SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCED
SCORECARD
1
Cuadro de Mando Integral – CMI
(Balanced Scorecard – BSC)
 Sus autores,Robert Kaplan y David Norton,
plantean que el CMI es un sistema de
administración o sistema administrativo que va
más allá de la perspectiva financiera con la que
los gerentes acostumbran evaluar la marcha de
una empresa.

2
BALANCED SCORECARD
DESAFIOS CRECIENTES PARA LAS EMPRESAS
ENTORNOENTORNO
INDUSTRIA
EMPRESA PRESIÓN
NACIONAL
PRESIÓN
INTERNACIONAL
PRESIÓN DE
STAKEHOLDERS
Accionistas,
Clientes,
proveedores,
empleados
3
¿PARA QUE SIRVE ?
Es un método para medir las actividades de una
compañía en términos de su visión y estrategia.
Proporciona a los gerentes una mirada global
del desempeño del negocio.
 Es una herramienta de administración de
empresas que muestra continuamente cuándo
una compañía y sus empleados alcanzan los
resultados definidos por el plan estratégico.
También es una herramienta que ayuda a la
compañía a expresar los objetivos e iniciativas
necesarias para cumplir con la estrategia.
4
5
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
(CMI)
 El Cuadro de Mando Integral es una
herramienta útil para dirigir empresas de
forma proactiva en el corto y en el largo
plazo.
 Su eficacia radica en una buena
comprensión de sus fundamentos, una
aplicación completa que implique a la
dirección de la compañía. (Misión)
6
7
BALANCED SCORECARD
 Beneficios del BSC
Beneficios
del
Balanced
Scorecard
Alineamiento estratégico
Integración entre los diversos
niveles
Seguimiento y control de planes
Herramienta de comunicación,
Motivación e incentivo
El CMI sugiere que veamos a la
organización desde cuatro
perspectivas, cada una de las
cuales debe responder a una
pregunta determinada
8
9
¿COMO
QUEREMOS
QUE NOS VEAN
LOS
ACCIONISTAS’?
¿PARA LOGRAR
LO ANTERIOR,
COMO
QUEREMOS QUE
NOS VEAN LOS
CLIENTES?
¿PARA
SATISFACER A
LOS CLIENTES,
EN QUE DEBO
MEJORAR MIS
PROCESOS
INTERNOS?
¿PARA LOGRAR
TODO LO
ANTERIOR, QUE
DEBO HACER
CON MI
ORGANIZACIÓN
Y CON MI
PERSONAL?
PERSPECTIVA
FINANCIERA
PERSPECTIVA
DEL CLIENTE
PERSPECTIVA
INTERNA O DE
PROCESOS
PERSPECTIVA
DE LA
ORGANIZACION
Las perspectivas del Scorecard:
EVOLUCION
 «Un conjunto de indicadores que
proporcionan a la alta dirección una visión
comprensiva del negocio» 1992
 «Una herramienta de gestión que traduce
la estrategia de la empresa en un conjunto
coherente de indicadores
10
11
FUNDAMENTOS
 Combina indicadores financieros y no
financieros “creación de valor”. (100 años)
 Definición de la estrategia de la empresa.
(40 años)
 Utilizar indicadores que realicen el
seguimiento de la estrategia de una
empresa. (40 años)
12
LO NUEVO Y DIFERENTE
 Modo o forma de elección de los
indicadores.  Qué modelo de negocio
reflejan los indicadores.
Se cimenta en el modelo de negocio
 Indicadores financieros  gestión reactiva
 Indicadores no financieros  proactiva
13
LO NUEVO Y DIFERENTE
 Busca el balance entre indicadores
financieros y no financieros, el corto plazo
y el largo plazo, los indicadores de
resultados y los de proceso y un balance
entre el entorno y el interior de la firma.
14
INDICADORES
Rentabilidad  (Causa y efecto)
 Implantación de la estrategia
 Satisfacción y servicio de los clientes
 Control, productividad, calidad e
innovación de los procesos.
 Formación y actitud del personal
15
INDICADORES
 Indicadores de cumplimiento
 Indicadores de evaluación
 Indicadores de eficiencia
 Indicadores de eficacia
16
INDICADORES
 Plan de Negocios
 Distribución de recursos
 Estrategias y retroalimentación
 Aprendizaje
 Comportamiento ante los clientes-
internos y externos y hacia acciones
comunitarias
17
PERSPECTIVAS DE UN CMI
 - 4 perspectivas más comunes
18
Perspectiva financiera
 Responde la pregunta:
 ¿Qué indicadores tienen que ir bien para que
los esfuerzos de la empresa se transformen
realmente en valor ?
19
Perspectiva del cliente
 Responde la pregunta:
 ¿Qué indicadores tienen que ir bien para reflejar el
posicionamiento de la empresa en el mercado o en
los segmentos de mercado donde se quiere
competir?
- Ejemplo:
* Cuota de mercado
* Índice de comparación de precios
con los de la competencia
20
Perspectiva interna
 Recoge indicadores de procesos internos
que son críticos para el posicionamiento
en el mercado y para llevar la estrategia a
un buen desarrollo.
21
Perspectiva de aprendizaje y
crecimiento
 Responde la pregunta de que tanto se ha
invertido en la mejora y el desarrollo de
los recursos humanos.
- Se refleja en la situación futura y actual
de la empresa.
22
Otras perspectivas …
 Perspectiva proveedores.
 Perspectivas del comportamiento de las
