SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Bonilla 
http://www.rpdospuntocero.blogspot.com 
carlosbonilla_98@Hotmail.com
NUEVO ENTORNO 
COMUNICACIONAL 
NUEVAS 
AUDIENCIAS 
Lenguajes 
Códigos 
Conductas 
COMUNIDADES 
Patrones 
Culturales 
Nuevos 
hábitos 
de consumo 
Compartir 
experiencias 
Construir vínculos 
ESTRATEGIA 
PUBLICITARIA Y DE 
COMUNICACIÓN S.XXI 
ENGAGEMENT 
• Lealtad 
• Vínculo 
compartido 
• Vivencia 
• Nuevas experiencias 
• Innovación 
• Estilos de vida 
• Sentimiento generacional 
• Construcción concepto – 
indisoluble
TECNOLOGÍA 
Medios 
NUEVO ENTORNO 
COMUNICACIONAL 
convencionales 
TTVV RRAADDIOIO PPRREENNSSAA 
Fenómeno 
vertical 
unidimensional 
DESCENSO DE 
AUDIENCIAS 
JÓVENES 
INTERNET 
REDES 
•TWITTER 
•FACEBOOK 
•INSTAGRAM 
MULTICANAL 
MULTIMEDIA HORIZONTALIDA 
AFECTA 
ALTERA 
MODIFICA 
DEERSONA - 
PERSONA 
(COMUNICACIÓN 
•INSTITUCIONAL 
•ORGANIZACIONAL 
•RELACIONES 
PÚBLICAS) 
• NUEVOS CÓDIGOS 
• NUEVO LENGUAJE 
• NUEVAS CONDUCTAS 
RECHAZO A TODA 
APARENTE 
COMUNICACIÓN 
COMERCIAL 
CONSUMO 
GENERACIONAL
Reto de las Relaciones Públicas 
Gestionar y preservar buena reputación 
corporativa o institucional 
– Crear vínculos efectivos con las 
diferentes audiencias 
– Utilizar medios que permitan emitir 
mensajes ad hoc para cada receptor 
y recibir respuesta de los mismos 
– Crear canales de dos vías
La nueva comunicación organizacional 
Los programas de comunicación y relaciones 
públicas se habían basado en el uso de los 
medios de comunicación colectiva, tanto 
públicos (diarios, radio y televisión) como 
controlados (revista interna, circuitos 
cerrados de televisión, estaciones privadas 
de radio, etc.). 
Sin embargo, estos medios son efectivos para 
difundir información general entre grandes 
audiencias heterogéneas, pero poco 
eficientes si lo que se busca es enviar 
mensajes particulares destinados a 
audiencias homogéneas y recibir 
retroalimentación de las mismas.
Incorporación de nuevos medios 
Ahora los medios de 
comunicación colectiva son sólo 
complementarios 
La dinámica social y 
organizacional actual exigen 
tanto inmediatez en la difusión 
de información, como capacidad 
de llegar a audiencias específicas 
con mensajes puntuales 
adaptados a los intereses y 
expectativas particulares de los 
mismos; así como posibilidad de 
establecer comunicación efectiva 
de doble vía.
La Internet en la comunicación corporativa 
La incorporación del uso de la Internet 
a la comunicación corporativa tiene 
dos vertientes: la eficientación de la 
misma y la vulnerabilidad de la 
reputación corporativa por el uso mal 
intencionado de los enemigos o 
detractores, sin que esto pueda 
evitarse.
Propósito de la investigación 
Identificar las ventajas y desventajas que conlleva 
el uso de la Internet para complementar los 
programas de comunicación corporativa y 
Relaciones Públicas, así como el riesgo que implica 
el que la información de las empresas esté en la 
web y que por la falta de una reglamentación para 
el uso de este instrumento tecnológico, puedan 
difundirse tanto información institucional como 
juicios de valor emitidos por cualquier usuario de 
la Internet, lo cual representa un riesgo 
permanente para la reputación de las empresas y 
de los productos o servicios que fabrican y/o 
comercializan.
Falta normatividad 
El uso de la web en la comunicación 
corporativa y en las Relaciones Públicas es 
cada vez más frecuente y representa un 
parteaguas en el ejercicio profesional de 
estas actividades. 
Sin embargo, el avance de la legislación 
sobre nuevas tecnologías no ha ido acorde 
con el de estas últimas, por lo que 
actualmente pueden enviarse todo tipo de 
informaciones sin restricción legal alguna, 
lo que representa una amenaza potencial 
para la reputación de las empresas e 
instituciones, por la naturaleza global y 
generalizada del uso de la Internet.
Normatividad vs Censura 
Importante desarrollar un marco normativo 
para evitar la difusión de información falsa o 
carente de sustento, que puede incidir tanto 
en la reputación de las empresas o 
instituciones y en la propia pérdida del statu 
quo de algunas comunidades o de la 
sociedad en su conjunto. 
Es necesario que tanto comunicadores 
profesionales como legisladores y 
diseñadores de políticas públicas tomen en 
cuenta lo anterior, para que se norme el uso 
de la Internet en la comunicación 
corporativa y en las Relaciones Públicas.
Ventajas del uso de la Internet en las Relaciones 
Públicas 
