SlideShare una empresa de Scribd logo
Como hacer el set up y control de un
proceso de Conformal Coating
Conformal Coating Training
Rafael Hernández
SMTA QUERÉTARO 2018
www.HumiSeal.com
Safe
Harbor
Statement
The information contained herein is provided for product
selection purposes only. Users of products assume full
responsibility for all design decisions made relating to the
suitability of any product for use. Users must rely on their
own test data and judgment or that of a design professional
when determining how to best use the information
provided. Under no circumstance will the seller be liable for
any loss, damage, expense or damage of any kind arising
from or in connection with the use or misuse of its
product. Specific conditions of sale and Chase’s limited
warranty are set out in detail in the Chase Corporation Terms
and Conditions of Sale. Those Terms and Conditions are the
only source that contains Chase’s limited warranty and other
terms and conditions.
www.HumiSeal.com
Page 3
¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR?
• De qué se compone el proceso de aplicación de un Conformal
• Cuáles son las “entradas” del proceso
• Cómo podemos medir o cuantificar las entradas para su
control
• Cuáles son las salidas del proceso
• Cómo podemos medir o cuantificar las salidas
• Cómo defino mi set up en base a las entradas y salidas
• Cómo utilizo todos los datos de entrada y salida para
controlar mi proceso.
www.HumiSeal.com
Page 4
COMPONENTES DEL PROCESO
El Proceso de aplicación de conformal coating tiene diversos componentes, pero para esta ocasión, nos
enfocaremos solo en 3:
• Material
• Maquina de dispensado
• Curado
Cada uno de estos “componentes” tienen muchas aristas que indudablemente influyen en el comportamiento y
el resultado final de nuestra aplicación de conformal.
www.HumiSeal.com
Page 5
¿CUÁLES SON LAS ENTRADAS DEL
PROCESO?
MATERIAL
MÁQUINA DE
DISPENSADO
CURADO
Viscosidad
Contenido
de Sólidos
Vel. De aplicación
Altura de dispensado
Presión fluido/apertura
de válvula
Tiempo
Temperatura
www.HumiSeal.com
Page 6
ENTRADA #1 DEL MATERIAL
VISCOSIDAD.
De acuerdo al diccionario, la viscosidad es la resitencia que tienen las moléculas que conforman un líquido
para separarse unas de otras, es decir, es la oposición de un fluido a deformarse.
¿Cómo medimos la viscosidad?
Existen equipos muy avanzados llamados viscosimetros, que miden la viscosidad de los líquidos. El
problema es que necesitan condiciones controladas de temperatura y humedad.
También te puede interesar: How to Save Time & Money Measuring the Right Amount of Viscosity
www.HumiSeal.com
Page 7
ENTRADA #1 DEL MATERIAL
Existe un método más práctico y comúnmente utilizado: La Copa de viscosidad
La viscosidad la mide en segundos, es decir, dependiendo del
tiempo que le tome al líquido fluir hacia afuera de la copa, será
la viscosidad del mismo.
Importante, existen copas para diferentes rangos de
viscosidad.
Para nuestro set up y control, solo necesitaremos la medición
de la copa como referencia. Si queremos determinar la
viscosidad, es mas recomendable utilizar un Viscosimetro en
un ambiente controlado como un laboratorio.
www.HumiSeal.com
Page 8
ENTRADA #2 DEL MATERIAL
CONTENIDO DE SÓLIDOS.
El contenido de solidos no es más que la cantidad de conformal real que tenemos en nuestra
mezcla. La mayoría de los conformals utilizan solventes como ”transporte” para poder apicados.
Es decir, si nuestra laca tiene 50% de sólidos, esto significa que, cuando el conformal “cure” por
completo, el 50% del volumen inicial desaparecerá en el ambiente através de la evaporación de los
solventes.
Es importante resaltar que, adicionalmente, nosotros agregamos adelgazador a nuestro conformal
para reducir la viscosidad, el contenido de sólidos disminuirá.
VOLUMEN INICIAL APLICADO VOLUMEN FINAL YA CURADO
www.HumiSeal.com
Page 9
ENTRADA #2 DEL MATERIAL
Pero, ¿cómo podemos conocer el contenido de sólidos del material?
a) Si utilizas el conformal como lo recibes del fabricante, la Hoja Técnica del material debe mencionar el
valor del contenido de sólidos.
b) Si realizas una mezcla manual, agreando adelgazador al conformal, puedes utilizar esta fórmula:
MCS CS
VL
VL + VT
Dónde,
MCS es la Mezcla de Contenido de Sólidos;
CS es el Contenido de Sólidos del conformal
VL es el Volumen de la laca (proporción en relación al volumen total);
VT es el Volumen de Thinner (proporción en relación al volumen
total).
www.HumiSeal.com
Page 10
¿IDENTIFICANDO LAS SALIDAS?
Revisamos la primera parte de las entradas para el set up y control de proceso.
¿Has podido imaginar cuáles son las salidas que debemos conocer para un correcto set
up y control de nuestro proceso?
