SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los
cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma
el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre
materno y después de nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés
con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21.
El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de
Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan
el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causar tanto problemas mentales como físicos. 3
Aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse de manera similar,
cada una tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down generalmente
tienen un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de levemente a
moderadamente bajo y son más lentas para hablar que las demás. 3
3
Características físicas comunes del síndrome de Down 4
Otros problemas 5
Tratamientos 6
¿Se hereda? 7
Factores de riesgo 7
QUÉ PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EXISTEN EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN 8
CARÁCTER Y PERSONALIDAD 9
Cómo educar a un niño con síndrome de Down: consejos y recursos 10
Web grafía 11
Síndrome Down​
El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma
extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Los
bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas.
¿Qué es el síndrome de Down? 
El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma
extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo.
Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo
funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer. Por lo
general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down
tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El término
médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de
Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se
desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causar tanto problemas
mentales como físicos.
Aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse de manera
similar, cada una tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de
Down generalmente tienen un coeficiente intelectual (una medida de la
inteligencia) en el rango de levemente a moderadamente bajo y son más lentas
para hablar que las demás.
Características físicas comunes del síndrome de Down
● Cara aplanada, especialmente en el puente nasal
● Ojos en forma almendrada rasgados hacia arriba
● Cuello corto
● Orejas pequeñas
● Lengua que tiende a salirse de la boca
● Manchas blancas diminutas en el iris del ojo (la parte coloreada)
● Manos y pies pequeños
● Un solo pliegue en la palma de la mano (pliegue palmar)
● Dedos meñiques pequeños y a veces encorvados hacia el pulgar
● Tono muscular débil o ligamentos flojos
● Estatura más baja en la niñez y la adultez
Hay tres tipos de síndrome de Down:
Síndrome de Down por translocación​: Este tipo representa a un pequeño
porcentaje de las personas con síndrome de Down. Esto ocurre cuando hay una
parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o “translocado” a
un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21 separado.
Síndrome de Down con mosaiquismo​: Mosaico significa mezcla o combinación.
Para los niños con síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células
tienen 3 copias del cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del
cromosoma 21. Los niños con síndrome de Down con mosaicismo pueden tener
las mismas características que otros niños con síndrome de Down.
Otros problemas
Muchas personas con síndrome de Down tienen rasgos faciales típicos y ningún
otro defecto de nacimiento mayor. Sin embargo, otras pueden tener uno o más
defectos de nacimiento mayores u otros problemas médicos. Algunos de los
problemas de salud más comunes entre los niños con síndrome de Down se
enumeran a continuación.
● Pérdida auditiva.
● Infecciones de oído.
● Enfermedades de los ojos, como cataratas, y problemas de los ojos que
requieren anteojos.
● Defectos cardiacos presentes desde el nacimiento.
● Otros problemas de salud menos comunes entre las personas con
síndrome de Down incluyen:
● Obstrucciones intestinales desde el nacimiento que requieren cirugía.
● Dislocación de la cadera.
● Enfermedad tiroidea.
● Anemia
● Leucemia desde la lactancia o la niñez temprana.
● Enfermedad de Hirschsprung.
Tratamientos
El síndrome de Down es una afección que dura toda la vida. Los servicios
que se proporcionan temprano suelen ayudar a los bebés y a los niños con
síndrome de Down a mejorar sus capacidades físicas e intelectuales. La
mayoría de estos servicios se centran en ayudar a los niños con este
síndrome a desarrollarse a su máximo potencial. Estos servicios incluyen
terapia del habla, ocupacional y física, y generalmente se ofrecen a través de
los programas de intervención temprana de cada estado. Los niños con
síndrome de Down también podrían necesitar ayuda o atención extra en la
escuela, aunque a muchos de estos niños se los incluye en las clases
regulares.
¿Se hereda?
La mayoría de las veces, el síndrome de Down no es hereditario. El
síndrome de Down por translocación se puede transmitir de padres a hijos.
Cuando se heredan translocaciones equilibradas, la madre o el padre tienen
parte del material genético del cromosoma 21 reordenado en otro
cromosoma, pero no tienen material genético adicional. Esto quiere decir
que no tienen signos ni síntomas de síndrome de Down, pero pueden pasar
la translocación desequilibrada a sus hijos y provocar que tengan síndrome
de Down.
Factores de riesgo
Algunos padres tienen mayor riesgo de tener un bebé con síndrome de
Down
Edad avanzada de la madre. Las probabilidades de una mujer de dar a luz a
un niño con síndrome de Down aumentan con la edad porque los óvulos
más antiguos tienen más riesgo de división cromosómica inadecuada. El
