SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Fauna ecuatoriana
MARICULTURA
DORIS ALEXANDRA NOGALES CASCO
PAOLA CAROLINA PULLATASIG S.
QUINTO SEMESTRE “A”
SEPTIEMBRE 2015 – MARZO 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
FAUNA ECUATORIANA
INTEGRANTES: DORIS ALEXANDRA NOGALES CASCO
PAOLA CAROLINA PULLATASIG SALAZAR
CURSO: QUINTO SEMESTRE “A”
LA MARICULTURA
La maricultura es un sistema de cultivo de especies marinas directamente en el
mar, en el que se desarrollan peces y crustáceos para el comercio interno y
externo.
La maricultura es una rama especializada de la acuicultura involucrada en el
cultivo de organismos marinos para productos alimenticios y otros en tanques
ubicados en mar abierto, en una sección cerrada del océano, o en estanques o
canales que se llenan con agua de mar. Un ejemplo de esto último son los
cultivos o granjas de peces marinos, incluyendo por ejemplo pescados y
mariscos, o las ostras y algas en estanques de agua salada. Los productos no
alimenticios producidos por la maricultura incluyen: harina de pescado, agar
nutritivo, joyas (por ejemplo, las perlas cultivadas), y cosméticos.
El desarrollo de la maricultura debe ser sostenido por la investigación básica y
aplicada y por el desarrollo en campos importantes como la nutrición, la
genética, sistemas de gestión, manipulación del producto, y socio economía.
Una opción consiste en sistemas cerrados que no tienen interacción directa con
el entorno local. Sin embargo, la inversión y los costos operativos son
actualmente muy superiores a las jaulas abiertas, lo que limita a su papel actual
como criaderos.
La acuicultura marina sostenible promete beneficios económicos y ambientales.
La economía de escala implica que la ganadería puede producir peces a un
costo menor que la pesca industrial, dando lugar a una mejor alimentación
humana y la eliminación gradual de la pesca no sostenible. Los peces de
maricultura también se consideran de mayor calidad que los peces criados en
estanques o tanques, y ofrecen mayores opciones de especies. El suministro
constante y control de calidad ha permitido la integración en los canales del
mercado de alimentos.
 ORDENANZAS
DE LA CONCESIÓN DEL ESPACIO MARINO PARA EL EJERCICIO DE LA
MARICULTURA
Art. 5. AUTORIZACIÓN.- Para ejercer la actividad de maricultura se requiere
estar expresamente autorizado por el Ministerio de Agricultura, Acuacultura y
Pasca, a través de la Subsecretaria de Acuacultura y sujetarse a las
disposiciones vigentes en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, su
Reglamento, el presente instructivo y demás normativa aplicable.
Art. 6. CONCESIÓN DEL ESPACIO MARINO.- El Estado a través de la
autoridad competente, otorgara la concesión para el uso del espacio marino a
personas naturales o jurídicas, sean nacionales o extranjeras para la ocupación
de zonas de aguas de mar y fondos marinos arenosos o rocosos técnicamente
permisibles para desarrollar la maricultura, sujetas a las condiciones
expresadas en el presente instructivo y demás normativa vigente.
El Estado ordenará la actividad de maricultura a través de procesos de
zonificación que viabilicen la utilización de los espacios más idóneos para el
ejercicio de esta actividad.
El titular pagara los valores correspondientes por la concesión del uso del
espacio marino, establecidas por la autoridad competente (Revista Judicial,
2015).
CLASIFICACIÓN DE LA MARICULTURA
CULTIVOS EXTENSIVOS.
Son los que dependen exclusivamente de producción natural. Ej. Plancton,
detritus, bentónicas y organismos suspendidos.
CULTIVOS SEMI-INTENSIVOS
Tienen la adición de alimentación artificial bajo nivel de proteínas (10% o
menos=, hecho con subproductos agrícolas.
CULTIVOS INTENSIVOS
Se realiza la alimentación exclusivamente con piensos de alto valor proteico
(superior a 20%) y en general sobre la base de la harina de pescado.
PROYECTOS DE MARICULTURA EN EL ECUADOR
OCEAN FARM
Ocean Farm, empresa manabita ubicada en Manta, será la primera industria
pesquera del país que incursionará en la maricultura o cultivo de peces en
jaulas fuera de las ocho millas náuticas. La maricultura es un sistema de cultivo
de especies marinas directamente en el mar, en el que se desarrollan peces y
crustáceos para el comercio interno y externo. Los peces que se cultivarán en
mar abierto son el huayaipe, pargo, lisa, cobia y otros.
Para esto se utilizan jaulas que con el pasar del tiempo se han ido
modernizando en los países que se adelantaron con este modelo de pesca. La
empresa el pasado 5 de abril, a través del acuerdo ministerial 025, logró
adjudicarse la concesión de 86,70 hectáreas de espacio marino frente a las
costas de Jaramijó, esto es 16 kilómetros desde la orilla del mar.