personas y de las acciones hacia la
comunidad.
23
ESQUEMA DE PERSPECTIVAS E
INDICADORES
24
PRIORIDAD
 La prioridad está en que el mensaje y la
información lleguen a las personas de la
empresa y no en el número o el nombre
de las perspectivas.
25
BENEFICIOS Y USO DE UN CMI
 Ayuda a que la dirección llegue a una
visión conjunta de cómo ejecutar las
estrategias.
 No más de siete por perspectiva.
 Los indicadores deben ser cuantificables y
objetivos.
26
USO DE UN CMI EMPRESAS
CON ESTRATEGÍA DEFINIDA
 Si el equipo de dirección esta seguro de la
visión, estrategia, modelo del negocio y papel
de cada persona en la organización.
 Sistema de control por excepción
 Sirve como vehículo para comunicar la
estrategia de la empresa.
 Ligar los incentivos de las personas a los
indicadores, para reforzar los mensajes y
motivar comportamientos adecuados.
27
USO DE UN CMI EMPRESAS EN
CRECIMIENTO CON ESTRATEGÍA
EN EVOLUCIÓN
 HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
ORGANIZATIVO
 Los resultados que recogen los indicadores
sirven para evaluar si hay que cambiar el
modelo de negocio o incluso la estrategia.
 Comparar lo que se espera con lo que ocurre
realmente ayuda a ajustar los mecanismos
operativos y competitivos de la empresa.
28
PASOS CONSTRUCCIÓN CMI
 Directivos analicen el mercado y la
estrategia para construir un modelo de
negocio que refleje las interrelaciones
entre los diferentes componentes del
negocio.
 Una vez construido, se utiliza como mapa
para seleccionar los indicadores.
29
MODELO GENERAL
 Indicadores del cliente
 indicadores avanzados.
30
PASOS A SEGUIR EN DISEÑO E
IMPLANTACIÓN DE UN CMI
31
PREGUNTAS A RESPONDER POR
EL GRUPO DE LA DIRECCIÓN
 ¿Cómo están relacionados los recursos
de la empresa con los procesos internos?
 ¿Cómo están relacionados los procesos
con el posicionamiento de mercad y el
servicio a los clientes?
 ¿Cómo están relacionados los procesos
con el posicionamiento de mercado y el
servicio a los clientes?
32
DISEÑO DETALLADO DE UN CMI
33
DISEÑO DETALLADO DE UN CMI
Cuatro fases básicas:
A. ORIENTACIÓN AL DISEÑO
 Etapa 1. Empresa, Negocio, Formula de
Éxito
 Etapa 2. Los gerentes y los conceptos de
administración: ¿qué decisiones y
quienes?
34
DISEÑO DETALLADO DE UN CMI
B. ARQUITECTURA DE INDICADORES
 Etapa 3. El tablero de comando para la alta
dirección. – Financieros y no financieros -
 Etapa 4. Objetivos, metas, indicadores y
responsables por nivel.
 Remuneración Variable, Transformación
Empresarial: atar compensaciones a los
resultados – involucrar –
 Etapa 6. Fórmula de cálculo.
 Etapa 7. Benchmarking, comparaciones,
representación gráfica. – 1,75, alta o baja
35
DISEÑO DETALLADO DE UN CMI
C. INFORMÁTICA
 Etapa 8. Sistemas de Información
Gerencial
36
DISEÑO DETALLADO DE UN CMI
D. UTILIZACIÓN
 Etapa 9. Comunicación y capacitación
 Etapa 10. Integración con toda la
empresa y sus procesos: integrarse al
proceso de planeamiento y
presupuestación de la empresa.
37
CONSIDERACIONES
 Hay que tener en cuenta:
 Procesos operativos que generan valor a
corto plazo.
- Ejem: producción de bienes y o servicios.
 Procesos a largo plazo. (Estratégicos o de
innovación).
- Ejem: Desarrollo de nuevos productos.
 Fuentes de ventaja competitiva
 Perspectiva de entorno competitivo
38
ESQUEMA DE AYUDA PARA LA
IMPLANTACIÓN DE UN CMI
39
CONCLUSIONES
 El “Tablero” es un instrumento que facilita
el Planeamiento Estratégico de la
organización, transformando la visión, la
misión, los valores, las estrategias y el
propósito estratégico, a través de un
sistema informático en:
40
CONCLUSIONES
 Objetivos que se quieren alcanzar.
 Indicadores para medir los objetivos paso
a paso.
 Metas a alcanzar en diferentes plazos.
 Resultados en función del tiempo.
41
CONCLUSIONES
 Estrategias alternativas para alcanzar las
metas establecidas.
 Apreciación de la situación en el logro o
no de las metas.
 Ajustes estratégicos a diseñar y llevar a
cabo, para ajustar el rumbo y la marcha , y
de esta manera, asegurar el logro integral
de las metas.
42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Paola A
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
Juan Carlos Fernández
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
HUMBERTO VAZQUEZ
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
LEWI
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los IntangiblesCuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de GestiónBalanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSCCuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando IntegralController financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
Consultor SEO y Marketing Online
 
