SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME BRONQUIAL
Integrantes:
 Rommel Suasnavas
 Pamela Salazar
 Ana Valarezo
Semestre: Quinto “B”
Docente: Dr. Mario Sunta
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
MEDICINA
Cátedra de Semiología
Síndromes Respiratorios
S. Bronquial
• Afeccion de
Bronquios
S. Pulmonar
• S. de Condensacion
• S. Cavitario
• S. tumoral
• S. Vascular
S. Pleural
• Ocupación Hídrica
• Ocupación Gaseosa
Síndromes Respiratorios
Síndrome: Conjunto de Signos y Síntomas que proviene de una misma Fisiopatología.
Bronquitis Aguda,
Crónica, las
Bronquiectasias y
el Asma Bronquial.
TOS
EXPECTORCIÓ
N
HEMOPTISIS
DISNEA
Estertores
secos y
húmedos.
SÍNTOMAS: SIGNOS:
Proceso
inflamatorio
leve producido
por diferentes
agentes
infecciosos
Congestión y
edema de la
mucosa
bronquial
Exudado que
debe ser
expulsado en la
tos
Estertores
húmedos que son
auscultados por
los movimientos
de estos exudados
Disminución
del calibre
bronquial.
50 de 60 casos
cada 1000, más
frecuente en
niños y en
fumadores.
Entre el
50% y el
90% origen
viral
Bronquitis
Aguda
Bronquitis Crónica
Síndrome con tos y expectoración de más
de tres meses en un año, con ausencia de
otras patologías.
Características:
•Mucosa Hiperémica cubierta de moco.
•Perdida de los aparatos ciliares.
•Desaparición de revestimiento epitelial.
•Aumento de Células caliciformes
•Hipertrofia o Hiperplasia de
glándulas secretoras de moco.
Técnica para medir el
grado de obstrucción
bronquial.
Relación normal entre espesor de
la glandula mucosa y la pared
mucosa bronquial.
Normal = menor a 0,30 y en
Bronquitis Crónica es mayor a
0,60.
Índice de Reíd
• Tos con expectoración
mucosa y purulenta.
• Disnea de Esfuerzo.
• Estertores crepitantes y
subcrepitantes
• Estertores húmedos de
grandes, medianos y
pequeñas burbujas.
• Estimulación del reflejo
Tusígeno para eliminar
exudados
• Disminución de superficie
ventilatoria.
• Movilización de exudados
por bronquios finos
• Movilización de exudados
por bronquios de mediano
y gran calibre
Sintomatología Fisiopatología
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha
sido definitivamente vinculado a las cataratas, la neumonía
(pulmonía) bronquitis. y ocasiona la tercera parte de las muertes
relacionadas con cualquier tipo de cáncer.
El consumo de cigarrillo causa una irritación crónica de la vía aérea.
Aumenta los niveles de leucotrienos B4 y interleuquina 8.
Mayor concentración de macrofagos y Linfocitos CD8.
Los macrófagos en concentraciones mayores a 10 veces activan
mediadores que amplia la respuesta inflamatoria en principal el FNT.
Aumento de FNT.- proliferación de fibroblastos aumentando la
producción de matriz extracelular y disminuyendo el colageno.
Destrucción de la mucosa bronquiolar normal .
Aumento del Estres Oxidativo y de enzimas proteoliticas empeorando
más aun la inflamación.
Daño del epitelio bronquiolar con hiperplasia e hipertrofia de Células
caliciformes y de las glandulas mucosas.
Hipersecreción y retención de moco a nivel bronquial.
Edema, fibrosis y engrosamiento de membrana basal con obstrucción
de vías aéreas.
Relación del consumo de Cigarrillo
con Bronquitis Crónica.
Tipos
Bronquitis Crónica Obstructiva:
Tos más severa y expectoración
abundante, disnea frecuente de
medianos e incluso de leve esfuerzo.
Presenta además síntomas como
cefalea, tinitus y vértigo atribuidos a
la hipoxemia y poliglobumia.
Estos pacientes además presentan
alteración de la secreción de Ig A lo
cual facilita las infecciones.
Bronquitos Crónica Simple:
Caracterizado por tos y
expectoración de tipo hialina o
mucoide la misma que puede
tornarse purulenta.
Irritación de la mucosa Bronquiolar.
Dilatación
bronquial
Inflamación
destructivas de las
paredes de las V.A
Por neutrófilos
activados por
elastasa y
metaloproteinasas
Obstruidas por secreciones
y remplazadas por T.fibroso
Paciente que entra de un estado sin
alteración a una fase asmática
Pasa el paciente de un asma a una
crisis asmática
Antígeno
es
presentada
a las
célulasEndocitado
por C.
dendrñiticas
y sufre lisis
Entra
Comp. HC
II y
desencadena
RI
Proliferación de
mastocitos, eosinófilos
y Linf. T Cooperadores
Formación
de Linf. T o
Linf. T1 y
T2
Linf.
T1H
forma a
la IL-2 y
el
Interfero
n Gamma
Linf. T
estimula
la
producci
ón de H
RANTES
, CD4+,
IL-3,IL-
4,IL-
5,IL-9 y
el Factor
de
Necrosis
Tumoral
IL-4
activa a
las
Células B
y estas a
su vez
aumentan
la IgE
IL-9
estimula
el
descargo
