SlideShare una empresa de Scribd logo
Trazabilidad
Estudio de casos
Ing. Pedro Nicoyani Mamani Ordoñez
963524091
pedronicoyani@gmail.com
Trazabilidad
• Capacidad para seguir el histórico, la aplicación o localización de un
objeto.
[ISO 9000:2015, definición 3.6.13]
• Capacidad de seguir el recorrido de un alimento a través de la(s)
etapa(s) especificada(s) de producción, procesamiento y distribución.
[ISO 22005:2007, definición 3.6]
Trazabilidad
• (…) conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y
autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la
trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena
de suministros en un momento dado.
• (…) herramienta que provee visibilidad del producto a lo largo de la
cadena de suministros.
Trazabilidad o Rastreabilidad
Rastreabilidad: Posibilidad de rastrear el camino seguido por
un producto comercial desde su origen hasta su destino final.
Trazabilidad, Rastreabilidad
Trazabilidad
Rastreabilidad
•¿A dónde fue?
•¿Dónde está ahora?
•¿Dónde estuvo?
Fuente: GS1 México (2016)
Trazabilidad, Rastreabilidad
• Trazabilidad: Capacidad de
seguir el recorrido de un alimento
a través de la cadena de
suministro.
• Rastreabilidad es la propiedad de
poder verificar la trazabilidad.
Fuente: ISO 9000, ISO 22005:2007, Saavedra D. (2009)
Trazabilidad: Perspectivas
Fabricante
A
Fabricante
B
Fabricante
C
Trazabilidad de Cadena
Monitorea el movimiento de
productos en procesos
múltiples (entre fabricantes).
Producto
Proceso
A
Proceso
B
Proceso
C
Trazabilidad interna
Monitorea el movimiento de
productos en el ámbito de
un fabricante.
Fuente: Keyence USA (2017)
Trazabilidad: Alcance
Fuente: GS1 Perú (2010)
Producción
Agrícola
Transformación
Primaria
Producción
Distribución
Comercio
Consumidor
Sistema Interno
Trazabilidad hacia atrás Trazabilidad en producción
Trazabilidad hacia
adelante
Trazabilidad
Proveedor
Fabrica
Cliente
Trazabilidad de seguimiento : TRACKING
Trazabilidad de rastreo : TRACING
Sistema de
Trazabilidad
ISO 22005:2008
• ISO 22005:2008 Trazabilidad en
la Alimentación y en la cadena
alimenticia — Principios generales y
requerimientos básicos para el
diseño e implementación del sistema.
• Basada en la ISO 22005:2007
• Principios y requerimientos básicos para el
diseño e implementación de un sistema de
trazabilidad en la cadena alimenticia. Puede
ser aplicado a cualquier organización y en
cualquier paso de la cadena de
abastecimientos alimenticia.
Fuente: GS1 Perú (2012)
ISO 22005:2008
• Productores de Alimentos
• Procesadores de Alimentos
• Productores de Insumos alimenticios
• Productores de envases y embalajes para alimentos
• Distribuidores y Transportistas de Alimentos
• Vendedores de Alimentos
• Almacenamiento y depósito de alimentos
Fuente: GS1 Perú (2012)
Resultado de un proceso, puede incluir material de
envase y embalaje.
Producto
Proceso
Lote
Identificación de Lote
Ubicación
Trazabilidad
Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o
que interactúan, las cuales transforman elementos de
entrada en resultados.
Producto
Proceso
Lote
Identificación de Lote
Ubicación
Trazabilidad
Conjunto de unidades de un producto que se han
elaborado y/o procesado o embalado en condiciones
similares.
Producto
Proceso
Lote
Identificación de Lote
Ubicación
Trazabilidad
Proceso de asignación de un código único a un lote.
Producto
Proceso
Lote
Identificación de Lote
Ubicación
Trazabilidad
Lugar de producción, procesamiento, distribución,
almacenamiento y manipulación desde la producción
primaria hasta el consumo.
Producto
Proceso
Lote
Identificación de Lote
Ubicación
Trazabilidad
Capacidad de seguir el recorrido de un alimento a
través de la(s) etapa(s) especificada(s) de producción,
procesamiento y distribución.
Producto
Proceso
Lote
Identificación de Lote
Ubicación
Trazabilidad