• Interacción con usuarios en particular 
• Desmasificación de la comunicación 
• Llega a audiencias universales 
• Complementa los medios existentes 
• Facilita la confección de trajes a la medida 
• Permite la renovación de la oferta informativa 
• Inmediatez 
• Facilidad de producción
Ventajas del uso de la Internet en las Relaciones 
Públicas 
• Costo bajo de difusión 
• Multimedia (versátil y atractivo) 
• No requiere gran inversión en 
infraestructura 
• Convierte al receptor pasivo en buscador 
• Modelo bidireccional (interactivo) 
• Sistemas de retroalimentación inmediatos 
y globales 
• Posibilidad de enlace con cualquier texto 
disponible en la red
Ventajas del uso de la Internet en las Relaciones 
Públicas 
• Enlace con motores de 
búsqueda, índices temáticos y 
portales con los que se 
establece un nuevo paradigma 
discursivo, no lineal 
• Coloca a las Relaciones Públicas 
como gestoras sociales del 
conocimiento
Desventajas del uso de la Internet en 
las Relaciones Públicas 
• Demanda tiempo, por la inmediatez 
• Deben prepararse mensajes para cada audiencia 
• La cobertura incluye a audiencias a las que a 
veces no es conveniente llegar en determinados 
momentos 
• Los receptores pueden enterarse antes de que se 
tenga la intención de compartir con ellos los 
mensajes 
• Cualquier persona tiene toda la información a su 
alcance, por lo que puede incurrir en el mal uso 
de la misma 
• Cualquier persona puede difundir información 
sin sustento en forma irresponsable
Impacto en la interacción humana 
• Evolución dispar en los planos 
tecnológico y social 
• Nuevos paradigmas laborales 
• Se inhibe la interacción 
humana 
• Se deshumaniza el trabajo 
• ¿Cómo sustituir la calidez de 
las relaciones humanas en las 
comunicaciones virtuales? 
• La Intranet nunca podrá hacer 
las veces de una palmada en 
la espalda de un colaborador 
por parte de un supervisor
Amenaza potencial para la reputación corporativa 
– Prolifera la difusión irresponsable de 
mensajes sin sustento 
• La reputación corporativa: 
• Es una ventaja competitiva 
• Se construye con el bien hacer y el 
bien decir en la cotidianidad de las 
empresas 
• Es vulnerable ante la transmisión 
de información sin fundamento 
– Potencial generador de crisis 
organizacionales
• Detección 
Crisis Organizacionales 
– Signos de alerta 
– Síntomas 
• Prevención/Preparación 
– Auditoría de las vulnerabilidades 
– Plan de contingencia 
• Contención 
– Solución del problema 
– Atención de afectados
Crisis Organizacionales 
• Recuperación 
– Preservación del diálogo 
– Programas de reposicionamiento 
• Aprendizaje 
– Programas de relaciones públicas 
– Programas de prevención 
– Administración de la controversia pública
El lado obscuro de la web 
– Los emisores de mensajes 
difamatorios suelen ser 
organizaciones con fines obscuros o 
competidores sin escrúpulos 
– Su propósito es recopilar direcciones 
de correo electrónico o dañar la 
reputación de causas, empresas o 
productos 
– La red suele ser escenario de guerras 
comerciales
Los medios irresponsables también contribuyen 
• Medios que ceden ante la 
seducción amarillista de las 
denuncias de estas cadenas 
• Contribuyen para la 
desinformación de los 
consumidores 
• No suelen hacer trabajo 
periodístico en torno a esos 
temas 
• Se prestan al juego de gente mal 
intencionada o de empresas no 
éticas que por esos medios 
buscan desprestigiar a sus 
competidores
Cómo enfrentar ataques en redes sociales 
La gestión de una crisis online 
tiene que partir de la experiencia 
de las crisis tradicionales. La 
gestión de la comunicación debe 
ser integral y sin olvidarse de 
ninguno de los actores. Nos 
encontramos en un momento en 
el que la preparación es más 
importante que nunca y la clave 
es mirar desde arriba para evitar 
maximizar un rumor. Medir, 
escuchar y analizar para actuar 
de forma inmediata es 
fundamental para resolver una 
crisis online.
Cómo enfrentar ataques en las redes sociales 
Frenar un mensaje 
viralizado es 
imposible, pero 
aprovechar las 
mismas redes 
sociales para 
comunicar mensajes 
que pongan en su 
debido contexto la 
situación puede 
facilitar la percepción 
negativa para 
convertirla en 
positiva
Cómo enfrentar ataques en las redes sociales 
Es importante distinguir el tipo de 
“trofeo” que quiere llevarse el atacante: 
1.Cliente insatisfecho (resarcir el daño o 
recibir compensación) 
2.El que pide intervención de una 
autoridad 
3.El que quiere molestar (no hay que 
