SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad de la información
MITOS
Alfredo Montero González
Carlos Regordán Silva
Juan Prados Mora
Juan Francisco Álvarez Fernández
Grupo 9, Subgrupo 18.7
Sociedad de la información
• Mitos:
• Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
• Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.
• Mito del valor “per se” de las tecnologías.
• Mito de la neutralidad de las TICs.
• Mito de la interactividad.
• Los mitos de los “más”.
• Los mitos de las “reducciones”.
• Los mitos de las “ampliaciones”.
• Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental.
• El mito de la cultura deshumanizadora y alienante.
• La existencia de una única tecnología. La supertecnología.
• Mito de la sustitución del profesor.
• Mito de la construcción compartida del conocimiento.
• Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.
Sociedad de la información
• Mitos: Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos.
• Superando las dificultades de acceso a la red, se permitiría a las personas aliviar sus limitaciones
personales y sociales para comunicarse con los demás.
• No podemos confundir estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red.
• “La igualdad de acceso al conocimiento,
no es la igualdad ante el conocimiento”.
Sociedad de la información
• Mitos: Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos.
• Las TIC nos permiten acceder a una gran amplitud de información.
• Tenemos que hacer uso de estrategias que nos permitan discriminar y evaluar la información localizada,
ya que toda no es verdadera o válida.
Sociedad de la información
• Mitos: Mito del valor “per se” de las tecnologías.
• Se entienden las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.
• Sin embargo, un cambio tecnológico no es suficiente para producir una transformación; es necesario un
cambio de mentalidad. El valor de estos elementos de cambio dependerá de las estrategias didácticas
que se usen sobre ellos y la relación con otros contenidos.
Sociedad de la información
• Mitos: Mito de la neutralidad de las TICs.
• Se cree que las tecnologías son asépticas y se “estropean” en su utilización por las personas. Sus efectos
dependen de las personas que la utilicen y de los objetivos que se persigan.
• Sin embargo, las tecnologías también transmite los valores y actitudes. Arrastran los valores de la
cultura que las han desarrollado.
Sociedad de la información
• Mitos: Mito de la interactividad.
• Las TIC posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.
• Realmente existe menos interactividad de lo que se cree; al final siempre acabamos imprimiendo
ficheros y situándolos de forma pasiva ante los materiales.
Sociedad de la información
• Mitos: Los mitos de los “más”.
• Se cree que las TIC resolverán todos los problemas educativos, ya que crean “más impacto”, son “más
efectivas” y “más fáciles de retener”.
• Realmente esto no es verdad, ya que lo importante es lo que el alumno hace con esa información y la
manera en la que la procesa.
Sociedad de la información
• Mitos: Los mitos de las “reducciones”.
• Se cree que las TIC “reducen el tiempo de aprendizaje” y “reducen el costo”.
• Sin embargo, esto no es seguro. No está demostrado que trabajar en la red tenga consecuencias directas
sobre la reducción del tiempo. Además, el coste que conlleva insertar las nuevas tecnologías y las
reformas infraestructurales no nos aseguran que realmente reduzcan el costo.
Sociedad de la información
• Mitos: Los mitos de las “ampliaciones”.
• “A más personas” y “más acceso”. Además, no es solo cuestión de tener acceso, sino de saber qué hacer,
de saber evaluar y discriminar información.
• Es necesario propiciar una alfabetización tecnológica para que todas las personas tengan actitudes y
aptitudes para desenvolverse una vez que tienen acceso a ellas.
Sociedad de la información
• Mitos: Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental:
• Los medios de comunicación de masas influyen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la
agresividad y la violencia.
• Las tecnologías no sólo transmiten información; pero también es cierto que las tecnologías no funcionan
en el vacío, tiene que haber una predisposición.
Sociedad de la información
• Mitos: El mito de la cultura deshumanizadora y alienante.
• Atribuye a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como natural, y al resto como artificial y
deshumanizante.
• Sin embargo, esto es un error, ya que la tecnología es un producto humano, del que pueden poner en duda
muchas cosas salvo su carácter y condición humana.
Sociedad de la información
• Mitos: La existencia de una única tecnología. La supertecnología:
• Es la creencia de que existe una supertecnología que englobe a todas las demás y sea la mas potente y,
por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos.
• Existen características en la que nos basamos para elegir un buen medio TIC, como los objetivos y
contenidos, la predisposición del alumnado y profesorado, contexto, características de los receptores,
que permita la participación, etc.
• Sin embargo, no existe el supermedio;
no existen medios mejores que otros.
Sociedad de la información
• Mitos: Mito de la sustitución del profesor:
• Hay estudios que proclaman que la escuela desaparecerá y que los profesores serán sustituidos.
• Realmente, los profesores no van a ser sustituidos por las tecnologías, lo que si ocurrirá es que tengamos
que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos.
Sociedad de la información
• Mitos: Mito de la construcción compartida del conocimiento:
• Es cierto que las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de
comunicación . Sin embargo, están actuando más como medio de almacenamiento, búsqueda y
recuperación de información.
• El hecho de que se pueda compartir conocimientos mediante la existencia de la tecnología, no quiere
decir que se lleve a cabo.
Sociedad de la información
• Mitos: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos:
• Se piensa que las TIC resolverán todos los problemas educativos.
• Las TIC conseguirán buenos resultados en la educación siempre y cuando su uso esté acompañado de
relaciones con el currículum, una buena metodología, buen diseño y su uso correcto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

