SlideShare una empresa de Scribd logo
Sindromes
lobulares y
vasculares.
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
Maria Jose Carrascal Neira - 66420137
Contenido
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
1. Cuadro clínico síndrome lobulares
a. Lobulo frontal
b. Lobulo parietal
c. Lobulo temporal
d. Lobulo occipital
2. Cuadro clínico síndrome vasculares
a.Arteria cerebral anterior
b.Arteria cerebral media
c.Arteria cerebral posterior
d.Arterias cerebelosas
e.Arterias vertebrales
3. Escala de asia de Egan Bernal
Lobulo frontal
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
Cuadro clinico
1. Sindrome prefrontal
- Conexidad: Apatía, amimia, acinesia, cambios de
la personalidad, dificis de atención, falta de
iniciativa, indiferencia hacia los demás y hacia sí
mismo, deterioro del juicio, bradipsiquia,
incapacidad para la abstracción.
- Cara orbitaria: Alteraciones emocionales,
irritabilidad, cambios de carácter, impulsividad,
pérdida de la autocrítica, bulimia, alteraciones
de la conducta sexual y social (exhibicionismo,
micción en público), moria.
- Cara medial: Alteraciones en la memoria y
orientación temporoespacial; incontinencia de
esfínteres, y reflejos patológicos (prensión
forzada y plantar tónico, de succión, y de
hociqueo).
RMN T1. lesion hipointensa
Lobulo frontal
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
RMN. T1,
lesion
hiperintensa
RMN. T1,
lesion
hipointensa
Cuadro clinico
2. Sindrome premotor
Son crisis epilépticas parciales de tipo:
- Oculógiras: Desviación de la mirada
hacia el lado opuesto de la lesión
- Adversivas: Rotación cefálica al lado
contrario a la lesión, con abducción
del brazo y flexión del antebrazo.
- Giratorias: Movimiento giratorio de
todo el cuerpo alrededor del eje
vertical en sentido opuesto a la
lesión.
3. Síndrome de la región orbitaria
- Anosmia homolateral
Lobulo frontal
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
RMN imagen Flair. lesion
hiperintensa
Cuadro clinico
4. Sindrome precentral
- Presenta monoparesia, monoplejía o hemiplejia;
epilepsia parcial con marcha jaksoniana
contralaterales.
- Puede ser:
Facial: Marcha jaksoniana, luego extenderse al
miembro superior y al inferior.
Braquial: Inicia en los dedos de la mano, se
extiende al miembro superior, cara y miembro
inferior.
Crural: Inicia en los dedos del pie, se extiende al
miembro inferior, al superior y cara.
Otras manifestaciones:
- Afasia de Broca, ataxia frontal de Bruns,
lesiones paracentrales, impersistencia,
Paratonía, catatonía, manifestaciones
seudoparkinsonianas y seudocerebelosas.
Lobulo parietal
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
RMN, T1. lesión hipointensa
en circunvolución
precentral y lóbulo parietal
Cuadro clinico
- Alteraciones sensitivas: Hemihipoestesia
contralateral, alteraciones del sentido de la
discriminación táctil, parestesias,
astereognosia, agrafognosia, simultagnosia,
aloquiria, crisis de parestesias.
- Alteraciones en la praxia: Apraxia ideomotora,
apraxia ideatoria, apraxia constructiva y apraxia
del vestir
- Alteraciones en el esquema corporal:
Hemiasomatognosia, síndrome de negligencia,
anosognosia, autotopagnosia, síndrome de
Balint y síndrome de Gerstmann.
- Otras manifestaciones: Afasia de conducción,
alexia con agrafia, desorientación espacial,
movimientos seudoatetosicos, hemianopsias y
cuadrantopsias cotralaterales, monoparesia,
hemiparesia o crisis jacksonianas motoras.
Lobulo temporal
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
RMN T2, lesion hiperintensa
Cuadro clinico
- Trastornos visuales: Hemianopsia o
cuadrantopsia homónima.
- Trastornos auditivos: Ilusiones auditivas,
alucinaciones auditivas, sordera cortical, falta
de reconocimiento auditivo, verbal y no verbal,
agnosias auditivas: (sordera verbal pura,
agnosia auditiva para los sonidos, amusia)
- Crisis epiléptica de origen temporal:
- Simples (autonómicas, psíquicas, somato
sensitivo)