seguirle el juego o amenazar con borrar 
sus mensajes. Aceptar error y no hacer 
aclaraciones)
Cómo enfrentar ataques en las redes sociales 
• Monitorear permanentemente las redes sociales 
para conocer de inmediato todos los 
comentarios sobre la empresa o institución y los 
productos o servicios que presta 
• No bloquear los twitts o comentarios. Equivale a 
tratar de tapar el sol con un dedo y exacerba las 
malas actitudes hacia la empresa y sus productos 
• Responder de inmediato, por lo menos para 
mostrar que no se es ajeno a la inquietud 
manifestada por él o los quejosos 
• Actuar con rapidez (la respuesta debe demorar 
entre 24 y 48 minutos) 
• No reaccionar emocionalmente. Equivale a 
pretender apagar un incendio con gasolina. Hay 
que actuar con empatía. Recordemos que en la 
mayoría de los casos los mensajes provienen de 
personas afectadas y por lo tanto molestas.
Cómo enfrentar ataques en las redes sociales 
• No mentir. Ello tiene el efecto contrario y 
agrava los problemas. 
• No confrontar. Es prácticamente imposible 
conocer la procedencia de los mensajes 
viralizados. Responsabilizar a alguien sin 
sustento no detiene la crisis e invariablemente 
tiene efectos negativos para la empresa o 
institución. 
• Promover los aspectos positivos de la empresa 
para minimizar el impacto de los negativos. 
• Aproveche los mensajes que reflejen lo bueno 
que es un producto o el servicio de la empresa 
y vincúlelos realizando comentarios sobre otras 
cosas. 
• El community manager es un estratega, un 
vocero institutcional. Debe conocer a la 
empresa y estar capacitado para responder 
como cualquier otro alto directivo
¿Estamos preparados? 
• Contar con un buen monitoreo de redes sociales, sin 
olvidar que estos sistemas no funcionan bien sin un 
ser humano que sepa interpretar los datos. 
“Monitoreo Activo” 
• Antes de tomar decisiones o actuar es necesario 
valorar qué se está diciendo y quién lo está diciendo. 
También hay que analizar si hay una razón objetiva o 
qué puede haber de verdad en lo que se está 
exponiendo. 
• Valorar si lo que se está comentando puede afectar 
negativamente a la reputación de la compañía 
• ¿Es el momento de activar los protocolos de 
actuación considerados en el Manual de Crisis? 
• Aprender de la experiencia. Analizar qué ha podido 
fallar, qué hemos hecho bien, cómo ha sido nuestra 
gestión y evaluar los resultados.
Nuevas reglas para el comunicador en la era digital 
– De monólogo a diálogo 
– De dictatorial a democrático 
– De propaganda a contenido 
– De grandes noticias a información 
continua 
– De contenido creado por expertos a 
contenido creado por usuario 
– De contenido estático a contenido 
dinámico 
– De press release a press room
Nuevo rol para los comunicadores organizacionales 
Las RP2.0 como nuevo escenario de la 
comunicación en la era de Internet, deben 
interpretarse como la ocasión para redefinir el 
perfil y las exigencias profesionales de los 
comunicadores, así como los contenidos y los 
procedimientos de su formación académica 
Corresponde hoy a los comunicadores: 
•Hacernos cargo de la complejidad 
•Transformar la información en conocimiento 
•Gestionar el conocimiento 
•Responder de un modo más efectivo a los 
públicos prioritarios de las empresas e 
instituciones 
•Lograr que las empresas asimilen estos cambios 
tecnológicos –que a todas luces contribuyen para 
la eficiencia organizacional- sin que se afecte la 
interacción humana.
Retos de los relacionistas 
•Aprovechar los nuevos 
recursos tecnológicos 
•Responder de manera 
efectiva a necesidades y 
expectativas de las 
audiencias 
•Transformar la información 
en conocimiento
Para la reflexión 
"Internet es peligroso para los ignorantes y útil para los sabios." 
Umberto Eco 
“Quienes hemos sido blanco de mentiras por la red, debemos ser los primeros en 
defender la libertad” 
Enrique Krauze, escritor e historiador 
“El periodista tiene el derecho a la suspicacia” 
Carmen Aristegui 
“Si los mensajes en las redes sociales pueden ser considerados una nueva clase de 
periodismo, a veces el espectáculo que dan es muy lamentable” 
Federico Arreola 
“Más vale el buen nombre que las muchas riquezas” 
Sancho Panza 
“La sociedad está inundada de información irrelevante y sedienta de 
conocimiento” 
Alejandro Junco de la Vega, presidente del Consejo de Administración del periódico 
Reforma:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlicaAntecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
ufg
 