1. Flujo. Refiriendonos a la cantidad de material dispensado en un
determinado espacio de tiempo (g/s)
2. Espesor. Se refiere al grueso de nuestra capa plástica (Thickness en
milésima de pulgada o micrómetros)
3. Ancho del Hilo. Se refiere al área total que podrá abarcar el material
dispensado de una sola vez, que resultará en una buena o mala cobertura.
www.HumiSeal.com
Page 11
ENTRADA #1 DE LA MÁQUINA
VELOCIDAD DE DISPENSADO.
Uno de los parámetros que afectarán el resultado de nuestra aplicación es la velocidad con la que se mueva el
aplicador mientras dispensa el material sobre el sustrato.
Normalmente, la condición se comporta de la siguiente manera:
• A mayor velocidad, menor será la cantidad de material depositado sobre la superficie;
• A menor volocidad, habrá mayor cantidad de material depositada.
www.HumiSeal.com
Page 12
ENTRADA #2 DE LA MAQUINA
ALTURA DE DISPENSADO.
Otro parámetro de la aplicación es la altura. La distancia que habrá entre el sustrato donde el conformal será
depositado, y el punto por donde el conformal sale. El efecto es más notorio cuando se utiliza algun tipo de
atomizado.
www.HumiSeal.com
Page 13
ENTRADA #3 DE LA MÁQUINA
PRESIÓN DE DISPENSADO Y/O APERTURA DE VALVULA.
Cuando hablamos de la presión de dispensado, nos referimos a la presión que utilizamos para mover el
conformal a través del sistema. La apertura de la válvula, si tenemos manera de modificarla, se refiere a una
barrera mecánica que abre parcial o completamente la salida de la válvula.
En ambos casos, estos parámetros afectaran directamente la cantidad de material que podrá salir de la válvula
o aplicador.
www.HumiSeal.com
Page 14
ENTRADAS DE LA MÁQUINA
Ahora, ¿cómo “medimos” las entradas de la máquina?. Aqui es donde comienza lo interesante. No
podemos medir estas entradas por separado ya que estan ligadas unas a otras.
El pimer paso es CARACTERIZAR.
Con la caracterización, podemos medir el ancho del hilo, que se puede modificar con la altura de
dispensado; podemos medir el largo de la linea, que se puede modificar con la altura y la velocidad
de dispensado.
www.HumiSeal.com
Page 15
ENTRADA #1 DEL CURADO
TEMPERATURA.
Al igual que el contenido de sólidos, y ovbiamente dependiendo del tipo del material que utilicemos, el
fabricante siempre nos recomendará una temperatura espécifica para curar nuestro material.
Normalmente, la temperatura que se menciona en las hojas técnicas se refiere a la temperatura en la que:
a. La reacción química de curado se ”activa”;
b. La temperatura en la cual se puede acelerar la evaporación de los solventes.
Hay que tener en cuenta, que existen términos de curado muy importantes: TACK FREE y CURADO TOTAL
¿Cómo medimos la temperatura del curado si utilizamos un horno?
Utilizamos un perfilador.
www.HumiSeal.com
Page 16
ENTRADA #2 DEL CURADO
TIEMPO.
El tiempo juega un papel primordial en el curado, ya que junto con la temperatura, nos asegurará de alcanzar el
punto de curado deseado (Tack Free o Curado total).
Sin una unidad de tiempo, la temperatura de curado pierde sentido. Y por el contrario, la combinación de
ambas entradas nos llevarán al perfíl ideal de curado.
20
38
55
73
90
0 5 10 15 20
Temperature(degC)
Time (minutes)
www.HumiSeal.com
Page 17
SALIDAS DEL PROCESO
FLUJO.
Como lo definimos antes, nos referimos como flujo ala cantidad de conformal que será aplicada en un cierto
espacio de tiempo.
¿Cuáles son las entradas que influyen en el flujo?
• Viscosidad – cuando la viscosidad es baja, el flujo aumenta; viscosidad alta, menos material fluye.
• Presión/apertura de válvula – Entre mayor sea la presión de fluido o la apertura de la válvula sea mayor, el
flujo aumentará.
¿Cómo puedo medir el flujo?
Pesando una muestra. Define un tiempo y dispensa en un recipiente. Pesalo! Esto te dará una
cantidad determinada de gramos por segundo.
www.HumiSeal.com
Page 18
SALIDAS DEL PROCESO
ESPESOR.
El espesor o thickness, en una salida crítica ya que incluso puede existir un requerimiento especial por parte de
los cliente. El espesor no es más que la “altura” que tendrá la capa plástica que dejará formada el conformal
una vez curado.
¿Cuáles son las entradas que influyen en el thickness?
• Viscosidad
• Contenido de Sólidos
• Velocidad de Dispensado
• Altura de dispensado
• Presión de fluido/apertura de válvula
www.HumiSeal.com
SALIDAS DEL PROCESO
Algo relevante sobre
el ESPESOR.
www.HumiSeal.com
Page 20
SALIDAS DEL PROCESO
ESPESOR.
¿Cómo mido el espesor?
Hay varios métodos que podemos utilizar, que puede ser en húmedo, que se refiere cuando el conformal está
aún líquido; o en seco, que se refiere cuando el conformal ya está curado.
Para la medición en húmedo, utilizaremos un Wet Comb gauge. Después, basados en el contenido de sólidos