Cadena alimentaria
Flujo de materiales
Materiales
Organización
Datos
Sistema de Trazabilidad
Secuencia de las
etapas y
operaciones
involucradas en la
producción, el
procesamiento, la
distribución y la
manipulación de
alimentos, desde la
producción primaria
hasta el consumo.
Movimiento de materiales en cualquier punto de la
cadena alimentaria.
Cadena alimentaria
Flujo de materiales
Materiales
Organización
Datos
Sistema de Trazabilidad
Alimentos, ingredientes alimenticios y materiales de
envase y embalaje.
Cadena alimentaria
Flujo de materiales
Materiales
Organización
Datos
Sistema de Trazabilidad
Conjunto de personas e instalaciones con una
disposición de responsabilidades, autoridades y
relaciones.
Cadena alimentaria
Flujo de materiales
Materiales
Organización
Datos
Sistema de Trazabilidad
Información registrada.
Cadena alimentaria
Flujo de materiales
Materiales
Organización
Datos
Sistema de Trazabilidad
Totalidad de los datos y operaciones que permite
mantener la información deseada de un producto y sus
componentes a través de toda su cadena de
producción y utilización, o de parte de ella.
Cadena alimentaria
Flujo de materiales
Materiales
Organización
Datos
Sistema de Trazabilidad
Sistema de Trazabilidad: Principios
Sea verificable
Sea aplicable en forma coherente y equitativa
Esté orientado hacia resultados
Sea rentable
Sea práctico de aplicar
Cumpla con toda la reglamentación o política aplicable
Cumpla con los requisitos definidos de exactitud
Fases de Diseño
Definición de
Objetivos
Definición de
productos e
insumos
Identificación de
Proveedores y
Clientes
Establecimiento
del Flujo de
Productos
Establecimiento
de
Requerimientos
de Información
Establecimiento
de
Procedimientos
Documentación
Generación de
Mecanismos de
Coordinación
Fases de Implementación
Plan de
Trazabilidad
Asignación de
Responsabilidades
Plan de
Entrenamiento
Monitoreo Auditorías Internas
Revisiones del
Sistema
Implementación
Trazabilidad Básica (mapa-registros-plantilla, puesta en marcha)
Trazabilidad Básica + Software
Trazabilidad Automatizada (captura automática de datos)
Codificación
Trazabilidad
Codificación y Trazabilidad
• Identificación de las distintas referencias de productos o unidades de
carga, con la asignación de códigos.
• Tipos de envases y embalajes
• Niveles de marcaje
• Códigos
Codificación
Envase
primario
Envase
secundario
Envase
colectivo
Embalaje o
Envase
terciario
Unidad de carga
(carga paletizada)
1er NIVEL
Unidad de consumo
2do NIVEL
Unidad de empaque
3er NIVEL
Unidad logística
EAN13 - GTIN13
Código alfanumérico
ITF14 - GTIN14
Código alfanumérico
GS1-128
RFID
6 UND = 1 Caja = 1
12 UND = 1 Caja = 2
3 UND + 3 UND = 1 Caja = 7
6 UND + 6 UND = 1 Caja = 8
Estudio de Casos
Trazabilidad
Estudio de Casos
Exportación de Quinua Orgánica
Producción de Quesos tipo Paria
Distribución de Alimentos
Plataforma
Producción de Quesos tipo Paria
• Queso tipo Paria 1Kg
• Leche fresca (vaca)
• Cuajo
• Sal
Definición de Productos e Insumos
Producción de Quesos tipo Paria
• Productores de leche fresca
• Proveedor de insumos
• Mercado interno
Identificación de Proveedores y Clientes
Producción de Quesos tipo Paria
• Pasteurizado
• Coagulado
• Salado
• Envasado
Flujo de Productos
Producción de Quesos tipo Paria
Requerimientos de Información
Productores Acopio Producción Control de
calidad
Comercialización
Código de
Productor
Código Lote de
acopio
Código Lote de
producción
Muestreo Cliente
Datos personales Fecha acopio Fecha
producción
Resultados de
análisis
Peso Total Peso Total
Muestreo Material de
envase
Resultado de
análisis
Producción de Quesos tipo Paria
Procedimientos
Productores Acopio Proceso Control de
calidad
Comercialización
Registro manual /
digital
Registro manual,
formatos de
proceso
Formatos de
calidad (informes)
Comprobante de
venta