archivo pfd
archivo pfdarchivo pfd
archivo pfd
 
Mitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisisMitos. Definición y analisis
Mitos. Definición y analisis
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Archivo pdf
Archivo pdf Archivo pdf
Archivo pdf
 
Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Mitos definitivos
Mitos definitivosMitos definitivos
Mitos definitivos
 
Power mitos
Power mitosPower mitos
Power mitos
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacionMitos sociedad de la informacion
Mitos sociedad de la informacion
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos s.informacion
Mitos s.informacionMitos s.informacion
Mitos s.informacion
 
PowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF MitosPowerPoint en PDF Mitos
PowerPoint en PDF Mitos
 
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de InformaciónPresentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
Presentación sobre los mitos de la Sociedad de Información
 
Mitos porfin
Mitos porfinMitos porfin
Mitos porfin
 
1
11
1
 
10
1010
10
 
Diapositivas mitos tic [recuperado]
Diapositivas mitos tic [recuperado]Diapositivas mitos tic [recuperado]
Diapositivas mitos tic [recuperado]
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos, sociedad de la información
Mitos, sociedad de la informaciónMitos, sociedad de la información
Mitos, sociedad de la información
 

Destacado

презентация акция добра
презентация акция добрапрезентация акция добра
презентация акция добраrizhik1212
 
Making for Educators: McDonogh School Presentation
Making for Educators: McDonogh School PresentationMaking for Educators: McDonogh School Presentation
Making for Educators: McDonogh School Presentationjonathandhf
 
Simon Jenner Founder Urban Coffee Company
Simon Jenner Founder Urban Coffee CompanySimon Jenner Founder Urban Coffee Company
Simon Jenner Founder Urban Coffee CompanyCIO Edge
 
The Search for the Perfect Door - Deviant Ollam
The Search for the Perfect Door - Deviant OllamThe Search for the Perfect Door - Deviant Ollam
The Search for the Perfect Door - Deviant OllamShakacon
 
Chapter 1 digital systems and binary numbers
Chapter 1 digital systems and binary numbersChapter 1 digital systems and binary numbers
Chapter 1 digital systems and binary numbersMohammad Bashartullah
 
VORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics Trade
VORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics TradeVORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics Trade
VORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics TradeOptics-Trade
 
Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia Jennifer Sarmiento
 

Destacado (15)

Oger Certificate
Oger CertificateOger Certificate
Oger Certificate
 
презентация акция добра
презентация акция добрапрезентация акция добра
презентация акция добра
 
Making for Educators: McDonogh School Presentation
Making for Educators: McDonogh School PresentationMaking for Educators: McDonogh School Presentation
Making for Educators: McDonogh School Presentation
 
Simon Jenner Founder Urban Coffee Company
Simon Jenner Founder Urban Coffee CompanySimon Jenner Founder Urban Coffee Company
Simon Jenner Founder Urban Coffee Company
 
Activitat pdi Geoart
Activitat pdi GeoartActivitat pdi Geoart
Activitat pdi Geoart
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Cure Yourself
Cure YourselfCure Yourself
Cure Yourself
 
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
Javier Garrido: Estudio de campo sobre huertos urbanos comunitarios y escolar...
 