- Complejas ( alteración de la conciencia, se
observa automatismo: Masticación, chupeteo,
deglución, abrosarche y desabrocharse un
botón.
Lobulo occipital
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
RMN. T2. Lesion
hiperintensa
Cuadro clinico
- Defectos campimétricos:
Cuadrantopsias y hemianopsias homónimas.
Alucinaciones visuales:
Simples, Complejas, síndrome de Bonnett.
Ilusiones visuales: (Palinopsia, micropsia,
macropsia, teleopsia, dismorfia, poliopsia
Trastornos en la percepción de los colores:
(acromatopsia, metacromatopsia,
monoromatopsia)
Agnosia visual: ( para los objetos, para los
colores, prosopagnosia, simultagnosia,
topográfica)
Alexia sin agrafia
Ceguera cortical: ( síndrome de Antón)
Sindromes vasculares
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
ARTERIA CEREBRAL MEDIA
Aparece mono o hemiparesia contralateral,
alteraciones de la sensibilidad cortical
contralaterales, hemianopsia homónima, y
afasia; si se ocluye sólo una rama aparecen
síntomas aislados
ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR
Parálisis espástica de la extremidad inferior
contralateral y alteraciones sensoriales de tipo
cortical, incontinencia urinaria, si está en el
hemisferio dominante (apraxia y afasia) y
síndrome prefrontal.
TC. lesion
bilateral
hipodensa
RMN. lesion
hiperintensa
Sindromes vasculares
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
ARTERIAS CEREBELOSAS
Oclusión de la arteria cerebelosa superior: (ataxia
cerebelosa ipsilateralmente, temblor de la
extremidad superior ipsilateralmente, anestesia
termoalgesica en cara y extremidades
contralateral, síndrome de Horner
Oclusión de la arteria cerebelosa anteroinferior: (
síntomas parecidos a la oclusión de la arteria
cerebelosa superior.
Oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior: (
síndrome de Wallenber: Contralateral: Anestesia
térmico dolorosa, Ipsilateral: Hemianestesia de la
cara, Hemiparálisis velopalatofaringolaríngea,
hemisíndrome cerebeloso, síndrome de Horner.
ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR
Oclusión de las ramas superficiales: Hemianopsia
homónima con preservación de la visión macular
(hemianopsia homónima incompleta).
Oclusión de las ramas profundas: Síndrome
talámico
Las ramas anteriores: Hemiplejía contralateral,
hemianestesia contralateral, ataxia, parálisis
ipsilateral del III par. Hemisferio dominante: Agnosia
visual y alexia
Angiografía por RM de
vasos intracraneales.
Oclusión completa del
segmento precomunicante
de la ACP derecha
TC. lesion hipodensa
Sindromes vasculares
MEDICAL
PRESENTATION
20 21
20 21
ASIA A – Lesión medular espinal completa
o ASIA B - Hay sensibilidad pero no hay función
motora
o ASIA C - Función motora de 3 o menos
o ASIA D - Función motora mayor de 3
o ASIA E – Sin daño neurológico
ARTERIAS VERTEBRALES
Disartria, disfagia, síndrome de Horner, síndrome
cerebeloso, anestesia facial ipsilateral, anestesia
termoalgésica y debilidad muscular con signos de
piramidalismo en los miembros contralaterales.
RMN, T1.
lesion
hipointensa
Escala de asia ( Egan Bernal)
https://www.france24.com/es/tag/egan-ber
nal/
Debido a los diferentes
traumas sufridos por
Egan Bernal, este se
encuentra consciente
y con movilidad en sus
cuatro extremidades;
por ende se encuentra
en ASIA E.
Referencias
Francia24. Egan Bernal. Recuperado de:
https://www.france24.com/es/deportes/20220126-egan-bernal-consciente-acciden
te-operacion. Fecha de acceso: 19/02/22
Geer. Escala de discapacidad por lesion medular. Recuperado de
:http://www.geeraquis.org/files/escalas/ESCALA-DISCAPACIDAD-ASIA.pdf. Fecha de
acceso: 19/02/22
Universidad nacional. Imagenes diagnosticas. Recuperado de
http://red.unal.edu.co/cursos/medicina/img_diag/modulo_3/cont_13.html. Fecha de
acceso 18/02/22
Elseiver. Neurologia. Recuperado de
https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-diseccion-arterial-verte
bral-bilateral-como-S0213485316301694. Fecha de acceso 18/02/22

