SlideShare una empresa de Scribd logo
La Nueva Gestión Pública y su Incidencia
en la Gerencia de Recursos Humanos
• Desde los inicios de los años 80 va surgiendo como una necesidad
para sanear las finanzas públicas
• Se producen cambios para mejorar la relación coste/eficacia en
las actividades públicas
• En ese contexto se considera que los intereses públicos ya no
pueden ser manejados como hace décadas, es decir como una
gestión rutinaria volcada en la aplicación de normas y reglamentos
• Ni las demandas, ni las condiciones en que se desenvuelven los
recursos públicos permiten hoy día una gestión igual.
• Desde los inicios de los años 80 va surgiendo como una necesidad
para sanear las finanzas públicas
• Se producen cambios para mejorar la relación coste/eficacia en
las actividades públicas
• En ese contexto se considera que los intereses públicos ya no
pueden ser manejados como hace décadas, es decir como una
gestión rutinaria volcada en la aplicación de normas y reglamentos
• Ni las demandas, ni las condiciones en que se desenvuelven los
recursos públicos permiten hoy día una gestión igual.
Gestión Publica o Public Management
Hay dos enfoques:
•El Político: que considera que la Gestión Pública es
diferente a la administración pues es asumida como una
política en la gestión
•El de Negocios: en foca que es similar a la gestión
privada y en consecuencias, ésta mas próximo aceptar
que la administración tiene una racionalidad económica.
Hay dos enfoques:
•El Político: que considera que la Gestión Pública es
diferente a la administración pues es asumida como una
política en la gestión
•El de Negocios: en foca que es similar a la gestión
privada y en consecuencias, ésta mas próximo aceptar
que la administración tiene una racionalidad económica.
La Nueva Gestión Pública
• Se configura como una alternativa a la gestión
tradicional y trata de construir un cuerpo de
conocimientos y técnicas para el sector público,
orientándolo hacia el rendimiento y los
resultados (Olías de Lima 2001).
• Se configura como una alternativa a la gestión
tradicional y trata de construir un cuerpo de
conocimientos y técnicas para el sector público,
orientándolo hacia el rendimiento y los
resultados (Olías de Lima 2001).
Sus Principales Propuestas son:Sus Principales Propuestas son:
1. Reducción del Tamaño del Sector Público, a través de
privatizaciones, desregulación de sectores económicos o
contrataciones externas.
2. Descentralización de las Organizaciones, que las hace
mas burocráticas y difíciles de manejar el cambio
3. Aplanamiento de las jerarquías
4. Desburocratización y competencia, se busca eliminar el
procedimentalismo, y competir por recursos, servicios y
clientes.
5. Clientelización, una nueva visión del servicio al cliente
1. Reducción del Tamaño del Sector Público, a través de
privatizaciones, desregulación de sectores económicos o
contrataciones externas.
2. Descentralización de las Organizaciones, que las hace
mas burocráticas y difíciles de manejar el cambio
3. Aplanamiento de las jerarquías
4. Desburocratización y competencia, se busca eliminar el
procedimentalismo, y competir por recursos, servicios y
clientes.
5. Clientelización, una nueva visión del servicio al cliente
7. Evaluación frente al Control. Establecer estándares y
dar seguimiento a los indicadores propuestos.
8. Cambio de Cultura organizacional
• Para eliminar el habito de los funcionarios publicos de
hacer su voluntad y no lo estipulado en las normas
• Para enfocarse en la gestión de calidad
• Para orientar hacia la productividad y la eficiencia
• para que asuma valores de responsabilidad y
preocupación por el coste.
7. Evaluación frente al Control. Establecer estándares y
dar seguimiento a los indicadores propuestos.
8. Cambio de Cultura organizacional
• Para eliminar el habito de los funcionarios publicos de
hacer su voluntad y no lo estipulado en las normas
• Para enfocarse en la gestión de calidad
• Para orientar hacia la productividad y la eficiencia
• para que asuma valores de responsabilidad y
