SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son los Símbolos Patrios?
Son aquellos que representan a
Estados, Naciones y países. Estos se
formulan a partir de representaciones
visuales o verbales que pretenden
difundir los valores de la historia o de
los personajes celebres del país.
¿Por qué son importantes?
Porque nos representan como país y
nos identifican como Nación. Además,
nos diferencian de los demás países, y
están relacionados con la historia del
país.
Nuestros Símbolos Patrios
El Escudo Nacional
El escudo de la República
Argentina fue aceptado
oficialmente el 12 de
marzo de 1813 por
la Asamblea General
Constituyente de ese año. Este
símbolo representa la unión, la
gloria y la libertad.
La Bandera Nacional
La Bandera Nacional fue
creada por el General Manuel
Belgrano. Se izó por primera
vez en la ciudad de Rosario el
27 de febrero de 1812 y se
adoptó como tal por ley el 25
de julio de 1816. Este símbolo
es el reflejo del cielo patrio,
junto con el sol de la libertad
en medio de ella.
La Escarapela
La escarapela fue instituida por
decreto el 18 de Mayo de
1812, por el Primer Triunvirato,
y en el año 1935, esa fecha fue
autorizada como el día de la
Escarapela por el Consejo
Nacional de Educación. Los
colores de la escarapela fueron
tomados del emblema de la
Casa Real de Borbón.
El Himno Nacional Argentino
El Himno Nacional Argentino
fue escrito por Vicente López y
Planes en 1812 y compuesto
por Blas Parera en 1813. Su
duración es entre 3 minutos 30
segundos y 3 minutos 53
segundos.
¿Son respetados en nuestro país?
A muchos adolecentes argentinos les
importa los símbolos patrios como el
himno nacional, la escarapela y la
bandera.
La Identidad Nacional
¿Cómo se forma?
Se forma a través de los años. Es un
proceso continuo, que pasa de
generación en generación, y que hace
que la identidad sea un elemento
vivo. Cada país posee la suya propia,
la cual lo hace diferente de los
restantes.
Tradiciones argentinas
El Mate, infusión preparada con hojas
de yerba mate; el asado, técnica de
cocción de la carne; las empanadas,
alimento relleno; el fútbol, el deporte
más popular y pasional de nuestro
país; próceres, como Domingo
Faustino Sarmiento, José de San
Martín o Manuel Belgrano.
Identidad
Es el conjunto de rasgos propios de un
individuo o de una comunidad. Estos
rasgos caracterizan al sujeto o a la
colectividad frente a los demás.
Nacional
Hace referencia a una comunidad
establecida en un ámbito geográfico y
económico, jurídicamente organizada
en nación, unida por la misma lengua,
un pasado común, instituciones
históricas, creencias y tradiciones
también comunes conservadas en la
memoria del pueblo.
Cultura
Conjunto de conocimientos, ideas,
tradiciones y costumbres que
caracterizan a un pueblo, a una clase
social, a una época, etc.
Respeto
Es un sentimiento positivo que se
refiere a la acción de respetar; es
equivalente a tener veneración,
aprecio y reconocimiento por una
persona o cosa.
La encuesta plantea que a muchos
adolescentes argentinos les
importa los símbolos patrios como
el himno nacional, la escarapela, la
bandera y la remera argentina.
En la encuesta, los números son
bajos de los adolescentes que no
les importan los símbolos patrios,
sin embargo, los adolescentes que
si les importa, los porcentajes son
notablemente altos.
Encuesta realizada en nuestro país
En la encuesta se ve un porcentaje
más bajo en la Capital Federal que
en el interior, respecto a la
importancia de los símbolos
patrios; esto se debe a que en el
interior, las familias le inculcan a
sus hijos una gran importancia por
los símbolos patrios, mientras que
en la Capital no se le da la misma
importancia.
La Capital Federal y los Símbolos
La mayoría de los argentinos eligen
ponerse la remera argentina, ya que el
fútbol es una de las pasiones más
grandes de nuestro país, y une a todos
los argentinos.
¿Qué es ser “argentino”?
Es un orgullo y un sentimiento que
nos une a todos, sin distinciones de
género, edad, nivel socioeconómico o
lugar de residencia, las costumbres,
los símbolos, el amor a nuestra patria
y la lucha de los próceres por un
futuro mejor para nuestro país.
Consideramos muy
importantes los símbolos
patrios, ya que nos
representan como país y
nos identifican como
nación. Además, llevan
una historia con ellos, que
eso nos hace respetarlos
aún más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERAescuela3de18
 
Proyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la banderaProyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la bandera
Patricia Alejandra Kholer
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacional
samyrenda
 