Cada jaula tiene una capacidad de 1.600 metros cúbicos, para una producción
aproximada de 30 toneladas de peces. La ejecución de esta iniciativa está
planificada por etapas y prevé una inversión que sobrepasa los cinco millones
de dólares. De acuerdo al contrato de concesión, en los primeros 12 meses se
debe cumplir con el 12 por ciento del avance del proyecto, detalló Mendoza.
Ocean Farm cuenta con un laboratorio ubicado en la zona de Punta Blanca,
donde la empresa ya se anticipó con la producción de alevines (peces larvas).
Durante los cinco años de espera, previo a la obtención de la licencia, Ocean
Farm ha exportado alevines a Panamá, Aruba, Curazao y otros países de
Centroamérica.
(http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/261733-primer-proyecto-de-
maricultura-en-manta/)
PROYECTO REALIZADO POR MAGAP
La maricultura o cultivo de productos en aguas de mar es considerada como
una alternativa que ayude a impulsar la economía en la comuna San Mateo,
provincia de Manabí, por lo que el proyecto se pondrá en marcha.
Este emprendimiento lo desarrollará el Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca (Magap) con los habitantes de dicha comunidad y ocupará
alrededor de 39,66 hectáreas de mar y a 2,09 millas náuticas de distancia de la
costa estará el área destinada para iniciar el proceso de investigación,
adaptación, cría y engorde de peces en jaulas marinas.
Según Kenita Zarate, líder del proyecto de maricultura, los procesos son la
creación de un sistema de producción para fortalecer las actuales cadenas de
procesamiento de los productos del mar, la entrega de concesiones de forma
ordenada (ya se dio una), la generación de un marco de competitividad y la
optimización de centros de investigación, ciencia y tecnología.
Aquí, los involucrados podrán a pruebas sus conocimientos en la cría de
especies de peces como el huayaipe, cobia, pargo, tilapia spp y camarón,
porque son ideales para criar en cautiverio y su carne es de excelente calidad
nutricional. Así lo explicó.
La maricultura es una alternativa de desarrollo productivo que se puede
implementar en el país gracias a las excelentes condiciones oceanográficas del
mar territorial, vientos moderados, corrientes marinas, altura de ola, factores
climáticos y batimetría. Indicó que “la ejecución de este proyecto piloto
permitirá conocer técnicas de cultivo, parámetros de producción, tiempos del
proceso de concesión y ampliar conocimientos propios de esta actividad”,
recalcó la encargada.
La maricultura se viene desarrollando de forma exitosa con especies como el
salmón en algunos países tales como Chile, Perú, España, México, Noruega,
Estados Unidos, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, entre otros, que se
han podido desarrollar en cautiverio en zonas marinas.
(http://lanacion.com.ec/?p=23417)
CULTIVO DEL HUAYAIPE
El gobierno a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca ha escogido las
costas de Manta para desarrollar un experimento piloto sobre siembra marina.
Se trata de la maricultura relacionada con el cultivo, manejo y cosecha de
peces en su habitad natural, o dentro de jaulas cómo será el caso del
experimento proyectado para la parroquia San Mateo. La especie a cultivarse
será el Huayaipe (Seriola rivoliana, nombre científico), recursos marino
parecido al pámpano, pero en tamaño gigante. Para ellos se utilizarán jaulas
tipo cernidera de 16 metros de diámetro,la siembra se ejecutará en el
transcurso de este año.
TIPOS DE TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA MARICULTURA
La acuicultura marina en jaula los peces permanecen en jaulas ancladas en el
fondo y mantenidas a flote por un marco de plástico flotador. Este tipo de cría
se practica sobre todo en las zonas resguardadas cercanas a la costa, aunque
hay técnicas más sofisticadas (jaulas sumergibles, vigilancia a distancia,
alimentación automática, etc.) que deberían permitir el alejamiento.
Ejemplos – Salmón del Atlántico, lubina,dorada, corvina, etc.
(http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/2012-aquaculture-
techniques_es.pdf)
BIBLIOGRAFÍA
http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/2012-aquaculture-
techniques_es.pdf.(Consultado el 24/10/15)
http://lanacion.com.ec/?p=23417.(Consultado el 24/10/15)
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/261733-primer-proyecto-de-
maricultura-en-manta/.(Consultado el 24/10/15)
Revista Judicial. (13 de abril de 2015). Recuperado el 28 de octubre de 2015,
de
http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros-
oficiales/2015/febrero/code/RegistroOficialNo446-
Jueves26deFebrerode2015/registro-oficial-no-446---jueves-26-de-
febrero-de-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Congreso del Perú
 
