SlideShare una empresa de Scribd logo
SON AQUELLAS QUE REQUIEREN QUE EL ALUMNO RESPONDA O
REALICE UNA TAREA QUE DEMUESTRE SU APRENDIZAJE DE UNA
DETERMINADA SITUACION.
INTEGRACION DE CONOCIMIENTOSINTEGRACION DE CONOCIMIENTOS HABILIDADES
ACTITUDES VALORES
USADOS PARA EL LOGRO DE LOS
APRENDIZAJES ESPERADOS Y EL DESARROLLO
DE COMPETENCIAS
LOS MAS USADOS SON:
1. PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO
2. CUADERNOS DEL ALUMNO Y TEXTOS ESCRITOS
3. ORGANIZADORES GRAFICOS
SU FINALIDAD ES PROMOVER LA REFLEXION DE LOS PASOS A SEGUIR PARA
REALIZAR ALGO.
- FOMENTAR LA AUTO OBSERVACION Y ANALISIS DEL PROCESO
- FAVORECER LA BUSQUEDA DE DISTINTAS OPCIONES DE SOLUCION A UN
MISMO PROBLEMA.
- PROMOVER LA VERIFICACION PERSONAL DE LO APRENDIDO
- SER APLICABLE A OTRAS SITUACIONES.
1. PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO
2. CUADERNOS DE LOS ALUMNOS
3. ORGANIZADORES GRAFICOS
* Requiere determinar el tema.
* Establecer la intención de las preguntas, conocer las
estrategias de los alumnos, comprobar hipótesis, motivar
la generalización y proponer situaciones hipotéticas.
* Ordenar preguntas por grado de dificultad.
* Determinar el instrumento de evaluación: lista de cotejo
o rúbrica.
Permiten dar seguimiento al desempeño de los
alumnos y de los docentes conforme a ciertos
criterios y los aprendizajes esperados.
También son un medio de comunicación entre la
escuela y la familia.
Representación visual que comunica una
estructura lógica de un contenido. Recomendables
al concluir el proceso.
- Cuadros Sinópticos
Organizan la información en forma jerárquica. Utilizan llaves para
separar las relaciones. Carecen de palabras de enlace.
- Mapas conceptuales
Estructuras jerarquizadas por diferentes niveles de inclusividad
conceptual. Los conceptos se representan por óvalos (nodos) y las
palabras de enlace van en etiquetas adjuntas a las flechas que
relacionan los conceptos.
- Cuadros de doble entrada
Matriz o registro en columnas y renglones para comparar información.
- Diagramas de árbol
Se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento
aleatorio en pasos.
- Redes semánticas
Conceptos lingüísticos y sus interrelaciones que se representan mediante un
grafo o nodo.
 El docente es el encargado de
seleccionar los productos que permitan
reflejar significativamente el progreso de
los alumnos y valorar sus aprendizajes.
 La evaluación de los Aprendizajes
Esperados por medio del portafolio
requiere de criterios que permitan al
docente identificar en qué nivel de
desempeño se encuentra cada alumno:
 Instrumento de evaluación con base en
una serie de indicadores que permiten
ubicar el grado de desarrollo de los
conocimientos habilidades y actitudes o
valores, en una escala determinada.
 Establecer el propósito del portafolio: para
que asignatura y periodos se utilizará
 Definir los criterios para valorar los trabajos
cuidando la congruencia con los
aprendizajes esperados
 Establecer momentos de trabajo y reflexión
sobre las evidencias del portafolio
 Establecer5 periodos de análisis de las
evidencias del portafolio por parte del
docente
 Promover la presentación del portafolio en
la escuela
 Es una lista de palabras, frases u
oraciones que señalan con precisión las
tareas, acciones, procedimientos y
actitudes que se desean evaluar.
 Se organiza en una tabla en la que sólo
se consideran los aspectos que se
relacionan con las partes relevantes del
proceso y los ordena según la secuencia
de realización
 Tipos textuales orales o escritos
 Son instrumentos útiles para valorar la comprensión,
apropiación, interpretación, explicación y formulación
de argumentos de diferentes asignaturas
 Para facilitar ésta tarea los alumnos y docentes
requieren
 Un ejemplo de éstas técnicas es el debate;
 Discusión estructurada acerca de un tema
determinado para presentar posturas a favor y en
contra, argumentar y elaborar conclusiones.
 Tiene 3 etapas
 Procedimiento:
 Ensayo:
 Producción escrita cuyo propósito es exponer las
ideas del alumno en torno a un tema que se centra en
un aspecto concreto.
 Para la elaboración del ensayo:
› Definir el tema
› Identificar el destinatario
› Fuentes
› Puntos de vista diferentes
› Redactar el borrador
› Expresar ideas personales
› Corregir
› Editar
› presentar
 Pruebas escritas
 Conjunto de preguntas claras y precisas, demandan
respuestas limitadas a una elección entre una serie
de alternativas
 Estas prueban deben mostrar:
 Pruebas de respuesta abierta
 Pruebas de ensayo o subjetivas, preguntas que dan
libertad de respuesta, permiten evaluar la lógica de
sus reflexiones, su capacidad expresiva y
comprensiva y el grado de conocimiento del
contenido.
 Es importante seleccionar los aprendizajes esperados
y los contenidos que se vinculan con cada uno de ellos.
Y qué buscamos obtener: opinión, interpretación,
argumento, hipótesis, datos de procedimientos.
 Hay que considerar:
PREGUNTAS FRECUENTES
Procedimientos utilizados por el docente para
tener la información del aprendizaje del
alumno.
 RECURSOS EMPLEADOS PARA
RECOLECTAR Y REGISTRAR LA
INFORMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y
PRÁCTICAS DOCENTES
 En el momento de la planificación pues
allí se define qué se enseña y cómo, en
función del cumplimiento de los
aprendizajes esperados. Si la estrategia
no está arrojando los resultados previstos
puede reformularse.
 Dependerá de la información deseada
y de los aprendizajes a evaluar.
 Conviene utilizar diferentes instrumentos
porque de está manera se contará con
información suficiente para el registro de
resultados en la cartilla de evaluación.
Evaluación
Evaluación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PlanificacióN Pruebas
PlanificacióN PruebasPlanificacióN Pruebas
PlanificacióN Pruebasguestb569f5
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..deniz28
 
Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
Santiago Pino
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
Soledad Flores
 
La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409efigueroa47
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
draw123
 
Pruebas de base estructurada
Pruebas de base estructurada Pruebas de base estructurada
Pruebas de base estructurada
mfloresm
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Eliud Villegas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Favio Espin
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
MarielaAguilera11
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
elmatematico24
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesMairinP
 
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivas
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivasEULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivas
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivasPsicologia Comunitaria
 
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De PruebasTaller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebasjquintana
 
Damian
DamianDamian
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
mcuello01
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoqfbcnavarro
 
ConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De PruebasConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De Pruebas
jquintana
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
emily rubio
 

La actualidad más candente (20)

PlanificacióN Pruebas
PlanificacióN PruebasPlanificacióN Pruebas
PlanificacióN Pruebas
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
 
Sobre evaluación
Sobre evaluaciónSobre evaluación
Sobre evaluación
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409La Planilla De Especificaciones Educ 409
La Planilla De Especificaciones Educ 409
 
Tabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloomTabla espec y taxonomia bloom
Tabla espec y taxonomia bloom
 
Pruebas de base estructurada
Pruebas de base estructurada Pruebas de base estructurada
Pruebas de base estructurada
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Prueba Oral
Prueba OralPrueba Oral
Prueba Oral
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Pruebas escritas y orales
Pruebas escritas y oralesPruebas escritas y orales
Pruebas escritas y orales
 
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivas
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivasEULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivas
EULER FERRER CÒRDOVA: Pruebas objetivas
 
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De PruebasTaller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
Taller De EvaluacióN Y RedaccióN De Pruebas
 
Damian
DamianDamian
Damian
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetivaPlaneacion y diseno de la evaluacion objetiva
Planeacion y diseno de la evaluacion objetiva
 
Ejercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativoEjercicio.interpretativo
Ejercicio.interpretativo
 
ConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De PruebasConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De Pruebas
 
Evaluacion educativa
Evaluacion educativaEvaluacion educativa
Evaluacion educativa
 