de la IgE
IL-5 atrae
a la
C.eosinófil
as que
realizan la
hiperactivi
dad de la
vía
respiratoria
IgE
Bloqueo de
receptores
Entrada de Ca++
a la células
Liberación de
mastocitos
3 efectos
Mastocitos + efectos de
IgE
Liberación de
Histamina
Liberación de una
amina y la salida de
serotonina
Estimulación del
nervio vago
Liberación de Proteínas
Granuladas
Proteína básica mayor,
Proteína DNa catiónica
eosinófila y Peroxidasa
eosinofílica
Estas proteínas generan
mayor permeabilidad
vascular, mayor efectos
vagales, favorece a la
entrada de agresores y
causan lesión al epitelio
bronquial.
Reclutamiento de
eosinófilos
Generan
Histamina
Aumenta el guanosín
monofosfato cíclico en el
músculo liso generando
broncoconstricción que no
permite entrada y salida de
aire
Aumento de permeabilidad
vascular generando edema
por salida de líquido y
mayor inflamación
N. vago
Producción de moco
Aumento de permeabilidad
vascular
Reclutamiento de
eosinófilo
Mayor constricción
genera
CARACTERISTICAS CONTROLODA PARCIALMENTE
CONTROLADA
NO CONTROLADA
Síntomas Diarios 2 o menos síntomas por
semana
Más de 2 por semanas Tres o más características del
asma parcialmente controlada
presentes en cualquier semana
Limitación de Actividades Ninguna Presentes
Síntomas Nocturno Ninguna Presentes
Tratamiento de rescate 2 o menos por semana Más de 2 por semana
Función Pulmonar (VEF1) Normal Menos del 80%
Exacerbaciones Ninguna Una o más por año Una en cualquier semana
SÍNTOMAS
DIURNOS
SÍNTOMAS
NOCTURNOS
FUNCIÓN
PULMONAR
Intermitente 2 días a la semana 2 veces/ mes FEM o FEV > 80%
Variabilidad < 20%
Persistente Leve > 2 días a la semana
pero no diario
> 2 veces/ mes FEM o FEV > 80%
Variabilidad 20%-
30%
Persistente Moderado Diarios
Afectan a la vida
normal
1 vez a la semana FEM o FEV 60%-
80% máximo
Variabilidad > 30%
Persistente Grave Continuos
Actividad física diaria
muy alterada
Crisis frecuentes
Frecuentes FEM o FEV < 60%
Variabilidad > 30%
SIGNO LEVE MODERAD
O
GRAVE PARO
INMINENTE
Disnea Sólo al
caminar
Al hablar Acostado
Él habla Frases Frases cortas Palabras No puede hablar
Conscienci
a
Agitado o
no
Agitado Siempre
agitado
Somnoliento/confus
o
Respiració
n
Aumentada Aumentada Muy
aumentada
Bradipnea
Tiraje
Muscular
No Habitualment
e
Habitualment
e
Disociación
toracoabdominal
Sibilancias Moderadas Fuertes Muy fuertes Ausentes
Pulso Normal o
aumentado
Aumentado Aumentado bradicardias
CARACTERÍSTIC
A
EXTRÍNSECA
ATÓPICA
EXTRINSECA NO
ATÓPICA
INTRÍNSECA
Reacción Inmune Tipo I Tipo III Desconocido
Tipo de Anticuerpo IgE IgG e IgM Desconocido
Reacción de
Antígenos de
Ambiente
Inmediata Tardía No comprobada
Antecedentes
Alérgicos
Si Variable No
Reacciones
Cutaneas
Positiva Positivas Tardías Negativas
Gravedad de la
Crisis
Variable Crisis Prolongada Variables
Época de Comienzo Infancia Adulto Adulto
Respuesta a bronco
dilatadores
Buena Regular Mala
Respuesta a los
corticoesteroides
Buena Buena Buena
Respuestas a los
Cromoglicatos
Buena Mala Mala
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS BRONQUITIS
AGUDA
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS BRONQUITIS
CRÓNICA
Valoración
Los pulmones quizá estén claros o tal vez
haya estertores basales dispersos con roncus
pasajero que desaparece con la tos
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
BRONQUIECTASIA
• VALORACIÓN
• PRUEBAS DE LABORATORIO
• Diagnostico por Imagen
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS ASMA
BRONQUIAL
Esputo
Métodos inmunológicos
• Radiografía de Tórax
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
Juan Meza López
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
Gise Estefania
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioAnaymi Acosta
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
JUANMEDINT
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarHAMA Med 2
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
M.A Cast
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Esus Utria Munive
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Carlos Navarrete Carrasco
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
daner1452
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
Ketlyn Keise
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaOswaldo A. Garibay
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
M & Ms'
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoChardys Lugo
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
drmelgar
 