The Search for the Perfect Door - Deviant Ollam
The Search for the Perfect Door - Deviant OllamThe Search for the Perfect Door - Deviant Ollam
The Search for the Perfect Door - Deviant Ollam
 
Projeto leitura de gibis
Projeto leitura de gibisProjeto leitura de gibis
Projeto leitura de gibis
 
Modelos atõmicos
Modelos atõmicosModelos atõmicos
Modelos atõmicos
 
Chapter 1 digital systems and binary numbers
Chapter 1 digital systems and binary numbersChapter 1 digital systems and binary numbers
Chapter 1 digital systems and binary numbers
 
VORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics Trade
VORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics TradeVORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics Trade
VORTEX VIPER PST 6-24x50 FFP EBR-2C MOA Reticle Subtensions | Optics Trade
 
Yahoo! JAPAN の iOS アプリ Swift 対応について #devsumi
Yahoo! JAPAN の iOS アプリ Swift 対応について #devsumiYahoo! JAPAN の iOS アプリ Swift 対応について #devsumi
Yahoo! JAPAN の iOS アプリ Swift 対応について #devsumi
 
Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia
 

Similar a Sociedad de la información mitos

Similar a Sociedad de la información mitos (20)

Sociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitosSociedad de la información mitos
Sociedad de la información mitos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Mitos Sociedad de la Información
Mitos Sociedad de la InformaciónMitos Sociedad de la Información
Mitos Sociedad de la Información
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
Mitos Mitos
Mitos
 
Mitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la informaciónMitos de la sociedad de la información
Mitos de la sociedad de la información
 
Pp mitos
Pp mitosPp mitos
Pp mitos
 
Mitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptxMitos de las TIC.pptx
Mitos de las TIC.pptx
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos tic
Mitos ticMitos tic
Mitos tic
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 
Mitos pdf
Mitos pdfMitos pdf
Mitos pdf
 

Más de jualcaju

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didácticajualcaju
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificadojualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1jualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificadojualcaju
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificadojualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1jualcaju
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1jualcaju
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principiosjualcaju
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticjualcaju
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseñojualcaju
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Ticjualcaju
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Ticjualcaju
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes ticjualcaju
 

Más de jualcaju (20)

Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)Mtic3 modificado (1)
Mtic3 modificado (1)
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Mtic3 modificado
Mtic3 modificadoMtic3 modificado
Mtic3 modificado
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1Guía didáctica mtic 1
Guía didáctica mtic 1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Estrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios ticEstrategias de evaluación de los medios tic
Estrategias de evaluación de los medios tic
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las TicPosibilidades y limitaciones de las Tic
Posibilidades y limitaciones de las Tic
 
Limitaciónes tic
Limitaciónes ticLimitaciónes tic
Limitaciónes tic
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Sociedad de la información mitos