Similar a Evaluación

18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
LUISVELASCO114700
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
WilfredoTejerina1
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
Silmax Macre
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Francisca Gomez
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessmentoterolizbeth
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
willito1973neubauer
 
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
KarinLaucataFuentes1
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionYANETH1986
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Angeles Muñoz Sherling
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
German Andres
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
CARLOS ENRIQUE OTERO LISCANO
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
Johny Sosa
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionsonia isabel
 

Similar a Evaluación (20)

18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
18.- EXAMEN de preguntas abiertas.ppt
 
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptxENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA EVALUACIÓN.pptx
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
Módulo 3 511
Módulo 3 511Módulo 3 511
Módulo 3 511
 
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_evLect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
Lect complement procedimientos_e_instrumentos_ev
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Marco teórico 2
Marco teórico 2Marco teórico 2
Marco teórico 2
 
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
Instrumentos de evaluacion en matematicas ccesa007
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACION-MATEMATICA.pptx
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Planeador con Orientaciones
Planeador con OrientacionesPlaneador con Orientaciones
Planeador con Orientaciones
 
Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tecnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA INSTRUMENTOS RETROALIMENTACIÓN.pptx
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Más de Humberto Bine

5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logrosHumberto Bine
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basicaHumberto Bine
 
Aqctividades 3 era sesion
Aqctividades 3 era sesionAqctividades 3 era sesion
Aqctividades 3 era sesionHumberto Bine
 
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.com
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.comFolleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.com
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.comHumberto Bine
 
Acuerdo 96 funcionamiento Escuela Primaria
Acuerdo 96 funcionamiento Escuela PrimariaAcuerdo 96 funcionamiento Escuela Primaria
Acuerdo 96 funcionamiento Escuela PrimariaHumberto Bine
 
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Humberto Bine
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Humberto Bine
 
Presentacion Programa De Valores
Presentacion Programa De ValoresPresentacion Programa De Valores
Presentacion Programa De ValoresHumberto Bine
 

Más de Humberto Bine (8)

5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
 
Aqctividades 3 era sesion
Aqctividades 3 era sesionAqctividades 3 era sesion
Aqctividades 3 era sesion
 
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.com
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.comFolleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.com
Folleto explicativo calendario escolar 2013 2014 -jromo05.com
 
Acuerdo 96 funcionamiento Escuela Primaria
Acuerdo 96 funcionamiento Escuela PrimariaAcuerdo 96 funcionamiento Escuela Primaria
Acuerdo 96 funcionamiento Escuela Primaria
 
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
Biodiversidad y ecosistemas equipo 1
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Presentacion Programa De Valores
Presentacion Programa De ValoresPresentacion Programa De Valores
Presentacion Programa De Valores
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Evaluación