Seminario internacional de la trucha 2015, puno
Seminario internacional de la trucha 2015, punoSeminario internacional de la trucha 2015, puno
Seminario internacional de la trucha 2015, puno
Rosa Pèrez
 
Manejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostinoManejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostino
Ronald Campaña
 
Acuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OKAcuicultura_01_OK
Pirarucu
PirarucuPirarucu
Pirarucuurapez
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaNicolas Hurtado T.·.
 
Buenas Practicas Higiénicas Peces
Buenas Practicas Higiénicas PecesBuenas Practicas Higiénicas Peces
Buenas Practicas Higiénicas Peces
J Alejandro Arizmendi
 
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y PescaTemas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
FAO
 
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
Sanipes Perú
 
Kamaboko
Kamaboko Kamaboko
Kamaboko
BiplovShrestha3
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
omarcitoperu
 
Culture Methods of Mussels
Culture Methods of MusselsCulture Methods of Mussels
Culture Methods of Mussels
Md. Tariful Islam Fuad
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASDarwin Alexiss
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisChabela Club
 
Chorizo De Pescado
Chorizo De PescadoChorizo De Pescado
Chorizo De Pescado
ValerieDayana
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionicoCultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
ParkAvenida
 

La actualidad más candente (20)

TILAPIA
TILAPIATILAPIA
TILAPIA
 
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
Situación de la Pesca Artesanal en la Región Piura (Fermín Saavedra)
 
Seminario internacional de la trucha 2015, puno
Seminario internacional de la trucha 2015, punoSeminario internacional de la trucha 2015, puno
Seminario internacional de la trucha 2015, puno
 
Manejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostinoManejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostino
 
Acuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OKAcuicultura_01_OK
Acuicultura_01_OK
 
Pirarucu
PirarucuPirarucu
Pirarucu
 
Produccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapiaProduccion de alevines revertidos de tilapia
Produccion de alevines revertidos de tilapia
 
Buenas Practicas Higiénicas Peces
Buenas Practicas Higiénicas PecesBuenas Practicas Higiénicas Peces
Buenas Practicas Higiénicas Peces
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Construcción de estanques
Construcción de estanquesConstrucción de estanques
Construcción de estanques
 
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y PescaTemas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
 
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
CISIPA 2017: 08. Estudio de la parasitofauna en el jurel con énfasis en Zoono...
 
Kamaboko
Kamaboko Kamaboko
Kamaboko
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Culture Methods of Mussels
Culture Methods of MusselsCulture Methods of Mussels
Culture Methods of Mussels
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIAS
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoiris
 
Chorizo De Pescado
Chorizo De PescadoChorizo De Pescado
Chorizo De Pescado
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionicoCultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
Cultivo de camaron en baja salinidad balance ionico
 

Similar a Maricultura expotodooooooo

Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchezCultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
patys2015
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
Contabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraContabilidad pesquera
Contabilidad pesquera
Luis Beltran
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Carlos Alvarez Janampa
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptxCONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
WilfredoAltamirano4
 