Plan estratégico de comunicaciones
Plan estratégico de comunicacionesPlan estratégico de comunicaciones
Plan estratégico de comunicaciones
Edwin Alejandro García Rivera
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Mediosoliviaap
 
Plan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
Plan de Relaciones Públicas para Fundación DayaPlan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
Plan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
Amancai Argomedo Carmona
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Laura Araque
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
José Luis López
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
PréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circits
PréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circitsPréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circits
PréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circits
nous sommes vivants
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónsandra hernandes
 
Ecosistema digital
Ecosistema digital Ecosistema digital
Ecosistema digital
Tour de Marketing Digital
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
Antonio Fernández Nays
 
Teoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y GratificacionesTeoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y Gratificaciones
leonel037
 
Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
Luciano Galperin
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
NeiggerlysAlvarez
 
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
Jessica Almendarez
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Truth - Insights & Planning
 

La actualidad más candente (20)

Antecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlicaAntecedentes De La OpinióN PúBlica
Antecedentes De La OpinióN PúBlica
 
Plan estratégico de comunicaciones
Plan estratégico de comunicacionesPlan estratégico de comunicaciones
Plan estratégico de comunicaciones
 
Cómo se hace un plan de medios
Cómo se hace un plan de mediosCómo se hace un plan de medios
Cómo se hace un plan de medios
 
Plan De Medios
Plan De MediosPlan De Medios
Plan De Medios
 
Plan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
Plan de Relaciones Públicas para Fundación DayaPlan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
Plan de Relaciones Públicas para Fundación Daya
 
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de AcciónLas Relaciones Publicas y su campo de Acción
Las Relaciones Publicas y su campo de Acción
 
La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña La estrategia creativa de campaña
La estrategia creativa de campaña
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
PréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circits
PréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circitsPréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circits
PréSentation Storytelling Partie2 Du rapport d'innovation de courts circits
 
Efecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicaciónEfecto de los medios de comunicación
Efecto de los medios de comunicación
 
Ecosistema digital
Ecosistema digital Ecosistema digital
Ecosistema digital
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
La Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíSticaLa Encuesta PeriodíStica
La Encuesta PeriodíStica
 
Teoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y GratificacionesTeoría de Usos y Gratificaciones
Teoría de Usos y Gratificaciones
 
Publicos tipos
Publicos tiposPublicos tipos
Publicos tipos
 
Mapa de públicos
Mapa de públicosMapa de públicos
Mapa de públicos
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
 
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
90 técnicas de RRPP del 13 a 19 por Jessica A.
 
Periodismo de datos
Periodismo de datosPeriodismo de datos
Periodismo de datos
 
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?. Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
Consumer Insights en el Marketing: ¿qué son y cómo se generan?.
 