Más contenido relacionado

Similar a Síndromes lobulares y vasculares

Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
Shelby Hernandez
 
Vascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evcVascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evc
Itzel Longoria
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
Ik Hanhemaniano
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
Hans Carranza
 
SINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptx
SINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptxSINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptx
SINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptx
GabyArredondo6
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
Ary Fer
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
Emely Caro Diaz
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidal
cariito.mc89
 
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptxCaso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
mariachugden29
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez Coronel
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Rene de Alba
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
Neuroanatomy
NeuroanatomyNeuroanatomy
Neuroanatomy
Dash
 
Neuro citla1
Neuro citla1Neuro citla1
Neuro citla1
Nayyely Nieto
 
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 20173 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
Sony PlayStation
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Medicina Ulatina Chiriqui
 

Similar a Síndromes lobulares y vasculares (20)

Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
EVENYO VASCULAR CEREBRAL .EVC ISQUEMICO
 
Vascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evcVascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evc
 
Exploración neurológica
Exploración neurológicaExploración neurológica
Exploración neurológica
 
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos  1 síndrome piramidalsíndromes neurológicos  1 síndrome piramidal
síndromes neurológicos 1 síndrome piramidal
 
SINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptx
SINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptxSINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptx
SINDROME_CORTICALES_PARIONA_DIAZ_RICHARD.pptx
 
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdfsindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
sindromedelaprimeraneuronamotoraosindrome-111116103954-phpapp01.pdf
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Sindromes Medulares
Sindromes MedularesSindromes Medulares
Sindromes Medulares
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidal
 
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptxCaso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
Caso clinico Sindromes Medulares - Grupo A5.pptx
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y CerebelososSindromes Occipitales Y Cerebelosos
Sindromes Occipitales Y Cerebelosos
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Neuroanatomy
NeuroanatomyNeuroanatomy
Neuroanatomy
 
Neuro citla1
Neuro citla1Neuro citla1
Neuro citla1
 
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 20173 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
3 a-grandes-sindromes i-motor-nms-sx-piramidal 2017
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Síndromes lobulares y vasculares