podremos calcular un aproximado al espesor final, cuando lel conformal esté curado.
Para la medición en seco, existen herramientas como el micrómetro, el Eddy Current (positector), pero la
medición más confiable se realiza a través de una microsección.
www.HumiSeal.com
Page 21
SALIDAS DEL PROCESO
ANCHO DEL HILO (COBERTURA).
El ancho del hilo, como mencionamos, se refiere a el área que es capaz de cubrir el conformal de manera lineal
con una sola pasada.
¿Cuáles entradas son las que influyen en el ancho del hilo o la cobertura?
• Viscosidad
• Altura de dispensado
• Presión de dispensado/apertura de valvula
Ahora, ¿Cómo lo mido?
Puedes dispensar sobre un acetato, PCB o placa metálica, dibujando líneas o formas geométricas pre-
definadas y después medir el ancho de las líneas o comparar la forma que debía dibujar contra lo que
realmente dibujó.
www.HumiSeal.com
Page 22
¿CÓMO UTILIZO ESTA INFO PARA MI
SET UP?
Caracteriza tu proceso. Define algunos parámetros iniciales que te ayudarán a realizar el set
up.
1. Mide la viscosidad del material antes de iniciar.
2. Define al menos 2 alturas de dispensado (alto y bajo), 2 velocidades (alta y baja).
3. Realiza un disparo de prueba por 5s en un contenedor pequeño y pesalo (obtén los
gramos por segundo).
4. Realiza líneas de +X a –X; De +Y a – Y; y viceversa sobre un acetato/placa/cartón de
preferencia cuadriculado o al menos con referencias para poder medir las lineas
Por último, cura todas esas líneas y áreas dispensadas para que midas el espesor.
*Ya estás comenzando a relacionar las entradas con las salidas del proceso.
www.HumiSeal.com
Page 23
Una vez que hayas hecho el ejercicio anterior varias veces, combinando las alturas,
velocidades y demás parámetros, podrás entonces definir cuál combinación es la que mejor
resultados te da.
Pero, ¿qué datos valiosos vas obtener del set up?
- Altura de dispensado “preferencial”
- Velocidad de dispensado “preferencial”
- Ancho de la línea (basado en los parámetros anteriores), y por tanto podríamos definir una
separación de línea para cubrir áreas.
- Flujo, con cuantos g/s dispensamos para obtener todo lo anterior
- Espesor. Que tan gruesa es nuestra capa de conformal
¿CÓMO UTILIZO ESTA INFO PARA MI
SET UP?
www.HumiSeal.com
Page 24
CONTROLA TU PROCESO
Ya tienes definido el Set Up, ahora trata de utilizar esos parámetros siempre que realices un
nuevo programa o vayas a aplicar conformal en una nueva tarjeta.
Para controlar el proceso, solo tienes que medir las salidas, preferentemente de manera diaria:
• FLUJO. Que siempre apliques la misma cantidad de gramos en el lapso de tiempo
definido.
• ANCHO DE HILO. Que tus líneas y áreas siempre se mantengan del mismo ancho y largo,
esto asegurará la cobertura adecuada de tus tarjetas.
• ESPESOR. Verifica que el espesor de tu capa de conformal siempre esté dentro del rango
que definiste
www.HumiSeal.com
También te puede interesar: How to Establish UV Conformal Coating Curing Process in a Few Easy Steps
CONTROLA TU PROCESO
Recuerda, esto es solo una guía general, no puede abarcar todas las posibilidades que existen
el universo de los procesos de conformal.
Por ejemplo, en dipping (inmersión), tienes que consderar lo siguente:
1) Inmersión.
2) Espera
3) Extracción
4) Escurrimiento
Para un proceso de Conformal Coating Selectivo, hay muchas cosas que considerar:
1) Area de trabajo
2) Altura de componentes
3) Sombras
4) Keep out areas
5) Tipo de valvula/boquilla
www.HumiSeal.com
CONTROLA TU PROCESO
En todos los tipos de procesos tienes que seguir una especificación, tu control es la inspección
visual.
Pero tambien puedes recurrir a sub procesos como “Enmascarar”.
Hay varios tipos de masking:
• Masking tape
• Masking DOTS
• Masking Latex (cura con humedad y calor)
• Masking UV92 (gel UV que cura de inmediato con luz UV y es removible)
www.HumiSeal.com
Conéctate con HumiSeal
• Social media
• Blogs
HumiSeal @HumiSeal HumiSeal HumiSeal HumiSeal
www.HumiSeal.com
NORTH AMERICA
Chase Global Operations Center
295 University Ave, Westwood, MA 02090
Tel: +1 781-332-0772
Toll Free (US only): 800-323-4182
Fax: +1 781-332-0702
sales@humiseal.com
INDIA
J-154, M.I.D.C.
Bhosari, Pune 411 026, India
Tel: +91 20 6630 8098
Fax: +91 20 2712 0411
UNITED KINGDOM
505 Eskdale Road, Winnersh, Berkshire RG41 5TU, UK
Tel: +44 (0)1189 442333
Fax: +44 (0)1189 335799
europeansales@chasecorp.com
europetechsupport@chasecorp.com
FRANCE
4/6 Avenue Eiffel, 78420 Carrieres-Sur-Seine, France
Tel: +33 (0) 1 30 09 86 86
Fax: +33 (0) 1 30 09 86 87
ASIA
Tel: 852-9451-6434
Fax: 852-2413-6289
asiatechsupport@humiseal.com
¿Preguntas?
www.HumiSeal.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm
maloga_1
 