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y ShockTranstornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Denisse Godínez
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmonAnatomia patologica de pulmon
Anatomia patologica de pulmon
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
 
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
 
Valvulopatias Cardiacas
Valvulopatias CardiacasValvulopatias Cardiacas
Valvulopatias Cardiacas
 
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y PulmonarClase 11  Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
Clase 11 Enfermedad Valvular Tricuspídea Y Pulmonar
 
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8enfermedades infecciosas robbins edicion 8
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Síndrome meníngeo
Síndrome meníngeoSíndrome meníngeo
Síndrome meníngeo
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Síndrome cavitario
Síndrome cavitario Síndrome cavitario
Síndrome cavitario
 
9endocarditis06
9endocarditis069endocarditis06
9endocarditis06
 
Epoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologiaEpoc tema fisiopatologia
Epoc tema fisiopatologia
 
Alteraciones De La Repolarizacion
Alteraciones De La RepolarizacionAlteraciones De La Repolarizacion
Alteraciones De La Repolarizacion
 
Nefroesclerosis
NefroesclerosisNefroesclerosis
Nefroesclerosis
 
Enfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periféricaEnfermedad vascular periférica
Enfermedad vascular periférica
 
Síndromes restrictivos
Síndromes restrictivosSíndromes restrictivos
Síndromes restrictivos
 
Sindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalicoSindrome meningoencefalico
Sindrome meningoencefalico
 
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatologíaInsuficiencia Cardíaca fisiopatología
Insuficiencia Cardíaca fisiopatología
 
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y ShockTranstornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
Transtornos Hemodinámicos, Trombosis y Shock
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 

Destacado

Mi0036 business intelligence &amp; tools
Mi0036   business intelligence &amp; toolsMi0036   business intelligence &amp; tools
Mi0036 business intelligence &amp; tools
Study Stuff
 
7.10 notes a
7.10 notes a7.10 notes a
7.10 notes ambetzel
 
Ptt bomberos
Ptt bomberosPtt bomberos
Ptt bomberos
Laura Salas Arabia
 
Recurso tic
Recurso ticRecurso tic
Congruence of Eco Friendly Brand Image and Employee Retention
Congruence of Eco Friendly Brand Image and Employee RetentionCongruence of Eco Friendly Brand Image and Employee Retention
Congruence of Eco Friendly Brand Image and Employee Retention
Pinaki Basu
 
Plantilla treball periferics
Plantilla treball perifericsPlantilla treball periferics
Plantilla treball perifericsadrian
 
Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)
Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)
Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)
Mcc Goh
 
Taxonomía de los medios
Taxonomía de los mediosTaxonomía de los medios
Taxonomía de los medios
Viajero01
 