Destacado

Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Alberto Isaac Mendoza Torres
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosTeresaLosada
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redesmarthaaranibar
 
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion SocialConceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
jenniarizala
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaEnrique Machuca
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionaeropagita
 
Relaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adrianaRelaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adriana
Claudinne Eventos
 
La comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todoLa comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todoAlicia Barco Andrade
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónAlicia Barco Andrade
 
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanalos-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanaUNAM ENAP
 
La comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalAlicia Barco Andrade
 
Unidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digitalUnidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digital
Raúl Rueda
 
Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa ndimexico
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
Edgar Gómez R
 

Destacado (20)

Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
Conceptos básicos de la comunicación (proceso)
 
La comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
 
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y RedesConceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
Conceptos Basicos De Comunicaciones Y Redes
 
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion SocialConceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
Conceptos Fundamentales de la Comunicacion Social
 
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escritaLas diferencias entre comunicación oral y escrita
Las diferencias entre comunicación oral y escrita
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
ELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACION
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 
Elementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
 
Relaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adrianaRelaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adriana
 
La comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todoLa comunicacion es humana sobre todo
La comunicacion es humana sobre todo
 
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la ComunicaciónLa Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
La Comunicacion Humana. Conceptos básicos al Procesos de la Comunicación
 
El redactor publicitario
El redactor publicitarioEl redactor publicitario
El redactor publicitario
 
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humanalos-axiomas-de-la-comunicacion-humana
los-axiomas-de-la-comunicacion-humana
 
La comunicación en la era digital
La comunicación en la era digitalLa comunicación en la era digital
La comunicación en la era digital
 
Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]Estructura de la comunicación[1]
Estructura de la comunicación[1]
 
Unidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digitalUnidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digital
 
Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa Técnicas de Escucha Activa
Técnicas de Escucha Activa
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Formas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escritaFormas de expresión oral y escrita
Formas de expresión oral y escrita
 

Similar a Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataques en redes sociales del Mtro. Carlos Bonilla

Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
Héctor Alberto Tessi
 
Ciberpolitica uam
Ciberpolitica uamCiberpolitica uam
Ciberpolitica uam
Carmen Beatriz Fernandez
 
Medios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicaciónMedios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicación
Antonio Cabezudo
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaSofia
 
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes SocialesDemocracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Seminario Democracia 2.0
 
Curso CANIRAC "Social Media"
Curso CANIRAC "Social Media"Curso CANIRAC "Social Media"
Curso CANIRAC "Social Media"
Evolución Mkt&Com Servicios Digitales
 
Protocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesProtocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesOctavio Rodríguez
 
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicaciónResumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
Jornada de Comunicación Siglo XXI
 
Social Media Marketing
Social Media MarketingSocial Media Marketing
Social Media Marketing
Roberto Pantoja
 
Actividad tic(1)
Actividad tic(1)Actividad tic(1)
Actividad tic(1)
JosLuisQRomero
 
Protocolo Redes Sociales
Protocolo Redes SocialesProtocolo Redes Sociales
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
Rafael Trucios Maza
 
Emporio empresarial tecnológico
Emporio empresarial tecnológicoEmporio empresarial tecnológico
Emporio empresarial tecnológico
Josuá Guaramato
 
Redes 2.0
Redes 2.0Redes 2.0
Redes 2.0
jeanvelas7
 
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBALINTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
Andrea Carvalho
 
iab.pptx
iab.pptxiab.pptx
Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0henrylopez99
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
maría verónica
 

Similar a Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataques en redes sociales del Mtro. Carlos Bonilla (20)

Redes sociales en internet
Redes sociales en internetRedes sociales en internet
Redes sociales en internet
 
Ciberpolitica uam
Ciberpolitica uamCiberpolitica uam
Ciberpolitica uam
 
Medios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicaciónMedios y eqquipos de la comunicación
Medios y eqquipos de la comunicación
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marca
 
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes SocialesDemocracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
 
Curso CANIRAC "Social Media"
Curso CANIRAC "Social Media"Curso CANIRAC "Social Media"
Curso CANIRAC "Social Media"
 
Protocolos para redes sociales
Protocolos para redes socialesProtocolos para redes sociales
Protocolos para redes sociales
 
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicaciónResumen de la XVI Jornada de comunicación
Resumen de la XVI Jornada de comunicación
 
Social Media Marketing
Social Media MarketingSocial Media Marketing
Social Media Marketing
 
Actividad tic(1)
Actividad tic(1)Actividad tic(1)
Actividad tic(1)
 
Protocolo Redes Sociales
Protocolo Redes SocialesProtocolo Redes Sociales
Protocolo Redes Sociales
 
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
El ABC del Social Media - El Rol de Community Manager - Sesión 01
 
Emporio empresarial tecnológico
Emporio empresarial tecnológicoEmporio empresarial tecnológico
Emporio empresarial tecnológico
 