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Gisela Morales
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaCristina Barrionuevo
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
lucrecia rueda
 
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, EdibaPARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
AnaMaraAmblitti
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
Alicia Molina
 
Secuencia biografia
Secuencia biografiaSecuencia biografia
Secuencia biografia
Mabel Mainini
 
Muñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de peloMuñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de pelo
Marysol Chacón González
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresAlicia dph
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
Sole Olivera
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Proyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaProyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaCarmenGil123
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Marinés Ov
 

La actualidad más candente (20)

4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
4º GRADO A Y B - DIA DE LA BANDERA
 
Acto 9 de julio
Acto 9 de julioActo 9 de julio
Acto 9 de julio
 
Proyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la banderaProyecto dia de la bandera
Proyecto dia de la bandera
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
El tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución NacionalEl tren de la Constitución Nacional
El tren de la Constitución Nacional
 
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
Secuencia Ciencias Sociales Parques Nacionales
 
La copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia DidacticaLa copa del mundo. Secuencia Didactica
La copa del mundo. Secuencia Didactica
 
Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"Planificación "2 de abril"
Planificación "2 de abril"
 
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, EdibaPARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
PARA VOS Y PARA MÍ, Matemática 1er grado, Ediba
 
Practico Nombres de América
Practico Nombres de AméricaPractico Nombres de América
Practico Nombres de América
 
Secuencia biografia
Secuencia biografiaSecuencia biografia
Secuencia biografia
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Muñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de peloMuñeco cabeza de pelo
Muñeco cabeza de pelo
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
 
Proyecto semana de mayo
Proyecto semana  de mayoProyecto semana  de mayo
Proyecto semana de mayo
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Proyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vidaProyecto de compresion el agua, la vida
Proyecto de compresion el agua, la vida
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 

Similar a Símbolos Patrios

Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
Cami Stefancik
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
Veronica Roldan
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Guis Zumbado
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
Fran Moreira
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
Fran Moreira
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
Vanii Banquero
 
Símbolos Patrios
Símbolos Patrios Símbolos Patrios
Símbolos Patrios
Antodiaz15
 
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Pau Romagnoli
 
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Pau Romagnoli
 
Identidad Nacional
Identidad NacionalIdentidad Nacional
Identidad Nacional
Pau Romagnoli
 
Simbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruSimbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruyeniferpriscila
 
Simbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruSimbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruyeniferpriscila
 
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docx
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docxLOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docx
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docx
ANAMELVATAVARAPALACI
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
diegoest
 
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Ie miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 gradoIe miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 grado
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Yhon G
 
Síimbolos patrios (Agustina Segura)
Síimbolos patrios (Agustina Segura)Síimbolos patrios (Agustina Segura)
Síimbolos patrios (Agustina Segura)
sugaycaro
 
Sociales iii
Sociales iiiSociales iii

Similar a Símbolos Patrios (20)

Símbolos patrios
Símbolos patriosSímbolos patrios
Símbolos patrios
 
Simbolos Patrios
Simbolos PatriosSimbolos Patrios
Simbolos Patrios
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
 
Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
 
Identidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura ArgentinaIdentidad nacional y cultura Argentina
Identidad nacional y cultura Argentina
 
Símbolos Patrios
Símbolos Patrios Símbolos Patrios
Símbolos Patrios
 
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional
 
Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional Trabajo sobre la Identidad Nacional
Trabajo sobre la Identidad Nacional
 
Identidad Nacional
Identidad NacionalIdentidad Nacional
Identidad Nacional
 
Ova nelson
Ova nelsonOva nelson
Ova nelson
 
Simbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruSimbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peru
 
Simbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peruSimbolos patrios-del-peru
Simbolos patrios-del-peru
 
Ppt símbolos patrios
Ppt símbolos patriosPpt símbolos patrios
Ppt símbolos patrios
 
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docx
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docxLOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docx
LOS SÍMBOLOS DE LA PATRIA.docx
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
Ie miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 gradoIe miguel grau   importancia de los simbolos patrios  3 grado
Ie miguel grau importancia de los simbolos patrios 3 grado
 
Síimbolos patrios (Agustina Segura)
Síimbolos patrios (Agustina Segura)Síimbolos patrios (Agustina Segura)
Síimbolos patrios (Agustina Segura)
 
Sociales iii
Sociales iiiSociales iii
Sociales iii
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Símbolos Patrios