preocupación por el coste.
Sus Principales Propuestas son:Sus Principales Propuestas son:
Implicaciones de la Nueva Gestión Pública
sobre la Gestión de Recursos Humanos
Tendencias de Cambio
• Diversidad de la fuerza
de Trabajo
Implicaciones en la G.R.H
• Flexibilización de la
Jubilación
• Flexibilización de la
contratación de
extranjeros
• Formación para el
respeto a la Diversidad
Implicaciones de la Nueva Gestión Pública
sobre la Gestión de Recursos Humanos
Tendencias de Cambio
• Globalización
Implicaciones en la G.R.H
• Reducciones de Planillas
• Movilidad Geográfica y funcional.
• Desarrollar en múltiples competencias.
• Flexibilidad horaria. En función del flujo
de trabajo. TxT, Turnos, Tiempo Parcial.
• Subcontratación y contratación
temporal. En áreas no estratégicas
Implicaciones de la Nueva Gestión Pública
sobre la Gestión de Recursos Humanos
Tendencias de Cambio
• Complejidad y
Dinamismo del entorno
Implicaciones en la G.R.H
• Liderazgo orientado al
cambio
• Movilidad geográfica y
funcional
• Conexión de la
planificación de RH con
la planificación
estratégica
Implicaciones de la Nueva Gestión Pública
sobre la Gestión de Recursos Humanos
Tendencias de Cambio
• Empowerment
Implicaciones en la G.R.H
• Trabajo en equipo
• Participación en la Toma
de Decisiones
• Formación Polivalente
• Sistemas de re-
alimentación
• Evaluación del
rendimiento
Implicaciones de la Nueva Gestión Pública
sobre la Gestión de Recursos Humanos
Tendencias de Cambio
• Orientación al
Conocimiento
Implicaciones en la G.R.H
• Formación en
habilidades Directivas
• Formación para el
Cambio
• Formación para la
Creatividad
Implicaciones de la Nueva Gestión Pública
sobre la Gestión de Recursos Humanos
Tendencias de Cambio
• Mayores Exigencias de
la Sociedad respecto al
Servicio Público.
Implicaciones en la G.R.H
• Procesos de Selección
más exigentes
• Mayor Hincapié en
procesos de socialización
• Evaluación del
rendimiento de la gestión
Propuestas de Modernización de la Gestión.
Experiencia en Otros Escenarios
• Preocupación por la Planificación de las Necesidades
de Personal
• Fortalecimiento de las Políticas de Formación
• Generalizada expansión de los instrumentos para
evaluar el rendimiento individual de los empleados y
tendencia a la flexibilización de las retribuciones.
• Mejora en la selección de empleados públicos
Trabas Encontradas ante la Aplicación
• FACTORES CULTURALESFACTORES CULTURALES
• Utilización de la AntigüedadUtilización de la Antigüedad
como criterio básico para lacomo criterio básico para la
promoción profesionalpromoción profesional
• Consideración de la formaciónConsideración de la formación
como costecomo coste
• Escasa importancia de laEscasa importancia de la
comunicación internacomunicación interna
• Orientación a las normas y losOrientación a las normas y los
procedimientosprocedimientos
• Excesivo énfasis jurídicoExcesivo énfasis jurídico
Trabas Encontradas ante la Aplicación
• FACTORES POLÍTICOSFACTORES POLÍTICOS
• Poder acumulado por
ciertos cuerpos de
funcionarios
• Escasa rentabilidad política
• Excesivo peso de la política
partidista
Trabas Encontradas ante la Aplicación
• FACTORES DE
ESTRATEGIA
AUSENCIA DE UN PENSAMIENTOAUSENCIA DE UN PENSAMIENTO
ESTRATÉGICOESTRATÉGICO
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
 La sociedad actual tiene la percepción de que la
administración pública no funciona
 Planilla pública englobada, falta de políticas de rrhh.
 Los sujetos en la organización son vistos como
propiedad personal y no como agentes de la
administración para el ordenamiento de la sociedad.
 Son muchas las cosas por hacer y sobre todo en el área
de rrhh para considerarnos empresas de vanguardia y
ver este asunto como estrategia y no actividades a
corto plazo para cubrir un programa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
Manuel Bedoya D
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaAndres Santana
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
Vanni Masman León
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:alpuritano
 