Redes 2.0
Redes 2.0Redes 2.0
Redes 2.0
 
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBALINTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
INTELIGENCIA Y REDES SOCIALES: EL PODER DE LA CONEXIÓN GLOBAL
 
iab.pptx
iab.pptxiab.pptx
iab.pptx
 
Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0Del Marketing 1.0 al 2.0
Del Marketing 1.0 al 2.0
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 
Qué son las redes sociales
Qué son las redes socialesQué son las redes sociales
Qué son las redes sociales
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Oportunidades de las Relaciones Públicas en la Internet. Cómo enfrentar ataques en redes sociales del Mtro. Carlos Bonilla

  • 2. NUEVO ENTORNO COMUNICACIONAL NUEVAS AUDIENCIAS Lenguajes Códigos Conductas COMUNIDADES Patrones Culturales Nuevos hábitos de consumo Compartir experiencias Construir vínculos ESTRATEGIA PUBLICITARIA Y DE COMUNICACIÓN S.XXI ENGAGEMENT • Lealtad • Vínculo compartido • Vivencia • Nuevas experiencias • Innovación • Estilos de vida • Sentimiento generacional • Construcción concepto – indisoluble
  • 3. TECNOLOGÍA Medios NUEVO ENTORNO COMUNICACIONAL convencionales TTVV RRAADDIOIO PPRREENNSSAA Fenómeno vertical unidimensional DESCENSO DE AUDIENCIAS JÓVENES INTERNET REDES •TWITTER •FACEBOOK •INSTAGRAM MULTICANAL MULTIMEDIA HORIZONTALIDA AFECTA ALTERA MODIFICA DEERSONA - PERSONA (COMUNICACIÓN •INSTITUCIONAL •ORGANIZACIONAL •RELACIONES PÚBLICAS) • NUEVOS CÓDIGOS • NUEVO LENGUAJE • NUEVAS CONDUCTAS RECHAZO A TODA APARENTE COMUNICACIÓN COMERCIAL CONSUMO GENERACIONAL
  • 4. Reto de las Relaciones Públicas Gestionar y preservar buena reputación corporativa o institucional – Crear vínculos efectivos con las diferentes audiencias – Utilizar medios que permitan emitir mensajes ad hoc para cada receptor y recibir respuesta de los mismos – Crear canales de dos vías
  • 5. La nueva comunicación organizacional Los programas de comunicación y relaciones públicas se habían basado en el uso de los medios de comunicación colectiva, tanto públicos (diarios, radio y televisión) como controlados (revista interna, circuitos cerrados de televisión, estaciones privadas de radio, etc.). Sin embargo, estos medios son efectivos para difundir información general entre grandes audiencias heterogéneas, pero poco eficientes si lo que se busca es enviar mensajes particulares destinados a audiencias homogéneas y recibir retroalimentación de las mismas.
  • 6. Incorporación de nuevos medios Ahora los medios de comunicación colectiva son sólo complementarios La dinámica social y organizacional actual exigen tanto inmediatez en la difusión de información, como capacidad de llegar a audiencias específicas con mensajes puntuales adaptados a los intereses y expectativas particulares de los mismos; así como posibilidad de establecer comunicación efectiva de doble vía.
  • 7. La Internet en la comunicación corporativa La incorporación del uso de la Internet a la comunicación corporativa tiene dos vertientes: la eficientación de la misma y la vulnerabilidad de la reputación corporativa por el uso mal intencionado de los enemigos o detractores, sin que esto pueda evitarse.
  • 8. Propósito de la investigación Identificar las ventajas y desventajas que conlleva el uso de la Internet para complementar los programas de comunicación corporativa y Relaciones Públicas, así como el riesgo que implica el que la información de las empresas esté en la web y que por la falta de una reglamentación para el uso de este instrumento tecnológico, puedan difundirse tanto información institucional como juicios de valor emitidos por cualquier usuario de la Internet, lo cual representa un riesgo permanente para la reputación de las empresas y de los productos o servicios que fabrican y/o comercializan.
  • 9. Falta normatividad El uso de la web en la comunicación corporativa y en las Relaciones Públicas es cada vez más frecuente y representa un parteaguas en el ejercicio profesional de estas actividades. Sin embargo, el avance de la legislación sobre nuevas tecnologías no ha ido acorde con el de estas últimas, por lo que actualmente pueden enviarse todo tipo de informaciones sin restricción legal alguna, lo que representa una amenaza potencial para la reputación de las empresas e instituciones, por la naturaleza global y generalizada del uso de la Internet.