Poka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicasPoka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicas
Lau Vidal
 
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicacionesPoka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicaciones
Distrital University
 
Toma de inventario digital en AppSheet
Toma de inventario digital en AppSheetToma de inventario digital en AppSheet
Toma de inventario digital en AppSheet
CarlosCayetano5
 
Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.
ingenierolean
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Poka yoke =)
Poka yoke =)Poka yoke =)
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Giovani Pérez
 
Manual de participante 8 d
Manual de participante 8 dManual de participante 8 d
Manual de participante 8 d
Juan Garay
 
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentariaidentificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
ainia centro tecnológico
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
arse tom
 
Guía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisosGuía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisos
Ivan Medina Altamirano
 
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
juan santillan
 
Trazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJTrazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJ
Cristhian Hilasaca Zea
 
Instructivo quest
Instructivo questInstructivo quest
Instructivo quest
Yamil Alejandro Lopez
 
Trabajos en-espacios-confinados
Trabajos en-espacios-confinadosTrabajos en-espacios-confinados
Trabajos en-espacios-confinados
Constructora Malaga Hnos. S.A.
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
Jesus Sanchez
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformes
Leandro Nicenboim
 

La actualidad más candente (20)

04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm04 curso gmp o bpm
04 curso gmp o bpm
 
Poka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicasPoka yoke-mejores-practicas
Poka yoke-mejores-practicas
 
Poka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicacionesPoka yoke aplicaciones
Poka yoke aplicaciones
 
Toma de inventario digital en AppSheet
Toma de inventario digital en AppSheetToma de inventario digital en AppSheet
Toma de inventario digital en AppSheet
 
Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.Calculo del O.E.E.
Calculo del O.E.E.
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1Gráficos de control por atributo1
Gráficos de control por atributo1
 
Poka yoke =)
Poka yoke =)Poka yoke =)
Poka yoke =)
 
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
 
Manual de participante 8 d
Manual de participante 8 dManual de participante 8 d
Manual de participante 8 d
 
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentariaidentificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
identificación de riesgos emergentes en la industria alimentaria
 
Checklist soldadura
Checklist soldaduraChecklist soldadura
Checklist soldadura
 
Guía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisosGuía de colores para marcaje de pisos
Guía de colores para marcaje de pisos
 
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
Plantilla 8 d.-ejemplo (1)
 
Trazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJTrazabilidad-UNAJ
Trazabilidad-UNAJ
 
Instructivo quest
Instructivo questInstructivo quest
Instructivo quest
 
Trabajos en-espacios-confinados
Trabajos en-espacios-confinadosTrabajos en-espacios-confinados
Trabajos en-espacios-confinados
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
Poka yoke
Poka yokePoka yoke
Poka yoke
 
P 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformesP 08-01 control de los productos no conformes
P 08-01 control de los productos no conformes
 

Similar a SMTA Queretaro Conformal Coating Presentation in Spanish July 2018

4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf
4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf
4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf
ssuser1810d9
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
JasminSeufert
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
Samuel Lepe de Alba
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
Samuel Lepe de Alba
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
Percy Pacheco
 
Practica No 1 Lab Int1
Practica No  1 Lab Int1Practica No  1 Lab Int1
Practica No 1 Lab Int1
laboratoriointegral
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
Karolain Acosta
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Lupita Rangel
 
Practica No 1 Lab Int1
Practica No  1 Lab Int1Practica No  1 Lab Int1
Practica No 1 Lab Int1
laboratoriointegral
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Luis Sɑlcido
 
Elección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvas
Elección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvasElección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvas
Elección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvas
Luis Guerrero Garrido
 
Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9
Gustavo Suárez
 
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-TemperaturaUnidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Qumica2
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
Grupo E
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
Gustavo Salazar
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
Guia viscosidad
Guia viscosidadGuia viscosidad
Guia viscosidad
Jm Gaaj
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
ErnestoFabela1196
 
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Tony Ventura
 

Similar a SMTA Queretaro Conformal Coating Presentation in Spanish July 2018 (20)

4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf
4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf
4-CONCRETO_PARADIGMAS_DE_LA_INDUSTRIA_DE_LA_CONSTRUCCION-JOSE_ALVAREZ (1).pdf
 
Práctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de ViscosidadesPráctica 1 Medición de Viscosidades
Práctica 1 Medición de Viscosidades
 
Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.Uso del viscosimetro.
Uso del viscosimetro.
 