Mapa mental administración pública
Mapa mental administración públicaMapa mental administración pública
Mapa mental administración pública
jorge querales
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaHamza
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
Elizabeth Abdy Javier Villafuerte
 
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanzaDela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanzaestilizante
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
MESA DE CONCERTACIÓN DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
ProGobernabilidad Perú
 
Descentralización en colombia
Descentralización en colombiaDescentralización en colombia
Descentralización en colombia
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativaadrianjosv
 
Administración pública infografía
Administración pública infografíaAdministración pública infografía
Administración pública infografía
NathalyLombardi
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
VicentOlisshe
 

La actualidad más candente (20)

Administración pública y administración privada
Administración pública y administración privadaAdministración pública y administración privada
Administración pública y administración privada
 
Sistema administrativo
Sistema administrativoSistema administrativo
Sistema administrativo
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
 
Módulo descentralización
Módulo descentralizaciónMódulo descentralización
Módulo descentralización
 
4. la adm pública
4. la adm pública4. la adm pública
4. la adm pública
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:La Modernización del Estado de Chile:
La Modernización del Estado de Chile:
 
Mapa mental administración pública
Mapa mental administración públicaMapa mental administración pública
Mapa mental administración pública
 
Planificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración públicaPlanificación estratégica en la administración pública
Planificación estratégica en la administración pública
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
Paradigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publicaParadigmas de la gestion publica
Paradigmas de la gestion publica
 
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanzaDela gobernabilidad ala_gobernanza
Dela gobernabilidad ala_gobernanza
 
Exposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctoradoExposición nueva gestión pública doctorado
Exposición nueva gestión pública doctorado
 
Políticas públicas
Políticas públicasPolíticas públicas
Políticas públicas
 
Descentralización en colombia
Descentralización en colombiaDescentralización en colombia
Descentralización en colombia
 
Estado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon PublicaEstado, Gobierno y Admon Publica
Estado, Gobierno y Admon Publica
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
La organización administrativa
La organización administrativaLa organización administrativa
La organización administrativa
 
Administración pública infografía
Administración pública infografíaAdministración pública infografía
Administración pública infografía
 
Sistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector públicoSistemas administrativos del sector público
Sistemas administrativos del sector público
 

Similar a Presentación 1.2 nueva gestion publica

Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos
thaliaselene
 
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptxGESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
ClemiraTorresArvalo
 
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Elizabeth Ontaneda
 
La Nueva Gestión Pública.pptx
La Nueva Gestión Pública.pptxLa Nueva Gestión Pública.pptx
La Nueva Gestión Pública.pptx
José Luis Basili Carreras
 
GESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptx
GESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptxGESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptx
GESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptx
joseproanio2
 
Gestión Clínica: Fundamentos y experiencias
Gestión Clínica: Fundamentos y experienciasGestión Clínica: Fundamentos y experiencias
Gestión Clínica: Fundamentos y experiencias
Jose Luis Rocha Castilla
 
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptxgerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
joseproanio2
 
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxitoENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ
 
Gerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptxGerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptx
JOSEVIDALCASTANORAMI
 
Teorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administraciónTeorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administración
Virtualización Distancia Empresas
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4EMY303711
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4EMY303711
 
El Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el PeruEl Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el Peru
ProGobernabilidad Perú
 
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos CortésEl servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
Prodescentralizacion
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIAPLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
Juan Castillo Hinojosa
 
Recursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publicaRecursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publica
Shezzyd12
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
Johannes von Bargen
 

Similar a Presentación 1.2 nueva gestion publica (20)

Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos
 
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptxGESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
GESTION PUBLICA NUEVOS RUMBOS.pptx
 
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
Gestión por resultados en la ley de contrataciones del estado N°30225
 
La Nueva Gestión Pública.pptx
La Nueva Gestión Pública.pptxLa Nueva Gestión Pública.pptx
La Nueva Gestión Pública.pptx
 
GESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptx
GESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptxGESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptx
GESTION PUBLICA POR RESULTADOS.pptx
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Gestión Clínica: Fundamentos y experiencias
Gestión Clínica: Fundamentos y experienciasGestión Clínica: Fundamentos y experiencias
Gestión Clínica: Fundamentos y experiencias
 
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptxgerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
gerenciapublica-hectoroyarce-170322012010.pptx
 
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxitoENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
 
Gerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptxGerencia_Publica.pptx
Gerencia_Publica.pptx
 
Teorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administraciónTeorias X y Z y tendencias de la administración
Teorias X y Z y tendencias de la administración
 
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integralLa gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
La gestión por resultados una perspectiva de gerencia pública integral
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4
 
Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4Trabajo flor 1 modulo 4
Trabajo flor 1 modulo 4
 
El Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el PeruEl Servicio Civil en el Peru
El Servicio Civil en el Peru
 
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos CortésEl servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
El servicio Civil en el Perú - Juan Carlos Cortés
 
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIAPLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
 
Recursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publicaRecursos humanos en administracion publica
Recursos humanos en administracion publica
 
RRHH hoy (2007)
RRHH hoy (2007)RRHH hoy (2007)
RRHH hoy (2007)
 
Gestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito públicoGestión de procesos en el ámbito público
Gestión de procesos en el ámbito público
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Osvaldo Toscano ILTEC
 

Más de Osvaldo Toscano ILTEC (20)