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publicoSocializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Peter Kepes
 
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARDCuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Luancar, S.L.
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardBlancaFCA
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
Claudio A. Kaliman
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
itik consultoria
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
Octavio Salazar Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los IntangiblesCuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
Cuadro de Mando Integral y Gestión de los Intangibles
 
Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)Cuadro de mando integral (cmi)
Cuadro de mando integral (cmi)
 
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de GestiónBalanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
Balanced Scorecard como Hta. Estratégica de Gestión
 
Cuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSCCuadro de Mando Integral BSC
Cuadro de Mando Integral BSC
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando IntegralController financiero - Cuadro de Mando Integral
Controller financiero - Cuadro de Mando Integral
 
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publicoSocializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
 
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARDCuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecard
 
Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARDINTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
INTRODUCCIÓN AL BALANCED SCORECARD
 

Similar a Balance scorecard

Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecardrobert_777
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
Balanced ScoreCard
Balanced ScoreCardBalanced ScoreCard
Balanced ScoreCardVicNoee
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Frair Sky
 
U2
U2U2
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513Avid Silva Human
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
drmelgar
 
U3 balanced score card
U3 balanced score cardU3 balanced score card
U3 balanced score card
Estrada Gomez
 
U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]
Jhon Grolier
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsckarurita2012
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralwario2428
 
The balanced scorecard
The balanced scorecardThe balanced scorecard
The balanced scorecardnoraili
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecardcarlosrestrepoj
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
Bryan Vasquez
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Jesus Antonio Cuevas Gomez
 
Concepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardConcepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardElizabeth terrones
 

Similar a Balance scorecard (20)

Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
Cursocapclase3
Cursocapclase3Cursocapclase3
Cursocapclase3
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Balanced ScoreCard
Balanced ScoreCardBalanced ScoreCard
Balanced ScoreCard
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
U2
U2U2
U2
 
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de SaludCurso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
Curso de Planeación Estratégica en Servicios de Salud
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
U3 balanced score card
U3 balanced score cardU3 balanced score card
U3 balanced score card
 
U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]U3 balanced score_card[1]
U3 balanced score_card[1]
 
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bscCuadro de mando integral o balance scorecard bsc
Cuadro de mando integral o balance scorecard bsc
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
The balanced scorecard
The balanced scorecardThe balanced scorecard
The balanced scorecard
 
Presentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced ScorecardPresentación Balanced Scorecard
Presentación Balanced Scorecard
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestionCuadrodemandointegral y indicadores de gestion
Cuadrodemandointegral y indicadores de gestion
 
Concepto de balanced score card
Concepto de balanced score cardConcepto de balanced score card
Concepto de balanced score card
 