Barcode 128 Barcode 128 Barcode 128
AYAV80895678 A20200711001 P2020071101
Producción de Quesos tipo Paria
Documentación
• Registro de proveedores
• Registros de acopio
• Registro de compra de insumos
• Registros de producción
• Registros de ventas
Producción de Quesos tipo Paria
• Trazabilidad Básica • Trazabilidad hacia atrás
• Trazabilidad interna
• Trazabilidad hacia adelante
Acopio
Proceso
Distribución de Alimentos
Productos e Insumos
• Productos alimenticios
Plataforma
Distribución de Alimentos
Proveedores y Clientes
• Fabricantes de alimentos
• Programas sociales
• Vendedores minoristas
• Consumidor final
Plataforma
Distribución de Alimentos
Requerimientos de información
Plataforma
Proveedores Compra Almacén Distribución / Venta
RUC Comprobante de
compra
Lote de producción Fecha distribución
Datos del proveedor Fecha compra Fecha producción Comprobantes de
venta
Precio de compra Peso Total Precio de Venta
Material de envase –
embalaje
Distribución de Alimentos
Procedimientos
Plataforma
Proveedores Compra Almacén Distribución / Venta
Ficha RUC Comprobante de
compra
Kardex Actas de entrega
Certificados de
calidad
Inventarios Guías de remisión
Registro sanitario Comprobante de
venta
Distribución de Alimentos
Documentación
Plataforma
Distribución de Alimentos
• Trazabilidad Básica + Software • Trazabilidad hacia atrás
• Trazabilidad interna
• Trazabilidad hacia adelante
Recepción de
Productos
Almacenamiento
Sistemas de
Trazabilidad
de Proveedor
Plataforma
Exportación de Quinua Orgánica
Exportación de Quinua Orgánica
• Apoyar los objetivos de
inocuidad y de calidad de la
quinua orgánica.
• Cumplir con las
especificaciones de los
clientes.
• Facilitar la verificación de la
información específica.
Definición de Objetivos
Exportación de Quinua Orgánica
• Quinua orgánica (Blanca, Roja, Negra, Tricolor)
Definición de Productos e Insumos
Exportación de Quinua Orgánica
• Productores de Quinua orgánica (parcelas certificadas).
• Mercado Europeo
• Canadá
Identificación de Proveedores y Clientes
Exportación de Quinua Orgánica
Acopio y recepción
Control de calidad (Lotes de acopio)
Proceso
Envasado
Control de calidad (Lotes de producción)
Almacenamiento
Flujo de Productos
Exportación de Quinua Orgánica
Requerimientos de Información
Parcelas Productores Acopio Producción Exportación
Código de
certificación
Código de
Productor
Código Lote de
acopio
Código Lote de
producción
Código Lote de
exportación
Ubicación Datos
personales
Fecha acopio Fecha
producción
Fecha
embarque
Labores de
cultivo
Peso Total Peso Total Peso Total
Rotación de
cultivos
Muestreo Turno, Línea de
producción
Cliente
Plagas y
enfermedades
Resultado de
análisis
Material de
envase
Exportación de Quinua Orgánica
Procedimientos
Parcelas /
Productores
Acopio Producción Exportación
Estándar GS1-128 Estándar GS1-128 Estándar GS1-128 Estándar UPC-A
Visitas técnicas Estándar ITF-14
Validación de
información
Código QR Código QR Código QR Código QR
Exportación de Quinua Orgánica
Documentación
Exportación de Quinua Orgánica
Mecanismos de Coordinación
Exportación de Quinua Orgánica
Exportación de Quinua Orgánica
Trazabilidad
Estudio de casos
Ing. Pedro Nicoyani Mamani Ordoñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
jamesilva
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidadGuty0483
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
HACCP
HACCPHACCP
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
José Rivas Gelacio
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Jose Luis Medina
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Confecámaras
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
Hernán Sanabria
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
FUSADES
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
Adrian Esteban Rodriguez
 
Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.
Stephanie Melo Cruz
 
Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
J Alejandro Arizmendi
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
Manrique Ben-Aviv
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Antonio Camacho Arteta
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpmGustavo Guisao
 

La actualidad más candente (20)

vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
 
Manual trazabilidad
Manual trazabilidadManual trazabilidad
Manual trazabilidad
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantesBuenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
Buenas prácticas de manipulación de alimentos en restaurantes
 
Calidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentariaCalidad e inocuidad alimentaria
Calidad e inocuidad alimentaria
 
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802Programa de programa de control de proveedores y materias primas  caoca   583802
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
 
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
Las normas técnicas nacionales e internacionales. Codex Alimentarius: aliadas...
 
Presentacion BPM
Presentacion BPMPresentacion BPM
Presentacion BPM
 
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto MotaNuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
Nuevas tendencias en empaque de alimentos: Roberto Mota
 
Vida util en alimentos
Vida util en alimentosVida util en alimentos
Vida util en alimentos
 
Evaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorialEvaluaciòn sensorial
Evaluaciòn sensorial
 
Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.Control de plagas a nivel industria.
Control de plagas a nivel industria.
 
Almacenamiento Alimentos
Almacenamiento AlimentosAlmacenamiento Alimentos
Almacenamiento Alimentos
 
Atmosfera controlada y empaque al vacio
Atmosfera controlada y empaque al vacioAtmosfera controlada y empaque al vacio
Atmosfera controlada y empaque al vacio
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Manual poes
Manual poesManual poes
Manual poes
 
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de AlimentosBuenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura para Industrias de Alimentos
 
Buenas prácticas de manufactura bpm
Buenas prácticas de manufactura   bpmBuenas prácticas de manufactura   bpm
Buenas prácticas de manufactura bpm
 

Similar a Trazabilidad-UNAJ

Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...
Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...
Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...
amadalokitagonzales
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Daniel Rojas Hurtado
 
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptxTRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
CrystinaGuerreroPeaf
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
ArturoMartnezMayn
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
UAS
 
Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)
Red Latinoamericana de Diseño
 
Trazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioaTrazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioa
Jhon Alex Quispe Puma
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
Marcela Cardona
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
ssuser4c1d2d
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
GARCIACHICO
 
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Erick Paulet Monteagudo
 
ejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT AUDITORIA ALIMENTO.pdf
ejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT  AUDITORIA ALIMENTO.pdfejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT  AUDITORIA ALIMENTO.pdf
ejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT AUDITORIA ALIMENTO.pdf
FreddyGonzlezMarin
 
Control de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de Importancia
Control de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de ImportanciaControl de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de Importancia
Control de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de Importancia
Nombre Apellidos
 
Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos
Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos
Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos
Nombre Apellidos
 
Departamentos beneficiados
Departamentos beneficiadosDepartamentos beneficiados
Departamentos beneficiados
BatchMasterIbero
 
Aseguramiento de calidad en la cadena dee suministtro
Aseguramiento de calidad en la cadena dee suministtroAseguramiento de calidad en la cadena dee suministtro
Aseguramiento de calidad en la cadena dee suministtro
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
fernando fernandez urrizola
 
Mapas conseptuales de competencias
Mapas conseptuales de competenciasMapas conseptuales de competencias
Mapas conseptuales de competencias
Stephani Salcedo Cano
 

Similar a Trazabilidad-UNAJ (20)

Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...
Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...
Trazabilidad y etiquetado de productos organicos frescos como jengibre y curc...
 