Merging UX and Inbound Marketing
Merging UX and Inbound MarketingMerging UX and Inbound Marketing
Merging UX and Inbound Marketing
Austin Knight
 
S4 krotofil afternoon_sesh_2017
S4 krotofil afternoon_sesh_2017S4 krotofil afternoon_sesh_2017
S4 krotofil afternoon_sesh_2017
Marina Krotofil
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
Sol Valese
 
Simposio Celulas Beta
Simposio Celulas BetaSimposio Celulas Beta
Simposio Celulas Beta
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasConferencia Sindrome Metabolico
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010
Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010 Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010
Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010 Leonardo Pereira
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Conferencia Sindrome Metabolico
 
EYAD CV 772016
EYAD CV 772016EYAD CV 772016
EYAD CV 772016EYAD ZAFER
 

Destacado (20)

Mi0036 business intelligence &amp; tools
Mi0036   business intelligence &amp; toolsMi0036   business intelligence &amp; tools
Mi0036 business intelligence &amp; tools
 
7.10 notes a
7.10 notes a7.10 notes a
7.10 notes a
 
Ptt bomberos
Ptt bomberosPtt bomberos
Ptt bomberos
 
Recurso tic
Recurso ticRecurso tic
Recurso tic
 
Congruence of Eco Friendly Brand Image and Employee Retention
Congruence of Eco Friendly Brand Image and Employee RetentionCongruence of Eco Friendly Brand Image and Employee Retention
Congruence of Eco Friendly Brand Image and Employee Retention
 
Plantilla treball periferics
Plantilla treball perifericsPlantilla treball periferics
Plantilla treball periferics
 
Quest fisica
Quest fisicaQuest fisica
Quest fisica
 
Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)
Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)
Kuliah 3 2016 pelaburan seni visual (STPM)
 
Taxonomía de los medios
Taxonomía de los mediosTaxonomía de los medios
Taxonomía de los medios
 
Merging UX and Inbound Marketing
Merging UX and Inbound MarketingMerging UX and Inbound Marketing
Merging UX and Inbound Marketing
 
S4 krotofil afternoon_sesh_2017
S4 krotofil afternoon_sesh_2017S4 krotofil afternoon_sesh_2017
S4 krotofil afternoon_sesh_2017
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Simposio Celulas Beta
Simposio Celulas BetaSimposio Celulas Beta
Simposio Celulas Beta
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
 
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólicoEn búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
En búsqueda de la reducción del riesgo cardiometabólico
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010
Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010 Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010
Estado da arte do parque de terminais móveis em PT_2010
 
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de AterosclerosisDisfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
Disfunción Endotelial: Marcador de Aterosclerosis
 
EYAD CV 772016
EYAD CV 772016EYAD CV 772016
EYAD CV 772016
 

Similar a Síndromes bronquiales

Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
edvin rosil
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
Hugo Pinto
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
evelyn sagredo
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaMajo Marquez
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Alaor Rodrigues Junior
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
AdaeQn
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
MIP Lupita ♥
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
Angy Pao
 
APARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docxAPARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docx
VaninaRoqueSalamanca
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Dayana93315
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
guest9865ef
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
ArianaJG
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
BronquiectasiasCFUK 22
 

Similar a Síndromes bronquiales (20)

Enfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorioEnfermedades del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
 
BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDABRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
 
Infeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria AltaInfeccion Respiratoria Alta
Infeccion Respiratoria Alta
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptxENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICAepoc-180108085648.pptx
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
Epoc vent
Epoc ventEpoc vent
Epoc vent
 
APARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docxAPARATO RESPIRATORIO.docx
APARATO RESPIRATORIO.docx
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y BronquiolitisFaringoamigdalitis Y Bronquiolitis
Faringoamigdalitis Y Bronquiolitis
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Signos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologiaSignos sintomas y sindromes en neumologia
Signos sintomas y sindromes en neumologia
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 

