SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Contenido:
1. Definición de software educativo: conceptualización
y características
2. Estructura básica de los programas educativos:
entorno de comunicación, bases
de datos y motor
3. Clasificación de los programas didácticos
4. Programas herramienta
5. Funciones del software educativo
1. Conceptualización

Se denomina software educativo a aquel que está relacionado con la
enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de
ciertas habilidades cognitivas
Esta definición engloba todos los programas que han estado elaborados con fin
didáctico, desde
los tradicionales programas basados en los modelos conductistas de la
enseñanza, los programas de
Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), hasta los aun programas
experimentales de Enseñanza
Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del
campo de los
Sistemas Expertos y de la Inteligencia Artificial en general, pretenden imitar la
labor tutorial
personalizada que realizan los profesores y presentan modelos de
representación del conocimiento
en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos.
2. Características esenciales de los programas
educativos
Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias
(matemáticas, idiomas, geografía,
dibujo...), pero todos comparten cinco características esenciales:
Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se
desprende de la definición.
Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan
las actividades que ellos
proponen.
Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los
estudiantes y permiten un
diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los
estudiantes.
Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al
ritmo de trabajo cada uno
y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los
alumnos.
Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para
utilizar la mayoría de
estos programas son similares a los conocimientos de electrónica
necesarios para usar un vídeo, es
decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de
funcionamiento que es necesario
conocer.
2. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS
PROGRAMAS EDUCATIVOS
1. El entorno de comunicación o interficie

La interficie es el entorno a través del cual los programas establecen el diálogo con sus
usuarios, y
es la que posibilita la interactividad característica de estos materiales. Está integrada
por dos
sistemas:
El sistema de comunicación al usuario por parte del ordenador
El sistema de comunicación usuario-programa, que facilita la transmisión de
información
del usuario hacia el ordenador,
2. Las bases de datos
Las bases de datos contienen la información específica que cada programa
presentará a los
alumnos. Pueden estar constituidas por:
Modelos de comportamiento. Representan la dinámica de unos sistemas.
Datos de tipo texto, información alfanumérica.
Datos gráficos. Las bases de datos pueden estar constituidas por dibujos, fotografías,
secuencias de vídeo, etc.
Sonido. Como los programas que permiten componer música, escuchar
determinadas
composiciones musicales y visionar sus partituras.
4. Programas herramienta
5. FUNCIONES DEL SOFTWARE
EDUCATIVO
Los programas didácticos, cuando se aplican a la realidad educativa, realizan
las funciones básicas
propias de los medios didácticos en general y además, en algunos casos, según
la forma de uso que
determina el profesor, pueden proporcionar funcionalidades específicas.
Por otra parte, como ocurre con otros productos de la actual tecnología
educativa, no se puede
afirmar que el software educativo por sí mismo sea bueno o malo, todo
dependerá del uso que de él
se haga, de la manera cómo se utilice en cada situación concreta. En última
instancia su
funcionalidad y las ventajas e inconvenientes que pueda comportar su uso serán
el resultado de las
características del material, de su adecuación al contexto educativo al que se
aplica y de la
manera en que el profesor organice su utilización.
Funciones que pueden realizar los programas:
Función informativa. La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan
unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes.
Función instructiva. Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de
los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones de los
mismos encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos. Además
condicionan el tipo de aprendizaje .
Función motivadora. Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados por
todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención
de
los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más
importantes de las actividades.
Función evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les permite
responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace especialmente
adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos.
Función investigadora. Los programas no directivos, especialmente las bases de datos,
simuladores y programas constructores, ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde
investiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Pattyarg
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativo
yadira1089
 
Evaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativoEvaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativo
CecyOsorio
 
Software educativo, presentacion
Software educativo, presentacionSoftware educativo, presentacion
Software educativo, presentacion
c3s4rromero
 
Presentación de software educativo
Presentación de software educativoPresentación de software educativo
Presentación de software educativo
Carlosl21
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
F-Kitha Kastañeda
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
xitlalyguadalupe
 