  • 1.
  • 2. SON AQUELLAS QUE REQUIEREN QUE EL ALUMNO RESPONDA O REALICE UNA TAREA QUE DEMUESTRE SU APRENDIZAJE DE UNA DETERMINADA SITUACION. INTEGRACION DE CONOCIMIENTOSINTEGRACION DE CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES USADOS PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS
  • 3. LOS MAS USADOS SON: 1. PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO 2. CUADERNOS DEL ALUMNO Y TEXTOS ESCRITOS 3. ORGANIZADORES GRAFICOS SU FINALIDAD ES PROMOVER LA REFLEXION DE LOS PASOS A SEGUIR PARA REALIZAR ALGO. - FOMENTAR LA AUTO OBSERVACION Y ANALISIS DEL PROCESO - FAVORECER LA BUSQUEDA DE DISTINTAS OPCIONES DE SOLUCION A UN MISMO PROBLEMA. - PROMOVER LA VERIFICACION PERSONAL DE LO APRENDIDO - SER APLICABLE A OTRAS SITUACIONES.
  • 4. 1. PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO 2. CUADERNOS DE LOS ALUMNOS 3. ORGANIZADORES GRAFICOS * Requiere determinar el tema. * Establecer la intención de las preguntas, conocer las estrategias de los alumnos, comprobar hipótesis, motivar la generalización y proponer situaciones hipotéticas. * Ordenar preguntas por grado de dificultad. * Determinar el instrumento de evaluación: lista de cotejo o rúbrica. Permiten dar seguimiento al desempeño de los alumnos y de los docentes conforme a ciertos criterios y los aprendizajes esperados. También son un medio de comunicación entre la escuela y la familia. Representación visual que comunica una estructura lógica de un contenido. Recomendables al concluir el proceso.
  • 5. - Cuadros Sinópticos Organizan la información en forma jerárquica. Utilizan llaves para separar las relaciones. Carecen de palabras de enlace. - Mapas conceptuales Estructuras jerarquizadas por diferentes niveles de inclusividad conceptual. Los conceptos se representan por óvalos (nodos) y las palabras de enlace van en etiquetas adjuntas a las flechas que relacionan los conceptos.
  • 6. - Cuadros de doble entrada Matriz o registro en columnas y renglones para comparar información. - Diagramas de árbol Se utiliza para determinar todos los posibles resultados de un experimento aleatorio en pasos. - Redes semánticas Conceptos lingüísticos y sus interrelaciones que se representan mediante un grafo o nodo.
  • 7.
  • 8.  El docente es el encargado de seleccionar los productos que permitan reflejar significativamente el progreso de los alumnos y valorar sus aprendizajes.  La evaluación de los Aprendizajes Esperados por medio del portafolio requiere de criterios que permitan al docente identificar en qué nivel de desempeño se encuentra cada alumno:
  • 9.
  • 10.  Instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos habilidades y actitudes o valores, en una escala determinada.
  • 11.  Establecer el propósito del portafolio: para que asignatura y periodos se utilizará  Definir los criterios para valorar los trabajos cuidando la congruencia con los aprendizajes esperados  Establecer momentos de trabajo y reflexión sobre las evidencias del portafolio  Establecer5 periodos de análisis de las evidencias del portafolio por parte del docente  Promover la presentación del portafolio en la escuela
  • 12.  Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones, procedimientos y actitudes que se desean evaluar.  Se organiza en una tabla en la que sólo se consideran los aspectos que se relacionan con las partes relevantes del proceso y los ordena según la secuencia de realización
  • 13.  Tipos textuales orales o escritos  Son instrumentos útiles para valorar la comprensión, apropiación, interpretación, explicación y formulación de argumentos de diferentes asignaturas  Para facilitar ésta tarea los alumnos y docentes requieren
  • 14.  Un ejemplo de éstas técnicas es el debate;  Discusión estructurada acerca de un tema determinado para presentar posturas a favor y en contra, argumentar y elaborar conclusiones.  Tiene 3 etapas
  • 16.  Ensayo:  Producción escrita cuyo propósito es exponer las ideas del alumno en torno a un tema que se centra en un aspecto concreto.
  • 17.  Para la elaboración del ensayo: › Definir el tema › Identificar el destinatario › Fuentes › Puntos de vista diferentes › Redactar el borrador › Expresar ideas personales › Corregir › Editar › presentar
  • 18.  Pruebas escritas  Conjunto de preguntas claras y precisas, demandan respuestas limitadas a una elección entre una serie de alternativas
  • 19.  Estas prueban deben mostrar:
  • 20.  Pruebas de respuesta abierta  Pruebas de ensayo o subjetivas, preguntas que dan libertad de respuesta, permiten evaluar la lógica de sus reflexiones, su capacidad expresiva y comprensiva y el grado de conocimiento del contenido.  Es importante seleccionar los aprendizajes esperados y los contenidos que se vinculan con cada uno de ellos. Y qué buscamos obtener: opinión, interpretación, argumento, hipótesis, datos de procedimientos.
  • 21.  Hay que considerar:
  • 23.
  • 24. Procedimientos utilizados por el docente para tener la información del aprendizaje del alumno.
  • 25.  RECURSOS EMPLEADOS PARA RECOLECTAR Y REGISTRAR LA INFORMACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Y PRÁCTICAS DOCENTES
  • 26.  En el momento de la planificación pues allí se define qué se enseña y cómo, en función del cumplimiento de los aprendizajes esperados. Si la estrategia no está arrojando los resultados previstos puede reformularse.
  • 27.  Dependerá de la información deseada y de los aprendizajes a evaluar.  Conviene utilizar diferentes instrumentos porque de está manera se contará con información suficiente para el registro de resultados en la cartilla de evaluación.