riesgo de una mujer de concebir un hijo con síndrome de Down aumenta
después de los 35 años. Sin embargo, la mayoría de los niños con síndrome
de Down nacen de mujeres menores de 35 años porque las mujeres más
jóvenes tienen muchos más hijos.
Ser portadores de la translocación genética para el síndrome de Down.
Tanto hombres como mujeres pueden transmitir la translocación genética
para el síndrome de Down a sus hijos.
Haber tenido un hijo con síndrome de Down. Los padres que tienen un hijo
con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de tener otro hijo con este
trastorno.
QUÉ PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EXISTEN EN NIÑOS CON
SÍNDROME DE DOWN
● No cierran bien la boca. Al tener poca fuerza en los labios, les
cuesta cerrar la boca y la comida se les suele salir. También les afecta
a la hora de mamar, puesto que al no sellar los labios no pueden
hacer el vacío necesario para sacar la leche. Y si toman leche del
biberón, probablemente la leche se derrame.
● Se cansan antes. ​Tanto por la posible cardiopatía como por la
hipotonía o poca fuerza muscular, los niños con Síndrome de Down
pueden no llegar a tomar todo el alimento que necesitan en una sola
comida. Por este mismo cansancio, es probable que mastiquen poco
los alimentos y los tragan sin triturar completamente. Esto puede
dar lugar a digestiones pesadas.
● Mueven poco la lengua. ​Al mover poco la lengua, no pueden llevar
bien el alimento (o bolo) de un lado a otro de la boca para
masticarlo. Además, tienden a sacar la lengua mientras comen, por lo
cual se sale la comida y dificulta que se triture bien la comida y pase
hacia el fondo de la boca para tragarla.
● Rechazo a ciertos alimentos. Los niños con Síndrome de Down
pueden tener una mayor sensibilidad a la temperatura, sabor o
textura de los alimentos y, por tanto, se niegan a comerlos.
CARÁCTER Y PERSONALIDAD
Como ya se ha explicado, la trisomía del par 21 suele ir acompañada de
alteraciones orgánicas originadas por el exceso de material genético, cuya
influencia en la conformación de la personalidad y en el desarrollo les da un
valor esencial. En muchos casos aparece cardiopatía congénita que puede
influir en una menor resistencia física y que obligará a tomar ciertas
precauciones ante el esfuerzo. En la actualidad, el porcentaje de
cardiopatías no reparadas entre personas con síndrome de Down es muy
bajo, ya que se suele intervenir tempranamente con notable éxito. Con
frecuencia presentan alteraciones oculares y de la audición que deben ser
atendidas en cuanto se detecten para tomar las medidas de corrección que
sean precisas. También suelen tener alteraciones de la función tiroidea,
esencialmente hipotiroidismo que puede repercutir sobre el
comportamiento.
Se les califica, por ejemplo, de obstinadas, afectuosas, fáciles de tratar,
cariñosas y sociables. Se dice de ellas que tienen capacidad para la
imitación, buen humor, amabilidad y tozudez. O que son alegres, obedientes
y sumisas. Las anteriores afirmaciones no siempre están claramente
demostradas y en muchos casos carecen de fundamento. Ocasionan
generalizaciones perjudiciales, que pueden confundir a padres y
educadores y en muchos casos determinan las expectativas que sobre ellos
se hacen unos y otros. Sin embargo, por encima de estereotipos y
coincidencias aparentes, entre las personas con síndrome de Down se
encuentra una rica variedad de temperamentos, tan amplia como la que
aparece en la población general.
Cómo educar a un niño con síndrome de Down: consejos y
recursos
1. Primero conozca la información. ...
2. Póngase en contacto con otros padres. ...
3. Organice la información relevante. ...
4. Consiga buenos médicos, terapeutas y especialistas. ...
5. Reúna a los miembros de su localidad. ...
6. Recuerde que su hijo es ante todo un niño. ...
7. Priorice la comunicación.
● Evita utilizar términos incorrectos. No son “personas con capacidades
especiales”, sino personas con Síndrome de Down. Tampoco “sufren” ni
“padecen” este síndrome. Simplemente lo tienen.
● Si están con un acompañante, intenta incluirlos en la conversación.
Háblales directamente, mirándolos a los ojos, y formula preguntas de la
forma más sencilla y corta posible.
● Comprenden más y mejor de lo que pensamos, por eso debemos tener
una conversación normalizada con relación a la edad que tienen. Desean
ser tratados y aceptados como las personas de su misma edad que no
tienen discapacidad.
● Quieren aprender cosas nuevas y entender lo que no saben. Por ese
motivo, debemos volver a explicar algo si no lo han entendido
Web grafía
● https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/downsyndr
ome.html#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Down%
20es,estos%20cromosomas%3A%20el%20cromosoma%2021​.
● https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-s
yndrome/symptoms-causes/syc-20355977
● https://www.down21.org/revista-virtual/400-revista-virtual-20
08/revista-virtual-noviembre-2008/articulo-profesional-noviem
bre-2008/1595-el-desarrollo-de-los-bebes-con-sindrome-de-do
wn.html
● https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-s
yndrome/symptoms-causes/syc-20355977
● https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000997.htm
● https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-infantil/ano
mal%C3%ADas-cromos%C3%B3micas-y-gen%C3%A9ticas/s%C
3%ADndrome-de-down-trisom%C3%ADa-21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downTere Olmedo
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA estefaniaquispe
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
Kimberly Santana
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]monicailean
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Jenniferromerobedoya
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
felipe leal aldea
 