El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
El Papel del Intérprete de Lenguas de Señas
 
Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3Guia formativa nivel 3
Guia formativa nivel 3
 
Tipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacionTipologia de la_evaluacion
Tipologia de la_evaluacion
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copiaActividades modulo n1_evaluacion - copia
Actividades modulo n1_evaluacion - copia
 
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
Prueba diagnostica eva._virtual-maydee1
 
Modelos de los principios 1
Modelos de los  principios 1Modelos de los  principios 1
Modelos de los principios 1
 
Fases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelasFases del planeamiento udelas
Fases del planeamiento udelas
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Manual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digitalManual tecnicas didacticas_digital
Manual tecnicas didacticas_digital
 
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizajeTrastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
 
Volumen9
Volumen9Volumen9
Volumen9
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Inicios de la fotografia
Inicios de la fotografiaInicios de la fotografia
Inicios de la fotografia
 
Ppt fotografia
Ppt fotografiaPpt fotografia
Ppt fotografia
 
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
Nuevo documento 2019-03-11_14.14.38
 
2cuaderno
2cuaderno2cuaderno
2cuaderno
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Presentación 1.2 nueva gestion publica

  • 1. La Nueva Gestión Pública y su Incidencia en la Gerencia de Recursos Humanos • Desde los inicios de los años 80 va surgiendo como una necesidad para sanear las finanzas públicas • Se producen cambios para mejorar la relación coste/eficacia en las actividades públicas • En ese contexto se considera que los intereses públicos ya no pueden ser manejados como hace décadas, es decir como una gestión rutinaria volcada en la aplicación de normas y reglamentos • Ni las demandas, ni las condiciones en que se desenvuelven los recursos públicos permiten hoy día una gestión igual. • Desde los inicios de los años 80 va surgiendo como una necesidad para sanear las finanzas públicas • Se producen cambios para mejorar la relación coste/eficacia en las actividades públicas • En ese contexto se considera que los intereses públicos ya no pueden ser manejados como hace décadas, es decir como una gestión rutinaria volcada en la aplicación de normas y reglamentos • Ni las demandas, ni las condiciones en que se desenvuelven los recursos públicos permiten hoy día una gestión igual.
  • 2. Gestión Publica o Public Management Hay dos enfoques: •El Político: que considera que la Gestión Pública es diferente a la administración pues es asumida como una política en la gestión •El de Negocios: en foca que es similar a la gestión privada y en consecuencias, ésta mas próximo aceptar que la administración tiene una racionalidad económica. Hay dos enfoques: •El Político: que considera que la Gestión Pública es diferente a la administración pues es asumida como una política en la gestión •El de Negocios: en foca que es similar a la gestión privada y en consecuencias, ésta mas próximo aceptar que la administración tiene una racionalidad económica.
  • 3. La Nueva Gestión Pública • Se configura como una alternativa a la gestión tradicional y trata de construir un cuerpo de conocimientos y técnicas para el sector público, orientándolo hacia el rendimiento y los resultados (Olías de Lima 2001). • Se configura como una alternativa a la gestión tradicional y trata de construir un cuerpo de conocimientos y técnicas para el sector público, orientándolo hacia el rendimiento y los resultados (Olías de Lima 2001).
  • 4. Sus Principales Propuestas son:Sus Principales Propuestas son: 1. Reducción del Tamaño del Sector Público, a través de privatizaciones, desregulación de sectores económicos o contrataciones externas. 2. Descentralización de las Organizaciones, que las hace mas burocráticas y difíciles de manejar el cambio 3. Aplanamiento de las jerarquías 4. Desburocratización y competencia, se busca eliminar el procedimentalismo, y competir por recursos, servicios y clientes. 5. Clientelización, una nueva visión del servicio al cliente 1. Reducción del Tamaño del Sector Público, a través de privatizaciones, desregulación de sectores económicos o contrataciones externas. 2. Descentralización de las Organizaciones, que las hace mas burocráticas y difíciles de manejar el cambio 3. Aplanamiento de las jerarquías 4. Desburocratización y competencia, se busca eliminar el procedimentalismo, y competir por recursos, servicios y clientes. 5. Clientelización, una nueva visión del servicio al cliente