  • 1. Sociedad de la información MITOS Alfredo Montero González Carlos Regordán Silva Juan Prados Mora Juan Francisco Álvarez Fernández Grupo 9, Subgrupo 18.7
  • 2. Sociedad de la información • Mitos: • Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. • Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos. • Mito del valor “per se” de las tecnologías. • Mito de la neutralidad de las TICs. • Mito de la interactividad. • Los mitos de los “más”. • Los mitos de las “reducciones”. • Los mitos de las “ampliaciones”. • Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental. • El mito de la cultura deshumanizadora y alienante. • La existencia de una única tecnología. La supertecnología. • Mito de la sustitución del profesor. • Mito de la construcción compartida del conocimiento. • Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos.
  • 3. Sociedad de la información • Mitos: Mito de la libertad de expresión y la participación igualitaria de todos. • Superando las dificultades de acceso a la red, se permitiría a las personas aliviar sus limitaciones personales y sociales para comunicarse con los demás. • No podemos confundir estar conectado con participar y tener la libertad de intervenir en la red. • “La igualdad de acceso al conocimiento, no es la igualdad ante el conocimiento”.
  • 4. Sociedad de la información • Mitos: Mito de la amplitud de la información y el acceso ilimitado a todos los contenidos. • Las TIC nos permiten acceder a una gran amplitud de información. • Tenemos que hacer uso de estrategias que nos permitan discriminar y evaluar la información localizada, ya que toda no es verdadera o válida.
  • 5. Sociedad de la información • Mitos: Mito del valor “per se” de las tecnologías. • Se entienden las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. • Sin embargo, un cambio tecnológico no es suficiente para producir una transformación; es necesario un cambio de mentalidad. El valor de estos elementos de cambio dependerá de las estrategias didácticas que se usen sobre ellos y la relación con otros contenidos.
  • 6. Sociedad de la información • Mitos: Mito de la neutralidad de las TICs. • Se cree que las tecnologías son asépticas y se “estropean” en su utilización por las personas. Sus efectos dependen de las personas que la utilicen y de los objetivos que se persigan. • Sin embargo, las tecnologías también transmite los valores y actitudes. Arrastran los valores de la cultura que las han desarrollado.
  • 7. Sociedad de la información • Mitos: Mito de la interactividad. • Las TIC posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información. • Realmente existe menos interactividad de lo que se cree; al final siempre acabamos imprimiendo ficheros y situándolos de forma pasiva ante los materiales.
  • 8. Sociedad de la información • Mitos: Los mitos de los “más”. • Se cree que las TIC resolverán todos los problemas educativos, ya que crean “más impacto”, son “más efectivas” y “más fáciles de retener”. • Realmente esto no es verdad, ya que lo importante es lo que el alumno hace con esa información y la manera en la que la procesa.
  • 9. Sociedad de la información • Mitos: Los mitos de las “reducciones”. • Se cree que las TIC “reducen el tiempo de aprendizaje” y “reducen el costo”. • Sin embargo, esto no es seguro. No está demostrado que trabajar en la red tenga consecuencias directas sobre la reducción del tiempo. Además, el coste que conlleva insertar las nuevas tecnologías y las reformas infraestructurales no nos aseguran que realmente reduzcan el costo.
  • 10. Sociedad de la información • Mitos: Los mitos de las “ampliaciones”. • “A más personas” y “más acceso”. Además, no es solo cuestión de tener acceso, sino de saber qué hacer, de saber evaluar y discriminar información. • Es necesario propiciar una alfabetización tecnológica para que todas las personas tengan actitudes y aptitudes para desenvolverse una vez que tienen acceso a ellas.
  • 11. Sociedad de la información • Mitos: Las tecnologías como manipuladoras de la actividad mental: • Los medios de comunicación de masas influyen sobre las actitudes de las personas para desarrollar la agresividad y la violencia. • Las tecnologías no sólo transmiten información; pero también es cierto que las tecnologías no funcionan en el vacío, tiene que haber una predisposición.
  • 12. Sociedad de la información • Mitos: El mito de la cultura deshumanizadora y alienante. • Atribuye a todo lo humano y con comunicación “cara a cara” como natural, y al resto como artificial y deshumanizante. • Sin embargo, esto es un error, ya que la tecnología es un producto humano, del que pueden poner en duda muchas cosas salvo su carácter y condición humana.
  • 13. Sociedad de la información • Mitos: La existencia de una única tecnología. La supertecnología: • Es la creencia de que existe una supertecnología que englobe a todas las demás y sea la mas potente y, por tanto, más significativa para conseguir metas y objetivos. • Existen características en la que nos basamos para elegir un buen medio TIC, como los objetivos y contenidos, la predisposición del alumnado y profesorado, contexto, características de los receptores, que permita la participación, etc. • Sin embargo, no existe el supermedio; no existen medios mejores que otros.
  • 14. Sociedad de la información • Mitos: Mito de la sustitución del profesor: • Hay estudios que proclaman que la escuela desaparecerá y que los profesores serán sustituidos. • Realmente, los profesores no van a ser sustituidos por las tecnologías, lo que si ocurrirá es que tengamos que cambiar los roles y actividades que actualmente desempeñamos.
  • 15. Sociedad de la información • Mitos: Mito de la construcción compartida del conocimiento: • Es cierto que las redes de comunicación han propiciado la creación de comunidades específicas de comunicación . Sin embargo, están actuando más como medio de almacenamiento, búsqueda y recuperación de información. • El hecho de que se pueda compartir conocimientos mediante la existencia de la tecnología, no quiere decir que se lleve a cabo.
  • 16. Sociedad de la información • Mitos: Las tecnologías como la panacea que resolverá todos los problemas educativos: • Se piensa que las TIC resolverán todos los problemas educativos. • Las TIC conseguirán buenos resultados en la educación siempre y cuando su uso esté acompañado de relaciones con el currículum, una buena metodología, buen diseño y su uso correcto.