Prader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de DownPrader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de Down
Manu García Rodríguez
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
ceferina
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Mayte Orta
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downpauly1991
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader williMelisa Caro
 

La actualidad más candente (18)

Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
EL SINDROME DE DOWN Y LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicasSindrome down videos y caracteristicas
Sindrome down videos y caracteristicas
 
Sindrome down[1]
Sindrome down[1]Sindrome down[1]
Sindrome down[1]
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Sindrome down
Sindrome downSindrome down
Sindrome down
 
Prader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de DownPrader Willi y Sindrome de Down
Prader Willi y Sindrome de Down
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Sindrome de prader willi
Sindrome de prader williSindrome de prader willi
Sindrome de prader willi
 

Similar a Síndrome down 1 C Valarezo Ana

sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
ariana sanchez
 
down
downdown
down
ivan jose
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
naturaleza eiris
 
Síndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeliSíndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeliMelisa Quintana
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21atengam
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
ceferina
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De DownAnghela Paz
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
Gabriela Canjura
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
Andres Felipe Charris
 
que es el simdrome de Down.docx
que es el simdrome de Down.docxque es el simdrome de Down.docx
que es el simdrome de Down.docx
AlisonBurgoaGonzales
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
jose luna
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
adamaryshdz
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
LuzMariaCabaTipa
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
jhonperez283246
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
Kerin Hernandez
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
Mariela Gómez
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de downMauk Piga
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
MilenRamirez4
 

Similar a Síndrome down 1 C Valarezo Ana (20)

Donovan
DonovanDonovan
Donovan
 
sindrome de down
sindrome de downsindrome de down
sindrome de down
 
down
downdown
down
 
Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.Síndrome de Down, L.P.
Síndrome de Down, L.P.
 
Síndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeliSíndrome de down.pptxmeli
Síndrome de down.pptxmeli
 
Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21Síndrome de down 0 trisomía 21
Síndrome de down 0 trisomía 21
 
Sindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down RuddySindrome De Down Ruddy
Sindrome De Down Ruddy
 
SíNdrome De Down
SíNdrome De DownSíNdrome De Down
SíNdrome De Down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
que es el simdrome de Down.docx
que es el simdrome de Down.docxque es el simdrome de Down.docx
que es el simdrome de Down.docx
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
Trabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome DownTrabajo Investigación: Síndrome Down
Trabajo Investigación: Síndrome Down
 
Primera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de downPrimera parte sindrome de down
Primera parte sindrome de down
 
FASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docxFASE _3_John_perez.docx
FASE _3_John_perez.docx
 
Diapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docxDiapo sindrome de down.docx
Diapo sindrome de down.docx
 
Trisomías y monosomías
Trisomías y monosomíasTrisomías y monosomías
Trisomías y monosomías
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Síndrome down 1 C Valarezo Ana

  • 1.
  • 2. Contenido El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causar tanto problemas mentales como físicos. 3 Aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse de manera similar, cada una tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down generalmente tienen un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de levemente a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que las demás. 3 3 Características físicas comunes del síndrome de Down 4 Otros problemas 5 Tratamientos 6 ¿Se hereda? 7 Factores de riesgo 7 QUÉ PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EXISTEN EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN 8 CARÁCTER Y PERSONALIDAD 9 Cómo educar a un niño con síndrome de Down: consejos y recursos 10 Web grafía 11
  • 3. Síndrome Down​ El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas. ¿Qué es el síndrome de Down?  El síndrome de Down es una afección en la que la persona tiene un cromosoma extra. Los cromosomas son pequeños “paquetes” de genes en el organismo. Determinan cómo se forma el cuerpo del bebé durante el embarazo y cómo funciona mientras se desarrolla en el vientre materno y después de nacer. Por lo general, los bebés nacen con 46 cromosomas. Los bebés con síndrome de Down tienen una copia extra de uno de estos cromosomas: el cromosoma 21. El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causar tanto problemas mentales como físicos. Aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse de manera similar, cada una tiene capacidades diferentes. Las personas con síndrome de Down generalmente tienen un coeficiente intelectual (una medida de la inteligencia) en el rango de levemente a moderadamente bajo y son más lentas para hablar que las demás.
  • 4. Características físicas comunes del síndrome de Down ● Cara aplanada, especialmente en el puente nasal ● Ojos en forma almendrada rasgados hacia arriba ● Cuello corto ● Orejas pequeñas ● Lengua que tiende a salirse de la boca ● Manchas blancas diminutas en el iris del ojo (la parte coloreada) ● Manos y pies pequeños ● Un solo pliegue en la palma de la mano (pliegue palmar) ● Dedos meñiques pequeños y a veces encorvados hacia el pulgar ● Tono muscular débil o ligamentos flojos ● Estatura más baja en la niñez y la adultez Hay tres tipos de síndrome de Down: Síndrome de Down por translocación​: Este tipo representa a un pequeño porcentaje de las personas con síndrome de Down. Esto ocurre cuando hay una parte o un cromosoma 21 entero extra presente, pero ligado o “translocado” a un cromosoma distinto en lugar de estar en un cromosoma 21 separado. Síndrome de Down con mosaiquismo​: Mosaico significa mezcla o combinación. Para los niños con síndrome de Down con mosaicismo, algunas de las células tienen 3 copias del cromosoma 21, pero otras tienen las típicas dos copias del cromosoma 21. Los niños con síndrome de Down con mosaicismo pueden tener las mismas características que otros niños con síndrome de Down.