Exposición producto Acuicola necesario.pptx
Exposición producto Acuicola necesario.pptxExposición producto Acuicola necesario.pptx
Exposición producto Acuicola necesario.pptx
alisson2003daniela
 
Pesca induastrial
Pesca induastrialPesca induastrial
Pesca induastrialrmfeijoo
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
Frank Silva
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Oannes, Señor de las Olas
 
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Congreso del Perú
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemCarlos Alvarez Janampa
 
Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible
Alexandra X. Paez ✔
 
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
AlejandroLojn
 
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTOPESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
Chapingo Autonomous University
 

Similar a Maricultura expotodooooooo (20)

Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchezCultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
 
M006.pdf
M006.pdfM006.pdf
M006.pdf
 
Contabilidad pesquera
Contabilidad pesqueraContabilidad pesquera
Contabilidad pesquera
 
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
 
Que es la pesca
Que es la pescaQue es la pesca
Que es la pesca
 
LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptxCONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
CONSERVACIÓN OCEANOS-VIDA MARINA.pptx
 
Exposición producto Acuicola necesario.pptx
Exposición producto Acuicola necesario.pptxExposición producto Acuicola necesario.pptx
Exposición producto Acuicola necesario.pptx
 
Pesca induastrial
Pesca induastrialPesca induastrial
Pesca induastrial
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
Informe Final Conversatorio Taller Multisectorial de Pesca y Acuicultura. Reg...
 
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
Situación de la Pesca en la Región Piura (Alfonso Eyzaguirre)
 
Impactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraemImpactos de la piscicultura en el vraem
Impactos de la piscicultura en el vraem
 
Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible Induccion a la Pesca Sostenible
Induccion a la Pesca Sostenible
 
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
Potencial de manejo peces - Alejandro Loján - Jessica Constante - Jaqueline G...
 
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTOPESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
PESCA, PROYECTOS ACUÍCOLAS Y EL PEJELAGARTO
 

Más de Sandra Ruiz

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Sandra Ruiz
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Sandra Ruiz
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Sandra Ruiz
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Sandra Ruiz
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
Sandra Ruiz
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Sandra Ruiz
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
Sandra Ruiz
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Sandra Ruiz
 

Más de Sandra Ruiz (20)

Formulario Visual
Formulario Visual Formulario Visual
Formulario Visual
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elenaReserva de producción faunística marino costera puntilla  de santa elena
Reserva de producción faunística marino costera puntilla de santa elena
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Reserva cuyabeno
Reserva cuyabenoReserva cuyabeno
Reserva cuyabeno
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacocheRefugio de vida silvestre marino costero pacoche
Refugio de vida silvestre marino costero pacoche
 
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisneRefugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
Refugio de vida silvestre manglares estuario del río muisne
 
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilarProyecto reserva de vida silvestre el pambilar
Proyecto reserva de vida silvestre el pambilar
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Parque nacional yacuri
Parque nacional yacuriParque nacional yacuri
Parque nacional yacuri
 
Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.Parque nacional sumaco napo – galeras.
Parque nacional sumaco napo – galeras.
 
Parque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe cocaParque nacional cayambe coca
Parque nacional cayambe coca
 
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
Informe sobre la fauna vertebrada representativa del parque nacional cayambe ...
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Maricultura expotodooooooo