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
5° identificación y trazabilidad para un eficiente control de calidad de prod...
 
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de productoCurso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
Curso trazabilidad, retiro y recuperacion de producto
 
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptxTRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
TRAZABILIDAD- CAPACITACION.pptx
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)Envases exitosos (1)
Envases exitosos (1)
 
Trazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioaTrazabilidad alimentarioa
Trazabilidad alimentarioa
 
El valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidadEl valor diferenciador de la trazabilidad
El valor diferenciador de la trazabilidad
 
Norma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.pptNorma ISO90012008.ppt
Norma ISO90012008.ppt
 
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
Jornada Seguridad  alimentaria_  garciachicoJornada Seguridad  alimentaria_  garciachico
Jornada Seguridad alimentaria_ garciachico
 
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpauletAdecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
Adecuar oferta exportable_mercado_internacional 2015-06-03 @erickpaulet
 
ejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT AUDITORIA ALIMENTO.pdf
ejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT  AUDITORIA ALIMENTO.pdfejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT  AUDITORIA ALIMENTO.pdf
ejercicios GESTION DE LA CALIDAD JOSDT AUDITORIA ALIMENTO.pdf
 
Control de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de Importancia
Control de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de ImportanciaControl de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de Importancia
Control de la Fabricación Farmacéutica Aspectos de Importancia
 
Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos
Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos
Control de la Fabricación Farmacéutica Aplicando Criterios Correctos
 
Trazabilidad4
Trazabilidad4Trazabilidad4
Trazabilidad4
 
Departamentos beneficiados
Departamentos beneficiadosDepartamentos beneficiados
Departamentos beneficiados
 
Aseguramiento de calidad en la cadena dee suministtro
Aseguramiento de calidad en la cadena dee suministtroAseguramiento de calidad en la cadena dee suministtro
Aseguramiento de calidad en la cadena dee suministtro
 
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocioTrazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
Trazabilidad 13 El valor diferencial de tu negocio
 
Mapas conseptuales de competencias
Mapas conseptuales de competenciasMapas conseptuales de competencias
Mapas conseptuales de competencias
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
Cristhian Hilasaca Zea
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
Cristhian Hilasaca Zea
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
Cristhian Hilasaca Zea
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
Cristhian Hilasaca Zea
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
Cristhian Hilasaca Zea
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
Cristhian Hilasaca Zea
 

Más de Cristhian Hilasaca Zea (20)

Rueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdfRueda de la alimentacion.pdf
Rueda de la alimentacion.pdf
 
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdfSilabo de bioquimica de los alimentos.pdf
Silabo de bioquimica de los alimentos.pdf
 
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdfIntroduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
Introduccion a la bioquimica de los alimentos.pdf
 
Tecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.pptTecnicas de estudio power belen.ppt
Tecnicas de estudio power belen.ppt
 
Evaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QGEvaluación unidad II QG
Evaluación unidad II QG
 
Evaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QGEvaluación unidad I QG
Evaluación unidad I QG
 
Retroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QGRetroalimentacion unidad II QG
Retroalimentacion unidad II QG
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Silabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMECSilabo de quimica general IMEC
Silabo de quimica general IMEC
 
Silabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIASilabo de quimica general EPIIA
Silabo de quimica general EPIIA
 
Funciones quimicas
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
Sesion 03 materia y energia
Sesion 03   materia y energiaSesion 03   materia y energia
Sesion 03 materia y energia
 