  • 1.
  • 2. ¿Qué son los Símbolos Patrios? Son aquellos que representan a Estados, Naciones y países. Estos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes celebres del país.
  • 3. ¿Por qué son importantes? Porque nos representan como país y nos identifican como Nación. Además, nos diferencian de los demás países, y están relacionados con la historia del país.
  • 5. El Escudo Nacional El escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Este símbolo representa la unión, la gloria y la libertad.
  • 6. La Bandera Nacional La Bandera Nacional fue creada por el General Manuel Belgrano. Se izó por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812 y se adoptó como tal por ley el 25 de julio de 1816. Este símbolo es el reflejo del cielo patrio, junto con el sol de la libertad en medio de ella.
  • 7. La Escarapela La escarapela fue instituida por decreto el 18 de Mayo de 1812, por el Primer Triunvirato, y en el año 1935, esa fecha fue autorizada como el día de la Escarapela por el Consejo Nacional de Educación. Los colores de la escarapela fueron tomados del emblema de la Casa Real de Borbón.
  • 8. El Himno Nacional Argentino El Himno Nacional Argentino fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera en 1813. Su duración es entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.
  • 9. ¿Son respetados en nuestro país? A muchos adolecentes argentinos les importa los símbolos patrios como el himno nacional, la escarapela y la bandera.
  • 11. ¿Cómo se forma? Se forma a través de los años. Es un proceso continuo, que pasa de generación en generación, y que hace que la identidad sea un elemento vivo. Cada país posee la suya propia, la cual lo hace diferente de los restantes.
  • 12. Tradiciones argentinas El Mate, infusión preparada con hojas de yerba mate; el asado, técnica de cocción de la carne; las empanadas, alimento relleno; el fútbol, el deporte más popular y pasional de nuestro país; próceres, como Domingo Faustino Sarmiento, José de San Martín o Manuel Belgrano.
  • 13. Identidad Es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás.
  • 14. Nacional Hace referencia a una comunidad establecida en un ámbito geográfico y económico, jurídicamente organizada en nación, unida por la misma lengua, un pasado común, instituciones históricas, creencias y tradiciones también comunes conservadas en la memoria del pueblo.
  • 15. Cultura Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
  • 16. Respeto Es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.
  • 17. La encuesta plantea que a muchos adolescentes argentinos les importa los símbolos patrios como el himno nacional, la escarapela, la bandera y la remera argentina. En la encuesta, los números son bajos de los adolescentes que no les importan los símbolos patrios, sin embargo, los adolescentes que si les importa, los porcentajes son notablemente altos. Encuesta realizada en nuestro país
  • 18. En la encuesta se ve un porcentaje más bajo en la Capital Federal que en el interior, respecto a la importancia de los símbolos patrios; esto se debe a que en el interior, las familias le inculcan a sus hijos una gran importancia por los símbolos patrios, mientras que en la Capital no se le da la misma importancia. La Capital Federal y los Símbolos
  • 19. La mayoría de los argentinos eligen ponerse la remera argentina, ya que el fútbol es una de las pasiones más grandes de nuestro país, y une a todos los argentinos.
  • 20. ¿Qué es ser “argentino”? Es un orgullo y un sentimiento que nos une a todos, sin distinciones de género, edad, nivel socioeconómico o lugar de residencia, las costumbres, los símbolos, el amor a nuestra patria y la lucha de los próceres por un futuro mejor para nuestro país.
  • 21. Consideramos muy importantes los símbolos patrios, ya que nos representan como país y nos identifican como nación. Además, llevan una historia con ellos, que eso nos hace respetarlos aún más.