Medicion de viscosidades
Medicion de viscosidadesMedicion de viscosidades
Medicion de viscosidades
 
Pc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccionPc 2 1 introduccion
Pc 2 1 introduccion
 
Practica No 1 Lab Int1
Practica No  1 Lab Int1Practica No  1 Lab Int1
Practica No 1 Lab Int1
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Reologia
ReologiaReologia
Reologia
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica No 1 Lab Int1
Practica No  1 Lab Int1Practica No  1 Lab Int1
Practica No 1 Lab Int1
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Elección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvas
Elección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvasElección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvas
Elección de maquinaria par el envasado de productos líqudos.maquienvas
 
Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9Actividad 5,7,8,9
Actividad 5,7,8,9
 
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-TemperaturaUnidad 1 - Material Lab-Temperatura
Unidad 1 - Material Lab-Temperatura
 
Practica#1
Practica#1Practica#1
Practica#1
 
Reporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 ViscosimetrosReporte practica-1 Viscosimetros
Reporte practica-1 Viscosimetros
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
Guia viscosidad
Guia viscosidadGuia viscosidad
Guia viscosidad
 
Practica No.5
Practica No.5Practica No.5
Practica No.5
 
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
Dialnet analisis y-estudiodelcontenidodehumedadfinaldelamade-3996883
 

Más de Humiseal®

HumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápido
HumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápidoHumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápido
HumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápido
Humiseal®
 
HumiSeal 1C48 Main Highlights
HumiSeal 1C48 Main HighlightsHumiSeal 1C48 Main Highlights
HumiSeal 1C48 Main Highlights
Humiseal®
 
New products- What's new inside the machine?
New products- What's new inside the machine? New products- What's new inside the machine?
New products- What's new inside the machine?
Humiseal®
 
New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine? New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine?
Humiseal®
 
New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine? New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine?
Humiseal®
 
New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine?New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine?
Humiseal®
 
What's new inside the machine - New product
What's new inside the machine - New productWhat's new inside the machine - New product
What's new inside the machine - New product
Humiseal®
 
New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine? New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine?
Humiseal®
 
What is a Conformal Coating by Humiseal Academy
What is a Conformal Coating by Humiseal AcademyWhat is a Conformal Coating by Humiseal Academy
What is a Conformal Coating by Humiseal Academy
Humiseal®
 

Más de Humiseal® (9)

HumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápido
HumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápidoHumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápido
HumiSeal 1C48-1, 100% Solidos, Curado RTV rápido
 
HumiSeal 1C48 Main Highlights
HumiSeal 1C48 Main HighlightsHumiSeal 1C48 Main Highlights
HumiSeal 1C48 Main Highlights
 
New products- What's new inside the machine?
New products- What's new inside the machine? New products- What's new inside the machine?
New products- What's new inside the machine?
 
New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine? New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine?
 
New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine? New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine?
 
New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine?New products-What's new inside the machine?
New products-What's new inside the machine?
 
What's new inside the machine - New product
What's new inside the machine - New productWhat's new inside the machine - New product
What's new inside the machine - New product
 
New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine? New products - What's new inside the machine?
New products - What's new inside the machine?
 
What is a Conformal Coating by Humiseal Academy
What is a Conformal Coating by Humiseal AcademyWhat is a Conformal Coating by Humiseal Academy
What is a Conformal Coating by Humiseal Academy
 