Balance scorecard

  • 2. Cuadro de Mando Integral – CMI (Balanced Scorecard – BSC)  Sus autores,Robert Kaplan y David Norton, plantean que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar la marcha de una empresa.  2
  • 3. BALANCED SCORECARD DESAFIOS CRECIENTES PARA LAS EMPRESAS ENTORNOENTORNO INDUSTRIA EMPRESA PRESIÓN NACIONAL PRESIÓN INTERNACIONAL PRESIÓN DE STAKEHOLDERS Accionistas, Clientes, proveedores, empleados 3
  • 4. ¿PARA QUE SIRVE ? Es un método para medir las actividades de una compañía en términos de su visión y estrategia. Proporciona a los gerentes una mirada global del desempeño del negocio.  Es una herramienta de administración de empresas que muestra continuamente cuándo una compañía y sus empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico. También es una herramienta que ayuda a la compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia. 4
  • 5. 5
  • 6. CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)  El Cuadro de Mando Integral es una herramienta útil para dirigir empresas de forma proactiva en el corto y en el largo plazo.  Su eficacia radica en una buena comprensión de sus fundamentos, una aplicación completa que implique a la dirección de la compañía. (Misión) 6
  • 7. 7 BALANCED SCORECARD  Beneficios del BSC Beneficios del Balanced Scorecard Alineamiento estratégico Integración entre los diversos niveles Seguimiento y control de planes Herramienta de comunicación, Motivación e incentivo
  • 8. El CMI sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas, cada una de las cuales debe responder a una pregunta determinada 8
  • 9. 9 ¿COMO QUEREMOS QUE NOS VEAN LOS ACCIONISTAS’? ¿PARA LOGRAR LO ANTERIOR, COMO QUEREMOS QUE NOS VEAN LOS CLIENTES? ¿PARA SATISFACER A LOS CLIENTES, EN QUE DEBO MEJORAR MIS PROCESOS INTERNOS? ¿PARA LOGRAR TODO LO ANTERIOR, QUE DEBO HACER CON MI ORGANIZACIÓN Y CON MI PERSONAL? PERSPECTIVA FINANCIERA PERSPECTIVA DEL CLIENTE PERSPECTIVA INTERNA O DE PROCESOS PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACION Las perspectivas del Scorecard:
  • 10. EVOLUCION  «Un conjunto de indicadores que proporcionan a la alta dirección una visión comprensiva del negocio» 1992  «Una herramienta de gestión que traduce la estrategia de la empresa en un conjunto coherente de indicadores 10
  • 11. 11
  • 12. FUNDAMENTOS  Combina indicadores financieros y no financieros “creación de valor”. (100 años)  Definición de la estrategia de la empresa. (40 años)  Utilizar indicadores que realicen el seguimiento de la estrategia de una empresa. (40 años) 12
  • 13. LO NUEVO Y DIFERENTE  Modo o forma de elección de los indicadores.  Qué modelo de negocio reflejan los indicadores. Se cimenta en el modelo de negocio  Indicadores financieros  gestión reactiva  Indicadores no financieros  proactiva 13
  • 14. LO NUEVO Y DIFERENTE  Busca el balance entre indicadores financieros y no financieros, el corto plazo y el largo plazo, los indicadores de resultados y los de proceso y un balance entre el entorno y el interior de la firma. 14
  • 15. INDICADORES Rentabilidad  (Causa y efecto)  Implantación de la estrategia  Satisfacción y servicio de los clientes  Control, productividad, calidad e innovación de los procesos.  Formación y actitud del personal 15
  • 16. INDICADORES  Indicadores de cumplimiento  Indicadores de evaluación  Indicadores de eficiencia  Indicadores de eficacia 16
  • 17. INDICADORES  Plan de Negocios  Distribución de recursos  Estrategias y retroalimentación  Aprendizaje  Comportamiento ante los clientes- internos y externos y hacia acciones comunitarias 17
  • 18. PERSPECTIVAS DE UN CMI  - 4 perspectivas más comunes 18
  • 19. Perspectiva financiera  Responde la pregunta:  ¿Qué indicadores tienen que ir bien para que los esfuerzos de la empresa se transformen realmente en valor ? 19
  • 20. Perspectiva del cliente  Responde la pregunta:  ¿Qué indicadores tienen que ir bien para reflejar el posicionamiento de la empresa en el mercado o en los segmentos de mercado donde se quiere competir? - Ejemplo: * Cuota de mercado * Índice de comparación de precios con los de la competencia 20
  • 21. Perspectiva interna  Recoge indicadores de procesos internos que son críticos para el posicionamiento en el mercado y para llevar la estrategia a un buen desarrollo. 21
  • 22. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento  Responde la pregunta de que tanto se ha invertido en la mejora y el desarrollo de los recursos humanos. - Se refleja en la situación futura y actual de la empresa. 22
  • 23. Otras perspectivas …  Perspectiva proveedores.  Perspectivas del comportamiento de las personas y de las acciones hacia la comunidad. 23
  • 24. ESQUEMA DE PERSPECTIVAS E INDICADORES 24
  • 25. PRIORIDAD  La prioridad está en que el mensaje y la información lleguen a las personas de la empresa y no en el número o el nombre de las perspectivas. 25
  • 26. BENEFICIOS Y USO DE UN CMI  Ayuda a que la dirección llegue a una visión conjunta de cómo ejecutar las estrategias.  No más de siete por perspectiva.  Los indicadores deben ser cuantificables y objetivos. 26
  • 27. USO DE UN CMI EMPRESAS CON ESTRATEGÍA DEFINIDA  Si el equipo de dirección esta seguro de la visión, estrategia, modelo del negocio y papel de cada persona en la organización.  Sistema de control por excepción  Sirve como vehículo para comunicar la estrategia de la empresa.  Ligar los incentivos de las personas a los indicadores, para reforzar los mensajes y motivar comportamientos adecuados. 27
  • 28. USO DE UN CMI EMPRESAS EN CRECIMIENTO CON ESTRATEGÍA EN EVOLUCIÓN  HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE ORGANIZATIVO  Los resultados que recogen los indicadores sirven para evaluar si hay que cambiar el modelo de negocio o incluso la estrategia.  Comparar lo que se espera con lo que ocurre realmente ayuda a ajustar los mecanismos operativos y competitivos de la empresa. 28
  • 29. PASOS CONSTRUCCIÓN CMI  Directivos analicen el mercado y la estrategia para construir un modelo de negocio que refleje las interrelaciones entre los diferentes componentes del negocio.  Una vez construido, se utiliza como mapa para seleccionar los indicadores. 29
  • 30. MODELO GENERAL  Indicadores del cliente  indicadores avanzados. 30
  • 31. PASOS A SEGUIR EN DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN CMI 31
  • 32. PREGUNTAS A RESPONDER POR EL GRUPO DE LA DIRECCIÓN  ¿Cómo están relacionados los recursos de la empresa con los procesos internos?  ¿Cómo están relacionados los procesos con el posicionamiento de mercad y el servicio a los clientes?  ¿Cómo están relacionados los procesos con el posicionamiento de mercado y el servicio a los clientes? 32
  • 33. DISEÑO DETALLADO DE UN CMI 33
  • 34. DISEÑO DETALLADO DE UN CMI Cuatro fases básicas: A. ORIENTACIÓN AL DISEÑO  Etapa 1. Empresa, Negocio, Formula de Éxito  Etapa 2. Los gerentes y los conceptos de administración: ¿qué decisiones y quienes? 34
  • 35. DISEÑO DETALLADO DE UN CMI B. ARQUITECTURA DE INDICADORES  Etapa 3. El tablero de comando para la alta dirección. – Financieros y no financieros -  Etapa 4. Objetivos, metas, indicadores y responsables por nivel.  Remuneración Variable, Transformación Empresarial: atar compensaciones a los resultados – involucrar –  Etapa 6. Fórmula de cálculo.  Etapa 7. Benchmarking, comparaciones, representación gráfica. – 1,75, alta o baja 35
  • 36. DISEÑO DETALLADO DE UN CMI C. INFORMÁTICA  Etapa 8. Sistemas de Información Gerencial 36
  • 37. DISEÑO DETALLADO DE UN CMI D. UTILIZACIÓN  Etapa 9. Comunicación y capacitación  Etapa 10. Integración con toda la empresa y sus procesos: integrarse al proceso de planeamiento y presupuestación de la empresa. 37
  • 38. CONSIDERACIONES  Hay que tener en cuenta:  Procesos operativos que generan valor a corto plazo. - Ejem: producción de bienes y o servicios.  Procesos a largo plazo. (Estratégicos o de innovación). - Ejem: Desarrollo de nuevos productos.  Fuentes de ventaja competitiva  Perspectiva de entorno competitivo 38
  • 39. ESQUEMA DE AYUDA PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN CMI 39
  • 40. CONCLUSIONES  El “Tablero” es un instrumento que facilita el Planeamiento Estratégico de la organización, transformando la visión, la misión, los valores, las estrategias y el propósito estratégico, a través de un sistema informático en: 40
  • 41. CONCLUSIONES  Objetivos que se quieren alcanzar.  Indicadores para medir los objetivos paso a paso.  Metas a alcanzar en diferentes plazos.  Resultados en función del tiempo. 41
  • 42. CONCLUSIONES  Estrategias alternativas para alcanzar las metas establecidas.  Apreciación de la situación en el logro o no de las metas.  Ajustes estratégicos a diseñar y llevar a cabo, para ajustar el rumbo y la marcha , y de esta manera, asegurar el logro integral de las metas. 42