  • 1. Sindromes lobulares y vasculares. MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 Maria Jose Carrascal Neira - 66420137
  • 2. Contenido MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 1. Cuadro clínico síndrome lobulares a. Lobulo frontal b. Lobulo parietal c. Lobulo temporal d. Lobulo occipital 2. Cuadro clínico síndrome vasculares a.Arteria cerebral anterior b.Arteria cerebral media c.Arteria cerebral posterior d.Arterias cerebelosas e.Arterias vertebrales 3. Escala de asia de Egan Bernal
  • 3. Lobulo frontal MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 Cuadro clinico 1. Sindrome prefrontal - Conexidad: Apatía, amimia, acinesia, cambios de la personalidad, dificis de atención, falta de iniciativa, indiferencia hacia los demás y hacia sí mismo, deterioro del juicio, bradipsiquia, incapacidad para la abstracción. - Cara orbitaria: Alteraciones emocionales, irritabilidad, cambios de carácter, impulsividad, pérdida de la autocrítica, bulimia, alteraciones de la conducta sexual y social (exhibicionismo, micción en público), moria. - Cara medial: Alteraciones en la memoria y orientación temporoespacial; incontinencia de esfínteres, y reflejos patológicos (prensión forzada y plantar tónico, de succión, y de hociqueo). RMN T1. lesion hipointensa
  • 4. Lobulo frontal MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 RMN. T1, lesion hiperintensa RMN. T1, lesion hipointensa Cuadro clinico 2. Sindrome premotor Son crisis epilépticas parciales de tipo: - Oculógiras: Desviación de la mirada hacia el lado opuesto de la lesión - Adversivas: Rotación cefálica al lado contrario a la lesión, con abducción del brazo y flexión del antebrazo. - Giratorias: Movimiento giratorio de todo el cuerpo alrededor del eje vertical en sentido opuesto a la lesión. 3. Síndrome de la región orbitaria - Anosmia homolateral
  • 5. Lobulo frontal MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 RMN imagen Flair. lesion hiperintensa Cuadro clinico 4. Sindrome precentral - Presenta monoparesia, monoplejía o hemiplejia; epilepsia parcial con marcha jaksoniana contralaterales. - Puede ser: Facial: Marcha jaksoniana, luego extenderse al miembro superior y al inferior. Braquial: Inicia en los dedos de la mano, se extiende al miembro superior, cara y miembro inferior. Crural: Inicia en los dedos del pie, se extiende al miembro inferior, al superior y cara. Otras manifestaciones: - Afasia de Broca, ataxia frontal de Bruns, lesiones paracentrales, impersistencia, Paratonía, catatonía, manifestaciones seudoparkinsonianas y seudocerebelosas.
  • 6. Lobulo parietal MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 RMN, T1. lesión hipointensa en circunvolución precentral y lóbulo parietal Cuadro clinico - Alteraciones sensitivas: Hemihipoestesia contralateral, alteraciones del sentido de la discriminación táctil, parestesias, astereognosia, agrafognosia, simultagnosia, aloquiria, crisis de parestesias. - Alteraciones en la praxia: Apraxia ideomotora, apraxia ideatoria, apraxia constructiva y apraxia del vestir - Alteraciones en el esquema corporal: Hemiasomatognosia, síndrome de negligencia, anosognosia, autotopagnosia, síndrome de Balint y síndrome de Gerstmann. - Otras manifestaciones: Afasia de conducción, alexia con agrafia, desorientación espacial, movimientos seudoatetosicos, hemianopsias y cuadrantopsias cotralaterales, monoparesia, hemiparesia o crisis jacksonianas motoras.
  • 7. Lobulo temporal MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 RMN T2, lesion hiperintensa Cuadro clinico - Trastornos visuales: Hemianopsia o cuadrantopsia homónima. - Trastornos auditivos: Ilusiones auditivas, alucinaciones auditivas, sordera cortical, falta de reconocimiento auditivo, verbal y no verbal, agnosias auditivas: (sordera verbal pura, agnosia auditiva para los sonidos, amusia) - Crisis epiléptica de origen temporal: - Simples (autonómicas, psíquicas, somato sensitivo) - Complejas ( alteración de la conciencia, se observa automatismo: Masticación, chupeteo, deglución, abrosarche y desabrocharse un botón.
  • 8. Lobulo occipital MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 RMN. T2. Lesion hiperintensa Cuadro clinico - Defectos campimétricos: Cuadrantopsias y hemianopsias homónimas. Alucinaciones visuales: Simples, Complejas, síndrome de Bonnett. Ilusiones visuales: (Palinopsia, micropsia, macropsia, teleopsia, dismorfia, poliopsia Trastornos en la percepción de los colores: (acromatopsia, metacromatopsia, monoromatopsia) Agnosia visual: ( para los objetos, para los colores, prosopagnosia, simultagnosia, topográfica) Alexia sin agrafia Ceguera cortical: ( síndrome de Antón)
  • 9. Sindromes vasculares MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 ARTERIA CEREBRAL MEDIA Aparece mono o hemiparesia contralateral, alteraciones de la sensibilidad cortical contralaterales, hemianopsia homónima, y afasia; si se ocluye sólo una rama aparecen síntomas aislados ARTERIA CEREBRAL ANTERIOR Parálisis espástica de la extremidad inferior contralateral y alteraciones sensoriales de tipo cortical, incontinencia urinaria, si está en el hemisferio dominante (apraxia y afasia) y síndrome prefrontal. TC. lesion bilateral hipodensa RMN. lesion hiperintensa
  • 10. Sindromes vasculares MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 ARTERIAS CEREBELOSAS Oclusión de la arteria cerebelosa superior: (ataxia cerebelosa ipsilateralmente, temblor de la extremidad superior ipsilateralmente, anestesia termoalgesica en cara y extremidades contralateral, síndrome de Horner Oclusión de la arteria cerebelosa anteroinferior: ( síntomas parecidos a la oclusión de la arteria cerebelosa superior. Oclusión de la arteria cerebelosa posteroinferior: ( síndrome de Wallenber: Contralateral: Anestesia térmico dolorosa, Ipsilateral: Hemianestesia de la cara, Hemiparálisis velopalatofaringolaríngea, hemisíndrome cerebeloso, síndrome de Horner. ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR Oclusión de las ramas superficiales: Hemianopsia homónima con preservación de la visión macular (hemianopsia homónima incompleta). Oclusión de las ramas profundas: Síndrome talámico Las ramas anteriores: Hemiplejía contralateral, hemianestesia contralateral, ataxia, parálisis ipsilateral del III par. Hemisferio dominante: Agnosia visual y alexia Angiografía por RM de vasos intracraneales. Oclusión completa del segmento precomunicante de la ACP derecha TC. lesion hipodensa
  • 11. Sindromes vasculares MEDICAL PRESENTATION 20 21 20 21 ASIA A – Lesión medular espinal completa o ASIA B - Hay sensibilidad pero no hay función motora o ASIA C - Función motora de 3 o menos o ASIA D - Función motora mayor de 3 o ASIA E – Sin daño neurológico ARTERIAS VERTEBRALES Disartria, disfagia, síndrome de Horner, síndrome cerebeloso, anestesia facial ipsilateral, anestesia termoalgésica y debilidad muscular con signos de piramidalismo en los miembros contralaterales. RMN, T1. lesion hipointensa Escala de asia ( Egan Bernal) https://www.france24.com/es/tag/egan-ber nal/ Debido a los diferentes traumas sufridos por Egan Bernal, este se encuentra consciente y con movilidad en sus cuatro extremidades; por ende se encuentra en ASIA E.
  • 12. Referencias Francia24. Egan Bernal. Recuperado de: https://www.france24.com/es/deportes/20220126-egan-bernal-consciente-acciden te-operacion. Fecha de acceso: 19/02/22 Geer. Escala de discapacidad por lesion medular. Recuperado de :http://www.geeraquis.org/files/escalas/ESCALA-DISCAPACIDAD-ASIA.pdf. Fecha de acceso: 19/02/22 Universidad nacional. Imagenes diagnosticas. Recuperado de http://red.unal.edu.co/cursos/medicina/img_diag/modulo_3/cont_13.html. Fecha de acceso 18/02/22 Elseiver. Neurologia. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articulo-diseccion-arterial-verte bral-bilateral-como-S0213485316301694. Fecha de acceso 18/02/22