SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÍMICA EN GRANDE
ACTIVIDAD DE LABORATORIO #6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Podrá separarse el cloro del agua con sal y que el hidrógeno se
separe del agua?
OBJETIVO
-Construir un prototipo para la síntesis del agua.
-Comprobar que el agua se sinteticé para que hidrógeno liberado
realice una explosión.
-Ver que el agua oxigenada con levadura libere oxígeno para que
encienda un palillo en su punto de ignición.
HIPÒTESIS
El hidrógenos forma la explosión en el primer instante de ponerlo
en el fuego y el palillo en punto de ignición se volverá a prender al
instante de ponerlo en el frasco de agua oxigenada con levadura la
cual libera oxígeno. El agua con sal después de 8 minutos olerá a
cloro. La síntesis tardara 8 minutos.
INTRODUCCIÒN
Cátodo: Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un
material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
Ánodo: El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual
un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.
Cambio químico: A instancias de la ciencia, un cambio químico es el proceso de tipo
termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción de un factor energético, se
convierten en otras sustancias, que en la jerga se denominan productos.
El cloro: es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos
(grupoVIIA) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en
estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl2)
unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y tóxico. Es un elemento abundante
en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida.
Aparato de Hoffman: Consta de tres cilindros verticales unidos, por lo general de vidrio. El cilindro
central está abierto en la parte superior para permitir la adición de agua y de un compuesto iónico
para mejorar la conductividad, como puede ser una pequeña cantidad de ácido sulfúrico.
El agua: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de
hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere
a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su
forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor. Es una
sustancia bastante común en el universo y el sistema solar, donde se
encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial para la
supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
El hidrógeno: («que genera o produce agua») es el elemento químico de
número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica
de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos. Por lo
general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatómico H2
en condiciones normales. Este gas es inflamable, incoloro, inodoro, no
metálico e insoluble en agua.
La ignición: ocurre cuando el calor que emite una reacción llega a ser
suficiente como para sostener la reacción química. El paso repentino desde
un gas frío hasta alcanzar un plasma se denomina también punto de
inflamación o ignición.
MATERIALES
MATERIAL SUSTANCIAS
1 cuba hidroneumática (cortar la parte inferior
de un envase transparente de refresco de 3L)
H2O2 (agua oxigenada)
1 Diurex Levadura de cerveza
2 Electrodos de níquel (cuerda de guitarra) cloruro de sodio NaCl
2 caimanes (1 rojo y 1 negro) 1 hisopo
1 jeringa de 3 mL 1/2m de manguera de 0.5cm de
diámetro
1 mamila de juguete con chicles 1 cautín
1 Eliminador de 12V 2 pinzas para ropa
1 vial 1 pistola de silicón
Procedimiento
Añadir cloruro
de sodio (NaCl)
Al agua
Colocar los
caimanes en la
disolución
Llenar la cuba
hidroneumática
con agua
Añadir la disolución
hasta el tope de la
mamila (hasta que
se llene
completamente)
Llenar la jeringa
con disolución de
sal con agua
Colocarle un papel
en la parte superior
de la mamila e
invertirla dentro de
la cuba
hidroneumática
Colocar el caimán
negro dentro de la
mamila y esperar a
que el agua baje 2/3
Añadir a 2ml de agua
oxigenada 1 pizca de levadura
en un vial y taparlo, poner
rápidamente un palillo en
punto de ignición para que se
vuelva prender
Después de que se haya
sintetizado el agua sacar
rápidamente la mamila y
ponerla en el fuego para
generar la explosión
Ecuaciones
Descomposición del agua
Agua oxigenada con levadura
Reacción síntesis
OBSERVACIONES
1.-el agua comenzó a notarse verde
2.-elagua olía a cloro
3.-en la mamila se notaba sarro verde
4.-se sentía la presión en el frasco de agua oxigenada con levadura
5.-tardo en la explosión
6.-no se prendió el palillo
CONCLUSIONES
No se concluyo el proceso al encender el palillo en punto de ignición
debido a que la levadura ya no serbia.
Tardo tiempo en realizarse la explosión.
Tardo mas de ocho minutos.
BIBLIOGRAFÌA
https://espaciociencia.com/ley-de-
faraday-induccion-electromagnetica/
https://www.madrimasd.org/cienciaysoci
edad/taller/quimica/materia/electrolisis/d
efault.asp
CUESTIONARIO
• ¿Qué gas se expulsa al añadir la levadura al agua oxigenada?
R= expulsa oxígeno ( O2) que sirve como comburente
¿En donde fue mas rápida la reacción?
R=en la del oxígeno.
¿Formula de síntesis del agua?
• ¿A que se debe la explosión?
R= A que el hidrógeno es un alto combustible
¿A que se debe el olor a cloro?
R=ya que la separación de NaCl (sal) queda el cloro (Cl)
GRUPO: 157-A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
marlon mosquera
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
Enrique0721
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
Tania Danielle Hernandez
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
Anderys
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
Juan Romero
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del agua
Jashui Amellali
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
Omar William Quispe Ruiz
 
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOSCAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
Laura_Viquez
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
Vladimir Ovmf
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
lucas crotti
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
Cinta García
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
luis antonio riveros capia
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
Héctor Cedeño
 
Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3
Valeria Silva
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
Meli Aguilera
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Equipo brgs brgs
 
Diagramas de Lewis
Diagramas de LewisDiagramas de Lewis
Diagramas de Lewis
nuriafg
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Cristinabarcala
 

La actualidad más candente (20)

Informe lab quimica
Informe lab quimicaInforme lab quimica
Informe lab quimica
 
Laboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químicoLaboratorio n°6 enlace químico
Laboratorio n°6 enlace químico
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
 
Informe cinetica-quimica
Informe cinetica-quimicaInforme cinetica-quimica
Informe cinetica-quimica
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Examen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachilleratoExamen de quimica 1º de bachillerato
Examen de quimica 1º de bachillerato
 
La electrolisis del agua
La electrolisis del aguaLa electrolisis del agua
La electrolisis del agua
 
Velocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimicaVelocidad de una reacción quimica
Velocidad de una reacción quimica
 
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOSCAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
CAMBIOS FISICOS Y QUIMICOS
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-aguaPropiedades fisicoquimicas-del-agua
Propiedades fisicoquimicas-del-agua
 
Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2Laboratorio de quimica # 2
Laboratorio de quimica # 2
 
Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3Informe de lab organica #3
Informe de lab organica #3
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del AguaPractica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
Practica de laboratorio #6 - Electrolisis del Agua
 
Diagramas de Lewis
Diagramas de LewisDiagramas de Lewis
Diagramas de Lewis
 
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
 

Similar a Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA

70
7070
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Mary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Mary Efron
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Mary Efron
 
Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1
KarannaPauloaguarniz
 
Agua
AguaAgua
¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?
Daniela Cardona
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
mnilco
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
mnilco
 
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del aguaPractica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del agua
chuchinjuan
 
Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis
jocelinehernandezmartinez
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
Skazi Ramon
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
YutzyRodriguez
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
AlejandroTabal
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
JaphetD
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Luis Morillo
 
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
Joceline Hernandez
 
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
Lisseth Martinez
 
...
......
Software educativo quimica inorgánica
Software educativo quimica inorgánicaSoftware educativo quimica inorgánica
Software educativo quimica inorgánica
UNET
 

Similar a Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA (20)

70
7070
70
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1Oxigeno e hidrogeno 10 1
Oxigeno e hidrogeno 10 1
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?¿Por que el clorox quita las manchas?
¿Por que el clorox quita las manchas?
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Practica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del aguaPractica ·6 Electrolisis del agua
Practica ·6 Electrolisis del agua
 
Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis Practica 5 electrolisis
Practica 5 electrolisis
 
Obtencion de etileno
Obtencion de etilenoObtencion de etileno
Obtencion de etileno
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Práctica química 2.
Práctica química 2.Práctica química 2.
Práctica química 2.
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis Practica 6 sintesis
Practica 6 sintesis
 
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADADESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
DESCOMPOSICION DEL AGUA OXIGENADA
 
...
......
...
 