  • 10. Normatividad vs Censura Importante desarrollar un marco normativo para evitar la difusión de información falsa o carente de sustento, que puede incidir tanto en la reputación de las empresas o instituciones y en la propia pérdida del statu quo de algunas comunidades o de la sociedad en su conjunto. Es necesario que tanto comunicadores profesionales como legisladores y diseñadores de políticas públicas tomen en cuenta lo anterior, para que se norme el uso de la Internet en la comunicación corporativa y en las Relaciones Públicas.
  • 11. Ventajas del uso de la Internet en las Relaciones Públicas • Interacción con usuarios en particular • Desmasificación de la comunicación • Llega a audiencias universales • Complementa los medios existentes • Facilita la confección de trajes a la medida • Permite la renovación de la oferta informativa • Inmediatez • Facilidad de producción
  • 12. Ventajas del uso de la Internet en las Relaciones Públicas • Costo bajo de difusión • Multimedia (versátil y atractivo) • No requiere gran inversión en infraestructura • Convierte al receptor pasivo en buscador • Modelo bidireccional (interactivo) • Sistemas de retroalimentación inmediatos y globales • Posibilidad de enlace con cualquier texto disponible en la red
  • 13. Ventajas del uso de la Internet en las Relaciones Públicas • Enlace con motores de búsqueda, índices temáticos y portales con los que se establece un nuevo paradigma discursivo, no lineal • Coloca a las Relaciones Públicas como gestoras sociales del conocimiento
  • 14. Desventajas del uso de la Internet en las Relaciones Públicas • Demanda tiempo, por la inmediatez • Deben prepararse mensajes para cada audiencia • La cobertura incluye a audiencias a las que a veces no es conveniente llegar en determinados momentos • Los receptores pueden enterarse antes de que se tenga la intención de compartir con ellos los mensajes • Cualquier persona tiene toda la información a su alcance, por lo que puede incurrir en el mal uso de la misma • Cualquier persona puede difundir información sin sustento en forma irresponsable
  • 15. Impacto en la interacción humana • Evolución dispar en los planos tecnológico y social • Nuevos paradigmas laborales • Se inhibe la interacción humana • Se deshumaniza el trabajo • ¿Cómo sustituir la calidez de las relaciones humanas en las comunicaciones virtuales? • La Intranet nunca podrá hacer las veces de una palmada en la espalda de un colaborador por parte de un supervisor
  • 16. Amenaza potencial para la reputación corporativa – Prolifera la difusión irresponsable de mensajes sin sustento • La reputación corporativa: • Es una ventaja competitiva • Se construye con el bien hacer y el bien decir en la cotidianidad de las empresas • Es vulnerable ante la transmisión de información sin fundamento – Potencial generador de crisis organizacionales
  • 17. • Detección Crisis Organizacionales – Signos de alerta – Síntomas • Prevención/Preparación – Auditoría de las vulnerabilidades – Plan de contingencia • Contención – Solución del problema – Atención de afectados
  • 18. Crisis Organizacionales • Recuperación – Preservación del diálogo – Programas de reposicionamiento • Aprendizaje – Programas de relaciones públicas – Programas de prevención – Administración de la controversia pública
  • 19. El lado obscuro de la web – Los emisores de mensajes difamatorios suelen ser organizaciones con fines obscuros o competidores sin escrúpulos – Su propósito es recopilar direcciones de correo electrónico o dañar la reputación de causas, empresas o productos – La red suele ser escenario de guerras comerciales
  • 20. Los medios irresponsables también contribuyen • Medios que ceden ante la seducción amarillista de las denuncias de estas cadenas • Contribuyen para la desinformación de los consumidores • No suelen hacer trabajo periodístico en torno a esos temas • Se prestan al juego de gente mal intencionada o de empresas no éticas que por esos medios buscan desprestigiar a sus competidores
  • 21. Cómo enfrentar ataques en redes sociales La gestión de una crisis online tiene que partir de la experiencia de las crisis tradicionales. La gestión de la comunicación debe ser integral y sin olvidarse de ninguno de los actores. Nos encontramos en un momento en el que la preparación es más importante que nunca y la clave es mirar desde arriba para evitar maximizar un rumor. Medir, escuchar y analizar para actuar de forma inmediata es fundamental para resolver una crisis online.
  • 22. Cómo enfrentar ataques en las redes sociales Frenar un mensaje viralizado es imposible, pero aprovechar las mismas redes sociales para comunicar mensajes que pongan en su debido contexto la situación puede facilitar la percepción negativa para convertirla en positiva