Último

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Síndromes bronquiales

  • 1. SÍNDROME BRONQUIAL Integrantes:  Rommel Suasnavas  Pamela Salazar  Ana Valarezo Semestre: Quinto “B” Docente: Dr. Mario Sunta UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MEDICINA Cátedra de Semiología
  • 2. Síndromes Respiratorios S. Bronquial • Afeccion de Bronquios S. Pulmonar • S. de Condensacion • S. Cavitario • S. tumoral • S. Vascular S. Pleural • Ocupación Hídrica • Ocupación Gaseosa Síndromes Respiratorios Síndrome: Conjunto de Signos y Síntomas que proviene de una misma Fisiopatología. Bronquitis Aguda, Crónica, las Bronquiectasias y el Asma Bronquial.
  • 4. Proceso inflamatorio leve producido por diferentes agentes infecciosos Congestión y edema de la mucosa bronquial Exudado que debe ser expulsado en la tos Estertores húmedos que son auscultados por los movimientos de estos exudados Disminución del calibre bronquial. 50 de 60 casos cada 1000, más frecuente en niños y en fumadores. Entre el 50% y el 90% origen viral Bronquitis Aguda
  • 5. Bronquitis Crónica Síndrome con tos y expectoración de más de tres meses en un año, con ausencia de otras patologías. Características: •Mucosa Hiperémica cubierta de moco. •Perdida de los aparatos ciliares. •Desaparición de revestimiento epitelial. •Aumento de Células caliciformes •Hipertrofia o Hiperplasia de glándulas secretoras de moco.
  • 6. Técnica para medir el grado de obstrucción bronquial. Relación normal entre espesor de la glandula mucosa y la pared mucosa bronquial. Normal = menor a 0,30 y en Bronquitis Crónica es mayor a 0,60. Índice de Reíd
  • 7. • Tos con expectoración mucosa y purulenta. • Disnea de Esfuerzo. • Estertores crepitantes y subcrepitantes • Estertores húmedos de grandes, medianos y pequeñas burbujas. • Estimulación del reflejo Tusígeno para eliminar exudados • Disminución de superficie ventilatoria. • Movilización de exudados por bronquios finos • Movilización de exudados por bronquios de mediano y gran calibre Sintomatología Fisiopatología
  • 8. El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido definitivamente vinculado a las cataratas, la neumonía (pulmonía) bronquitis. y ocasiona la tercera parte de las muertes relacionadas con cualquier tipo de cáncer.
  • 9. El consumo de cigarrillo causa una irritación crónica de la vía aérea. Aumenta los niveles de leucotrienos B4 y interleuquina 8. Mayor concentración de macrofagos y Linfocitos CD8. Los macrófagos en concentraciones mayores a 10 veces activan mediadores que amplia la respuesta inflamatoria en principal el FNT. Aumento de FNT.- proliferación de fibroblastos aumentando la producción de matriz extracelular y disminuyendo el colageno. Destrucción de la mucosa bronquiolar normal . Aumento del Estres Oxidativo y de enzimas proteoliticas empeorando más aun la inflamación. Daño del epitelio bronquiolar con hiperplasia e hipertrofia de Células caliciformes y de las glandulas mucosas. Hipersecreción y retención de moco a nivel bronquial. Edema, fibrosis y engrosamiento de membrana basal con obstrucción de vías aéreas. Relación del consumo de Cigarrillo con Bronquitis Crónica.
  • 10. Tipos Bronquitis Crónica Obstructiva: Tos más severa y expectoración abundante, disnea frecuente de medianos e incluso de leve esfuerzo. Presenta además síntomas como cefalea, tinitus y vértigo atribuidos a la hipoxemia y poliglobumia. Estos pacientes además presentan alteración de la secreción de Ig A lo cual facilita las infecciones. Bronquitos Crónica Simple: Caracterizado por tos y expectoración de tipo hialina o mucoide la misma que puede tornarse purulenta. Irritación de la mucosa Bronquiolar.
  • 11.
  • 12. Dilatación bronquial Inflamación destructivas de las paredes de las V.A Por neutrófilos activados por elastasa y metaloproteinasas
  • 13.
  • 14. Obstruidas por secreciones y remplazadas por T.fibroso
