero. Con la implantación de las TICs, las empresas (el empresario) se puede dar a conocer a un mercado con varios miles de millones de potenciales clientes a nivel mundial, lo mismo que a un mercado mucho mayor a nivel nacional.
  • 21. Segundo: Las plataformas digitales, además de ser una gran oportunidad de venta, también son una gran oportunidad para nuevos tipos de negocios y contactos.
  • 22. Tercero Por medio de las TICs y siendo empresario online podemos mejorar la productividad, calidad y competitividad de nuestra empresas. Podemos reducir costos ahorrando dinero y horas hombre, trabajando colaborativamente y en el nube-
  • 23. Por lo tanto el empresario Que no logre visualizar que las TIC llegaron para quedarse y que nadie está ajeno a los cambios que trae consigo, más aún que ignore el potencial de las TICs estará alejado del éxito empresarial en el siglo XXI- .
  • 24. En resumen tenemos: Fuente: Conamype
  • 25. Y todavía mas: Y todavía mas.. Fuente Conamype
  • 26.
  • 27.
  • 29. ¿Que son las herramientas digitales? Son todos aquellos software o programas intangibles que se encuentran en las computadoras o dispositivos, donde le damos uso y realizamos todo tipo de actividades que nos permiten interactuar y comunicarnos de diferentes maneras, desarrollando así competencias digitales-
  • 30. ¿Que sectores cubren? Redes sociales Encuestas Infografías Mensajes Música Colaboración Geolocalización Wikis Blogs Videos Fotos Microbloging Creación de contenido Marcadores sociales Comercio Electrónico Eventos Crowdsourcing Reputación Entre otros, los siguientes:
  • 31. Clasificación de las Herramientas Digitales «Social Media Prisma:Ethority» Mundo Digital
  • 32.
  • 33. •Usadas como •Sirven para Directorio y redes de noticias. •Para conocer que tipos de proyectos nuevos están saliendo, plataformas de Startups. •Para recibir información actualizada de su línea de negocio, •Para conocer de líneas de asesorías y de financiamiento que proponen y otorgan organismos internacionales como el BID y otras instituciones, participando en sus plataformas. Redes sociales •Marketing digital •Interacción con los clientes •Promociones online •Posicionamiento. •Branding Plataformas de profesionales •Para networking y establecer nuevos contactos E-mail marketing •Campañas de promoción e información. Sitios web •Dar a conocer la empresa, Ecommerce. Blogs •Promoción y contacto, generar opinión, presencia Mapas de Geolocalizaciön •Creación de mapas de geolocalización de nuestros clientes , zonas de venta, penetración de marca.
  • 34. •Usadas como •Sirven para Herramientas colaborativas en la nube •Para compartir información más rápidamente y trabajar colaborativamente en un solo documento. Es de notar, por ejemplo, que Google Drive cuenta con paquetes similares a Microsoft office, pero con la enorme ventaja que los trabajamos online. Herramientas de encuesta online •Para conocer satisfacción al cliente, investigación de nuevos productos, sondeos de mercado, de precios, tales como Formularios Google, y Typeform Herramientas de Internacionalización de la empresa. •Comercio Electrónico utilizando nuevos métodos de venta y pago online y uso de otras áreas afines como es el dropshipping en internet, una vez se conoce y se puede aplicar. Herramientas de videoconferencia. •Herramientas de videoconferencia de 10,25, 100, 200 personas para dar capacitaciones y entrenamientos online. Herramientas de generación de códigos QRs. •Creación de códigos Qr que contenga la información de nuestra empresa, productos ,sitios webs para incluirlo en nuestro empaque, en nuestra correspondencia, folletos, tarjetas personales.Etc.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Explicando La clave del éxito no es tener la mejor tecnología, sino saber usarla correctamente. De nada sirve tener un sofisticado paquete de software de CRM para servicio al cliente, una página web super atractiva, haber creado un grupo en Facebook, tener un blog y una cuenta en Twitter sino logramos que los clientes nos prefieran a nosotros, antes que a la competencia.
  • 38. Explicando . Vivimos en un mercado donde ya no se compite por la calidad de los productos, sino por la calidad de la experiencia al comprarlos y consumirlos. Hablamos de experiencias.
  • 39. Ejemplo de una estrategia 1-¿Aparecemos en los buscadores?¿En que posición aparecemos? 2-¿Qué keywords ocupamos para identificar a nuestra empresa y nuestro sitio web? ¿Son competitivos los keywords usados y la descripción empleada es descriptiva para la web? La búsqueda directa es fácil, pero… nos interesa atrapar a los que no nos conocen. 3-¿Tenemos un sitio web que llame a la acción?