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Fauna ecuatoriana MARICULTURA DORIS ALEXANDRA NOGALES CASCO PAOLA CAROLINA PULLATASIG S. QUINTO SEMESTRE “A” SEPTIEMBRE 2015 – MARZO 2016
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA FAUNA ECUATORIANA INTEGRANTES: DORIS ALEXANDRA NOGALES CASCO PAOLA CAROLINA PULLATASIG SALAZAR CURSO: QUINTO SEMESTRE “A” LA MARICULTURA La maricultura es un sistema de cultivo de especies marinas directamente en el mar, en el que se desarrollan peces y crustáceos para el comercio interno y externo. La maricultura es una rama especializada de la acuicultura involucrada en el cultivo de organismos marinos para productos alimenticios y otros en tanques ubicados en mar abierto, en una sección cerrada del océano, o en estanques o canales que se llenan con agua de mar. Un ejemplo de esto último son los cultivos o granjas de peces marinos, incluyendo por ejemplo pescados y mariscos, o las ostras y algas en estanques de agua salada. Los productos no alimenticios producidos por la maricultura incluyen: harina de pescado, agar nutritivo, joyas (por ejemplo, las perlas cultivadas), y cosméticos. El desarrollo de la maricultura debe ser sostenido por la investigación básica y aplicada y por el desarrollo en campos importantes como la nutrición, la genética, sistemas de gestión, manipulación del producto, y socio economía. Una opción consiste en sistemas cerrados que no tienen interacción directa con el entorno local. Sin embargo, la inversión y los costos operativos son actualmente muy superiores a las jaulas abiertas, lo que limita a su papel actual como criaderos. La acuicultura marina sostenible promete beneficios económicos y ambientales. La economía de escala implica que la ganadería puede producir peces a un costo menor que la pesca industrial, dando lugar a una mejor alimentación
  • 4. humana y la eliminación gradual de la pesca no sostenible. Los peces de maricultura también se consideran de mayor calidad que los peces criados en estanques o tanques, y ofrecen mayores opciones de especies. El suministro constante y control de calidad ha permitido la integración en los canales del mercado de alimentos.  ORDENANZAS DE LA CONCESIÓN DEL ESPACIO MARINO PARA EL EJERCICIO DE LA MARICULTURA Art. 5. AUTORIZACIÓN.- Para ejercer la actividad de maricultura se requiere estar expresamente autorizado por el Ministerio de Agricultura, Acuacultura y Pasca, a través de la Subsecretaria de Acuacultura y sujetarse a las disposiciones vigentes en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero, su Reglamento, el presente instructivo y demás normativa aplicable. Art. 6. CONCESIÓN DEL ESPACIO MARINO.- El Estado a través de la autoridad competente, otorgara la concesión para el uso del espacio marino a personas naturales o jurídicas, sean nacionales o extranjeras para la ocupación de zonas de aguas de mar y fondos marinos arenosos o rocosos técnicamente permisibles para desarrollar la maricultura, sujetas a las condiciones expresadas en el presente instructivo y demás normativa vigente. El Estado ordenará la actividad de maricultura a través de procesos de zonificación que viabilicen la utilización de los espacios más idóneos para el ejercicio de esta actividad. El titular pagara los valores correspondientes por la concesión del uso del espacio marino, establecidas por la autoridad competente (Revista Judicial, 2015). CLASIFICACIÓN DE LA MARICULTURA CULTIVOS EXTENSIVOS. Son los que dependen exclusivamente de producción natural. Ej. Plancton, detritus, bentónicas y organismos suspendidos.
  • 5. CULTIVOS SEMI-INTENSIVOS Tienen la adición de alimentación artificial bajo nivel de proteínas (10% o menos=, hecho con subproductos agrícolas. CULTIVOS INTENSIVOS Se realiza la alimentación exclusivamente con piensos de alto valor proteico (superior a 20%) y en general sobre la base de la harina de pescado.
  • 6. PROYECTOS DE MARICULTURA EN EL ECUADOR OCEAN FARM Ocean Farm, empresa manabita ubicada en Manta, será la primera industria pesquera del país que incursionará en la maricultura o cultivo de peces en jaulas fuera de las ocho millas náuticas. La maricultura es un sistema de cultivo de especies marinas directamente en el mar, en el que se desarrollan peces y crustáceos para el comercio interno y externo. Los peces que se cultivarán en mar abierto son el huayaipe, pargo, lisa, cobia y otros. Para esto se utilizan jaulas que con el pasar del tiempo se han ido modernizando en los países que se adelantaron con este modelo de pesca. La empresa el pasado 5 de abril, a través del acuerdo ministerial 025, logró adjudicarse la concesión de 86,70 hectáreas de espacio marino frente a las costas de Jaramijó, esto es 16 kilómetros desde la orilla del mar. Cada jaula tiene una capacidad de 1.600 metros cúbicos, para una producción aproximada de 30 toneladas de peces. La ejecución de esta iniciativa está planificada por etapas y prevé una inversión que sobrepasa los cinco millones