Último

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

SMTA Queretaro Conformal Coating Presentation in Spanish July 2018

  • 1. Como hacer el set up y control de un proceso de Conformal Coating Conformal Coating Training Rafael Hernández SMTA QUERÉTARO 2018 www.HumiSeal.com
  • 2. Safe Harbor Statement The information contained herein is provided for product selection purposes only. Users of products assume full responsibility for all design decisions made relating to the suitability of any product for use. Users must rely on their own test data and judgment or that of a design professional when determining how to best use the information provided. Under no circumstance will the seller be liable for any loss, damage, expense or damage of any kind arising from or in connection with the use or misuse of its product. Specific conditions of sale and Chase’s limited warranty are set out in detail in the Chase Corporation Terms and Conditions of Sale. Those Terms and Conditions are the only source that contains Chase’s limited warranty and other terms and conditions. www.HumiSeal.com
  • 3. Page 3 ¿DE QUÉ VAMOS A HABLAR? • De qué se compone el proceso de aplicación de un Conformal • Cuáles son las “entradas” del proceso • Cómo podemos medir o cuantificar las entradas para su control • Cuáles son las salidas del proceso • Cómo podemos medir o cuantificar las salidas • Cómo defino mi set up en base a las entradas y salidas • Cómo utilizo todos los datos de entrada y salida para controlar mi proceso. www.HumiSeal.com
  • 4. Page 4 COMPONENTES DEL PROCESO El Proceso de aplicación de conformal coating tiene diversos componentes, pero para esta ocasión, nos enfocaremos solo en 3: • Material • Maquina de dispensado • Curado Cada uno de estos “componentes” tienen muchas aristas que indudablemente influyen en el comportamiento y el resultado final de nuestra aplicación de conformal. www.HumiSeal.com
  • 5. Page 5 ¿CUÁLES SON LAS ENTRADAS DEL PROCESO? MATERIAL MÁQUINA DE DISPENSADO CURADO Viscosidad Contenido de Sólidos Vel. De aplicación Altura de dispensado Presión fluido/apertura de válvula Tiempo Temperatura www.HumiSeal.com
  • 6. Page 6 ENTRADA #1 DEL MATERIAL VISCOSIDAD. De acuerdo al diccionario, la viscosidad es la resitencia que tienen las moléculas que conforman un líquido para separarse unas de otras, es decir, es la oposición de un fluido a deformarse. ¿Cómo medimos la viscosidad? Existen equipos muy avanzados llamados viscosimetros, que miden la viscosidad de los líquidos. El problema es que necesitan condiciones controladas de temperatura y humedad. También te puede interesar: How to Save Time & Money Measuring the Right Amount of Viscosity www.HumiSeal.com
  • 7. Page 7 ENTRADA #1 DEL MATERIAL Existe un método más práctico y comúnmente utilizado: La Copa de viscosidad La viscosidad la mide en segundos, es decir, dependiendo del tiempo que le tome al líquido fluir hacia afuera de la copa, será la viscosidad del mismo. Importante, existen copas para diferentes rangos de viscosidad. Para nuestro set up y control, solo necesitaremos la medición de la copa como referencia. Si queremos determinar la viscosidad, es mas recomendable utilizar un Viscosimetro en un ambiente controlado como un laboratorio. www.HumiSeal.com
  • 8. Page 8 ENTRADA #2 DEL MATERIAL CONTENIDO DE SÓLIDOS. El contenido de solidos no es más que la cantidad de conformal real que tenemos en nuestra mezcla. La mayoría de los conformals utilizan solventes como ”transporte” para poder apicados. Es decir, si nuestra laca tiene 50% de sólidos, esto significa que, cuando el conformal “cure” por completo, el 50% del volumen inicial desaparecerá en el ambiente através de la evaporación de los solventes. Es importante resaltar que, adicionalmente, nosotros agregamos adelgazador a nuestro conformal para reducir la viscosidad, el contenido de sólidos disminuirá. VOLUMEN INICIAL APLICADO VOLUMEN FINAL YA CURADO www.HumiSeal.com
  • 9. Page 9 ENTRADA #2 DEL MATERIAL Pero, ¿cómo podemos conocer el contenido de sólidos del material? a) Si utilizas el conformal como lo recibes del fabricante, la Hoja Técnica del material debe mencionar el valor del contenido de sólidos. b) Si realizas una mezcla manual, agreando adelgazador al conformal, puedes utilizar esta fórmula: MCS CS VL VL + VT Dónde, MCS es la Mezcla de Contenido de Sólidos; CS es el Contenido de Sólidos del conformal VL es el Volumen de la laca (proporción en relación al volumen total); VT es el Volumen de Thinner (proporción en relación al volumen total). www.HumiSeal.com