Software educativo quimica inorgánica
Software educativo quimica inorgánicaSoftware educativo quimica inorgánica
Software educativo quimica inorgánica
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Actividad de laboratorio # 7 SÍNTESIS DEL AGUA

  • 1. QUÍMICA EN GRANDE ACTIVIDAD DE LABORATORIO #6
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Podrá separarse el cloro del agua con sal y que el hidrógeno se separe del agua?
  • 3. OBJETIVO -Construir un prototipo para la síntesis del agua. -Comprobar que el agua se sinteticé para que hidrógeno liberado realice una explosión. -Ver que el agua oxigenada con levadura libere oxígeno para que encienda un palillo en su punto de ignición.
  • 4. HIPÒTESIS El hidrógenos forma la explosión en el primer instante de ponerlo en el fuego y el palillo en punto de ignición se volverá a prender al instante de ponerlo en el frasco de agua oxigenada con levadura la cual libera oxígeno. El agua con sal después de 8 minutos olerá a cloro. La síntesis tardara 8 minutos.
  • 5. INTRODUCCIÒN Cátodo: Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones. Ánodo: El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación, mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación. Cambio químico: A instancias de la ciencia, un cambio químico es el proceso de tipo termodinámico a partir del cual una o varias sustancias, tras la acción de un factor energético, se convierten en otras sustancias, que en la jerga se denominan productos. El cloro: es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupoVIIA) de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl. En condiciones normales y en estado puro forma dicloro: un gas tóxico amarillo-verdoso formado por moléculas diatómicas (Cl2) unas 2,5 veces más pesado que el aire, de olor desagradable y tóxico. Es un elemento abundante en la naturaleza y se trata de un elemento químico esencial para muchas formas de vida. Aparato de Hoffman: Consta de tres cilindros verticales unidos, por lo general de vidrio. El cilindro central está abierto en la parte superior para permitir la adición de agua y de un compuesto iónico para mejorar la conductividad, como puede ser una pequeña cantidad de ácido sulfúrico.
  • 6. El agua: es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor. Es una sustancia bastante común en el universo y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El hidrógeno: («que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos. Por lo general, se presenta en su forma molecular, formando el gas diatómico H2 en condiciones normales. Este gas es inflamable, incoloro, inodoro, no metálico e insoluble en agua. La ignición: ocurre cuando el calor que emite una reacción llega a ser suficiente como para sostener la reacción química. El paso repentino desde un gas frío hasta alcanzar un plasma se denomina también punto de inflamación o ignición.
  • 7. MATERIALES MATERIAL SUSTANCIAS 1 cuba hidroneumática (cortar la parte inferior de un envase transparente de refresco de 3L) H2O2 (agua oxigenada) 1 Diurex Levadura de cerveza 2 Electrodos de níquel (cuerda de guitarra) cloruro de sodio NaCl 2 caimanes (1 rojo y 1 negro) 1 hisopo 1 jeringa de 3 mL 1/2m de manguera de 0.5cm de diámetro 1 mamila de juguete con chicles 1 cautín 1 Eliminador de 12V 2 pinzas para ropa 1 vial 1 pistola de silicón
  • 8. Procedimiento Añadir cloruro de sodio (NaCl) Al agua Colocar los caimanes en la disolución Llenar la cuba hidroneumática con agua
  • 9. Añadir la disolución hasta el tope de la mamila (hasta que se llene completamente) Llenar la jeringa con disolución de sal con agua Colocarle un papel en la parte superior de la mamila e invertirla dentro de la cuba hidroneumática
  • 10. Colocar el caimán negro dentro de la mamila y esperar a que el agua baje 2/3 Añadir a 2ml de agua oxigenada 1 pizca de levadura en un vial y taparlo, poner rápidamente un palillo en punto de ignición para que se vuelva prender Después de que se haya sintetizado el agua sacar rápidamente la mamila y ponerla en el fuego para generar la explosión
  • 11. Ecuaciones Descomposición del agua Agua oxigenada con levadura Reacción síntesis
  • 12. OBSERVACIONES 1.-el agua comenzó a notarse verde 2.-elagua olía a cloro 3.-en la mamila se notaba sarro verde 4.-se sentía la presión en el frasco de agua oxigenada con levadura 5.-tardo en la explosión 6.-no se prendió el palillo
  • 13. CONCLUSIONES No se concluyo el proceso al encender el palillo en punto de ignición debido a que la levadura ya no serbia. Tardo tiempo en realizarse la explosión. Tardo mas de ocho minutos.
  • 15. CUESTIONARIO • ¿Qué gas se expulsa al añadir la levadura al agua oxigenada? R= expulsa oxígeno ( O2) que sirve como comburente ¿En donde fue mas rápida la reacción? R=en la del oxígeno. ¿Formula de síntesis del agua? • ¿A que se debe la explosión? R= A que el hidrógeno es un alto combustible ¿A que se debe el olor a cloro? R=ya que la separación de NaCl (sal) queda el cloro (Cl)