  • 23. Cómo enfrentar ataques en las redes sociales Es importante distinguir el tipo de “trofeo” que quiere llevarse el atacante: 1.Cliente insatisfecho (resarcir el daño o recibir compensación) 2.El que pide intervención de una autoridad 3.El que quiere molestar (no hay que seguirle el juego o amenazar con borrar sus mensajes. Aceptar error y no hacer aclaraciones)
  • 24. Cómo enfrentar ataques en las redes sociales • Monitorear permanentemente las redes sociales para conocer de inmediato todos los comentarios sobre la empresa o institución y los productos o servicios que presta • No bloquear los twitts o comentarios. Equivale a tratar de tapar el sol con un dedo y exacerba las malas actitudes hacia la empresa y sus productos • Responder de inmediato, por lo menos para mostrar que no se es ajeno a la inquietud manifestada por él o los quejosos • Actuar con rapidez (la respuesta debe demorar entre 24 y 48 minutos) • No reaccionar emocionalmente. Equivale a pretender apagar un incendio con gasolina. Hay que actuar con empatía. Recordemos que en la mayoría de los casos los mensajes provienen de personas afectadas y por lo tanto molestas.
  • 25. Cómo enfrentar ataques en las redes sociales • No mentir. Ello tiene el efecto contrario y agrava los problemas. • No confrontar. Es prácticamente imposible conocer la procedencia de los mensajes viralizados. Responsabilizar a alguien sin sustento no detiene la crisis e invariablemente tiene efectos negativos para la empresa o institución. • Promover los aspectos positivos de la empresa para minimizar el impacto de los negativos. • Aproveche los mensajes que reflejen lo bueno que es un producto o el servicio de la empresa y vincúlelos realizando comentarios sobre otras cosas. • El community manager es un estratega, un vocero institutcional. Debe conocer a la empresa y estar capacitado para responder como cualquier otro alto directivo
  • 26. ¿Estamos preparados? • Contar con un buen monitoreo de redes sociales, sin olvidar que estos sistemas no funcionan bien sin un ser humano que sepa interpretar los datos. “Monitoreo Activo” • Antes de tomar decisiones o actuar es necesario valorar qué se está diciendo y quién lo está diciendo. También hay que analizar si hay una razón objetiva o qué puede haber de verdad en lo que se está exponiendo. • Valorar si lo que se está comentando puede afectar negativamente a la reputación de la compañía • ¿Es el momento de activar los protocolos de actuación considerados en el Manual de Crisis? • Aprender de la experiencia. Analizar qué ha podido fallar, qué hemos hecho bien, cómo ha sido nuestra gestión y evaluar los resultados.
  • 27. Nuevas reglas para el comunicador en la era digital – De monólogo a diálogo – De dictatorial a democrático – De propaganda a contenido – De grandes noticias a información continua – De contenido creado por expertos a contenido creado por usuario – De contenido estático a contenido dinámico – De press release a press room
  • 28. Nuevo rol para los comunicadores organizacionales Las RP2.0 como nuevo escenario de la comunicación en la era de Internet, deben interpretarse como la ocasión para redefinir el perfil y las exigencias profesionales de los comunicadores, así como los contenidos y los procedimientos de su formación académica Corresponde hoy a los comunicadores: •Hacernos cargo de la complejidad •Transformar la información en conocimiento •Gestionar el conocimiento •Responder de un modo más efectivo a los públicos prioritarios de las empresas e instituciones •Lograr que las empresas asimilen estos cambios tecnológicos –que a todas luces contribuyen para la eficiencia organizacional- sin que se afecte la interacción humana.
  • 29. Retos de los relacionistas •Aprovechar los nuevos recursos tecnológicos •Responder de manera efectiva a necesidades y expectativas de las audiencias •Transformar la información en conocimiento
  • 30. Para la reflexión "Internet es peligroso para los ignorantes y útil para los sabios." Umberto Eco “Quienes hemos sido blanco de mentiras por la red, debemos ser los primeros en defender la libertad” Enrique Krauze, escritor e historiador “El periodista tiene el derecho a la suspicacia” Carmen Aristegui “Si los mensajes en las redes sociales pueden ser considerados una nueva clase de periodismo, a veces el espectáculo que dan es muy lamentable” Federico Arreola “Más vale el buen nombre que las muchas riquezas” Sancho Panza “La sociedad está inundada de información irrelevante y sedienta de conocimiento” Alejandro Junco de la Vega, presidente del Consejo de Administración del periódico Reforma: