SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Myrna Labado 2011 BIENVENIDOS
Despedida Compuestos Binarios Óxidos Básicos Nomenclatura SISTEMÁTICA Nomenclatura de STOCK Nomenclatura TRADICIONAL  Juega Química Videos Divertidos FIN
Q U I M I C A N O M E N C L A T U R A Al  O  + 3  -2   +  Al  2   O 3 Compuestos  Binarios I. Formados por dos elementos III. Se  intercambian los  números de oxidación II. Se escriben los elementos en un orden: 2º  el más electronegativo 1º  el menos electronegativo No Metal + Oxígeno Metal + Oxígeno IV: Siempre que sea posible  se simplifica :  Cu 2 S 2    CuS V. El compuesto se lee  de derecha a izquierda SULFATO CÚPRICO
ÓXIDOS Son combinaciones del oxígeno con cualquier elemento químico +1 +2, +3 -2 ,[object Object],Compuesto Sistemática Stock Tradicional Fe O monóxido de hierro óxido de hierro (II) óxido  ferr oso Fe 2 O 3 trióxido de dihierro óxido de hierro (III) óxido  férrico Li 2 O óxido de dilitio óxido de litio óxido  lít ico  o de litio
Nomenclatura SISTEMÁTICA Consiste  en la utilización de   prefijos   numerales griegos para indicar el  nº de átomos de cada elemento  presente en la fórmula ,[object Object],Cl 2 O 5 pentaóxido de dicloro H 2 S sulfuro de dihidrógeno Si H 4 tetrahidruro de silicio
Nomenclatura de STOCK Consiste  en indicar  el número de oxidación  con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento .   Si éste tiene número de oxidación único, no se indica. Cu O óxido de cobre ( II ) Fe 2 O 3 óxido de hierro ( III ) Al 2 O 3 óxido de aluminio
Nomenclatura Tradicional  Añadir un  sufijo  al nombre del elemento según con el número de oxidación con el que actúe: Posibilidad de número de oxidación Terminación uno -ico dos n.o. menor     -oso n. o. mayor     -ico tres n.o. menor     hipo   …   -oso n. o. intermedia     -oso n.o. mayor     -ico cuatro n. o. menor     hipo   …   -oso n. o. intermedio     -oso n. o. intermedio     -ico n. o. mayor     per   …   -ico
LO QUE NO DEBES HACER!!!! REACCIONES QUÍMICAS!!!!
JUEGA  QUÍMICA HIDRÓGENO EXPLOSIVO EL HUEVO  Y  LA   SAL ROMPECABEZA
ROMPECABEZAS  QUÍMICO Instrucciones: Arma las siguientes fórmulas químicas siguiendo la  nomenclatura de los compuestos inorgánicos. Haz  clic  para jugar
El Huevo y la Sal  ¿Puede un huevo permanecer flotando en el agua, sin llegar a hundirse al fondo de ella? Con este experimento muy sencillo, conocerás la  "Densidad"  como propiedad de los líquidos. Material:  un vaso transparente, una buena cantidad de sal, agua y un huevo crudo. ¿Cómo hacerlo? 1.- Toma el vaso y añade agua, hasta alcanzar las 3/4 partes del vaso. 2.- Coloca el huevo en el agua dentro del vaso, y verás que se va al fondo. 3.- Ahora, con mucho cuidado, agrega la sal al vaso; y deténte cuando el huevo comienze a flotar por sí mismo. ¿Por qué sucede? Si colocas un huevo en un vaso con agua simple, se va al fondo. Al ponerle sal al agua, se hace  más densa  que el huevo y éste flota. Es decir, el agua y la sal juntas, son más  "pesadas"  que el huevo y por eso pueden soportar su peso y sostenerlo sin que se hunda. Este fenómeno, se debe al  cambio de densidad del agua ; que se incrementa al añadirle la sal. http://youtu.be/tT7Jwp6xLmo
Para realizar nuestro experimento necesitamos un tubo de ensayo, un tubo de goma, tapón de corcho horadado, un mechero, un soporte vertical con pinza, un vaso, disolución jabonosa, ácido clorhídrico y cinc. Sujetamos el tubo de ensayo con la pinza del soporte vertical y luego ponemos unos trozos de  cinc  y unos ml de  ácido clorhídrico  en el tubo de ensayo. Se produce una  reacción química  con desprendimiento de gas  hidrógeno . Luego colocamos el tapón de corcho con la goma en el tubo de ensayo para liberar el gas en el interior de la  disolución jabonosa . De esta forma se producen burbujas de hidrógeno. Para terminar, tomamos algunas burbujas del gas con una cuchara y luego acercamos la llama de un mechero. En este caso el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire produciendo una pequeña  explosión  con una  detonación  y una  llama  que asciende rápidamente. Hidrógeno Explosivo http://youtu.be/OoictCkd4iA
Hemos  finalizado  y  recuerda  … Que  la ciencia es un gran juego, es inspiradora y refrescante  y , el campo de juego es el universo entero. GRACIAS  POR TÚ VISITA. HASTA  PRONTO!!!
©mikawashed/san cristóbal,venezuela 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Rafael Ruiz Guerrero
 