S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)S.I. (ejercicios propuestos)
S.I. (ejercicios propuestos)
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Quimica y su importancia
Quimica y su importanciaQuimica y su importancia
Quimica y su importancia
 
Desarrollar el examen organica
Desarrollar el examen   organicaDesarrollar el examen   organica
Desarrollar el examen organica
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

Trazabilidad-UNAJ

  • 1. Trazabilidad Estudio de casos Ing. Pedro Nicoyani Mamani Ordoñez 963524091 pedronicoyani@gmail.com
  • 2. Trazabilidad • Capacidad para seguir el histórico, la aplicación o localización de un objeto. [ISO 9000:2015, definición 3.6.13] • Capacidad de seguir el recorrido de un alimento a través de la(s) etapa(s) especificada(s) de producción, procesamiento y distribución. [ISO 22005:2007, definición 3.6]
  • 3. Trazabilidad • (…) conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado. • (…) herramienta que provee visibilidad del producto a lo largo de la cadena de suministros.
  • 4. Trazabilidad o Rastreabilidad Rastreabilidad: Posibilidad de rastrear el camino seguido por un producto comercial desde su origen hasta su destino final.
  • 5.
  • 6. Trazabilidad, Rastreabilidad Trazabilidad Rastreabilidad •¿A dónde fue? •¿Dónde está ahora? •¿Dónde estuvo? Fuente: GS1 México (2016)
  • 7. Trazabilidad, Rastreabilidad • Trazabilidad: Capacidad de seguir el recorrido de un alimento a través de la cadena de suministro. • Rastreabilidad es la propiedad de poder verificar la trazabilidad. Fuente: ISO 9000, ISO 22005:2007, Saavedra D. (2009)
  • 8. Trazabilidad: Perspectivas Fabricante A Fabricante B Fabricante C Trazabilidad de Cadena Monitorea el movimiento de productos en procesos múltiples (entre fabricantes). Producto Proceso A Proceso B Proceso C Trazabilidad interna Monitorea el movimiento de productos en el ámbito de un fabricante. Fuente: Keyence USA (2017)
  • 9. Trazabilidad: Alcance Fuente: GS1 Perú (2010) Producción Agrícola Transformación Primaria Producción Distribución Comercio Consumidor Sistema Interno Trazabilidad hacia atrás Trazabilidad en producción Trazabilidad hacia adelante
  • 10. Trazabilidad Proveedor Fabrica Cliente Trazabilidad de seguimiento : TRACKING Trazabilidad de rastreo : TRACING
  • 12. • ISO 22005:2008 Trazabilidad en la Alimentación y en la cadena alimenticia — Principios generales y requerimientos básicos para el diseño e implementación del sistema. • Basada en la ISO 22005:2007 • Principios y requerimientos básicos para el diseño e implementación de un sistema de trazabilidad en la cadena alimenticia. Puede ser aplicado a cualquier organización y en cualquier paso de la cadena de abastecimientos alimenticia. Fuente: GS1 Perú (2012)
  • 13. ISO 22005:2008 • Productores de Alimentos • Procesadores de Alimentos • Productores de Insumos alimenticios • Productores de envases y embalajes para alimentos • Distribuidores y Transportistas de Alimentos • Vendedores de Alimentos • Almacenamiento y depósito de alimentos Fuente: GS1 Perú (2012)
  • 14. Resultado de un proceso, puede incluir material de envase y embalaje. Producto Proceso Lote Identificación de Lote Ubicación Trazabilidad
  • 15. Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Producto Proceso Lote Identificación de Lote Ubicación Trazabilidad
  • 16. Conjunto de unidades de un producto que se han elaborado y/o procesado o embalado en condiciones similares. Producto Proceso Lote Identificación de Lote Ubicación Trazabilidad
  • 17. Proceso de asignación de un código único a un lote. Producto Proceso Lote Identificación de Lote Ubicación Trazabilidad
  • 18. Lugar de producción, procesamiento, distribución, almacenamiento y manipulación desde la producción primaria hasta el consumo. Producto Proceso Lote Identificación de Lote Ubicación Trazabilidad
  • 19. Capacidad de seguir el recorrido de un alimento a través de la(s) etapa(s) especificada(s) de producción, procesamiento y distribución. Producto Proceso Lote Identificación de Lote Ubicación Trazabilidad
  • 20. Cadena alimentaria Flujo de materiales Materiales Organización Datos Sistema de Trazabilidad Secuencia de las etapas y operaciones involucradas en la producción, el procesamiento, la distribución y la manipulación de alimentos, desde la producción primaria hasta el consumo.
  • 21. Movimiento de materiales en cualquier punto de la cadena alimentaria. Cadena alimentaria Flujo de materiales Materiales Organización Datos Sistema de Trazabilidad
  • 22. Alimentos, ingredientes alimenticios y materiales de envase y embalaje. Cadena alimentaria Flujo de materiales Materiales Organización Datos Sistema de Trazabilidad
  • 23. Conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones. Cadena alimentaria Flujo de materiales Materiales Organización Datos Sistema de Trazabilidad
  • 24. Información registrada. Cadena alimentaria Flujo de materiales Materiales Organización Datos Sistema de Trazabilidad
  • 25. Totalidad de los datos y operaciones que permite mantener la información deseada de un producto y sus componentes a través de toda su cadena de producción y utilización, o de parte de ella. Cadena alimentaria Flujo de materiales Materiales Organización Datos Sistema de Trazabilidad
  • 26. Sistema de Trazabilidad: Principios Sea verificable Sea aplicable en forma coherente y equitativa Esté orientado hacia resultados Sea rentable Sea práctico de aplicar Cumpla con toda la reglamentación o política aplicable Cumpla con los requisitos definidos de exactitud
  • 27. Fases de Diseño Definición de Objetivos Definición de productos e insumos Identificación de Proveedores y Clientes Establecimiento del Flujo de Productos Establecimiento de Requerimientos de Información Establecimiento de Procedimientos Documentación Generación de Mecanismos de Coordinación
  • 28. Fases de Implementación Plan de Trazabilidad Asignación de Responsabilidades Plan de Entrenamiento Monitoreo Auditorías Internas Revisiones del Sistema
  • 29. Implementación Trazabilidad Básica (mapa-registros-plantilla, puesta en marcha) Trazabilidad Básica + Software Trazabilidad Automatizada (captura automática de datos)
  • 31. Codificación y Trazabilidad • Identificación de las distintas referencias de productos o unidades de carga, con la asignación de códigos. • Tipos de envases y embalajes • Niveles de marcaje • Códigos
  • 32. Codificación Envase primario Envase secundario Envase colectivo Embalaje o Envase terciario Unidad de carga (carga paletizada) 1er NIVEL Unidad de consumo 2do NIVEL Unidad de empaque 3er NIVEL Unidad logística EAN13 - GTIN13 Código alfanumérico ITF14 - GTIN14 Código alfanumérico GS1-128 RFID
  • 33.
  • 34. 6 UND = 1 Caja = 1 12 UND = 1 Caja = 2 3 UND + 3 UND = 1 Caja = 7 6 UND + 6 UND = 1 Caja = 8
  • 35.
  • 37. Estudio de Casos Exportación de Quinua Orgánica Producción de Quesos tipo Paria Distribución de Alimentos Plataforma
  • 38. Producción de Quesos tipo Paria • Queso tipo Paria 1Kg • Leche fresca (vaca) • Cuajo • Sal Definición de Productos e Insumos
  • 39. Producción de Quesos tipo Paria • Productores de leche fresca • Proveedor de insumos • Mercado interno Identificación de Proveedores y Clientes
  • 40. Producción de Quesos tipo Paria • Pasteurizado • Coagulado • Salado • Envasado Flujo de Productos
  • 41. Producción de Quesos tipo Paria Requerimientos de Información Productores Acopio Producción Control de calidad Comercialización Código de Productor Código Lote de acopio Código Lote de producción Muestreo Cliente Datos personales Fecha acopio Fecha producción Resultados de análisis Peso Total Peso Total Muestreo Material de envase Resultado de análisis
  • 42. Producción de Quesos tipo Paria Procedimientos Productores Acopio Proceso Control de calidad Comercialización Registro manual / digital Registro manual, formatos de proceso Formatos de calidad (informes) Comprobante de venta Barcode 128 Barcode 128 Barcode 128 AYAV80895678 A20200711001 P2020071101
  • 43. Producción de Quesos tipo Paria Documentación • Registro de proveedores • Registros de acopio • Registro de compra de insumos • Registros de producción • Registros de ventas
  • 44. Producción de Quesos tipo Paria • Trazabilidad Básica • Trazabilidad hacia atrás • Trazabilidad interna • Trazabilidad hacia adelante Acopio Proceso
  • 45. Distribución de Alimentos Productos e Insumos • Productos alimenticios Plataforma
  • 46. Distribución de Alimentos Proveedores y Clientes • Fabricantes de alimentos • Programas sociales • Vendedores minoristas • Consumidor final Plataforma
  • 47. Distribución de Alimentos Requerimientos de información Plataforma Proveedores Compra Almacén Distribución / Venta RUC Comprobante de compra Lote de producción Fecha distribución Datos del proveedor Fecha compra Fecha producción Comprobantes de venta Precio de compra Peso Total Precio de Venta Material de envase – embalaje
  • 48. Distribución de Alimentos Procedimientos Plataforma Proveedores Compra Almacén Distribución / Venta Ficha RUC Comprobante de compra Kardex Actas de entrega Certificados de calidad Inventarios Guías de remisión Registro sanitario Comprobante de venta
  • 50. Distribución de Alimentos • Trazabilidad Básica + Software • Trazabilidad hacia atrás • Trazabilidad interna • Trazabilidad hacia adelante Recepción de Productos Almacenamiento Sistemas de Trazabilidad de Proveedor Plataforma
  • 52. Exportación de Quinua Orgánica • Apoyar los objetivos de inocuidad y de calidad de la quinua orgánica. • Cumplir con las especificaciones de los clientes. • Facilitar la verificación de la información específica. Definición de Objetivos
  • 53. Exportación de Quinua Orgánica • Quinua orgánica (Blanca, Roja, Negra, Tricolor) Definición de Productos e Insumos
  • 54. Exportación de Quinua Orgánica • Productores de Quinua orgánica (parcelas certificadas). • Mercado Europeo • Canadá Identificación de Proveedores y Clientes
  • 55. Exportación de Quinua Orgánica Acopio y recepción Control de calidad (Lotes de acopio) Proceso Envasado Control de calidad (Lotes de producción) Almacenamiento Flujo de Productos
  • 56. Exportación de Quinua Orgánica Requerimientos de Información Parcelas Productores Acopio Producción Exportación Código de certificación Código de Productor Código Lote de acopio Código Lote de producción Código Lote de exportación Ubicación Datos personales Fecha acopio Fecha producción Fecha embarque Labores de cultivo Peso Total Peso Total Peso Total Rotación de cultivos Muestreo Turno, Línea de producción Cliente Plagas y enfermedades Resultado de análisis Material de envase
  • 57. Exportación de Quinua Orgánica Procedimientos Parcelas / Productores Acopio Producción Exportación Estándar GS1-128 Estándar GS1-128 Estándar GS1-128 Estándar UPC-A Visitas técnicas Estándar ITF-14 Validación de información Código QR Código QR Código QR Código QR
  • 58. Exportación de Quinua Orgánica Documentación
  • 59. Exportación de Quinua Orgánica Mecanismos de Coordinación
  • 62. Trazabilidad Estudio de casos Ing. Pedro Nicoyani Mamani Ordoñez