  • 10. Page 10 ¿IDENTIFICANDO LAS SALIDAS? Revisamos la primera parte de las entradas para el set up y control de proceso. ¿Has podido imaginar cuáles son las salidas que debemos conocer para un correcto set up y control de nuestro proceso? 1. Flujo. Refiriendonos a la cantidad de material dispensado en un determinado espacio de tiempo (g/s) 2. Espesor. Se refiere al grueso de nuestra capa plástica (Thickness en milésima de pulgada o micrómetros) 3. Ancho del Hilo. Se refiere al área total que podrá abarcar el material dispensado de una sola vez, que resultará en una buena o mala cobertura. www.HumiSeal.com
  • 11. Page 11 ENTRADA #1 DE LA MÁQUINA VELOCIDAD DE DISPENSADO. Uno de los parámetros que afectarán el resultado de nuestra aplicación es la velocidad con la que se mueva el aplicador mientras dispensa el material sobre el sustrato. Normalmente, la condición se comporta de la siguiente manera: • A mayor velocidad, menor será la cantidad de material depositado sobre la superficie; • A menor volocidad, habrá mayor cantidad de material depositada. www.HumiSeal.com
  • 12. Page 12 ENTRADA #2 DE LA MAQUINA ALTURA DE DISPENSADO. Otro parámetro de la aplicación es la altura. La distancia que habrá entre el sustrato donde el conformal será depositado, y el punto por donde el conformal sale. El efecto es más notorio cuando se utiliza algun tipo de atomizado. www.HumiSeal.com
  • 13. Page 13 ENTRADA #3 DE LA MÁQUINA PRESIÓN DE DISPENSADO Y/O APERTURA DE VALVULA. Cuando hablamos de la presión de dispensado, nos referimos a la presión que utilizamos para mover el conformal a través del sistema. La apertura de la válvula, si tenemos manera de modificarla, se refiere a una barrera mecánica que abre parcial o completamente la salida de la válvula. En ambos casos, estos parámetros afectaran directamente la cantidad de material que podrá salir de la válvula o aplicador. www.HumiSeal.com
  • 14. Page 14 ENTRADAS DE LA MÁQUINA Ahora, ¿cómo “medimos” las entradas de la máquina?. Aqui es donde comienza lo interesante. No podemos medir estas entradas por separado ya que estan ligadas unas a otras. El pimer paso es CARACTERIZAR. Con la caracterización, podemos medir el ancho del hilo, que se puede modificar con la altura de dispensado; podemos medir el largo de la linea, que se puede modificar con la altura y la velocidad de dispensado. www.HumiSeal.com
  • 15. Page 15 ENTRADA #1 DEL CURADO TEMPERATURA. Al igual que el contenido de sólidos, y ovbiamente dependiendo del tipo del material que utilicemos, el fabricante siempre nos recomendará una temperatura espécifica para curar nuestro material. Normalmente, la temperatura que se menciona en las hojas técnicas se refiere a la temperatura en la que: a. La reacción química de curado se ”activa”; b. La temperatura en la cual se puede acelerar la evaporación de los solventes. Hay que tener en cuenta, que existen términos de curado muy importantes: TACK FREE y CURADO TOTAL ¿Cómo medimos la temperatura del curado si utilizamos un horno? Utilizamos un perfilador. www.HumiSeal.com
  • 16. Page 16 ENTRADA #2 DEL CURADO TIEMPO. El tiempo juega un papel primordial en el curado, ya que junto con la temperatura, nos asegurará de alcanzar el punto de curado deseado (Tack Free o Curado total). Sin una unidad de tiempo, la temperatura de curado pierde sentido. Y por el contrario, la combinación de ambas entradas nos llevarán al perfíl ideal de curado. 20 38 55 73 90 0 5 10 15 20 Temperature(degC) Time (minutes) www.HumiSeal.com
  • 17. Page 17 SALIDAS DEL PROCESO FLUJO. Como lo definimos antes, nos referimos como flujo ala cantidad de conformal que será aplicada en un cierto espacio de tiempo. ¿Cuáles son las entradas que influyen en el flujo? • Viscosidad – cuando la viscosidad es baja, el flujo aumenta; viscosidad alta, menos material fluye. • Presión/apertura de válvula – Entre mayor sea la presión de fluido o la apertura de la válvula sea mayor, el flujo aumentará. ¿Cómo puedo medir el flujo? Pesando una muestra. Define un tiempo y dispensa en un recipiente. Pesalo! Esto te dará una cantidad determinada de gramos por segundo. www.HumiSeal.com
  • 18. Page 18 SALIDAS DEL PROCESO ESPESOR. El espesor o thickness, en una salida crítica ya que incluso puede existir un requerimiento especial por parte de los cliente. El espesor no es más que la “altura” que tendrá la capa plástica que dejará formada el conformal una vez curado. ¿Cuáles son las entradas que influyen en el thickness? • Viscosidad • Contenido de Sólidos • Velocidad de Dispensado • Altura de dispensado • Presión de fluido/apertura de válvula www.HumiSeal.com
  • 19. SALIDAS DEL PROCESO Algo relevante sobre el ESPESOR. www.HumiSeal.com
  • 20. Page 20 SALIDAS DEL PROCESO ESPESOR. ¿Cómo mido el espesor? Hay varios métodos que podemos utilizar, que puede ser en húmedo, que se refiere cuando el conformal está aún líquido; o en seco, que se refiere cuando el conformal ya está curado. Para la medición en húmedo, utilizaremos un Wet Comb gauge. Después, basados en el contenido de sólidos podremos calcular un aproximado al espesor final, cuando lel conformal esté curado. Para la medición en seco, existen herramientas como el micrómetro, el Eddy Current (positector), pero la medición más confiable se realiza a través de una microsección. www.HumiSeal.com
  • 21. Page 21 SALIDAS DEL PROCESO ANCHO DEL HILO (COBERTURA). El ancho del hilo, como mencionamos, se refiere a el área que es capaz de cubrir el conformal de manera lineal con una sola pasada. ¿Cuáles entradas son las que influyen en el ancho del hilo o la cobertura? • Viscosidad • Altura de dispensado • Presión de dispensado/apertura de valvula Ahora, ¿Cómo lo mido? Puedes dispensar sobre un acetato, PCB o placa metálica, dibujando líneas o formas geométricas pre- definadas y después medir el ancho de las líneas o comparar la forma que debía dibujar contra lo que realmente dibujó. www.HumiSeal.com
  • 22. Page 22 ¿CÓMO UTILIZO ESTA INFO PARA MI SET UP? Caracteriza tu proceso. Define algunos parámetros iniciales que te ayudarán a realizar el set up. 1. Mide la viscosidad del material antes de iniciar. 2. Define al menos 2 alturas de dispensado (alto y bajo), 2 velocidades (alta y baja). 3. Realiza un disparo de prueba por 5s en un contenedor pequeño y pesalo (obtén los gramos por segundo). 4. Realiza líneas de +X a –X; De +Y a – Y; y viceversa sobre un acetato/placa/cartón de preferencia cuadriculado o al menos con referencias para poder medir las lineas Por último, cura todas esas líneas y áreas dispensadas para que midas el espesor. *Ya estás comenzando a relacionar las entradas con las salidas del proceso. www.HumiSeal.com
  • 23. Page 23 Una vez que hayas hecho el ejercicio anterior varias veces, combinando las alturas, velocidades y demás parámetros, podrás entonces definir cuál combinación es la que mejor resultados te da. Pero, ¿qué datos valiosos vas obtener del set up? - Altura de dispensado “preferencial” - Velocidad de dispensado “preferencial” - Ancho de la línea (basado en los parámetros anteriores), y por tanto podríamos definir una separación de línea para cubrir áreas. - Flujo, con cuantos g/s dispensamos para obtener todo lo anterior - Espesor. Que tan gruesa es nuestra capa de conformal ¿CÓMO UTILIZO ESTA INFO PARA MI SET UP? www.HumiSeal.com
  • 24. Page 24 CONTROLA TU PROCESO Ya tienes definido el Set Up, ahora trata de utilizar esos parámetros siempre que realices un nuevo programa o vayas a aplicar conformal en una nueva tarjeta. Para controlar el proceso, solo tienes que medir las salidas, preferentemente de manera diaria: • FLUJO. Que siempre apliques la misma cantidad de gramos en el lapso de tiempo definido. • ANCHO DE HILO. Que tus líneas y áreas siempre se mantengan del mismo ancho y largo, esto asegurará la cobertura adecuada de tus tarjetas. • ESPESOR. Verifica que el espesor de tu capa de conformal siempre esté dentro del rango que definiste www.HumiSeal.com También te puede interesar: How to Establish UV Conformal Coating Curing Process in a Few Easy Steps
  • 25. CONTROLA TU PROCESO Recuerda, esto es solo una guía general, no puede abarcar todas las posibilidades que existen el universo de los procesos de conformal. Por ejemplo, en dipping (inmersión), tienes que consderar lo siguente: 1) Inmersión. 2) Espera 3) Extracción 4) Escurrimiento Para un proceso de Conformal Coating Selectivo, hay muchas cosas que considerar: 1) Area de trabajo 2) Altura de componentes 3) Sombras 4) Keep out areas 5) Tipo de valvula/boquilla www.HumiSeal.com
  • 26. CONTROLA TU PROCESO En todos los tipos de procesos tienes que seguir una especificación, tu control es la inspección visual. Pero tambien puedes recurrir a sub procesos como “Enmascarar”. Hay varios tipos de masking: • Masking tape • Masking DOTS • Masking Latex (cura con humedad y calor) • Masking UV92 (gel UV que cura de inmediato con luz UV y es removible) www.HumiSeal.com
  • 27. Conéctate con HumiSeal • Social media • Blogs HumiSeal @HumiSeal HumiSeal HumiSeal HumiSeal www.HumiSeal.com
  • 28. NORTH AMERICA Chase Global Operations Center 295 University Ave, Westwood, MA 02090 Tel: +1 781-332-0772 Toll Free (US only): 800-323-4182 Fax: +1 781-332-0702 sales@humiseal.com INDIA J-154, M.I.D.C. Bhosari, Pune 411 026, India Tel: +91 20 6630 8098 Fax: +91 20 2712 0411 UNITED KINGDOM 505 Eskdale Road, Winnersh, Berkshire RG41 5TU, UK Tel: +44 (0)1189 442333 Fax: +44 (0)1189 335799 europeansales@chasecorp.com europetechsupport@chasecorp.com FRANCE 4/6 Avenue Eiffel, 78420 Carrieres-Sur-Seine, France Tel: +33 (0) 1 30 09 86 86 Fax: +33 (0) 1 30 09 86 87 ASIA Tel: 852-9451-6434 Fax: 852-2413-6289 asiatechsupport@humiseal.com ¿Preguntas? www.HumiSeal.com