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxBalance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxSleyter Osorio
 
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ricardo Velastegui
 
estado_gaseoso
estado_gaseosoestado_gaseoso
estado_gaseoso
YuleimyLucas
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
fmayorga1
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
Memoescmtz
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
26 Gases Nobles 19 05 05
26 Gases Nobles 19 05 0526 Gases Nobles 19 05 05
26 Gases Nobles 19 05 05
lucasmerel
 
Compuestos cuaternarios
Compuestos cuaternariosCompuestos cuaternarios
Compuestos cuaternarios
GinnaCriollo1
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
Paco_MS
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
CarLa Valerdi
 
Proyecto de navidad en inglés
Proyecto de navidad en inglésProyecto de navidad en inglés
Proyecto de navidad en inglés
Emy1980
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
Formulacion inorganica recomendaciones_iupac_2005
 
Leyes del gas ideal
Leyes del gas idealLeyes del gas ideal
Leyes del gas ideal
 
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redoxBalance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
Balance de ecuaciones quimicas por el metodo redox
 
Diapositivas gases
Diapositivas gasesDiapositivas gases
Diapositivas gases
 
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos
 
estado_gaseoso
estado_gaseosoestado_gaseoso
estado_gaseoso
 
Ejercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-sales
Ejercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-salesEjercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-sales
Ejercicios de-quimica-i-acidos-bases-y-sales
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Practica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos MetalicosPractica 8 Oxidos Metalicos
Practica 8 Oxidos Metalicos
 
ESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIAESTEQUIOMETRIA
ESTEQUIOMETRIA
 
Función hidruro 3
Función  hidruro 3Función  hidruro 3
Función hidruro 3
 
Los gases nobles
Los gases noblesLos gases nobles
Los gases nobles
 
26 Gases Nobles 19 05 05
26 Gases Nobles 19 05 0526 Gases Nobles 19 05 05
26 Gases Nobles 19 05 05
 
Compuestos cuaternarios
Compuestos cuaternariosCompuestos cuaternarios
Compuestos cuaternarios
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 
Hidroxidos o bases
Hidroxidos o basesHidroxidos o bases
Hidroxidos o bases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gases Leyes de los gases
Leyes de los gases
 
Objetivos 3
Objetivos 3Objetivos 3
Objetivos 3
 
Leyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplosLeyes de los gases y ejemplos
Leyes de los gases y ejemplos
 
Proyecto de navidad en inglés
Proyecto de navidad en inglésProyecto de navidad en inglés
Proyecto de navidad en inglés
 

Destacado

Química Recreativa
Química Recreativa Química Recreativa
Química Recreativa
EsSalud
 
Software para las ciencias sociales
Software para las ciencias socialesSoftware para las ciencias sociales
Software para las ciencias socialesZaiRaa Matz
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Didier Salvador May Corona
 
Juegos en quimica
Juegos en quimicaJuegos en quimica
Juegos en quimica
ultramegacami
 
"QUÍMICA RECREATIVA"
"QUÍMICA RECREATIVA""QUÍMICA RECREATIVA"
"QUÍMICA RECREATIVA"
meac14
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de Química
Estrategias didácticas para la enseñanza de QuímicaEstrategias didácticas para la enseñanza de Química
Estrategias didácticas para la enseñanza de Químicaglenylucena
 
Didactica de la quimica
Didactica de la quimicaDidactica de la quimica
Didactica de la quimicaCrixs
 
Química General II. Una perspectiva Pedagógica
Química General II. Una perspectiva PedagógicaQuímica General II. Una perspectiva Pedagógica
Química General II. Una perspectiva Pedagógica
Ángel Iván Sánchez Nava
 
DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS
 DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS
DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIASbarquisimetana
 
asi se aprende quimica
asi se aprende quimicaasi se aprende quimica
asi se aprende quimicabenjamincerra
 
Niomenclaturas quimicas
Niomenclaturas quimicasNiomenclaturas quimicas
Niomenclaturas quimicasJulissaMaria
 
