SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA INTELECTUALIDAD
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo formar maestros intelectuales desde la  relación pedagogía – ciencias?
Con el asesor Neftalí se realizaron cambios en los  Objetivos General y Específicos, para dar  cumplimiento a los objetivos del proyecto general  de la Escuela Normal. Por lo tanto, la ejecución del proyecto de núcleo este año se ha limitado  al trabajo de la adecuación teórica del mismo y cada integrante  desde  sus saberes específicos ha realizado aportes personales, se espera la consolidación de las evidencias de cada área y formar así un consolidado de este  trabajo. El capitulo I se encuentra terminado, con el visto bueno del asesor. Para el 30 de este mes, cada integrante tiene una tarea pendiente relacionada con el capitulo II “Diseño metodológico o ruta metodológica”
Objetivo general   Potenciar en los maestros en formación  sus capacidades Investigativas para el  alcance de su desarrollo intelectual,  crítico y reflexivo que incida en la transformación de su entorno.
Objetivos específicos Fortalecer el pensamiento científico y cultural en los maestros en  formación, direccionando sus acciones hacia una actitud investigativa que proporcione un conocimiento de sí mismo, de la naturaleza, de  sus relaciones con la sociedad y de la conservación de la vida.   Adoptar la experiencia como una práctica cotidiana, la que  enriquecida con la reflexión crítica, favorezca la producción de  conocimiento y comprensión del mismo, en la formación de un  maestro intelectual.
Para responder de manera efectiva a la Formación  de un Maestro intelectual en ciencias, se propone  las siguientes estrategias y actividades:    Utilización permanente de la lectura y la producción de  textos que den cuenta del desarrollo de los procesos. Apropiación y uso de los recursos y materiales tecnológicos,  biológicos y naturales. Creación de espacios para generar la observación, el análisis, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo  
Para responder de manera efectiva a la Formación de un Maestro intelectual en ciencias, se propone las siguientes estrategias y actividades:  Aprovechamiento de la cotidianidad como fuente de proyectos de investigación. Fortalecimiento de los procesos a través de proyecciones internas  y capacitaciones por  personal idóneo de diferentes entidades. Salidas pedagógicas a diferentes sitios de interés.
Aprendizajes que son significativos: ,[object Object]
La escucha nos hace mejores personas.
Cada cosa nueva, cada idea nueva, nos ayuda a crecer.,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salida didáctica. Proyecto.
Salida didáctica. Proyecto.Salida didáctica. Proyecto.
Salida didáctica. Proyecto.
Escuela
 
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las ticsCreencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
Adriana Lopez
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
Susi Boix
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Alguien Alvarez Edith
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RosaEliaLpez2
 
Miro
MiroMiro
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
Daysi Valle
 
Presentacion didactica
Presentacion didacticaPresentacion didactica
Presentacion didactica
henryt89
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Annel77
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
juniorspana
 
Roles del teletutor
Roles del teletutorRoles del teletutor
Roles del teletutor
Cristina Rodriguez
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
Rafa Ortega
 
Presentación 2014
Presentación 2014Presentación 2014
Presentación 2014
Pablo Meuli
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
T.G. Estrada
 
Taller práctico 10 bayron
Taller práctico 10 bayronTaller práctico 10 bayron
Taller práctico 10 bayron
Bayron Agualimpia
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
kELY cASTiLLo
 
Gia de matematicas
Gia de matematicasGia de matematicas
Gia de matematicas
Esperanza Dionisio
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
MI DIVINO NIÑO
 
Actividad abp1
Actividad abp1Actividad abp1
Actividad abp1
antonioaza
 

La actualidad más candente (19)

Salida didáctica. Proyecto.
Salida didáctica. Proyecto.Salida didáctica. Proyecto.
Salida didáctica. Proyecto.
 
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las ticsCreencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
 
Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.Proyecto analizado, tarea 2.
Proyecto analizado, tarea 2.
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Miro
MiroMiro
Miro
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Presentacion didactica
Presentacion didacticaPresentacion didactica
Presentacion didactica
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
 
Roles del teletutor
Roles del teletutorRoles del teletutor
Roles del teletutor
 
Planes
PlanesPlanes
Planes
 
Presentación 2014
Presentación 2014Presentación 2014
Presentación 2014
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Taller práctico 10 bayron
Taller práctico 10 bayronTaller práctico 10 bayron
Taller práctico 10 bayron
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Gia de matematicas
Gia de matematicasGia de matematicas
Gia de matematicas
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Actividad abp1
Actividad abp1Actividad abp1
Actividad abp1
 

Similar a SocializacióN Proyecto Ciencia Y Tecnol

Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantesDecálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
Jose Rodriguez
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj1961
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Claudia Liliana Cruz Pardo
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
obsel melendez trasladino
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Claudia Liliana Cruz Pardo
 
Abp modulo1
Abp modulo1Abp modulo1
Abp modulo1
pacomarco
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Sonita69
 
Presentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´sPresentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´s
Ulises Ibergreen
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Claudia Liliana Cruz Pardo
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
enlaesperanza
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
Marylú Miranda Tapia
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
Marylú Miranda Tapia
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
Cristofer Castillo
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
CLAUDIO MAUREIRA
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
zuceljazz
 
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptx
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptxACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptx
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptx
monicacampoverde2
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
ProyectosE
 
Institución educativa caño prieto sede caño prieto ayapel
Institución educativa caño prieto sede caño prieto ayapelInstitución educativa caño prieto sede caño prieto ayapel
Institución educativa caño prieto sede caño prieto ayapel
alejandrojosesierramejia
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Luz Querubin
 

Similar a SocializacióN Proyecto Ciencia Y Tecnol (20)

Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantesDecálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
Decálogo de actividades del docente ante un grupo de estudiantes
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
 
Tarea de informatica obsel
Tarea     de   informatica     obselTarea     de   informatica     obsel
Tarea de informatica obsel
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
 
Abp modulo1
Abp modulo1Abp modulo1
Abp modulo1
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Presentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´sPresentación teorias 3R´s
Presentación teorias 3R´s
 
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcpActividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
 
El cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolarEl cuidado del ambiente escolar
El cuidado del ambiente escolar
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013Capacitacion xo 2013
Capacitacion xo 2013
 
El proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aulaEl proyecto de investigación en el aula
El proyecto de investigación en el aula
 
ABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptxABP San Esteban Enc 1.pptx
ABP San Esteban Enc 1.pptx
 
Educación desarrolladora
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
 
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptx
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptxACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptx
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIA.pptx
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Presentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizajePresentación ambientes de aprendizaje
Presentación ambientes de aprendizaje
 
Institución educativa caño prieto sede caño prieto ayapel
Institución educativa caño prieto sede caño prieto ayapelInstitución educativa caño prieto sede caño prieto ayapel
Institución educativa caño prieto sede caño prieto ayapel
 
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera faseActividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Actividad 10 guía potenciando mi experiencia educativa de primera fase
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

SocializacióN Proyecto Ciencia Y Tecnol

  • 1. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA INTELECTUALIDAD
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo formar maestros intelectuales desde la relación pedagogía – ciencias?
  • 3. Con el asesor Neftalí se realizaron cambios en los Objetivos General y Específicos, para dar cumplimiento a los objetivos del proyecto general de la Escuela Normal. Por lo tanto, la ejecución del proyecto de núcleo este año se ha limitado al trabajo de la adecuación teórica del mismo y cada integrante desde sus saberes específicos ha realizado aportes personales, se espera la consolidación de las evidencias de cada área y formar así un consolidado de este trabajo. El capitulo I se encuentra terminado, con el visto bueno del asesor. Para el 30 de este mes, cada integrante tiene una tarea pendiente relacionada con el capitulo II “Diseño metodológico o ruta metodológica”
  • 4. Objetivo general   Potenciar en los maestros en formación sus capacidades Investigativas para el alcance de su desarrollo intelectual, crítico y reflexivo que incida en la transformación de su entorno.
  • 5. Objetivos específicos Fortalecer el pensamiento científico y cultural en los maestros en formación, direccionando sus acciones hacia una actitud investigativa que proporcione un conocimiento de sí mismo, de la naturaleza, de sus relaciones con la sociedad y de la conservación de la vida.   Adoptar la experiencia como una práctica cotidiana, la que enriquecida con la reflexión crítica, favorezca la producción de conocimiento y comprensión del mismo, en la formación de un maestro intelectual.
  • 6. Para responder de manera efectiva a la Formación de un Maestro intelectual en ciencias, se propone las siguientes estrategias y actividades:   Utilización permanente de la lectura y la producción de textos que den cuenta del desarrollo de los procesos. Apropiación y uso de los recursos y materiales tecnológicos, biológicos y naturales. Creación de espacios para generar la observación, el análisis, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo  
  • 7. Para responder de manera efectiva a la Formación de un Maestro intelectual en ciencias, se propone las siguientes estrategias y actividades: Aprovechamiento de la cotidianidad como fuente de proyectos de investigación. Fortalecimiento de los procesos a través de proyecciones internas y capacitaciones por personal idóneo de diferentes entidades. Salidas pedagógicas a diferentes sitios de interés.
  • 8.
  • 9. La escucha nos hace mejores personas.
  • 10.
  • 11. El núcleo apoya la práctica pedagógica investigativa desde varios campos: * Algunos de los integrantes colabora en la realización de las guías de trabajo. * Otros facilitan espacios y herramientas para la realización de prácticas. * Algunos han liderado la práctica con maestros en formación de Noveno y Séptimo. * Todos están prestos a colaborar en lo requerido por los maestros en formación y formadores que lideran el trabajo de la práctica investigativa.