Síntesis de evaluación software educativo
Síntesis de evaluación software educativoSíntesis de evaluación software educativo
Síntesis de evaluación software educativo
MAGASORO
 
Herramientas de software
Herramientas de softwareHerramientas de software
Herramientas de software
ritayesenia
 
Software educativo ppt
Software educativo pptSoftware educativo ppt
Software educativo ppt
Catherine Meza Coronado
 
Presentacion(software educativo)
Presentacion(software educativo)Presentacion(software educativo)
Presentacion(software educativo)
karolina paiz
 
Herramientas del software educativo
Herramientas del software educativoHerramientas del software educativo
Herramientas del software educativo
Alondra Najera Hernadez
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
Adamiris Peña Perez
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Javier Alfredo Alcala Alvarado
 
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software LibreExperiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
cinialebron
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
marosalp
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
RenaLopezA
 
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
Daniel J. Segovia B.
 

La actualidad más candente (19)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Diapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativoDiapositivas de software educativo
Diapositivas de software educativo
 
Evaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativoEvaluación del softwer educativo
Evaluación del softwer educativo
 
Software educativo, presentacion
Software educativo, presentacionSoftware educativo, presentacion
Software educativo, presentacion
 
Presentación de software educativo
Presentación de software educativoPresentación de software educativo
Presentación de software educativo
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Uso de software educativo
Uso de software educativoUso de software educativo
Uso de software educativo
 
Síntesis de evaluación software educativo
Síntesis de evaluación software educativoSíntesis de evaluación software educativo
Síntesis de evaluación software educativo
 
Herramientas de software
Herramientas de softwareHerramientas de software
Herramientas de software
 
Software educativo ppt
Software educativo pptSoftware educativo ppt
Software educativo ppt
 
Presentacion(software educativo)
Presentacion(software educativo)Presentacion(software educativo)
Presentacion(software educativo)
 
Herramientas del software educativo
Herramientas del software educativoHerramientas del software educativo
Herramientas del software educativo
 
El software educativo
El software educativo El software educativo
El software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software LibreExperiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
Experiencias Educativas Mediante La AplicacióN De Software Libre
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
 
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
PRESENTACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO.
 

Destacado

Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de la
denasr
 
La cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platonLa cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platon
denasr
 
La filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantesLa filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantes
ajcasbus
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimiento
natgirss
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
Berenice Rincón
 

Destacado (6)

Construcción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de laConstrucción social del conocimiento y teorias de la
Construcción social del conocimiento y teorias de la
 
La cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platonLa cuspide del pensamiento griego platon
La cuspide del pensamiento griego platon
 
La filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantesLa filosofía y sus interrogantes
La filosofía y sus interrogantes
 
Construcción de conocimiento
Construcción de conocimientoConstrucción de conocimiento
Construcción de conocimiento
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Construcción del conocimiento
Construcción del conocimientoConstrucción del conocimiento
Construcción del conocimiento
 

Similar a SOFTWARE EDUCATIVO

Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Marcela Tagua
 
Software educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tiposSoftware educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tipos
Marcela Tagua
 
5 software educativo
5  software educativo5  software educativo
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Marta Quintero
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Fátima Amaya
 
Software educativo satinga
Software educativo satingaSoftware educativo satinga
Software educativo satinga
socalamar
 
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativo
Adrian C Fabela
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
miguelmaza
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
WALTER TREJO
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
naviunivo1
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
Saritalizeth
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
Zenayda Sura
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
infogup alvendas
 
Software educativos
Software educativos Software educativos
Software educativos
Wilian Loli
 
Sw educativo marques
Sw educativo marquesSw educativo marques
Sw educativo marques
yom_11
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Crissia Guevara
 
Software de simuladores educativos
Software de simuladores educativosSoftware de simuladores educativos
Software de simuladores educativos
Jairo Constanza
 