  • 7. de dólares. De acuerdo al contrato de concesión, en los primeros 12 meses se debe cumplir con el 12 por ciento del avance del proyecto, detalló Mendoza. Ocean Farm cuenta con un laboratorio ubicado en la zona de Punta Blanca, donde la empresa ya se anticipó con la producción de alevines (peces larvas). Durante los cinco años de espera, previo a la obtención de la licencia, Ocean Farm ha exportado alevines a Panamá, Aruba, Curazao y otros países de Centroamérica. (http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/261733-primer-proyecto-de- maricultura-en-manta/) PROYECTO REALIZADO POR MAGAP La maricultura o cultivo de productos en aguas de mar es considerada como una alternativa que ayude a impulsar la economía en la comuna San Mateo, provincia de Manabí, por lo que el proyecto se pondrá en marcha. Este emprendimiento lo desarrollará el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) con los habitantes de dicha comunidad y ocupará alrededor de 39,66 hectáreas de mar y a 2,09 millas náuticas de distancia de la costa estará el área destinada para iniciar el proceso de investigación, adaptación, cría y engorde de peces en jaulas marinas.
  • 8. Según Kenita Zarate, líder del proyecto de maricultura, los procesos son la creación de un sistema de producción para fortalecer las actuales cadenas de procesamiento de los productos del mar, la entrega de concesiones de forma ordenada (ya se dio una), la generación de un marco de competitividad y la optimización de centros de investigación, ciencia y tecnología. Aquí, los involucrados podrán a pruebas sus conocimientos en la cría de especies de peces como el huayaipe, cobia, pargo, tilapia spp y camarón, porque son ideales para criar en cautiverio y su carne es de excelente calidad nutricional. Así lo explicó. La maricultura es una alternativa de desarrollo productivo que se puede implementar en el país gracias a las excelentes condiciones oceanográficas del mar territorial, vientos moderados, corrientes marinas, altura de ola, factores climáticos y batimetría. Indicó que “la ejecución de este proyecto piloto permitirá conocer técnicas de cultivo, parámetros de producción, tiempos del proceso de concesión y ampliar conocimientos propios de esta actividad”, recalcó la encargada.
  • 9. La maricultura se viene desarrollando de forma exitosa con especies como el salmón en algunos países tales como Chile, Perú, España, México, Noruega, Estados Unidos, Japón, China, Australia, Nueva Zelanda, entre otros, que se han podido desarrollar en cautiverio en zonas marinas. (http://lanacion.com.ec/?p=23417) CULTIVO DEL HUAYAIPE El gobierno a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca ha escogido las costas de Manta para desarrollar un experimento piloto sobre siembra marina. Se trata de la maricultura relacionada con el cultivo, manejo y cosecha de peces en su habitad natural, o dentro de jaulas cómo será el caso del experimento proyectado para la parroquia San Mateo. La especie a cultivarse será el Huayaipe (Seriola rivoliana, nombre científico), recursos marino parecido al pámpano, pero en tamaño gigante. Para ellos se utilizarán jaulas tipo cernidera de 16 metros de diámetro,la siembra se ejecutará en el transcurso de este año. TIPOS DE TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA MARICULTURA
  • 10. La acuicultura marina en jaula los peces permanecen en jaulas ancladas en el fondo y mantenidas a flote por un marco de plástico flotador. Este tipo de cría se practica sobre todo en las zonas resguardadas cercanas a la costa, aunque hay técnicas más sofisticadas (jaulas sumergibles, vigilancia a distancia, alimentación automática, etc.) que deberían permitir el alejamiento. Ejemplos – Salmón del Atlántico, lubina,dorada, corvina, etc. (http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/2012-aquaculture- techniques_es.pdf) BIBLIOGRAFÍA http://ec.europa.eu/fisheries/documentation/publications/2012-aquaculture- techniques_es.pdf.(Consultado el 24/10/15) http://lanacion.com.ec/?p=23417.(Consultado el 24/10/15) http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/261733-primer-proyecto-de- maricultura-en-manta/.(Consultado el 24/10/15)
  • 11. Revista Judicial. (13 de abril de 2015). Recuperado el 28 de octubre de 2015, de http://www.derechoecuador.com/productos/producto/catalogo/registros- oficiales/2015/febrero/code/RegistroOficialNo446- Jueves26deFebrerode2015/registro-oficial-no-446---jueves-26-de- febrero-de-2015