  • 5. 7. Evaluación frente al Control. Establecer estándares y dar seguimiento a los indicadores propuestos. 8. Cambio de Cultura organizacional • Para eliminar el habito de los funcionarios publicos de hacer su voluntad y no lo estipulado en las normas • Para enfocarse en la gestión de calidad • Para orientar hacia la productividad y la eficiencia • para que asuma valores de responsabilidad y preocupación por el coste. 7. Evaluación frente al Control. Establecer estándares y dar seguimiento a los indicadores propuestos. 8. Cambio de Cultura organizacional • Para eliminar el habito de los funcionarios publicos de hacer su voluntad y no lo estipulado en las normas • Para enfocarse en la gestión de calidad • Para orientar hacia la productividad y la eficiencia • para que asuma valores de responsabilidad y preocupación por el coste. Sus Principales Propuestas son:Sus Principales Propuestas son:
  • 6. Implicaciones de la Nueva Gestión Pública sobre la Gestión de Recursos Humanos Tendencias de Cambio • Diversidad de la fuerza de Trabajo Implicaciones en la G.R.H • Flexibilización de la Jubilación • Flexibilización de la contratación de extranjeros • Formación para el respeto a la Diversidad
  • 7. Implicaciones de la Nueva Gestión Pública sobre la Gestión de Recursos Humanos Tendencias de Cambio • Globalización Implicaciones en la G.R.H • Reducciones de Planillas • Movilidad Geográfica y funcional. • Desarrollar en múltiples competencias. • Flexibilidad horaria. En función del flujo de trabajo. TxT, Turnos, Tiempo Parcial. • Subcontratación y contratación temporal. En áreas no estratégicas
  • 8. Implicaciones de la Nueva Gestión Pública sobre la Gestión de Recursos Humanos Tendencias de Cambio • Complejidad y Dinamismo del entorno Implicaciones en la G.R.H • Liderazgo orientado al cambio • Movilidad geográfica y funcional • Conexión de la planificación de RH con la planificación estratégica
  • 9. Implicaciones de la Nueva Gestión Pública sobre la Gestión de Recursos Humanos Tendencias de Cambio • Empowerment Implicaciones en la G.R.H • Trabajo en equipo • Participación en la Toma de Decisiones • Formación Polivalente • Sistemas de re- alimentación • Evaluación del rendimiento
  • 10. Implicaciones de la Nueva Gestión Pública sobre la Gestión de Recursos Humanos Tendencias de Cambio • Orientación al Conocimiento Implicaciones en la G.R.H • Formación en habilidades Directivas • Formación para el Cambio • Formación para la Creatividad
  • 11. Implicaciones de la Nueva Gestión Pública sobre la Gestión de Recursos Humanos Tendencias de Cambio • Mayores Exigencias de la Sociedad respecto al Servicio Público. Implicaciones en la G.R.H • Procesos de Selección más exigentes • Mayor Hincapié en procesos de socialización • Evaluación del rendimiento de la gestión
  • 12. Propuestas de Modernización de la Gestión. Experiencia en Otros Escenarios • Preocupación por la Planificación de las Necesidades de Personal • Fortalecimiento de las Políticas de Formación • Generalizada expansión de los instrumentos para evaluar el rendimiento individual de los empleados y tendencia a la flexibilización de las retribuciones. • Mejora en la selección de empleados públicos
  • 13. Trabas Encontradas ante la Aplicación • FACTORES CULTURALESFACTORES CULTURALES • Utilización de la AntigüedadUtilización de la Antigüedad como criterio básico para lacomo criterio básico para la promoción profesionalpromoción profesional • Consideración de la formaciónConsideración de la formación como costecomo coste • Escasa importancia de laEscasa importancia de la comunicación internacomunicación interna • Orientación a las normas y losOrientación a las normas y los procedimientosprocedimientos • Excesivo énfasis jurídicoExcesivo énfasis jurídico
  • 14. Trabas Encontradas ante la Aplicación • FACTORES POLÍTICOSFACTORES POLÍTICOS • Poder acumulado por ciertos cuerpos de funcionarios • Escasa rentabilidad política • Excesivo peso de la política partidista
  • 15. Trabas Encontradas ante la Aplicación • FACTORES DE ESTRATEGIA AUSENCIA DE UN PENSAMIENTOAUSENCIA DE UN PENSAMIENTO ESTRATÉGICOESTRATÉGICO
  • 16. CONCLUSIONESCONCLUSIONES  La sociedad actual tiene la percepción de que la administración pública no funciona  Planilla pública englobada, falta de políticas de rrhh.  Los sujetos en la organización son vistos como propiedad personal y no como agentes de la administración para el ordenamiento de la sociedad.  Son muchas las cosas por hacer y sobre todo en el área de rrhh para considerarnos empresas de vanguardia y ver este asunto como estrategia y no actividades a corto plazo para cubrir un programa