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Paciente que entra de un estado sin alteración a una fase asmática Pasa el paciente de un asma a una crisis asmática
  • 20. Antígeno es presentada a las célulasEndocitado por C. dendrñiticas y sufre lisis Entra Comp. HC II y desencadena RI Proliferación de mastocitos, eosinófilos y Linf. T Cooperadores Formación de Linf. T o Linf. T1 y T2 Linf. T1H forma a la IL-2 y el Interfero n Gamma Linf. T estimula la producci ón de H RANTES , CD4+, IL-3,IL- 4,IL- 5,IL-9 y el Factor de Necrosis Tumoral IL-4 activa a las Células B y estas a su vez aumentan la IgE IL-9 estimula el descargo de la IgE IL-5 atrae a la C.eosinófil as que realizan la hiperactivi dad de la vía respiratoria
  • 21. IgE Bloqueo de receptores Entrada de Ca++ a la células Liberación de mastocitos 3 efectos Mastocitos + efectos de IgE Liberación de Histamina Liberación de una amina y la salida de serotonina Estimulación del nervio vago Liberación de Proteínas Granuladas Proteína básica mayor, Proteína DNa catiónica eosinófila y Peroxidasa eosinofílica Estas proteínas generan mayor permeabilidad vascular, mayor efectos vagales, favorece a la entrada de agresores y causan lesión al epitelio bronquial. Reclutamiento de eosinófilos Generan
  • 22. Histamina Aumenta el guanosín monofosfato cíclico en el músculo liso generando broncoconstricción que no permite entrada y salida de aire Aumento de permeabilidad vascular generando edema por salida de líquido y mayor inflamación N. vago Producción de moco Aumento de permeabilidad vascular Reclutamiento de eosinófilo Mayor constricción genera
  • 23.
  • 24. CARACTERISTICAS CONTROLODA PARCIALMENTE CONTROLADA NO CONTROLADA Síntomas Diarios 2 o menos síntomas por semana Más de 2 por semanas Tres o más características del asma parcialmente controlada presentes en cualquier semana Limitación de Actividades Ninguna Presentes Síntomas Nocturno Ninguna Presentes Tratamiento de rescate 2 o menos por semana Más de 2 por semana Función Pulmonar (VEF1) Normal Menos del 80% Exacerbaciones Ninguna Una o más por año Una en cualquier semana
  • 25. SÍNTOMAS DIURNOS SÍNTOMAS NOCTURNOS FUNCIÓN PULMONAR Intermitente 2 días a la semana 2 veces/ mes FEM o FEV > 80% Variabilidad < 20% Persistente Leve > 2 días a la semana pero no diario > 2 veces/ mes FEM o FEV > 80% Variabilidad 20%- 30% Persistente Moderado Diarios Afectan a la vida normal 1 vez a la semana FEM o FEV 60%- 80% máximo Variabilidad > 30% Persistente Grave Continuos Actividad física diaria muy alterada Crisis frecuentes Frecuentes FEM o FEV < 60% Variabilidad > 30%
  • 26. SIGNO LEVE MODERAD O GRAVE PARO INMINENTE Disnea Sólo al caminar Al hablar Acostado Él habla Frases Frases cortas Palabras No puede hablar Conscienci a Agitado o no Agitado Siempre agitado Somnoliento/confus o Respiració n Aumentada Aumentada Muy aumentada Bradipnea Tiraje Muscular No Habitualment e Habitualment e Disociación toracoabdominal Sibilancias Moderadas Fuertes Muy fuertes Ausentes Pulso Normal o aumentado Aumentado Aumentado bradicardias
  • 27. CARACTERÍSTIC A EXTRÍNSECA ATÓPICA EXTRINSECA NO ATÓPICA INTRÍNSECA Reacción Inmune Tipo I Tipo III Desconocido Tipo de Anticuerpo IgE IgG e IgM Desconocido Reacción de Antígenos de Ambiente Inmediata Tardía No comprobada Antecedentes Alérgicos Si Variable No Reacciones Cutaneas Positiva Positivas Tardías Negativas Gravedad de la Crisis Variable Crisis Prolongada Variables Época de Comienzo Infancia Adulto Adulto Respuesta a bronco dilatadores Buena Regular Mala Respuesta a los corticoesteroides Buena Buena Buena Respuestas a los Cromoglicatos Buena Mala Mala
  • 28.
  • 29.
  • 33. Los pulmones quizá estén claros o tal vez haya estertores basales dispersos con roncus pasajero que desaparece con la tos
  • 34.
  • 36. • PRUEBAS DE LABORATORIO
  • 38.
  • 39.