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimicaEstrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimicaGreys Roca Escorcia
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Odin Hernandez
 
COMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICACOMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICA
EDWIN QUISBERT
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaPaola Saldias
 
Software didáctico nutricional
Software didáctico nutricionalSoftware didáctico nutricional
Software didáctico nutricionalDanielaAniles
 

Destacado (20)

Química Recreativa
Química Recreativa Química Recreativa
Química Recreativa
 
Software para las ciencias sociales
Software para las ciencias socialesSoftware para las ciencias sociales
Software para las ciencias sociales
 
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación VocacionalPrograma de Apoyo para la Orientación Vocacional
Programa de Apoyo para la Orientación Vocacional
 
Juegos en quimica
Juegos en quimicaJuegos en quimica
Juegos en quimica
 
"QUÍMICA RECREATIVA"
"QUÍMICA RECREATIVA""QUÍMICA RECREATIVA"
"QUÍMICA RECREATIVA"
 
Estrategias didácticas para la enseñanza de Química
Estrategias didácticas para la enseñanza de QuímicaEstrategias didácticas para la enseñanza de Química
Estrategias didácticas para la enseñanza de Química
 
Didactica de la quimica
Didactica de la quimicaDidactica de la quimica
Didactica de la quimica
 
Química General II. Una perspectiva Pedagógica
Química General II. Una perspectiva PedagógicaQuímica General II. Una perspectiva Pedagógica
Química General II. Una perspectiva Pedagógica
 
DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS
 DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS
DIDÁCTICA DE LA QUÍMICA Y SUS PRINCIPALES TENDENCIAS
 
asi se aprende quimica
asi se aprende quimicaasi se aprende quimica
asi se aprende quimica
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Niomenclaturas quimicas
Niomenclaturas quimicasNiomenclaturas quimicas
Niomenclaturas quimicas
 
Estrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimicaEstrategias para la enseñanza de la quimica
Estrategias para la enseñanza de la quimica
 
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
 
COMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICACOMO ENSEÑAR QUIMICA
COMO ENSEÑAR QUIMICA
 
Nomenclatura stock.
Nomenclatura stock.Nomenclatura stock.
Nomenclatura stock.
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Software didáctico nutricional
Software didáctico nutricionalSoftware didáctico nutricional
Software didáctico nutricional
 

Similar a Software educativo quimica inorgánica

formulacion_quimica_inorganica.pptx
formulacion_quimica_inorganica.pptxformulacion_quimica_inorganica.pptx
formulacion_quimica_inorganica.pptx
Fernanda Yanixel Rivera Rosas
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etilenoSkazi Ramon
 
Guion de 10 grado ciencias 7 8 unidad 10 grado (7)
Guion  de 10     grado  ciencias   7   8   unidad   10     grado (7)Guion  de 10     grado  ciencias   7   8   unidad   10     grado (7)
Guion de 10 grado ciencias 7 8 unidad 10 grado (7)Doris Lemas
 
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Daniel R. Camacho Uribe
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
FatimaMedinaLP
 
Nomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptxNomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptx
LuzIdaliaIbarraRodri1
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
clauciencias
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxPaulina Barze
 
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezTrabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezLuiggi de Mora
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
rosaangelica30
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
guestbc953c5
 
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUAActividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Equipo brgs brgs
 
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
rauljaramillo518
 
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidosGafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidosalixaldana
 
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
Miguel_60
 

Similar a Software educativo quimica inorgánica (20)

formulacion_quimica_inorganica.pptx
formulacion_quimica_inorganica.pptxformulacion_quimica_inorganica.pptx
formulacion_quimica_inorganica.pptx
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Guion de 10 grado ciencias 7 8 unidad 10 grado (7)
Guion  de 10     grado  ciencias   7   8   unidad   10     grado (7)Guion  de 10     grado  ciencias   7   8   unidad   10     grado (7)
Guion de 10 grado ciencias 7 8 unidad 10 grado (7)
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...Práctica #4 deterioro  de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
Práctica #4 deterioro de materiales constitutivos del patrimonio cultural co...
 