Notas del editor

  1. Los Símbolos Patrios son aquellos que representan a Estados, Naciones y países. Estos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes celebres del país. Los más usados son la bandera nacional y el escudo, aunque también se puede usar el animal nacional, el escudo de armas, el himno nacional, la flor nacional o el el árbol nacional del país.
  2. Los Símbolos Patrios son importantes porque nos representan como país y nos identifican como Nación. Además, nos diferencian de los demás países, están relacionados con la historia del país y son una muestra de soberanía y libertad.
  3. Nuestros símbolos patrios son: la Bandera, la Escarapela, el Himno Nacional Argentino y el Escudo Nacional.
  4. El escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813 por la Asamblea General Constituyente de ese año. Las dos manos representan la unión y sostienen una pica con un gorro frigio que representa la libertad. Tiene un sol con rayos y dos guirnaldas de laureles unidas por una cinta, que representan la gloria. Por lo tanto, este símbolo representa la unión, la gloria y la libertad.
  5. La Bandera Nacional fue creada por el General Manuel Belgrano. Se izó por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero de 1812 y se adoptó como tal por ley el 25 de julio de 1816. Este símbolo es el reflejo del cielo patrio, junto con el sol de la libertad en medio de ella.
  6. La escarapela fue instituida por decreto el 18 de Mayo de 1812, por el Primer Triunvirato, y en el año 1935, esa fecha fue autorizada como el día de la Escarapela por el Consejo Nacional de Educación. Los colores de la escarapela fueron tomados del emblema de la Casa Real de Borbón.
  7. El Himno Nacional Argentino fue escrito por Vicente López y Planes en 1812 y compuesto por Blas Parera en 1813. Originalmente fue denominado Marcha patriótica, luego Canción patriótica nacional y posteriormente Canción patriótica, hasta que se lo llamó Himno Nacional Argentino. La versión original del himno dura 20 minutos y en 1924 fue abreviado a entre 3 minutos 30 segundos y 3 minutos 53 segundos.
  8. Aunque en los últimos años se han perdido valores tradicionales, a los adolecentes argentinos les siguen importando los símbolos patrios, donde nueve de cada diez adolescentes de nuestro país considera importante la escarapela, el himno nacional y la bandera.
  9. La identidad nacional es una serie de características distintivas propias de un país. Está basada en la cultura, su propia historia y costumbres que la misma población, generación tras generación, va creando y transformando, transmitiéndola a las nuevas generaciones. Pero principalmente la identidad nacional, se reconoce por los símbolos patrios, propios del país: el himno, la bandera y la escarapela. Ya que son nuestras raíces patrias, les reconocemos el total respeto en los actos nacionales.
  10. La identidad nacional se forma, a través de los años, mediante un proceso de asimilación y rechazo, en el cual lo asimilado se sedimenta, dándole cuerpo a la misma. Es un proceso continuo, que pasa de generación en generación, y que hace que la identidad sea un elemento vivo, siempre en enriquecimiento. Cada país posee la suya propia, la cual lo hace diferente de los restantes.
  11. El Mate, infusión preparada con hojas de yerba mate; el asado, técnica de cocción de la carne; las empanadas, alimento relleno; el fútbol, deporte más popular y pasional de nuestro país; los próceres, como Domingo Faustino Sarmiento, José de San Martín o Manuel Belgrano; todas estas cosas, forman parte de la tradición argentina.
  12. La Identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. La identidad es lo que permite que alguien se reconozca a sí mismo. Tenemos conciencia de la identidad porque tenemos memoria, sin ella sería imposible nuestro propio reconocimiento.
  13. Nacional hace referencia a una comunidad establecida en un ámbito geográfico y económico, jurídicamente organizada en nación, unida por la misma lengua, un pasado común, instituciones históricas, creencias y tradiciones también comunes conservadas en la memoria del pueblo.
  14. La Cultura es el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc. Bajo el concepto de cultura se incluyen todas las expresiones artísticas, tradiciones, hábitos y prácticas sociales representativas de una comunidad determinada desarrolladas en un tiempo o época determinada.
  15. El Respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. El respeto es una cualidad en una persona cuando esta hace una justa valoración de los demás, aunque en ocasiones, es posible caer en una actitud de excesiva.
  16. La encuesta plantea que a muchos adolecentes argentinos les importa los símbolos patrios como el himno nacional, la escarapela, la bandera y la remera argentina. En la encuesta, los números son bajos de los adolecentes que no les importan los símbolos patrios, sin embargo, los adolecentes que si les importa, los porcentajes son notablemente altos.
  17. En la encuesta se ve un porcentaje más bajo en la Capital Federal que en el interior, respecto a la importancia de los símbolos patrios; esto se debe a que en el interior, las familias le inculcan a sus hijos una gran importancia por los símbolos patrios, mientras que en la Capital no se le da la misma importancia.
  18. La mayoría de los argentinos eligen ponerse la remera argentina, ya que el fútbol es una de las pasiones más grandes de nuestro país, y une a todos los argentinos. El fútbol en nuestro país genera una pasión tan grande en nosotros que nos une a todos, sin importar preferencias políticas, equipos, entre otras.
  19. Ser argentino es un orgullo y un sentimiento que nos une a todos, sin distinciones de género, edad, nivel socioeconómico o lugar de residencia, las costumbres, los símbolos, el amor a nuestra patria y la lucha de los próceres por un futuro mejor para nuestro país. Estamos orgullosas de nuestro país, aunque no siempre es como queremos que sea por distintos motivos.
  20. Consideramos muy importantes los símbolos patrios, ya que nos representan como país y nos identifican como nación. Además, llevan una historia con ellos, que eso nos hace respetarlos aún más.