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
Marta Quintero
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
DENIRAMIREZANDRADE
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
Zenayda Sura
 

Similar a SOFTWARE EDUCATIVO (20)

Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tiposSoftware educativo: definición, características, tipos
Software educativo: definición, características, tipos
 
5 software educativo
5  software educativo5  software educativo
5 software educativo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Software educativo satinga
Software educativo satingaSoftware educativo satinga
Software educativo satinga
 
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativo
 
Clasificacion software educativo
Clasificacion software educativoClasificacion software educativo
Clasificacion software educativo
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software educativos
Software educativos Software educativos
Software educativos
 
Sw educativo marques
Sw educativo marquesSw educativo marques
Sw educativo marques
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Software de simuladores educativos
Software de simuladores educativosSoftware de simuladores educativos
Software de simuladores educativos
 
Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202Tema 1 inf-202
Tema 1 inf-202
 
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
Conceptos básicos del software educativo. c1.i2.p1
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

SOFTWARE EDUCATIVO

  • 1. .
  • 2. Contenido: 1. Definición de software educativo: conceptualización y características 2. Estructura básica de los programas educativos: entorno de comunicación, bases de datos y motor 3. Clasificación de los programas didácticos 4. Programas herramienta 5. Funciones del software educativo
  • 3. 1. Conceptualización Se denomina software educativo a aquel que está relacionado con la enseñanza y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas habilidades cognitivas Esta definición engloba todos los programas que han estado elaborados con fin didáctico, desde los tradicionales programas basados en los modelos conductistas de la enseñanza, los programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), hasta los aun programas experimentales de Enseñanza Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del campo de los Sistemas Expertos y de la Inteligencia Artificial en general, pretenden imitar la labor tutorial personalizada que realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos.
  • 4. 2. Características esenciales de los programas educativos Los programas educativos pueden tratar las diferentes materias (matemáticas, idiomas, geografía, dibujo...), pero todos comparten cinco características esenciales: Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición. Utilizan el ordenador como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen. Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes. Individualizan el trabajo de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos. Son fáciles de usar. Los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.
  • 5. 2. ESTRUCTURA BÁSICA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS 1. El entorno de comunicación o interficie La interficie es el entorno a través del cual los programas establecen el diálogo con sus usuarios, y es la que posibilita la interactividad característica de estos materiales. Está integrada por dos sistemas: El sistema de comunicación al usuario por parte del ordenador El sistema de comunicación usuario-programa, que facilita la transmisión de información del usuario hacia el ordenador, 2. Las bases de datos Las bases de datos contienen la información específica que cada programa presentará a los alumnos. Pueden estar constituidas por: Modelos de comportamiento. Representan la dinámica de unos sistemas. Datos de tipo texto, información alfanumérica. Datos gráficos. Las bases de datos pueden estar constituidas por dibujos, fotografías, secuencias de vídeo, etc. Sonido. Como los programas que permiten componer música, escuchar determinadas composiciones musicales y visionar sus partituras.
  • 6.
  • 8. 5. FUNCIONES DEL SOFTWARE EDUCATIVO Los programas didácticos, cuando se aplican a la realidad educativa, realizan las funciones básicas propias de los medios didácticos en general y además, en algunos casos, según la forma de uso que determina el profesor, pueden proporcionar funcionalidades específicas. Por otra parte, como ocurre con otros productos de la actual tecnología educativa, no se puede afirmar que el software educativo por sí mismo sea bueno o malo, todo dependerá del uso que de él se haga, de la manera cómo se utilice en cada situación concreta. En última instancia su funcionalidad y las ventajas e inconvenientes que pueda comportar su uso serán el resultado de las características del material, de su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el profesor organice su utilización.
  • 9. Funciones que pueden realizar los programas: Función informativa. La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes. Función instructiva. Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos. Además condicionan el tipo de aprendizaje . Función motivadora. Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades. Función evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos. Función investigadora. Los programas no directivos, especialmente las bases de datos, simuladores y programas constructores, ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde investiga