  • 5. Otros problemas Muchas personas con síndrome de Down tienen rasgos faciales típicos y ningún otro defecto de nacimiento mayor. Sin embargo, otras pueden tener uno o más defectos de nacimiento mayores u otros problemas médicos. Algunos de los problemas de salud más comunes entre los niños con síndrome de Down se enumeran a continuación. ● Pérdida auditiva. ● Infecciones de oído. ● Enfermedades de los ojos, como cataratas, y problemas de los ojos que requieren anteojos. ● Defectos cardiacos presentes desde el nacimiento. ● Otros problemas de salud menos comunes entre las personas con síndrome de Down incluyen: ● Obstrucciones intestinales desde el nacimiento que requieren cirugía. ● Dislocación de la cadera. ● Enfermedad tiroidea. ● Anemia ● Leucemia desde la lactancia o la niñez temprana. ● Enfermedad de Hirschsprung.
  • 6. Tratamientos El síndrome de Down es una afección que dura toda la vida. Los servicios que se proporcionan temprano suelen ayudar a los bebés y a los niños con síndrome de Down a mejorar sus capacidades físicas e intelectuales. La mayoría de estos servicios se centran en ayudar a los niños con este síndrome a desarrollarse a su máximo potencial. Estos servicios incluyen terapia del habla, ocupacional y física, y generalmente se ofrecen a través de los programas de intervención temprana de cada estado. Los niños con síndrome de Down también podrían necesitar ayuda o atención extra en la escuela, aunque a muchos de estos niños se los incluye en las clases regulares.
  • 7. ¿Se hereda? La mayoría de las veces, el síndrome de Down no es hereditario. El síndrome de Down por translocación se puede transmitir de padres a hijos. Cuando se heredan translocaciones equilibradas, la madre o el padre tienen parte del material genético del cromosoma 21 reordenado en otro cromosoma, pero no tienen material genético adicional. Esto quiere decir que no tienen signos ni síntomas de síndrome de Down, pero pueden pasar la translocación desequilibrada a sus hijos y provocar que tengan síndrome de Down. Factores de riesgo Algunos padres tienen mayor riesgo de tener un bebé con síndrome de Down Edad avanzada de la madre. Las probabilidades de una mujer de dar a luz a un niño con síndrome de Down aumentan con la edad porque los óvulos más antiguos tienen más riesgo de división cromosómica inadecuada. El riesgo de una mujer de concebir un hijo con síndrome de Down aumenta después de los 35 años. Sin embargo, la mayoría de los niños con síndrome de Down nacen de mujeres menores de 35 años porque las mujeres más jóvenes tienen muchos más hijos. Ser portadores de la translocación genética para el síndrome de Down. Tanto hombres como mujeres pueden transmitir la translocación genética para el síndrome de Down a sus hijos. Haber tenido un hijo con síndrome de Down. Los padres que tienen un hijo con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de tener otro hijo con este trastorno.
  • 8. QUÉ PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN EXISTEN EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN ● No cierran bien la boca. Al tener poca fuerza en los labios, les cuesta cerrar la boca y la comida se les suele salir. También les afecta a la hora de mamar, puesto que al no sellar los labios no pueden hacer el vacío necesario para sacar la leche. Y si toman leche del biberón, probablemente la leche se derrame. ● Se cansan antes. ​Tanto por la posible cardiopatía como por la hipotonía o poca fuerza muscular, los niños con Síndrome de Down pueden no llegar a tomar todo el alimento que necesitan en una sola comida. Por este mismo cansancio, es probable que mastiquen poco los alimentos y los tragan sin triturar completamente. Esto puede dar lugar a digestiones pesadas. ● Mueven poco la lengua. ​Al mover poco la lengua, no pueden llevar bien el alimento (o bolo) de un lado a otro de la boca para masticarlo. Además, tienden a sacar la lengua mientras comen, por lo cual se sale la comida y dificulta que se triture bien la comida y pase hacia el fondo de la boca para tragarla. ● Rechazo a ciertos alimentos. Los niños con Síndrome de Down pueden tener una mayor sensibilidad a la temperatura, sabor o textura de los alimentos y, por tanto, se niegan a comerlos.
  • 9. CARÁCTER Y PERSONALIDAD Como ya se ha explicado, la trisomía del par 21 suele ir acompañada de alteraciones orgánicas originadas por el exceso de material genético, cuya influencia en la conformación de la personalidad y en el desarrollo les da un valor esencial. En muchos casos aparece cardiopatía congénita que puede influir en una menor resistencia física y que obligará a tomar ciertas precauciones ante el esfuerzo. En la actualidad, el porcentaje de cardiopatías no reparadas entre personas con síndrome de Down es muy bajo, ya que se suele intervenir tempranamente con notable éxito. Con frecuencia presentan alteraciones oculares y de la audición que deben ser atendidas en cuanto se detecten para tomar las medidas de corrección que sean precisas. También suelen tener alteraciones de la función tiroidea, esencialmente hipotiroidismo que puede repercutir sobre el comportamiento. Se les califica, por ejemplo, de obstinadas, afectuosas, fáciles de tratar, cariñosas y sociables. Se dice de ellas que tienen capacidad para la imitación, buen humor, amabilidad y tozudez. O que son alegres, obedientes y sumisas. Las anteriores afirmaciones no siempre están claramente demostradas y en muchos casos carecen de fundamento. Ocasionan generalizaciones perjudiciales, que pueden confundir a padres y educadores y en muchos casos determinan las expectativas que sobre ellos se hacen unos y otros. Sin embargo, por encima de estereotipos y coincidencias aparentes, entre las personas con síndrome de Down se encuentra una rica variedad de temperamentos, tan amplia como la que aparece en la población general.
  • 10. Cómo educar a un niño con síndrome de Down: consejos y recursos 1. Primero conozca la información. ... 2. Póngase en contacto con otros padres. ... 3. Organice la información relevante. ... 4. Consiga buenos médicos, terapeutas y especialistas. ... 5. Reúna a los miembros de su localidad. ... 6. Recuerde que su hijo es ante todo un niño. ... 7. Priorice la comunicación. ● Evita utilizar términos incorrectos. No son “personas con capacidades especiales”, sino personas con Síndrome de Down. Tampoco “sufren” ni “padecen” este síndrome. Simplemente lo tienen. ● Si están con un acompañante, intenta incluirlos en la conversación. Háblales directamente, mirándolos a los ojos, y formula preguntas de la forma más sencilla y corta posible. ● Comprenden más y mejor de lo que pensamos, por eso debemos tener una conversación normalizada con relación a la edad que tienen. Desean ser tratados y aceptados como las personas de su misma edad que no tienen discapacidad. ● Quieren aprender cosas nuevas y entender lo que no saben. Por ese motivo, debemos volver a explicar algo si no lo han entendido
  • 11. Web grafía ● https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/birthdefects/downsyndr ome.html#:~:text=El%20s%C3%ADndrome%20de%20Down% 20es,estos%20cromosomas%3A%20el%20cromosoma%2021​. ● https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-s yndrome/symptoms-causes/syc-20355977 ● https://www.down21.org/revista-virtual/400-revista-virtual-20 08/revista-virtual-noviembre-2008/articulo-profesional-noviem bre-2008/1595-el-desarrollo-de-los-bebes-con-sindrome-de-do wn.html ● https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/down-s yndrome/symptoms-causes/syc-20355977 ● https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000997.htm ● https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-infantil/ano mal%C3%ADas-cromos%C3%B3micas-y-gen%C3%A9ticas/s%C 3%ADndrome-de-down-trisom%C3%ADa-21