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígenoComportamiento de metales y no metales con oxígeno
Comportamiento de metales y no metales con oxígeno
 
Nomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptxNomenclatura inorganica.pptx
Nomenclatura inorganica.pptx
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
 
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezTrabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICASFUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
 
Kimika practica 2
Kimika practica 2Kimika practica 2
Kimika practica 2
 
Formulas quimicas
Formulas quimicasFormulas quimicas
Formulas quimicas
 
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicosNomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
Nomenclatura Y ObtencióN De Los Compuestos InorgáNicos
 
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUAActividad de laboratorio # 7  SÍNTESIS DEL AGUA
Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
 
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidosGafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
 
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Software educativo quimica inorgánica

  • 1. Prof. Myrna Labado 2011 BIENVENIDOS
  • 2. Despedida Compuestos Binarios Óxidos Básicos Nomenclatura SISTEMÁTICA Nomenclatura de STOCK Nomenclatura TRADICIONAL Juega Química Videos Divertidos FIN
  • 3. Q U I M I C A N O M E N C L A T U R A Al O + 3 -2 + Al 2 O 3 Compuestos Binarios I. Formados por dos elementos III. Se intercambian los números de oxidación II. Se escriben los elementos en un orden: 2º el más electronegativo 1º el menos electronegativo No Metal + Oxígeno Metal + Oxígeno IV: Siempre que sea posible se simplifica : Cu 2 S 2  CuS V. El compuesto se lee de derecha a izquierda SULFATO CÚPRICO
  • 4.
  • 5.
  • 6. Nomenclatura de STOCK Consiste en indicar el número de oxidación con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento . Si éste tiene número de oxidación único, no se indica. Cu O óxido de cobre ( II ) Fe 2 O 3 óxido de hierro ( III ) Al 2 O 3 óxido de aluminio
  • 7. Nomenclatura Tradicional Añadir un sufijo al nombre del elemento según con el número de oxidación con el que actúe: Posibilidad de número de oxidación Terminación uno -ico dos n.o. menor  -oso n. o. mayor  -ico tres n.o. menor  hipo … -oso n. o. intermedia  -oso n.o. mayor  -ico cuatro n. o. menor  hipo … -oso n. o. intermedio  -oso n. o. intermedio  -ico n. o. mayor  per … -ico
  • 8. LO QUE NO DEBES HACER!!!! REACCIONES QUÍMICAS!!!!
  • 9. JUEGA QUÍMICA HIDRÓGENO EXPLOSIVO EL HUEVO Y LA SAL ROMPECABEZA
  • 10. ROMPECABEZAS QUÍMICO Instrucciones: Arma las siguientes fórmulas químicas siguiendo la nomenclatura de los compuestos inorgánicos. Haz clic para jugar
  • 11. El Huevo y la Sal ¿Puede un huevo permanecer flotando en el agua, sin llegar a hundirse al fondo de ella? Con este experimento muy sencillo, conocerás la "Densidad" como propiedad de los líquidos. Material: un vaso transparente, una buena cantidad de sal, agua y un huevo crudo. ¿Cómo hacerlo? 1.- Toma el vaso y añade agua, hasta alcanzar las 3/4 partes del vaso. 2.- Coloca el huevo en el agua dentro del vaso, y verás que se va al fondo. 3.- Ahora, con mucho cuidado, agrega la sal al vaso; y deténte cuando el huevo comienze a flotar por sí mismo. ¿Por qué sucede? Si colocas un huevo en un vaso con agua simple, se va al fondo. Al ponerle sal al agua, se hace más densa que el huevo y éste flota. Es decir, el agua y la sal juntas, son más "pesadas" que el huevo y por eso pueden soportar su peso y sostenerlo sin que se hunda. Este fenómeno, se debe al cambio de densidad del agua ; que se incrementa al añadirle la sal. http://youtu.be/tT7Jwp6xLmo
  • 12. Para realizar nuestro experimento necesitamos un tubo de ensayo, un tubo de goma, tapón de corcho horadado, un mechero, un soporte vertical con pinza, un vaso, disolución jabonosa, ácido clorhídrico y cinc. Sujetamos el tubo de ensayo con la pinza del soporte vertical y luego ponemos unos trozos de cinc y unos ml de ácido clorhídrico en el tubo de ensayo. Se produce una reacción química con desprendimiento de gas hidrógeno . Luego colocamos el tapón de corcho con la goma en el tubo de ensayo para liberar el gas en el interior de la disolución jabonosa . De esta forma se producen burbujas de hidrógeno. Para terminar, tomamos algunas burbujas del gas con una cuchara y luego acercamos la llama de un mechero. En este caso el hidrógeno reacciona con el oxígeno del aire produciendo una pequeña explosión con una detonación y una llama que asciende rápidamente. Hidrógeno Explosivo http://youtu.be/OoictCkd4iA
  • 13. Hemos finalizado y recuerda … Que la ciencia es un gran juego, es inspiradora y refrescante y , el campo de juego es el universo entero. GRACIAS POR TÚ VISITA. HASTA PRONTO!!!