  • 40. Ejemplo de una estrategia 4-¿Tenemos videos que explique los detalles de nuestra compañía y de nuestros productos en nuestro sitio web y en Youtube? 5-Las Redes sociales tienen un peso muy importante en el día a día de millones de personas y deben de fortalecer el aspecto comercial de nuestro proyecto. ¿Pero cuales?
  • 41. Seguimos 6-El comercio electrónico es una utilidad mas que podemos aprovechar. ¿Pero cual debería ser nuestro enfoque? ¿B2C, B2B.? 7-¿Como amarramos las estrategias de nuestra fan page de Facebook con Twitter con LinkedIn con Pinterest?¿Adonde colocamos lo que es mas informativo, lo que es mas visual, lo que es para profesionales y además, que estén estos sitios interconectados?
  • 42. Y todavía mas 8- ¿Cómo hacemos el Marketing Digital?¿ Requiere capacitación nuestra y del personal de nuestra empresa? 9- A propósito ¿Cómo vamos a entrenar a nuestro personal? ¿Usando videoconferencias, e.learning, plataformas colaborativas? ¿Cómo vamos a crear la cultura digital e innovadora en la empresa? En fin, hay que preparar una estrategia digital.
  • 43. En conclusión 1-Nos encontramos que en la Sociedad de la Información, el empresario online, mezcla un conjunto de herramientas digitales en planes estratégicos digitales en busca de objetivos concretos y bien segmentados para su negoció.
  • 44. En conclusión 2-El uso de estas herramientas y estrategias no es exclusivo para un sector y no radica en una moda o tendencia, radica en la forma que el consumidor hoy en día se informa y toma decisiones de compra y en los canales que utiliza para este proceso.
  • 45. En conclusión 3-Para ser competitivos no solo basta el uso de las Redes Sociales,sino que el primer paso es la CAPACITACIÓN, independientemente de si contratamos externamente o no a una empresa especializada, tenemos que saber de qué se trata todo esto.
  • 46. Así mismo Debemos de estar claros que para generar presencia en internet, para poder ser encontrados por nuestros clientes, para vender, para ser competitivos, los elementos mínimos que debemos tener son:
  • 47. Elementos mínimos •Una página web orientada al cliente y por ende, a los buscadores. •Un Blog que proporcione información para su mercado •Redes Sociales adecuadas para el tipo de mercado al que va dirigido. •Hay más elementos por supuesto a considerar como el SEO, SEM, Mobile Marketing, etc., pero esto ya dependerá de la estrategia elegida, y los objetivos, inclusive la propia marca.
  • 48. ¿Nosotros o contratamos? ¿Es necesario que el empresario opere su propia estrategia digital o es mejor que contrate por fuera? Dividamos la respuesta en dos partes: •la parte estratégica y •la operativa.
  • 49. ¿Nosotros o contratamos? Con respecto a la parte estratégica sí es conveniente que contrate a un especialista que desarrolle un plan estratégico e integral, que apoye en la definición de objetivos, canales, mensajes, contenidos y activaciones.
  • 50. ¿Nosotros o contratamos? Con respecto a la parte operativa es muy recomendable que el empresario se capacite y capacite a las personas idóneas de su empresa y que operen su propia estrategia digital, ya que nadie mejor que ellos conocen la personalidad de la marca, sus procesos, su filosofía y cultura, nadie mejor que ellos podrá generar «engagement» y una comunidad en su mercado meta.
  • 51. •NUEVAS HERRAMIENTAS DIGITALES. NUEVAS ESTRATEGIAS. •El Empresario online Resumiendo
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. Webgrafía consultada 1-Uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing Felipe Uribe Saavedra felipe.uribe@uab.cathttp://idem.uab.es/treballs%20recerca/felipe%20uribe.pdf. 2-Nuevas herramientas para mejorar la visibilidad de la empresa. Violetta Silva. http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=9918&id_libro=476 3-Importancia de las Tics en las empresas. http://importic.blogspot.com/2010/09/importancia-de-las-tic-en-las- empresas.html 4-Las Tics en las empresas. Por: Angel Francisco Sanchez. http://www.asociacionbla.com/2013/04/07/la-importancia-de-las-tic-en-las- empresas/
  • 56. Webgrafía consultada 5-Estrategia Digital Pere Rosales Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia 6-Estrategia Digital Ejemplo. Slideshare. http://www.slideshare.net/clipinteractivo/estrategia-digitalejemplo 7-Marketing Digital para las Pymes. Blog. Andrea Pallares http://www.smartupmarketing.com/marketing-digital-para-las-pymes/ 8-Tendencias Digitales.Revista. http://pulsosocial.com/2014/03/17/starterdaily-nuevas-herramientas-y- tendencias-digitales-para-aplicar-tus-estrategias-de-marketing/ 9- Business Manager de Facebook.Revista. http://starterdaily.com/digital/2014/03/17/nuevo-facebook-business-manager- ayudara-a-administrar-paginas-y-campanas/